La UGR publica “Lo infantil en el diván. La cura del pequeño neurótico”, del psicoanalista Patrick Monribot

El texto, traducido del francés por Francisco Hernández Díaz, con revisión, epígrafe y notas de Mónica Francés, es la sexta entrega de la colección de conferencias sobre psicoanálisis y ha sido coeditada por la Editorial Universidad de Granada (eug) y el Instituto del Campo Freudiano de Granada

«Lo infantil en el diván. La cura del pequeño neurótico», es el título del libro de Patrick Monribot, que, con el número seis de la colección de conferencias sobre psicoanálisis, ha sido coeditada por la Editorial Universidad de Granada (eug) y el Instituto del Campo Freudiano de Granada, traducido del francés por Francisco Hernández Díaz, con revisión, epígrafe y notas de Mónica Francés.
Se trata de un texto de Patrick Monribot sobre el universo de la infancia al que Freud accedió a través de la cura de adultos, «y al que la cura de niños nos permite conocer de primera mano», dice Ynma Nieto Ferre en la presentación de este librito de 66 páginas.

Este pequeño volumen que acaba de publicar la eug recoge la conferencia impartida por Patrick Monribot en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR, el 14 de diciembre de 2010, con ocasión del ciclo «Paradojas de la salud mental. Lacan y la Psiquiatría», organizado por el Instituto del Campo Freudiano de Granada, y presentado por José Luis Chacón.
Patrick Monribot demuestra en estas páginas cómo un niño puede salir adelante de manera perenne «sin ser desacondicionado por alguna ortopedia del espíritu».
Asegura Monribot en su discurso: «Aislar el objeto pulsional, ofrecerle otro destino, según la palabra de Freud con respecto a la pulsión, es una manera de reorganizar la defensa del sujeto frente a la castración y ante lo real. A ese precio, el niño puede soltar su obsesión. A ese precio, la nueva relación del sujeto a la pulsión le permitirá, tal vez, otro tipo de arreglo sintomático para poder sostenerlo en la existencia, un arreglo menos perjudicial que el precedente».

Patrick Monribot es psicoanalista. Nació en Burdeos (Francia), es analista de la Escuela de la Causa Freudiana de París y de la New Lacanian School y miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP).

Descargar


La UGR publica “Lo infantil en el diván. La cura del pequeño neurótico”, del psicoanalista Patrick Monribot

El texto, traducido del francés por Francisco Hernández Díaz, con revisión, epígrafe y notas de Mónica Francés, es la sexta entrega de la colección de conferencias sobre psicoanálisis y ha sido coeditada por la Editorial Universidad de Granada (eug) y el Instituto del Campo Freudiano de Granada

«Lo infantil en el diván. La cura del pequeño neurótico», es el título del libro de Patrick Monribot, que, con el número seis de la colección de conferencias sobre psicoanálisis, ha sido coeditada por la Editorial Universidad de Granada (eug) y el Instituto del Campo Freudiano de Granada, traducido del francés por Francisco Hernández Díaz, con revisión, epígrafe y notas de Mónica Francés.
Se trata de un texto de Patrick Monribot sobre el universo de la infancia al que Freud accedió a través de la cura de adultos, «y al que la cura de niños nos permite conocer de primera mano», dice Ynma Nieto Ferre en la presentación de este librito de 66 páginas.

Este pequeño volumen que acaba de publicar la eug recoge la conferencia impartida por Patrick Monribot en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR, el 14 de diciembre de 2010, con ocasión del ciclo «Paradojas de la salud mental. Lacan y la Psiquiatría», organizado por el Instituto del Campo Freudiano de Granada, y presentado por José Luis Chacón.
Patrick Monribot demuestra en estas páginas cómo un niño puede salir adelante de manera perenne «sin ser desacondicionado por alguna ortopedia del espíritu».
Asegura Monribot en su discurso: «Aislar el objeto pulsional, ofrecerle otro destino, según la palabra de Freud con respecto a la pulsión, es una manera de reorganizar la defensa del sujeto frente a la castración y ante lo real. A ese precio, el niño puede soltar su obsesión. A ese precio, la nueva relación del sujeto a la pulsión le permitirá, tal vez, otro tipo de arreglo sintomático para poder sostenerlo en la existencia, un arreglo menos perjudicial que el precedente».

