El creador de la primera vacuna contra la malaria, Manuel Elkin Patarroyo, pronuncia una conferencia en la Facultad de Medicina

  • El próximo jueves, 10 de mayo, a las 19 horas en el Aula Magna
  • Patarroyo es director de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia y Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica

El próximo jueves, 10 de mayo, a las 19 horas en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada tendrá lugar la conferencia “Investigación para el desarrollo: la vacuna contra la malaria”, a cargo de Manuel Elkin Patarroyo Murillo, director de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia y Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Patarroyo es mundialmente reconocido por ser el inventor de la vacuna sintética contra la malaria, una enfermedad transmitida por el mosquito Anopheles gambiae. El acto, organizado por el Seminario de Estudios “J. H. Newman” de la Universidad de Granada, será presentado por Indalecio Sánchez-Montesinos García, catedrático de Anatomía y Embriologí­a Humana y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada. La entrada es libre hasta completar aforo.

Manuel Elkin Patarroyo Murillo

Nacido en noviembre de 1946 en Ataco (Tolima, Colombia), Manuel Elkin Patarroyo Murillo es el autor de la primera vacuna sintética creada en el mundo para la prevención de la malaria y reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo al que cedió la patente.

Esta vacuna ha sido ya probada con éxito en más de 40.000 personas en áreas que sufren esta enfermedad como epidemia (Colombia, Venezuela, Ecuador, Brasil y, más recientemente, en diversos países africanos). La malaria es una enfermedad tropical que provoca la muerte anual de entre 3 y 5 millones de personas, ocasionando entre 300 y 500 millones de casos clínicos en el mundo. La vacuna de Patarroyo actúa contra una de las formas más virulentas de esta enfermedad (científicamente denominada la SPf66), y se ha mostrado eficaz entre un 40 y un 66 por ciento de los adultos y en el 77 por ciento de los menores de cinco años.

Además, el doctor Patarroyo ha sido durante los últimos veinte años un destacado investigador de otras enfermedades y de la posibilidad de obtener nuevas vacunas sintéticas (algo que la Ciencia no esperaba conseguir hasta el año 2025). Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Nacional de Colombia, amplió sus estudios en Inmunología y Virología en Estados Unidos. Fundador, en 1984, y director del Instituto de Inmunología del Hospital San Juan de Dios en Bogotá, es profesor de la Universidad Nacional de Colombia y profesor adjunto de la Rockefeller University de Nueva York y la Universidad de Estocolmo (Suecia).

Manuel E. Patarroyo Murillo

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Conferencia de Manuel E. Patarroyo Murillo
  • DÍA: Jueves, 10 de mayo
  • HORA: 19 horas
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Medicina

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


La UGR nombra Doctor Honoris Causa a Manuel Marín González

  • La ceremonia de investidura se celebra el viernes 11 de mayo, a las 13 horas, en el Crucero Bajo del Hospital Real

En un solemne acto académico que tendrá lugar en el Crucero Bajo del Hospital Real el viernes 11 de mayo a las 13 horas, la Universidad de Granada nombrará como nuevo Doctor Honoris Causa a Manuel Marín González, culminando así la jornada de celebración del XXV aniversario del Programa Erasmus, que tiene a la Universidad de Granada como anfitriona.

Propuesto por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, se aprobó el nombramiento de Manuel Marín González como nuevo Doctor Honoris Causa en sesión ordinaria del Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada del 19 de marzo de 2012. Manuel Marín ha sido secretario de Estado de Relaciones con las Comunidades Europeas y presidente del Congreso de los Diputados y de las Cortes Generales. Fue uno de los promotores e impulsores del Programa Erasmus.

En el acto de investidura actuará como madrina Dorothy Kelly, vicerrectora de Relaciones Internaciones y Cooperación al Desarrollo de la UGR.

Manuel Marín pronunciará su discurso con el título “Erasmus: un ejemplo de la buena Europa”.

