-
Presentación del libro: “La literatura no ha existido siempre. Para Juan Carlos Rodríguez”.
-
Edición de: Miguel Ángel García, Ángela Olalla Real y Andrés Soria Olmedo.
-
Fecha: jueves, 14 de mayo de 2015.
-
Hora: 20.30 horas.
-
Lugar: Biblioteca de Andalucía (calle Profesor Sainz Cantero, n.º 6)
Debate electoral con motivo de la Elecciones Rectorales 2015
BOLETÍN RESUMEN @UGRDivulga en los medios: enero 2015 – primera quincena de mayo 2015
En los últimos cinco meses se han contabilizado 1.000 apariciones en prensa nacional e internacional de las investigaciones difundidas por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UGR
-
Fuente original de UGRDivulga: Descubren que los posos del café tienen una capacidad antioxidante hasta 500 veces superior a la vitamina C (http://newcanalugr.ugr.es/index.php/ciencia-y-tecnologia-de-la-salud/item/77616)
-
Número de impactos en prensa digital nacional e internacional: 112
-
Fuente original de UGRDivulga:Investigadores logran medir científicamente por primera vez el ‘duende flamenco’ de los bailaores (http://newcanalugr.ugr.es/index.php/ciencias-sociales-economicas-y-juridicas/item/75335)
-
Número de impactos en prensa digital nacional e internacional: 93
-
Fuente original de UGRDivulga: Un estudio revela que la luz intermitente y el color amarillo de los semáforos no tienen un efecto disuasorio sobre los peatones a la hora de cruzar (http://newcanalugr.ugr.es/index.php/ciencias-sociales-economicas-y-juridicas/item/75399)
-
Número de impactos en prensa digital nacional e internacional: 21
-
Fuente original de UGRDivulga: Confirman que un contaminante presente en muchos alimentos grasos aumenta el riesgo de padecer cáncer de los varones (http://newcanalugr.ugr.es/index.php/ciencia-y-tecnologia-de-la-salud/item/75426)
-
Número de impactos en prensa digital nacional e internacional: 48
-
Fuente original de UGRDivulga: El océano profundo alberga materia orgánica fluorescente que tarda entre 400 y 600 años en degradarse (http://newcanalugr.ugr.es/index.php/recursos-naturales-y-medio-ambiente/item/75463)
-
Número de impactos en prensa digital nacional e internacional: 31
-
Fuente original de UGRDivulga: Sufrir abusos durante la infancia aumenta las posibilidades de depresión sobre todo en adultos genéticamente predispuestos (http://newcanalugr.ugr.es/index.php/ciencia-y-tecnologia-de-la-salud/item/75503)
-
Número de impactos en prensa digital nacional e internacional: 27
-
Fuente original de UGRDivulga: Científicos de la UGR desarrollan una ‘app’ para el móvil que permite determinar la fuerza nuclear (http://newcanalugr.ugr.es/index.php/fisica-quimica-y-matematicas/item/76032)
-
Número de impactos en prensa digital nacional e internacional: 28
-
Fuente original de UGRDivulga: Patentan un nuevo hidrogel biocompatible que abre las puertas al desarrollo de fármacos más efectivos (http://newcanalugr.ugr.es/index.php/ciencia-y-tecnologia-de-la-salud/item/76080)
-
Número de impactos en prensa digital nacional e internacional: 22
-
Fuente original de UGRDivulga: Un estudio analiza la distancia que los niños están dispuestos a andar para ir al colegio y cómo ésta aumenta con la edad (http://newcanalugr.ugr.es/index.php/ciencia-y-tecnologia-de-la-salud/item/75922)
-
Número de impactos en prensa digital nacional e internacional: 10
-
Fuente original de UGRDivulga: El proyecto FLAMENCO busca mujeres de mediana edad para estudiar cómo el ejercicio mejora la salud física y mental (http://newcanalugr.ugr.es/index.php/prensa-y-comunicacion/item/75835)
-
Número de impactos en prensa digital nacional e internacional: 11
-
Fuente original de UGRDivulga: Demuestran científicamente que una técnica psicológica denominada entrevista motivacional ayuda a los fumadores a dejar el tabaco (http://newcanalugr.ugr.es/index.php/ciencias-sociales-economicas-y-juridicas/item/76213)
-
Número de impactos en prensa digital nacional e internacional: 34
-
Fuente original de UGRDivulga: Aportan nuevos datos sobre la alimentación del hombre en la edad del Bronce y la llegada de nuevos cultivos a la Península Ibérica (http://newcanalugr.ugr.es/index.php/ciencias-sociales-economicas-y-juridicas/item/76374)
-
Número de impactos en prensa digital nacional e internacional: 28
-
Fuente original de UGRDivulga: El cambio en las precipitaciones ha influido más que el calor en la disminución de nieve en Sierra Nevada (http://newcanalugr.ugr.es/index.php/recursos-naturales-y-medio-ambiente/item/76461)