Patrick Monribot es psicoanalista. Nació en Burdeos (Francia), es analista de la Escuela de la Causa Freudiana de París y de la New Lacanian School y miembro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis (AMP).

Descargar


Científicos españoles estudiarán los cambios climáticos y oceanográficos en el sur de la Península Ibérica en los últimos 6 millones de años

Científicos españoles, pertenecientes a la Universidad de Granada y al Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR), estudiarán los cambios climáticos, oceanográficos y tectónicos que se han producido en el sur de la Península Ibérica en los últimos 6 millones de años. Esta información servirá para determinar qué posibilidades hay de encontrar hidrocarburos en medios marinos profundos, en función de las características de las capas de arenas en esta zona.

Los investigadores centrarán sus trabajos en el Golfo de Cádiz y el oeste de Portugal, prestando especial atención al estudio del efecto de la apertura del estrecho de Gibraltar y a su posterior evolución. Para ello, emplearán información obtenida en la Expedición Científica «Mediterranean Outflow», realizada entre noviembre de 2011 y enero de 2012, en la que participó un equipo científico compuesto por 34 investigadores pertenecientes a 14 países de todo el mundo, junto a un completo grupo de técnicos, equipo de perforación y tripulación del buque JOIDES Resolution.

En el transcurso de esta expedición, la 339 de IODP, los científicos recuperaron aproximadamente 5.5 kilómetros de sedimentos correspondientes a los últimos 6 millones de años. La siguiente fase tras la recuperación de los testigos ha sido su exposición y estudio, realizado en las instalaciones que el Programa Integrado de Perforación Oceánica (Integrated Ocean Drilling Program –IODP) posee en el Center for Marine Environmental Science (MARUM, Universidad de Bremen, Alemania), con la participación de 42 investigadores, especialistas en diferentes líneas de trabajo (por ejemplo, sedimentología, micropaleontología, bioestratigrafía, geoquímica, paleomagnetismo, etc.), procedentes de 14 países. Para más información sobre la Expedición 339 de IODP consultar: http://iodp.tamu.edu/scienceops/expeditions/mediterranean_outflow.html

Descargar


Científicos españoles estudiarán los cambios climáticos y oceanográficos en el sur de la Península Ibérica en los últimos 6 millones de años

Científicos españoles, pertenecientes a la Universidad de Granada y al Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR), estudiarán los cambios climáticos, oceanográficos y tectónicos que se han producido en el sur de la Península Ibérica en los últimos 6 millones de años. Esta información servirá para determinar qué posibilidades hay de encontrar hidrocarburos en medios marinos profundos, en función de las características de las capas de arenas en esta zona.

Los investigadores centrarán sus trabajos en el Golfo de Cádiz y el oeste de Portugal, prestando especial atención al estudio del efecto de la apertura del estrecho de Gibraltar y a su posterior evolución. Para ello, emplearán información obtenida en la Expedición Científica «Mediterranean Outflow», realizada entre noviembre de 2011 y enero de 2012, en la que participó un equipo científico compuesto por 34 investigadores pertenecientes a 14 países de todo el mundo, junto a un completo grupo de técnicos, equipo de perforación y tripulación del buque JOIDES Resolution.

