Un estudio confirma los beneficios de retrasar el pinzamiento del cordón umbilical

74018 Cada vez hay más estudios que señalan que retrasar el momento de cortar el cordon umbilical aporta más beneficios al bebé. A finales de 2014, un estudio de la Universidad de Granada y el hospital Clínico San Cecilio de Granada publicado en «Pediatrics» afirmaba que retrasar el corte del cordón umbilical de los recién nacidos durante dos minutos causaba un mejor desarrollo del bebé durante los primeros días de su vida. Ahora, un informe que aparece en «JAMA Pediatrics» afirma que ayuda a prevenir la deficiencia de hierro durante la infancia, además de mejorar las habilidades de motricidad fina y sociales de los niños a los 4 años, aunque no se asocia con ningún efecto sobre el coeficiente intelectual o la conducta en general.

 

La deficiencia de hierro es un problema de salud mundial entre los niños en edad preescolar que se relaciona con alteraciones del neurodesarrollo que pueden afectar a sus capacidades cognitivas, motoras y conductuales. Los expertos creen que retrasar el pinzamiento clampaje del cordón umbilical durante dos o tres minutos después del parto permite que la sangre fetal que queda en circulación en la placenta pueda ser transfundida al recién nacido. Y este proceso, aseguran los investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia), se ha asociado con un mejor nivel de hierro a los 4 a 6 meses de edad. Sin embargo, debido a que no hay mucha información sobre los efectos a largo plazo y sobre su seguridad, no hay recomendaciones claras sobre cuál es el momento idóneo para hacer pinzamiento del cordón en recién nacidos a término.

Ola Andersson y su equipo han realizado un seguimiento de un ensayo clínico aleatorizado para evaluar los efectos a largo plazo en el desarrollo neurológico en los niños a los 4 años. Así evaluaron 263 niños mediante tests de inteligencia, de desarrollo y el comportamiento. Y vieron que en 141 niños se llevó a cabo un pinzamiento tardío del cordón tardío (mayor o igual a tres minutos después del parto) y en 122 niños en fue menor o igual a 10 segundos.

Mejor motricidad

Los resultados no mostraron diferencias en cuanto al CI entre los dos grupo, pero sí en relación al neurodesarrollo. Los niños a los que se cortó más tarde el cordón tenían puntuaciones más altas en las pruebas de habilidades de motricidad fina, personal y social, aunque solo en los niños, no en las niñas.

En un editorial que acompaña al estudio, Heike Rabe, del hospital Universitario de Brighton (Inglaterra) cree que estos datos, a más largo plazo, hacen desaparecer las dudas sobre las seguridad de retrasar el pinzamiento. «El estudio cierra el debate sobre la seguridad a largo plazo de retraso en el corte del cordón umbilical en los recién nacidos a término».

«Siempre que sea posible»

En este sentido, Miguel Sáenz de Pipaón, de la Sociedad Española de Neonatología, señala que esta sociedad de hecho recomienda que se haga el clamplaje tardío de cordón umbilical, de 2 o 3 minutos, «siempre que sea posible», ya que cada vez hay más evidencias de que es «beneficioso para la salud del niño». En su opinión, a medida que hay más evidencia los efectos positivos para el niño, «habrá que integrarlo en el protocolo del acto del nacimiento de forma rutinaria».

En opinión del experto de la Asociación Española de Pediatría, cada vez estamos viendo que cosas sencillas, como el hecho de retrasor 1 o 2 minutos el pinzamiento del cordón, puede tener consecuencias sobre la salud de los niños. Y, añade, lo mismo ocurre con la «cesárea, que no es igual de beneficiosa que el parto natural, o con el hecho de dar o no el pecho». Decisiones aparentemente sencillas, concluye, que tendrán un «efecto a largo plazo sobre la salud del niño.»