-
Número de impactos en prensa digital nacional e internacional: 16
-
Fuente original de UGRDivulga: La UGR y la Fundación Descubre rescatan las historias de más de un centenar de científicos andaluces represaliados para recuperar su memoria (http://newcanalugr.ugr.es/index.php/prensa-y-comunicacion/item/74013)
-
Número de impactos en prensa digital nacional e internacional: 16
-
Fuente original de UGRDivulga: Demuestran que aplicar una técnica de acupuntura a mujeres embarazadas reduce el número de cesáreas (http://newcanalugr.ugr.es/index.php/ciencia-y-tecnologia-de-la-salud/item/76552)
-
Número de impactos en prensa digital nacional e internacional: 35
-
Fuente original de UGRDivulga: Un estudio demuestra la eficacia de una proteína que puede inhibir el virus del VIH-1 (http://newcanalugr.ugr.es/index.php/ciencia-y-tecnologia-de-la-salud/item/76595)
-
Número de impactos en prensa digital nacional e internacional: 41
-
Fuente original de UGRDivulga: Diseñan un sistema inteligente de detección de intrusos que aprende pautas para alertar de los ciberataques (http://newcanalugr.ugr.es/index.php/tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones/item/76697)
-
Número de impactos en prensa digital nacional e internacional: 17
-
Fuente original de UGRDivulga: Google y la UGR se alían para incorporar más mujeres en los estudios de Informática y Telecomunicaciones con “Women TechMakers” (http://newcanalugr.ugr.es/index.php/prensa-y-comunicacion/item/76833)
-
Número de impactos en prensa digital nacional e internacional: 16
-
Fuente original de UGRDivulga: Los ciclistas varones, sobre todo los más jóvenes, fallecen más en caso de accidente, según un estudio (http://newcanalugr.ugr.es/index.php/ciencia-y-tecnologia-de-la-salud/item/76717)
-
Número de impactos en prensa digital nacional e internacional: 13
-
Fuente original de UGRDivulga: Expertos internacionales se reúnen en Granada para abordar de manera multidisciplinar los últimos avances en la búsqueda de biomarcadores de Zinc (http://newcanalugr.ugr.es/index.php/prensa-y-comunicacion/item/77190)
-
Número de impactos en prensa digital nacional e internacional: 10
-
Fuente original de UGRDivulga: Científicos mejoran las propiedades del biodiesel de aceite de pescado mezclándolo con aceites de palma y fritura (http://newcanalugr.ugr.es/index.php/tecnologias-de-la-produccion/item/76824)
-
Número de impactos en prensa digital nacional e internacional: 21
-
Fuente original de UGRDivulga: Científicos andaluces hallan en Egipto los restos del cáncer de mama más antiguo del mundo(http://newcanalugr.ugr.es/index.php/prensa-y-comunicacion/item/76937)
-
Número de impactos en prensa digital nacional e internacional: 84
-
Fuente original de UGRDivulga: El ascenso y permanencia a una altitud moderada mejora la potencia muscular (http://newcanalugr.ugr.es/index.php/ciencia-y-tecnologia-de-la-salud/item/77050)
20 Minutos
Pág. 7: Publicidad: Apertura de Salas de Estudio en Horario Nocturno
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/0837
Melilla Hoy
Pág. 19: Una treintena de donaciones en el maratón del Banco de Sangre
Pág. 20: CICODE apuesta por un espacio común para los melillenses y «no incentivar lo que nos diferencia»
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/0836
El Faro de Melilla
Pág. 19: La UGR se supera con 30 donaciones de sangre
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/0835
El consumo de melatonina reduce la acumulación de grasa en el hígado
77821 El consumo de melatonina durante seis semanas ayuda a reducir la acumulación de grasa en el hígado no alcohólico y contribuye a combatir la obesidad y la diabetes. Así lo han constatado científicos de la Universidad de Granada, el Hospital Universitario La Paz de Madrid y la Universidad de Texas (Estados Unidos) en un estudio realizado en ratas y publicado en la revista Journal of Pineal Research.
Los investigadores, que tienen previsto iniciar ahora los ensayos clínicos para comprobar la efectividad de la administración de esta hormona en humanos, aseguran que también han observado una mejora de la inflamación hepática, y que los resultados están en línea con los que ellos mismos han obtenido en otras investigaciones durante los últimos cuatro años y que demuestran que la administración farmacológica de melatonina combate la obesidad y la diabetes en ratas Zucker.