En el transcurso de esta expedición, la 339 de IODP, los científicos recuperaron aproximadamente 5.5 kilómetros de sedimentos correspondientes a los últimos 6 millones de años. La siguiente fase tras la recuperación de los testigos ha sido su exposición y estudio, realizado en las instalaciones que el Programa Integrado de Perforación Oceánica (Integrated Ocean Drilling Program –IODP) posee en el Center for Marine Environmental Science (MARUM, Universidad de Bremen, Alemania), con la participación de 42 investigadores, especialistas en diferentes líneas de trabajo (por ejemplo, sedimentología, micropaleontología, bioestratigrafía, geoquímica, paleomagnetismo, etc.), procedentes de 14 países. Para más información sobre la Expedición 339 de IODP consultar: http://iodp.tamu.edu/scienceops/expeditions/mediterranean_outflow.html

Descargar


Científicos españoles estudiarán los cambios climáticos y oceanográficos en el sur de la Península Ibérica en los últimos 6 millones de años

Científicos españoles, pertenecientes a la Universidad de Granada y al Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (CSIC-UGR), estudiarán los cambios climáticos, oceanográficos y tectónicos que se han producido en el sur de la Península Ibérica en los últimos 6 millones de años. Esta información servirá para determinar qué posibilidades hay de encontrar hidrocarburos en medios marinos profundos, en función de las características de las capas de arenas en esta zona.

Los investigadores centrarán sus trabajos en el Golfo de Cádiz y el oeste de Portugal, prestando especial atención al estudio del efecto de la apertura del estrecho de Gibraltar y a su posterior evolución. Para ello, emplearán información obtenida en la Expedición Científica «Mediterranean Outflow», realizada entre noviembre de 2011 y enero de 2012, en la que participó un equipo científico compuesto por 34 investigadores pertenecientes a 14 países de todo el mundo, junto a un completo grupo de técnicos, equipo de perforación y tripulación del buque JOIDES Resolution.

En el transcurso de esta expedición, la 339 de IODP, los científicos recuperaron aproximadamente 5.5 kilómetros de sedimentos correspondientes a los últimos 6 millones de años. La siguiente fase tras la recuperación de los testigos ha sido su exposición y estudio, realizado en las instalaciones que el Programa Integrado de Perforación Oceánica (Integrated Ocean Drilling Program –IODP) posee en el Center for Marine Environmental Science (MARUM, Universidad de Bremen, Alemania), con la participación de 42 investigadores, especialistas en diferentes líneas de trabajo (por ejemplo, sedimentología, micropaleontología, bioestratigrafía, geoquímica, paleomagnetismo, etc.), procedentes de 14 países. Para más información sobre la Expedición 339 de IODP consultar: http://iodp.tamu.edu/scienceops/expeditions/mediterranean_outflow.html

Descargar


Una tesis doctoral analiza cómo potenciar el turismo en el litoral de Costa de Marfil

  • Kouassi Joseph Konan es uno de los pocos investigadores de aquel país africano que ha obtenido su doctorado en geografía en un país europeo

La Universidad de Granada ha acogido recientemente el acto de defensa de la tesis doctoral de Kouassi Joseph Konan, uno de los pocos investigadores de Costa de Marfil (África) que ha obtenido su doctorado en geografía en un país europeo.

La tesis, titulada “Estudio geográfico para el desarrollo turístico del litoral oriental de Costa de Marfil”, analiza el tema turístico con una clara orientación aplicada, basando sus propuestas en la necesaria planificación y ordenación territorial de la zona objeto de estudio. Se trata, en definitiva, de una estrategia básica para lograr un desarrollo sostenible en el tiempo desde las perspectivas ambiental, económica y sociocultural.

El objetivo de este trabajo ha sido analizar los problemas y potencialidades de la franja costera oriental de Costa de Marfil para potenciar el turismo de sol y de playa. La investigación se realizó en el departamento de Geografía Humana (UGR), y ha sido dirigida por los profesores Juan Carlos Maroto Martos y Eugenio Cejudo García.

La realización de esta tesis doctoral ha sido posible gracias a la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). Por su parte, el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la UGR (CICODE) ha colaborado en la fase de defensa cofinanciando, entre otras actividades, el viaje y estancia en Granada del Dr. Téophile Koui, relevante autoridad de la Universidad de Abidjan-Cocody de Costa de Marfil, que participó en el tribunal que evaluó el trabajo, así como en actividades académicas organizadas por el mismo CICODE, el Departamento de Geografía Humana y el Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR.