Descargar


Marte sí puede acumular agua, según científico de la UNAM – See more at: http://www.sandiegored.com/noticias/63908/Marte-si-puede-acumular-agua-segun-cientifico-de-la-UNAM/#sthash.3Gd1Slxd.dpuf

77122 Un comunicado emitido por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señala que el laboratorio rodante, Curiosity, logró identificar zonas idóneas para acumular agua, específicamente en un cráter situado en el ecuador del planeta rojo.
Anteriormente se creía que Marte ya no era un lugar estable para desarrollar vida, a pesar de los reportes que garantizaban la presencia de agua (congelada y líquida) en otro momento. Sin embargo, información más reciente apunta que aún quedan lugares donde las condiciones ambientales son ideales para acumular agua líquida salada, aunque sólo por las noches, cuando la temperatura desciende.
Durante el día, las acumulaciones de agua se secan a causa de las altas temperaturas, pero de noche, las sales del suelo absorben el vapor de agua que flota en la atmósfera y se reinicia un ciclo, similar la de la Tierra. Aunque
de momento, estas condiciones sólo han sido detectadas en los primeros 5 centímetros de un cráter bautizado como Gale.
La investigación que arrojó estos datos fue dirigida por Javier Martín Torres, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Granada, España, en colaboración con Rafael Navarro González, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM y único científico latinoamericano involucrado en la misión Mars Science Laboratory (MSL).
Descargar


Confirman beneficios de retrasar el pinzamiento del cordón

74018 Cada vez hay más estudios que señalan que retrasar el momento de cortar el cordon umbilical aporta más beneficios al bebé. A finales de 2014, un estudio de la Universidad de Granada y el hospital Clínico San Cecilio de Granada publicado en «Pediatrics» afirmaba que retrasar el corte del cordón umbilical de los recién nacidos durante dos minutos causaba un mejor desarrollo del bebé durante los primeros días de su vida. Ahora, un informe que aparece en «JAMA Pediatrics» afirma que ayuda a prevenir la deficiencia de hierro durante la infancia, además de mejorar las habilidades de motricidad fina y sociales de los niños a los 4 años, aunque no se asocia con ningún efecto sobre el coeficiente intelectual o la conducta en general.

 

La deficiencia de hierro es un problema de salud mundial entre los niños en edad preescolar que se relaciona con alteraciones del neurodesarrollo que pueden afectar a sus capacidades cognitivas, motoras y conductuales. Los expertos creen que retrasar el pinzamiento clampaje del cordón umbilical durante dos o tres minutos después del parto permite que la sangre fetal que queda en circulación en la placenta pueda ser transfundida al recién nacido. Y este proceso, aseguran los investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia), se ha asociado con un mejor nivel de hierro a los 4 a 6 meses de edad. Sin embargo, debido a que no hay mucha información sobre los efectos a largo plazo y sobre su seguridad, no hay recomendaciones claras sobre cuál es el momento idóneo para hacer pinzamiento del cordón en recién nacidos a término.

Ola Andersson y su equipo han realizado un seguimiento de un ensayo clínico aleatorizado para evaluar los efectos a largo plazo en el desarrollo neurológico en los niños a los 4 años. Así evaluaron 263 niños mediante tests de inteligencia, de desarrollo y el comportamiento. Y vieron que en 141 niños se llevó a cabo un pinzamiento tardío del cordón tardío (mayor o igual a tres minutos después del parto) y en 122 niños en fue menor o igual a 10 segundos.

Mejor motricidad

Los resultados no mostraron diferencias en cuanto al CI entre los dos grupo, pero sí en relación al neurodesarrollo. Los niños a los que se cortó más tarde el cordón tenían puntuaciones más altas en las pruebas de habilidades de motricidad fina, personal y social, aunque solo en los niños, no en las niñas.

En un editorial que acompaña al estudio, Heike Rabe, del hospital Universitario de Brighton (Inglaterra) cree que estos datos, a más largo plazo, hacen desaparecer las dudas sobre las seguridad de retrasar el pinzamiento. «El estudio cierra el debate sobre la seguridad a largo plazo de retraso en el corte del cordón umbilical en los recién nacidos a término».

«Siempre que sea posible»

En este sentido, Miguel Sáenz de Pipaón, de la Sociedad Española de Neonatología, señala que esta sociedad de hecho recomienda que se haga el clamplaje tardío de cordón umbilical, de 2 o 3 minutos, «siempre que sea posible», ya que cada vez hay más evidencias de que es «beneficioso para la salud del niño». En su opinión, a medida que hay más evidencia los efectos positivos para el niño, «habrá que integrarlo en el protocolo del acto del nacimiento de forma rutinaria».