La melatonina es una hormona natural que segrega el sistema endocrino en ausencia de luz y que se encarga, entre otras funciones, de ajustar el reloj biológico. También se puede sintetizar artificialmente y en los últimos años se ha extendido su uso terapéutico para combatir algunos tipos de insomnio, regular los ciclos de sueño y vigilia, o para paliar algunos efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer.
Su posible aplicación para combatir la acumulación de grasa en el hígado supone un paso importante en la lucha contra una patología, el hígado graso no alcohólico, que no deja de aumentar, que afecta a millones de personas en todo el mundo, y que está estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes.
Descargar
El consumo de melatonina durante seis semanas ayuda a reducir la acumulación de grasa en el hígado
77821 Científicos de la Universidad de Granada (UGR), el Hospital Universitario La Paz (Madrid) y la Universidad de Texas (Estados Unidos) han dado un paso importante en la lucha contra la esteatohepatitis no alcohólica (NASH), una enfermedad estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes, demostrando que la administración de melatonina (una hormona natural que segrega el cuerpo humano, pero que también se puede sintetizar artificialmente) durante seis semanas ayuda a reducir la acumulación de grasa en el hígado.
Ha sido tras un estudio realizado con ratas Zucker y publicado recientemente en la prestigiosa revista ‘Journal of Pineal Research’, tras el que realizarán los ensayos clínicos para probar su efectividad en humanos, informa la UGR en una nota.
Los científicos han comprobado así que la administración de melatonina reduce la acumulación de grasa (esteatosis) en el hígado de ratas obesas.
La esteatosis hepática constituye la primera etapa de la enfermedad de hígado graso no alcohólico, donde la disfunción mitocondrial (el horno celular) juega un papel crítico en el desarrollo y la patogénesis de la esteatosis, estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes.
Dado que la prevalencia de estas dos patologías no deja de aumentar, el hígado graso no alcohólico se ha convertido en un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Este nuevo hallazgo también se asoció con una mejora de la inflamación hepática que se manifiesta por una disminución de las transaminasas en suero (ALT) y la mejora de la histopatología del hígado y en la función mitocondrial en ratas obesas tratadas con melatonina.
Estos resultados están en línea con los previamente obtenidos por estos investigadores en los últimos cuatro años, lo que demuestra que la administración farmacológica de melatonina combate la obesidad y la diabetes en ratas Zucker.
El estudio fue realizado por un equipo multidisciplinar de investigadores, liderados por el departamento de Farmacología y el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada, y dirigido por el profesor Ahmad Agil. También han colaborado en él el doctor G. Fernández Vázquez, del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario La Paz de Madrid, y el profesor R. Reiter, del departamento de Biología Estructural de la Universidad de Texas en San Antonio (Estados Unidos).
Este estudio ha sido financiado por el proyecto SAF 2013-45752-R del Ministerio de Economía y Competitividad de España, y el grupo CTS-109 de la Junta de Andalucía.
Consumir melatonina durante seis semanas reduce la grasa en el hígado
77821 En un estudio realizado con ratas Zucker y publicado recientemente en el Journal of Pineal Research, investigadores la Universidad de Granada, el Hospital Universitario La Paz (Madrid) y la Universidad de Texas (EE UU) han demostrado que la administración de melatonina una hormona natural que segrega el cuerpo humano, pero que también se puede sintetizar artificialmente durante seis semanas ayuda a reducir la acumulación de grasa en el hígado no alcohólico.
Tras el éxito del estudio en ratas, el siguiente paso será realizar los ensayos clínicos para probar su efectividad en humanos. Los científicos han comprobado así que la administración de melatonina (10 mg/kg/día) reduce la acumulación de grasa esteatosis en el hígado de ratas obesas.
La esteatosis hepática constituye la primera etapa de la enfermedad de hígado graso no alcohólico, donde la disfunción mitocondrial (el horno celular) desempeña un papel crítico en el desarrollo y la patogénesis de la esteatosis, estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes.
Dado que la prevalencia de estas dos patologías no deja de aumentar, el hígado graso no alcohólico se ha convertido en un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Mejora de la inflamación
Este nuevo hallazgo también se asoció con una optimización de la inflamación hepática, que se manifiesta por una disminución de las transaminasas en suero (ALT) y la mejora de la histopatología del hígado, y en la función mitocondrial en ratas obesas tratadas con melatonina.
Estos resultados están en línea con los previamente obtenidos por estos investigadores en los últimos cuatro años, lo que demuestra que la administración farmacológica de melatonina combate la obesidad y la diabetes en ratas Zucker.
El estudio fue realizado por un equipo multidisciplinar de investigadores, liderados por el departamento de Farmacología y el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada, y dirigido por el profesor Ahmad Agil. También han colaborado G. Fernández Vázquez, del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario La Paz de Madrid, y R. Reiter, del departamento de Biología Estructural de la Universidad de Texas en San Antonio (EE UU).