Kouassi Joseph Konan es una persona enormemente comprometida políticamente con el desarrollo de su país, como lo demuestra el hecho de que sea el representante en Europa de los estudiantes que cursan estudios de tercer ciclo. Además, es militante del partido que emanó democráticamente de las urnas, hoy en el gobierno de Costa de Marfil.

Tras la defensa de su tesis, con toda probabilidad el próximo curso 2012-2013 el profesor Konan se incorporará, como suele ser habitual entre los doctores que regresan al país, en la Universidad de Abidjan-cocodi, principal centro universitario del país, ubicado en la capital económica de Costa de Marfil.

Contacto:
Kouassi Joseph Konan
Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Granada.
Correo electrónico: jcmaroto@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Una tesis doctoral analiza cómo potenciar el turismo en el litoral de Costa de Marfil

  • Kouassi Joseph Konan es uno de los pocos investigadores de aquel país africano que ha obtenido su doctorado en geografía en un país europeo

La Universidad de Granada ha acogido recientemente el acto de defensa de la tesis doctoral de Kouassi Joseph Konan, uno de los pocos investigadores de Costa de Marfil (África) que ha obtenido su doctorado en geografía en un país europeo.

La tesis, titulada “Estudio geográfico para el desarrollo turístico del litoral oriental de Costa de Marfil”, analiza el tema turístico con una clara orientación aplicada, basando sus propuestas en la necesaria planificación y ordenación territorial de la zona objeto de estudio. Se trata, en definitiva, de una estrategia básica para lograr un desarrollo sostenible en el tiempo desde las perspectivas ambiental, económica y sociocultural.

El objetivo de este trabajo ha sido analizar los problemas y potencialidades de la franja costera oriental de Costa de Marfil para potenciar el turismo de sol y de playa. La investigación se realizó en el departamento de Geografía Humana (UGR), y ha sido dirigida por los profesores Juan Carlos Maroto Martos y Eugenio Cejudo García.

La realización de esta tesis doctoral ha sido posible gracias a la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). Por su parte, el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la UGR (CICODE) ha colaborado en la fase de defensa cofinanciando, entre otras actividades, el viaje y estancia en Granada del Dr. Téophile Koui, relevante autoridad de la Universidad de Abidjan-Cocody de Costa de Marfil, que participó en el tribunal que evaluó el trabajo, así como en actividades académicas organizadas por el mismo CICODE, el Departamento de Geografía Humana y el Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR.

Kouassi Joseph Konan es una persona enormemente comprometida políticamente con el desarrollo de su país, como lo demuestra el hecho de que sea el representante en Europa de los estudiantes que cursan estudios de tercer ciclo. Además, es militante del partido que emanó democráticamente de las urnas, hoy en el gobierno de Costa de Marfil.

Tras la defensa de su tesis, con toda probabilidad el próximo curso 2012-2013 el profesor Konan se incorporará, como suele ser habitual entre los doctores que regresan al país, en la Universidad de Abidjan-cocodi, principal centro universitario del país, ubicado en la capital económica de Costa de Marfil.

Contacto:
Kouassi Joseph Konan
Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Granada.
Correo electrónico: jcmaroto@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Una tesis doctoral analiza cómo potenciar el turismo en el litoral de Costa de Marfil

  • Kouassi Joseph Konan es uno de los pocos investigadores de aquel país africano que ha obtenido su doctorado en geografía en un país europeo

La Universidad de Granada ha acogido recientemente el acto de defensa de la tesis doctoral de Kouassi Joseph Konan, uno de los pocos investigadores de Costa de Marfil (África) que ha obtenido su doctorado en geografía en un país europeo.