En opinión del experto de la Asociación Española de Pediatría, cada vez estamos viendo que cosas sencillas, como el hecho de retrasor 1 o 2 minutos el pinzamiento del cordón, puede tener consecuencias sobre la salud de los niños. Y, añade, lo mismo ocurre con la «cesárea, que no es igual de beneficiosa que el parto natural, o con el hecho de dar o no el pecho». Decisiones aparentemente sencillas, concluye, que tendrán un «efecto a largo plazo sobre la salud del niño.»

Descargar


En Marte hay condiciones para acumulación de agua

77122 El robot de la NASA Curiosity, que explora Marte, reveló que en los cinco primeros centímetros del suelo del cráter Gale existen condiciones ambientales para que se acumule agua líquida salada durante la noche.

 

En el día, esas aguas se secan con el aumento de la temperatura, pero al anochecer las sales (percloratos) presentes en el suelo vuelven a absorber el vapor de agua de la atmósfera y reinician el ciclo, el agua líquida es esencial para todas las formas de vida que conocemos.

El descubrimiento publicado en la revista científica Nature Geoscience detalla que aunque la región en la que el robot hizo el descubrimiento no es propicia para el desarrollo de microorganismos, se abre la posibilidad de que hacia las zonas polares la formación sea más frecuente y estable, señaló la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un comunicado.

El cráter Gale está en el ecuador de Marte, lo que hace que sea demasiado cálido y no cuente con la humedad suficiente para sustentar algún tipo de vida terrestre.

La reciente investigación fue coordinada por Javier Martín Torres, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Granada, España, quién utilizó los datos recopilados durante un año marciano por el experimento SAM (en español Análisis de Muestras en Marte).

El investigador Rafael Navarro González, del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, es el único científico latinoamericano que colabora en el Mars Science Laboratory (MSL), y quien contribuyó al descubrimiento.

Bajo el título «Transient liquid water and activity at Gale crater on Mars», la revista científica Nature Geoscience, publicó el descubrimiento.

Descargar


Un estudio confirma los beneficios de retrasar el pinzamiento del cordón umbilical

74018 Cada vez hay más estudios que señalan que retrasar el momento de cortar el cordon umbilical aporta más beneficios al bebé. A finales de 2014, un estudio de la Universidad de Granada y el hospital Clínico San Cecilio de Granada publicado en «Pediatrics» afirmaba que retrasar el corte del cordón umbilical de los recién nacidos durante dos minutos causaba un mejor desarrollo del bebé durante los primeros días de su vida. Ahora, un informe que aparece en «JAMA Pediatrics» afirma que ayuda a prevenir la deficiencia de hierro durante la infancia, además de mejorar las habilidades de motricidad fina y sociales de los niños a los 4 años, aunque no se asocia con ningún efecto sobre el coeficiente intelectual o la conducta en general.

 

La deficiencia de hierro es un problema de salud mundial entre los niños en edad preescolar que se relaciona con alteraciones del neurodesarrollo que pueden afectar a sus capacidades cognitivas, motoras y conductuales. Los expertos creen que retrasar el pinzamiento clampaje del cordón umbilical durante dos o tres minutos después del parto permite que la sangre fetal que queda en circulación en la placenta pueda ser transfundida al recién nacido. Y este proceso, aseguran los investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia), se ha asociado con un mejor nivel de hierro a los 4 a 6 meses de edad. Sin embargo, debido a que no hay mucha información sobre los efectos a largo plazo y sobre su seguridad, no hay recomendaciones claras sobre cuál es el momento idóneo para hacer pinzamiento del cordón en recién nacidos a término.

Ola Andersson y su equipo han realizado un seguimiento de un ensayo clínico aleatorizado para evaluar los efectos a largo plazo en el desarrollo neurológico en los niños a los 4 años. Así evaluaron 263 niños mediante tests de inteligencia, de desarrollo y el comportamiento. Y vieron que en 141 niños se llevó a cabo un pinzamiento tardío del cordón tardío (mayor o igual a tres minutos después del parto) y en 122 niños en fue menor o igual a 10 segundos.

Mejor motricidad

Los resultados no mostraron diferencias en cuanto al CI entre los dos grupo, pero sí en relación al neurodesarrollo. Los niños a los que se cortó más tarde el cordón tenían puntuaciones más altas en las pruebas de habilidades de motricidad fina, personal y social, aunque solo en los niños, no en las niñas.