Descargue el Currículum Vitae de Manuel Marín González

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Acto de investidura como Doctor Honoris Causa de Manuel Marín en UGR.
  • DÍA: viernes 11 de mayo.
  • HORA: 13 h.
  • LUGAR: Hospital Real.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


Ue: Erasmus segna record, Granada e Valencia al top

La Spagna e’ la destinazione numero uno degli studenti europei che hanno partecipato l’anno scorso al programma Erasmus. E’ quanto emerge dai dati pubblicati oggi dalla Commissione Ue, che ha visto nel 2010/2011 oltre 231mila studenti ricevere borse Erasmus per studiare o ricevere una formazione all’estero, segnando un nuovo record con un aumento dell’8,5% rispetto all’anno precedente.

Le prime tre universita’ preferite dagli studenti Erasmus sono Granada, poi Valencia e infine la Universidad complutense di Madrid. Dopo la Spagna, le mete piu’ gettonate sono in Francia e Regno Unito e il maggior numero di studenti a partire sono stati spagnoli, francesi e tedeschi. Il programma Erasmus, che quest’anno festeggia 25 anni, finora ha offerto a piu’ di 2,5 milioni di studenti europei l’opportunita’ di andare all’estero per studiare all’universita’ o per lavorare in un’impresa. »In questi tempi difficili – ha detto il commissario europeo responsabile per l’Istruzione, Androulla Vassiliou – le abilita’ acquisite grazie agli studi e ai collocamenti Erasmus sono piu’ preziose che mai. Se avessimo avuto un budget superiore avremmo soddisfatto piu’ richieste: per questo il nostro obiettivo e’ di aumentarlo per il periodo 2013/2020 e riuscire a duplicare le borse disponibili».

Descargar


Mehr Erasmus-Studenten denn je, FU und HU beliebteste deutsche Unis

25 Jahre nach seinem Start verzeichnet das Erasmus-Programm einen Höchststand an Austauschstudierenden. Wie die EU-Kommission mitteilt, erhielten im Studienjahr 2010/2011 gut 231 000 Studierende ein Stipendium für ein Studium oder ein Praktikum im Ausland, ein Plus von 8,5 Prozent gegenüber dem Vorjahr. Spanien gehört neben Frankreich und Großbritannien zu den beliebtesten Zielländern. Spanien schickte mit rund 36 000 Studierenden auch die meisten ins Ausland, gefolgt von Frankreich (31 700) und Deutschland (30 300). Die drei beliebtesten Austausch-Unis sind ebenfalls spanisch: Die Uni Granada (2 019 empfangene Erasmus-Studierende) liegt vor der Uni Valencia (1 693) und der Uni Complutense Madrid (1 678).

Die beliebteste deutsche Uni ist die FU Berlin auf dem 14. Platz (942 Studierende), gefolgt von der HU Berlin auf dem 29. Platz (723). KNA/dapd

FH Lausitz begrüßt Reformkonzept

Der Präsident der Hochschule Lausitz, Günter Schulz, begrüßt das von der Brandenburgischen Technischen Universität (BTU) Cottbus vorgestellte Konzept für eine neue Hochschulstruktur. Allerdings sehe er noch Diskussionsbedarf. Das beziehe sich vor allem auf die Gestaltung der beiden gemeinsamen „Schools» für Wirtschaft und Architektur.

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 21: El Campus celebra el jueves el Día Escolar de las Matemáticas

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01S8

Descargar


20 minutos

Pág. 2: TEATRO. ‘Soneto’

Pág. 3 – Publicidad: IV Encuentro de teatro universitario de Granada

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01S7

Descargar


El País

Portada – Andalucía: Alumnos y profesores se unen para defender la Universidad

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01S6

Descargar


El Mundo

Portada: 50 CARRERAS. Dónde estudiar las más demandadas

(Los ránking de El Mundo 2012/2013)

Pág. 2 – 50 CARRERAS: El éxito de la educación pública

Criterios de selección

Ránking de universidades

Pág. 3 – 50 CARRERAS: Ránking de las 50 titulaciones

Pág. 6 – 50 CARRERAS: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Pág. 12 – 50 CARRERAS: Ingeniería Informática