La tesis, titulada “Estudio geográfico para el desarrollo turístico del litoral oriental de Costa de Marfil”, analiza el tema turístico con una clara orientación aplicada, basando sus propuestas en la necesaria planificación y ordenación territorial de la zona objeto de estudio. Se trata, en definitiva, de una estrategia básica para lograr un desarrollo sostenible en el tiempo desde las perspectivas ambiental, económica y sociocultural.

El objetivo de este trabajo ha sido analizar los problemas y potencialidades de la franja costera oriental de Costa de Marfil para potenciar el turismo de sol y de playa. La investigación se realizó en el departamento de Geografía Humana (UGR), y ha sido dirigida por los profesores Juan Carlos Maroto Martos y Eugenio Cejudo García.

La realización de esta tesis doctoral ha sido posible gracias a la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). Por su parte, el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la UGR (CICODE) ha colaborado en la fase de defensa cofinanciando, entre otras actividades, el viaje y estancia en Granada del Dr. Téophile Koui, relevante autoridad de la Universidad de Abidjan-Cocody de Costa de Marfil, que participó en el tribunal que evaluó el trabajo, así como en actividades académicas organizadas por el mismo CICODE, el Departamento de Geografía Humana y el Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR.

Kouassi Joseph Konan es una persona enormemente comprometida políticamente con el desarrollo de su país, como lo demuestra el hecho de que sea el representante en Europa de los estudiantes que cursan estudios de tercer ciclo. Además, es militante del partido que emanó democráticamente de las urnas, hoy en el gobierno de Costa de Marfil.

Tras la defensa de su tesis, con toda probabilidad el próximo curso 2012-2013 el profesor Konan se incorporará, como suele ser habitual entre los doctores que regresan al país, en la Universidad de Abidjan-cocodi, principal centro universitario del país, ubicado en la capital económica de Costa de Marfil.

Contacto:
Kouassi Joseph Konan
Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Granada.
Correo electrónico: jcmaroto@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


El prestigioso psicólogo y escritor Bernabé Tierno imparte en Melilla un curso sobre el amor, organizado por la UGR

  • Se celebrará del 23 al 27 de julio en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Melilla, dentro de los Cursos Internacionales de Verano “Ciudad de Melilla” que dirige el profesor de la UGR Manuel Ruiz Morales

“Amor y vida con sentido. Vivir para amar y amar para vivir” es el título del curso que impartirá en Melilla el prestigioso psicólogo y escritor Bernabé Tierno Jiménez, dentro de las actividades de los Cursos Internacionales de Verano “Ciudad de Melilla”, que dirige el profesor de la UGR Manuel Ruiz Morales y organizan la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma de Melilla.

El curso, dirigido preferentemente a educadores, padres, psicólogos y pedagogos, y en general a todos aquellos que busquen una vida con sentido, cuenta con 70 plazas y 30 horas de duración, y se celebrará del 23 al 27 de julio, de 10 a 14 horas, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Melilla.

¿Cómo es el verdadero amor?, ¿cómo detectarlo?, ¿cuáles son los detectores del amor verdadero?, ¿cómo desarrollar nuestra inteligencia amorosa y deshacer falsos mitos sobre el amor?, ¿cómo tener una buena convivencia en pareja?, ¿cómo es el amor carnal y la sexualidad en pareja, para que la convivencia sea verdaderamente gratificante y mutuamente satisfactoria?

A todas estas preguntas se encontrará cumplida respuesta en el curso que sobre el amor imparte uno de los especialistas que más libros ha publicado sobre el asunto. Bernabé Tierno pone nombre en estos seminarios a los cinco pilares sobre los que se construye y se sustenta una vida con sentido y con bienestar:

“Primer pilar: ser plenamente consciente de la importancia del matrimonio y de la relación amorosa con otra persona, la necesidad de amar y de ser amado. Segundo pilar: saber respetar y aceptar al otro como es, conociendo bien las diferencias que pueda haber en ideas, gustos y formas de entender la vida. Siempre con el respeto y la aceptación de uno mismo. Tercer pilar: la escucha activa y empática con una actitud acogedora y positiva, con deseos de propiciar el mejor encuentro con el otro. Cuarto pilar: saber transigir y ceder lo necesario. Por empatía e inteligencia práctica, saber ponernos en el lugar del otro para entenderle y comprenderle. Quinto pilar: entrega apasionada para compartir gozosamente la propia plenitud y la alegría de vivir y del compartirlo todo, con la plenitud del otro”.