Consumir melatonina durante seis semanas reduce acumulación de grasa en el hígado
77821 La melatonina mejora la salud del hígado. Un estudio ha demostrado que la administración durante seis semanas de melatonina, una hormona natural que segrega el cuerpo humano pero que también se puede sintetizar artificialmente, ayuda a reducir la acumulación de grasa en el hígado no alcohólico.
La investigación ha sido llevada a cabo por la Universidad de Granada, la de Texas (Estados Unidos) y el Hospital Universitario La Paz de Madrid, y supone un paso importante en la lucha contra la esteatohepatitis no alcohólica, una enfermedad estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes (diabesidad).
Tras el éxito del estudio en ratas, el siguiente paso será realizar los ensayos clínicos para probar su efectividad en humanos, ha informado hoy la Universidad de Granada en una nota. Los científicos han comprobado que la administración de melatonina reduce la acumulación de grasa (esteatosis) en el hígado de ratas obesas.
PRIMERA ETAPA
La esteatosis hepática constituye la primera etapa de la enfermedad de hígado graso no alcohólico, donde la disfunción mitocondrial (el horno celular) juega un papel crítico en el desarrollo y la patogénesis de la esteatosis, estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes.
Dado que la prevalencia de estas dos patologías no deja de aumentar, el hígado graso no alcohólico se ha convertido en un problema de salud que afecta a millones de personas. Este nuevo hallazgo también se asoció con una mejora de la inflamación hepática que se manifiesta por una disminución de las transaminasas en suero y la mejora de la histopatología del hígado y en la función mitocondrial en ratas obesas tratadas con melatonina.
Los resultados están en línea con los obtenidos previamente por estos investigadores en los últimos cuatro años, lo que demuestra que la administración farmacológica de melatonina combate la obesidad y la diabetes en ratas Zucker.
El estudio fue realizado por un equipo multidisciplinar de investigadores, liderados por el departamento de Farmacología y el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada, y dirigido por el profesor Ahmad Agil.
El Telegrama de Melilla
Pág. 8: Cicode propone a la Ciudad un plan de acción a partir de la cultura «como derecho humano básico»
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/0834
El consumo de melatonina durante seis semanas ayuda a reducir la acumulación de grasa en el hígado
77821 Científicos de la Universidad de Granada, el Hospital Universitario La Paz (Madrid) y la Universidad de Texas (Estados Unidos) han dado un paso importante en la lucha contra la Esteatohepatitis no alcohólica (NASH), una enfermedad estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes (diabesidad).
En un estudio realizado con ratas Zucker y publicado recientemente en la prestigiosa revista Journal of Pineal Research, los investigadores han demostrado que la administración de melatonina (una hormona natural que segrega el cuerpo humano, pero que también se puede sintetizar artificialmente) durante seis semanas ayuda a reducir la acumulación de grasa en el hígado no alcohólico. Tras el éxito del estudio en ratas, el siguiente paso será realizar los ensayos clínicos para probar su efectividad en humanos.
Los científicos han comprobado así que la administración de melatonina (10 mg / Kg / día) reduce la acumulación de grasa (esteatosis) en el hígado de ratas obesas. La esteatosis hepática constituye la primera etapa de la enfermedad de hígado graso no alcohólico, donde la disfunción mitocondrial (el horno celular) juega un papel crítico en el desarrollo y la patogénesis de la esteatosis, estrechamente relacionada con la obesidad y la diabetes. Dado que la prevalencia de estas dos patologías no deja de aumentar, el hígado graso no alcohólico se ha convertido en un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Este nuevo hallazgo también se asoció con una mejora de la inflamación hepática que se manifiesta por una disminución de las transaminasas en suero (ALT) y la mejora de la histopatología del hígado y en la función mitocondrial en ratas obesas tratadas con melatonina. Estos resultados están en línea con los previamente obtenidos por estos investigadores en los últimos cuatro años, lo que demuestra que la administración farmacológica de melatonina combate la obesidad y la diabetes en ratas Zucker.
El estudio fue realizado por un equipo multidisciplinar de investigadores, liderados por el departamento de Farmacología y el Instituto de Neurociencias de la Universidad de Granada, y dirigido por el profesor Ahmad Agil. También han colaborado en él el Dr. G. Fernández Vázquez, del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario La Paz de Madrid, y el profesor R. Reiter, del departamento de Biología Estructural de la Universidad de Texas en San Antonio (Estados Unidos).
Este estudio ha sido financiado por el proyecto SAF 2013-45752-R del Ministerio de Economía y Competitividad de España, y el grupo CTS-109 de la Junta de Andalucía.