Pág. 18 – 50 CARRERAS: Odontología

Pág. 20 – 50 CARRERAS: Trabajo Social

Pág. 23 – 50 CARRERAS: La excelencia académica se ubica en Madrid y Barcelona

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01S5

Descargar


Ideal

Pág. 13: Universitarios se encierran en la Facultad de Psicología

Una investigación pionera sobre los ríos se queda sin financiación

Pág. 18: En clave de verso

Pág. 61: El Grupo SinTeticas pone hoy en escena ‘Soneto’, de Teatro Universitario

Pág. 64: Huelga total en la enseñanza el 22 de mayo contra los recortes del Gobierno

Pág. 73: Agenda

– Teatro: ‘Soneto’

– Conferencias: ‘Los paisajes de la piedra seca. El caso de Mallorca’ / ‘De la crisis económica a la crisis geopolítica. Hacia un mundo nuevo’ / Charla de Musa Amer Odeh’

– Exposición: ‘Oasis: agua, biodiversidad y patrimonio’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01S4

Descargar


Granada Hoy

Pág. 12: ‘Profes’ y alumnos contra el recorte

9 DE MAYO. Trabajadores y estudiantes de la UGR inician la protesta

Pág. 24: Conferencia del embajador de Palestina en España

Pág. 25: ‘La alegría de vivir’ abre el encuentro de teatro de la UGR

El Grupo SinTéticas, en el Aula Magna de Filosofía

La Fundación Euroárabe acoge la Jornada de Estudio ‘Cien años de la proclamación del protectorado de Marruecos: 1912-2012’

Pág. 45: La UGR analiza la actualidad de los estudios semióticos

Pág. 46: José Vallés analiza la novela y el cine policíaco

Un congreso reunirá a 100 expertos mundiales en la música de 1812

Gabriel Alomar Garau habla de ‘Los paisajes de la piedra seca’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/01S3

Descargar


Granada acogerá la celebración estatal de 25 aniversario del programa Erasmus

La Agencia Nacional Erasmus ha elegido a la Universidad de Granada para celebrar los próximos 10 y 11 de mayo a nivel estatal el 25 aniversario del programa europeo Erasmus, según ha anunciado hoy el rector, Francisco González Lodeiro.

Con motivo de este aniversario durante el año 2012 están planificados diversos actos en los 33 países participantes de las 4.000 universidades que acogen el programa.

En España la celebración a nivel nacional tendrá lugar en la Universidad de Granada durante los días 10 y 11 de mayo, cuando tendrá lugar un encuentro de estudiantes y un acto de conmemoración.

El acto central de esta celebración coincidirá con la investidura como Doctor Honoris Causa del profesor Manuel Marín González, presidente del Congreso de los Diputados entre 2004 y 2008 y vicepresidente de la Comisión Europea de 1987 a 1999.

El programa Erasmus, que empezó su andadura en 1987, ha hecho posible que unos tres millones de jóvenes estudien o se formen en otro país de Europa.

Este programa se ha convertido en el plan de intercambio universitario más fructífero del mundo, donde España es el país que más estudiantes envía y recibe y la Universidad de Granada encabeza este listado.

Descargar


Granada acogerá la celebración estatal de 25 aniversario del programa Erasmus

La Agencia Nacional Erasmus ha elegido a la Universidad de Granada para celebrar los próximos 10 y 11 de mayo a nivel estatal el 25 aniversario del programa europeo Erasmus, según ha anunciado hoy el rector, Francisco González Lodeiro.
Con motivo de este aniversario durante el año 2012 están planificados diversos actos en los 33 países participantes de las 4.000 universidades que acogen el programa.

En España la celebración a nivel nacional tendrá lugar en la Universidad de Granada durante los días 10 y 11 de mayo, cuando tendrá lugar un encuentro de estudiantes y un acto de conmemoración.

El acto central de esta celebración coincidirá con la investidura como Doctor Honoris Causa del profesor Manuel Marín González, presidente del Congreso de los Diputados entre 2004 y 2008 y vicepresidente de la Comisión Europea de 1987 a 1999.

El programa Erasmus, que empezó su andadura en 1987, ha hecho posible que unos tres millones de jóvenes estudien o se formen en otro país de Europa.

Este programa se ha convertido en el plan de intercambio universitario más fructífero del mundo, donde España es el país que más estudiantes envía y recibe y la Universidad de Granada encabeza este listado.

Descargar