En el curso se tratará igualmente de “El amor como asignatura”, “El amor como proyecto”, “El amor que respeta la autonomía individual”, “Los enemigos del amor y sus mejores aliados”, “Desarrollo de la inteligencia amorosa, saber apartar de la mente falsos mitos sobre el amor”, “La buena convivencia en pareja”, “Amor carnal, sexualidad y plenitud de vida”, “Crisis y desencanto en la pareja: prevenirla y superarla”, “El amor que es vida” y “Más allá del amor en pareja”. Dice el psicólogo coordinador de este curso: “Puesto que la alegría de vivir y el amor son los principales promotores de salud y de bienestar y las alas que elevan a las grandes empresas, pensando en la situación de crisis por la que está pasando nuestro país, ofrezco para un mayor crecimiento personal treinta principios del bienestar, para saber vivir celebrando la vida hasta en tiempos de crisis”.

Según el coordinador del curso hay 12 “detectores del verdadero amor”, entre los que se cuentan complicidad, simpatía, admiración, respeto y calidez.

Como actividad complementaria, tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Melilla, el miércoles, 25 de julio, a las 19.30 horas, la conferencia titulada “El liderazgo y el éxito hoy” (basada en el libro “El triunfador humilde”, de Bernabé Tierno).

Bernabé Tierno Jiménez Contacto: Profesor Manuel Ruiz Morales. Director académico de los Cursos Internacionales de Verano “Ciudad de Melilla”. Universidad de Granada. Tfns: 958 244050 y 659440364. Correo electrónico: manuruiz@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


El prestigioso psicólogo y escritor Bernabé Tierno imparte en Melilla un curso sobre el amor, organizado por la UGR

  • Se celebrará del 23 al 27 de julio en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Melilla, dentro de los Cursos Internacionales de Verano “Ciudad de Melilla” que dirige el profesor de la UGR Manuel Ruiz Morales

“Amor y vida con sentido. Vivir para amar y amar para vivir” es el título del curso que impartirá en Melilla el prestigioso psicólogo y escritor Bernabé Tierno Jiménez, dentro de las actividades de los Cursos Internacionales de Verano “Ciudad de Melilla”, que dirige el profesor de la UGR Manuel Ruiz Morales y organizan la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma de Melilla.

El curso, dirigido preferentemente a educadores, padres, psicólogos y pedagogos, y en general a todos aquellos que busquen una vida con sentido, cuenta con 70 plazas y 30 horas de duración, y se celebrará del 23 al 27 de julio, de 10 a 14 horas, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Melilla.

¿Cómo es el verdadero amor?, ¿cómo detectarlo?, ¿cuáles son los detectores del amor verdadero?, ¿cómo desarrollar nuestra inteligencia amorosa y deshacer falsos mitos sobre el amor?, ¿cómo tener una buena convivencia en pareja?, ¿cómo es el amor carnal y la sexualidad en pareja, para que la convivencia sea verdaderamente gratificante y mutuamente satisfactoria?

