El Pueblo de Ceuta

Pág. 11: El programa de movilidad ‘Erasmus’ afianza su crecimiento en Ceuta

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/023Z

Descargar


El Pueblo de Ceuta

Pág. 11: El programa de movilidad ‘Erasmus’ afianza su crecimiento en Ceuta

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/023Z

Descargar


El País

Pág. 4 – Andalucía: Las universidades rematan el curso con protestas contra los recortes

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/023Y

Descargar


El País

Pág. 4 – Andalucía: Las universidades rematan el curso con protestas contra los recortes

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/023Y

Descargar


Ideal

Pág. 16: Francisco Hidalgo. Coordinador de la Delegación de Estudiantes de la UGR.

‘Quieren expulsar de la Universidad a los hijos de las familias trabajadoras’

Pág. 29 – Opinión: Agradecimiento a la Universidad

Pág. 73: Agenda

– Conferencias: Charla de Juanjo Guarnido / ‘Medicina regenerativa. Realidades y promesas’

– Exposiciones: ‘El paisaje imperfecto’ / ‘La Cátedra de Literatura: dos grandes maestros de las letras’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/023X

Descargar


Ideal

Pág. 16: Francisco Hidalgo. Coordinador de la Delegación de Estudiantes de la UGR.

‘Quieren expulsar de la Universidad a los hijos de las familias trabajadoras’

Pág. 29 – Opinión: Agradecimiento a la Universidad

Pág. 73: Agenda

– Conferencias: Charla de Juanjo Guarnido / ‘Medicina regenerativa. Realidades y promesas’

– Exposiciones: ‘El paisaje imperfecto’ / ‘La Cátedra de Literatura: dos grandes maestros de las letras’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/023X

Descargar


Granada Hoy

Portada: FCO. GONZÁLEZ LODEIRO. RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA. «Tomaremos medidas para compensar el recorte de becas del Gobierno»

Pág. 14 y 15: Francisco González Lodeiro. Rector de la Universidad de Granada.

«El Gobierno está cambiando las reglas del juego en mitad de la partida»

«La polémica sindical con la Gerencia era todo un montaje»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/023W

Descargar


Granada Hoy

Portada: FCO. GONZÁLEZ LODEIRO. RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA. «Tomaremos medidas para compensar el recorte de becas del Gobierno»

Pág. 14 y 15: Francisco González Lodeiro. Rector de la Universidad de Granada.

«El Gobierno está cambiando las reglas del juego en mitad de la partida»

«La polémica sindical con la Gerencia era todo un montaje»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/023W

Descargar


Presentación del libro “Mujer en la Atalaya”, de Pilar Mañas

  • A cargo de la profesora Ángeles Mora, la presentación tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el martes, 12 de junio, a las 20 horas

El libro “Mujer en la Atalaya”, de Pilar Mañas, será presentado por la profesora Ángeles Mora, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el martes, 12 de junio, a las 20 horas, en un acto organizado por la Cátedra “Federico García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Pilar Mañas Lahoz nació en 1952 en Aranjuez, Madrid, pero reside en Granada desde 1980. Perteneciente a la Academia de Buenas Letras de Granada, se licenció en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid en 1979 y se doctoró por la Universidad de Granada en 1989.

Tras ampliar sus estudios en Inglaterra comenzó el ejercicio de la docencia primero como profesora agregada en los institutos de bachillerato “Ángel Ganivet”, “Padre Suárez” y “Albaicín” y posteriormente como profesora titular en la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada, adscrita al departamento de Filología Inglesa.

Ha realizado trabajos de investigación en el área de filología y la traducción literaria colaborando con revistas especializadas y libros de traducción del inglés al español.

Su primer libro “El salario de seda” es una colección de relatos que combina la mirada realista al mundo contemporáneo con un lenguaje de intensidad poética. Su novela “Como ángeles de otros”, publicada en 2000 y situada en la imaginaria ciudad de Nívea, narra la ruptura del silencio generacional y los sentimientos hechos conciencia de libertad. Ese mismo año publica “La piel del frío”, una nueva colección de relatos en los que destaca el deseo de echar raíces que alcanza a las tradiciones y a las costumbres.

En diciembre de 2002 publicó una antología de su obra en la colección narrativa del periódico Ideal titulada “El amor blanco y otros relatos”.

Entre sus trabajos de traducción destacan “Heroínas Modernas” de H. Lawrence, autor a cuya narrativa breve dedicó su tesis doctoral.

Participa con regularidad en la organización de talleres de escritura, lecturas comentadas y conferencias, dirigidas especialmente a la difusión de la literatura entre las mujeres de zonas rurales.

Actividad

  • Presentación de libro: “Mujer en la Atalaya”.
  • Autora: Pilar Mañas.
  • Presenta: Ángeles Mora.
  • Día: Martes, 12 de junio de 2012.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.
  • Hora: 20 horas.
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Gabinete de Comunicaciónisisinnovations – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Presentación del libro “Mujer en la Atalaya”, de Pilar Mañas

  • A cargo de la profesora Ángeles Mora, la presentación tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el martes, 12 de junio, a las 20 horas

El libro “Mujer en la Atalaya”, de Pilar Mañas, será presentado por la profesora Ángeles Mora, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el martes, 12 de junio, a las 20 horas, en un acto organizado por la Cátedra “Federico García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Pilar Mañas Lahoz nació en 1952 en Aranjuez, Madrid, pero reside en Granada desde 1980. Perteneciente a la Academia de Buenas Letras de Granada, se licenció en Filología Inglesa por la Universidad Complutense de Madrid en 1979 y se doctoró por la Universidad de Granada en 1989.