A todas estas preguntas se encontrará cumplida respuesta en el curso que sobre el amor imparte uno de los especialistas que más libros ha publicado sobre el asunto. Bernabé Tierno pone nombre en estos seminarios a los cinco pilares sobre los que se construye y se sustenta una vida con sentido y con bienestar:

“Primer pilar: ser plenamente consciente de la importancia del matrimonio y de la relación amorosa con otra persona, la necesidad de amar y de ser amado. Segundo pilar: saber respetar y aceptar al otro como es, conociendo bien las diferencias que pueda haber en ideas, gustos y formas de entender la vida. Siempre con el respeto y la aceptación de uno mismo. Tercer pilar: la escucha activa y empática con una actitud acogedora y positiva, con deseos de propiciar el mejor encuentro con el otro. Cuarto pilar: saber transigir y ceder lo necesario. Por empatía e inteligencia práctica, saber ponernos en el lugar del otro para entenderle y comprenderle. Quinto pilar: entrega apasionada para compartir gozosamente la propia plenitud y la alegría de vivir y del compartirlo todo, con la plenitud del otro”.

En el curso se tratará igualmente de “El amor como asignatura”, “El amor como proyecto”, “El amor que respeta la autonomía individual”, “Los enemigos del amor y sus mejores aliados”, “Desarrollo de la inteligencia amorosa, saber apartar de la mente falsos mitos sobre el amor”, “La buena convivencia en pareja”, “Amor carnal, sexualidad y plenitud de vida”, “Crisis y desencanto en la pareja: prevenirla y superarla”, “El amor que es vida” y “Más allá del amor en pareja”. Dice el psicólogo coordinador de este curso: “Puesto que la alegría de vivir y el amor son los principales promotores de salud y de bienestar y las alas que elevan a las grandes empresas, pensando en la situación de crisis por la que está pasando nuestro país, ofrezco para un mayor crecimiento personal treinta principios del bienestar, para saber vivir celebrando la vida hasta en tiempos de crisis”.

Según el coordinador del curso hay 12 “detectores del verdadero amor”, entre los que se cuentan complicidad, simpatía, admiración, respeto y calidez.

Como actividad complementaria, tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Melilla, el miércoles, 25 de julio, a las 19.30 horas, la conferencia titulada “El liderazgo y el éxito hoy” (basada en el libro “El triunfador humilde”, de Bernabé Tierno).

Bernabé Tierno Jiménez Contacto: Profesor Manuel Ruiz Morales. Director académico de los Cursos Internacionales de Verano “Ciudad de Melilla”. Universidad de Granada. Tfns: 958 244050 y 659440364. Correo electrónico: manuruiz@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


El prestigioso psicólogo y escritor Bernabé Tierno imparte en Melilla un curso sobre el amor, organizado por la UGR

  • Se celebrará del 23 al 27 de julio en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Melilla, dentro de los Cursos Internacionales de Verano “Ciudad de Melilla” que dirige el profesor de la UGR Manuel Ruiz Morales

“Amor y vida con sentido. Vivir para amar y amar para vivir” es el título del curso que impartirá en Melilla el prestigioso psicólogo y escritor Bernabé Tierno Jiménez, dentro de las actividades de los Cursos Internacionales de Verano “Ciudad de Melilla”, que dirige el profesor de la UGR Manuel Ruiz Morales y organizan la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma de Melilla.

El curso, dirigido preferentemente a educadores, padres, psicólogos y pedagogos, y en general a todos aquellos que busquen una vida con sentido, cuenta con 70 plazas y 30 horas de duración, y se celebrará del 23 al 27 de julio, de 10 a 14 horas, en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Melilla.

¿Cómo es el verdadero amor?, ¿cómo detectarlo?, ¿cuáles son los detectores del amor verdadero?, ¿cómo desarrollar nuestra inteligencia amorosa y deshacer falsos mitos sobre el amor?, ¿cómo tener una buena convivencia en pareja?, ¿cómo es el amor carnal y la sexualidad en pareja, para que la convivencia sea verdaderamente gratificante y mutuamente satisfactoria?

A todas estas preguntas se encontrará cumplida respuesta en el curso que sobre el amor imparte uno de los especialistas que más libros ha publicado sobre el asunto. Bernabé Tierno pone nombre en estos seminarios a los cinco pilares sobre los que se construye y se sustenta una vida con sentido y con bienestar:

“Primer pilar: ser plenamente consciente de la importancia del matrimonio y de la relación amorosa con otra persona, la necesidad de amar y de ser amado. Segundo pilar: saber respetar y aceptar al otro como es, conociendo bien las diferencias que pueda haber en ideas, gustos y formas de entender la vida. Siempre con el respeto y la aceptación de uno mismo. Tercer pilar: la escucha activa y empática con una actitud acogedora y positiva, con deseos de propiciar el mejor encuentro con el otro. Cuarto pilar: saber transigir y ceder lo necesario. Por empatía e inteligencia práctica, saber ponernos en el lugar del otro para entenderle y comprenderle. Quinto pilar: entrega apasionada para compartir gozosamente la propia plenitud y la alegría de vivir y del compartirlo todo, con la plenitud del otro”.

En el curso se tratará igualmente de “El amor como asignatura”, “El amor como proyecto”, “El amor que respeta la autonomía individual”, “Los enemigos del amor y sus mejores aliados”, “Desarrollo de la inteligencia amorosa, saber apartar de la mente falsos mitos sobre el amor”, “La buena convivencia en pareja”, “Amor carnal, sexualidad y plenitud de vida”, “Crisis y desencanto en la pareja: prevenirla y superarla”, “El amor que es vida” y “Más allá del amor en pareja”. Dice el psicólogo coordinador de este curso: “Puesto que la alegría de vivir y el amor son los principales promotores de salud y de bienestar y las alas que elevan a las grandes empresas, pensando en la situación de crisis por la que está pasando nuestro país, ofrezco para un mayor crecimiento personal treinta principios del bienestar, para saber vivir celebrando la vida hasta en tiempos de crisis”.

Según el coordinador del curso hay 12 “detectores del verdadero amor”, entre los que se cuentan complicidad, simpatía, admiración, respeto y calidez.

Como actividad complementaria, tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Melilla, el miércoles, 25 de julio, a las 19.30 horas, la conferencia titulada “El liderazgo y el éxito hoy” (basada en el libro “El triunfador humilde”, de Bernabé Tierno).

Bernabé Tierno Jiménez Contacto: Profesor Manuel Ruiz Morales. Director académico de los Cursos Internacionales de Verano “Ciudad de Melilla”. Universidad de Granada. Tfns: 958 244050 y 659440364. Correo electrónico: manuruiz@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Diseñan un cerebelo artificial que permite a los robots manipular objetos como si fuera un ser humano

El cerebelo se trata de una parte del cerebro humano que desempeña un papel muy importante en la coordinación de los movimientos y el sistema motor. A partir de ahora, los robots podrán disponer de uno similar y manipular objetos con alta precisión como si de un ser humano se tratase. Y todo ello gracias a una investigación realizada por científicos de la Universidad de Granada, que han diseñado un cerebelo artificial que, integrado en un robot, puede realizar movimientos similares a los de los humanos, consiguiendo un grado de movilidad nunca antes logrado.

Hasta la fecha, los movimientos que la ciencia había logrado alcanzar en los robots eran realizados a muy alta velocidad, con mucha fuerza y un alto grado de consumo energético. Y para superar este problema, los investigadores han implementado un nuevo modelo de cerebelo artificial capaz de adaptar sus correcciones y almacenar las consecuencias sensoriales o los comandos motores para predecir qué acción y movimiento concreto debe realizar el robot en cada momento durante las tareas de manipulación.

Este equipo de científicos también han logrado que el robot realice un aprendizaje automático, al conseguir abstraer la funcionalidad de la capa de entrada de la corteza cerebral. Además, han construido dos sistemas de control de un brazo robótico que permite un control preciso y estable durante la manipulación de objetos.

La sinergia de aprendizaje entre cerebelo y control automático hace que el robot sea adaptable a condiciones cambiantes, esto es, que pueda interactuar con humanos. Las arquitecturas bio-inspiradas que han empleado combinan el enfoque de aprendizaje del error de retroalimentación y el control adaptativo predictivo.

Descargar