Tras ampliar sus estudios en Inglaterra comenzó el ejercicio de la docencia primero como profesora agregada en los institutos de bachillerato “Ángel Ganivet”, “Padre Suárez” y “Albaicín” y posteriormente como profesora titular en la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad de Granada, adscrita al departamento de Filología Inglesa.

Ha realizado trabajos de investigación en el área de filología y la traducción literaria colaborando con revistas especializadas y libros de traducción del inglés al español.

Su primer libro “El salario de seda” es una colección de relatos que combina la mirada realista al mundo contemporáneo con un lenguaje de intensidad poética. Su novela “Como ángeles de otros”, publicada en 2000 y situada en la imaginaria ciudad de Nívea, narra la ruptura del silencio generacional y los sentimientos hechos conciencia de libertad. Ese mismo año publica “La piel del frío”, una nueva colección de relatos en los que destaca el deseo de echar raíces que alcanza a las tradiciones y a las costumbres.

En diciembre de 2002 publicó una antología de su obra en la colección narrativa del periódico Ideal titulada “El amor blanco y otros relatos”.

Entre sus trabajos de traducción destacan “Heroínas Modernas” de H. Lawrence, autor a cuya narrativa breve dedicó su tesis doctoral.

Participa con regularidad en la organización de talleres de escritura, lecturas comentadas y conferencias, dirigidas especialmente a la difusión de la literatura entre las mujeres de zonas rurales.

Actividad

  • Presentación de libro: “Mujer en la Atalaya”.
  • Autora: Pilar Mañas.
  • Presenta: Ángeles Mora.
  • Día: Martes, 12 de junio de 2012.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.
  • Hora: 20 horas.
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Gabinete de Comunicaciónisisinnovations – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Víctor Medina toma posesión como decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada

El próximo martes, 12 de junio, a las 13 horas en el Salón de Rectores del Hospital Real tendrá lugar el acto de toma de posesión del profesor Víctor Jesús Medina Flórez, que renueva mandato, como decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.

 

El acto estará presidido por el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, y contará con la intervención de Rossana González González, secretaria general de la Universidad de Granada.

Víctor Jesús Medina Flórez es licenciado en Bellas Artes, especialidad en Restauración, por la Universidad Complutense de Madrid (junio de 1983) y Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada (diciembre de 1992).

Catedrático del departamento de Pintura (julio de 2008) de la Universidad de Granada, imparte docencia en la Facultad de Bellas Artes desde 1997 en temas relacionados con la conservación preventiva y la restauración de obras de arte.

Es miembro del grupo investigación LAAC (grupo interdisciplinar mixto en el que se integran miembros de la UGR y el CSIC, entre otros), donde se enmarca su participación en proyectos de I+D, así como la mayoría de sus contribuciones científicas. Su actividad investigadora actual se relaciona con las siguientes líneas: restauración de pintura mural, identificación de materiales y patologías en elementos decorativos de la arquitectura patrimonial, el color en la arquitectura.

Ha dirigido proyectos de la restauración de pintura mural y elementos decorativos arquitectónicos en arquitectura islámica, tales como la Casa de Zafra, el Corral del Carbón, el salón del Trono en el palacio de Qusayr Amra (Jordania), el Cuarto Real de Santo Domingo, el Oratorio de la Madraza y la Fachada del Palacio de Pedro I (Reales Alcázares de Sevilla).

Como decano de la Facultad de Bellas Artes (desde junio de 2004), ha liderado proyectos de innovación orientados a la normalización de la investigación en Bellas Artes y a la propuesta de indicadores para evaluación de la actividad científica en estas áreas de conocimiento.

Descargar


Víctor Medina toma posesión como decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada

El próximo martes, 12 de junio, a las 13 horas en el Salón de Rectores del Hospital Real tendrá lugar el acto de toma de posesión del profesor Víctor Jesús Medina Flórez, que renueva mandato, como decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.

 

El acto estará presidido por el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, y contará con la intervención de Rossana González González, secretaria general de la Universidad de Granada.

Víctor Jesús Medina Flórez es licenciado en Bellas Artes, especialidad en Restauración, por la Universidad Complutense de Madrid (junio de 1983) y Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Granada (diciembre de 1992).

Catedrático del departamento de Pintura (julio de 2008) de la Universidad de Granada, imparte docencia en la Facultad de Bellas Artes desde 1997 en temas relacionados con la conservación preventiva y la restauración de obras de arte.

Es miembro del grupo investigación LAAC (grupo interdisciplinar mixto en el que se integran miembros de la UGR y el CSIC, entre otros), donde se enmarca su participación en proyectos de I+D, así como la mayoría de sus contribuciones científicas. Su actividad investigadora actual se relaciona con las siguientes líneas: restauración de pintura mural, identificación de materiales y patologías en elementos decorativos de la arquitectura patrimonial, el color en la arquitectura.

Ha dirigido proyectos de la restauración de pintura mural y elementos decorativos arquitectónicos en arquitectura islámica, tales como la Casa de Zafra, el Corral del Carbón, el salón del Trono en el palacio de Qusayr Amra (Jordania), el Cuarto Real de Santo Domingo, el Oratorio de la Madraza y la Fachada del Palacio de Pedro I (Reales Alcázares de Sevilla).

Como decano de la Facultad de Bellas Artes (desde junio de 2004), ha liderado proyectos de innovación orientados a la normalización de la investigación en Bellas Artes y a la propuesta de indicadores para evaluación de la actividad científica en estas áreas de conocimiento.

Descargar