En un editorial que acompaña al estudio, Heike Rabe, del hospital Universitario de Brighton (Inglaterra) cree que estos datos, a más largo plazo, hacen desaparecer las dudas sobre las seguridad de retrasar el pinzamiento. «El estudio cierra el debate sobre la seguridad a largo plazo de retraso en el corte del cordón umbilical en los recién nacidos a término».

«Siempre que sea posible»

En este sentido, Miguel Sáenz de Pipaón, de la Sociedad Española de Neonatología, señala que esta sociedad de hecho recomienda que se haga el clamplaje tardío de cordón umbilical, de 2 o 3 minutos, «siempre que sea posible», ya que cada vez hay más evidencias de que es «beneficioso para la salud del niño». En su opinión, a medida que hay más evidencia los efectos positivos para el niño, «habrá que integrarlo en el protocolo del acto del nacimiento de forma rutinaria».

En opinión del experto de la Asociación Española de Pediatría, cada vez estamos viendo que cosas sencillas, como el hecho de retrasor 1 o 2 minutos el pinzamiento del cordón, puede tener consecuencias sobre la salud de los niños. Y, añade, lo mismo ocurre con la «cesárea, que no es igual de beneficiosa que el parto natural, o con el hecho de dar o no el pecho». Decisiones aparentemente sencillas, concluye, que tendrán un «efecto a largo plazo sobre la salud del niño.»

Descargar


Un estudio confirma los beneficios de retrasar el pinzamiento del cordón umbilical

74018 Un estudio confirma los beneficios de retrasar el pinzamiento del cordón umbilical / Informe 21 / Hacerlo dos o más minutos después del parto ayuda a prevenir la deficiencia de hierro y parece mejorar el neurodesarrollo

 

Cada vez hay más estudios que señalan que retrasar el momento de cortar el cordon umbilical aporta más beneficios al bebé. A finales de 2014, un estudio de la Universidad de Granada y el hospital Clínico San Cecilio de Granada publicado en «Pediatrics» afirmaba que retrasar el corte del cordón umbilical de los recién nacidos durante dos minutos causaba un mejor desarrollo del bebé durante los primeros días de su vida. Ahora, un informe que aparece en «JAMA Pediatrics» afirma que ayuda a prevenir la deficiencia de hierro durante la infancia, además de mejorar las habilidades de motricidad fina y sociales de los niños a los 4 años, aunque no se asocia con ningún efecto sobre el coeficiente intelectual o la conducta en general.

La deficiencia de hierro es un problema de salud mundial entre los niños en edad preescolar que se relaciona con alteraciones del neurodesarrollo que pueden afectar a sus capacidades cognitivas, motoras y conductuales. Los expertos creen que retrasar el pinzamiento clampaje del cordón umbilical durante dos o tres minutos después del parto permite que la sangre fetal que queda en circulación en la placenta pueda ser transfundida al recién nacido. Y este proceso, aseguran los investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia), se ha asociado con un mejor nivel de hierro a los 4 a 6 meses de edad. Sin embargo, debido a que no hay mucha información sobre los efectos a largo plazo y sobre su seguridad, no hay recomendaciones claras sobre cuál es el momento idóneo para hacer pinzamiento del cordón en recién nacidos a término.

Ola Andersson y su equipo han realizado un seguimiento de un ensayo clínico aleatorizado para evaluar los efectos a largo plazo en el desarrollo neurológico en los niños a los 4 años. Así evaluaron 263 niños mediante tests de inteligencia, de desarrollo y el comportamiento. Y vieron que en 141 niños se llevó a cabo un pinzamiento tardío del cordón tardío (mayor o igual a tres minutos después del parto) y en 122 niños en fue menor o igual a 10 segundos.

Mejor motricidad

Los resultados no mostraron diferencias en cuanto al CI entre los dos grupo, pero sí en relación al neurodesarrollo. Los niños a los que se cortó más tarde el cordón tenían puntuaciones más altas en las pruebas de habilidades de motricidad fina, personal y social, aunque solo en los niños, no en las niñas.

En un editorial que acompaña al estudio, Heike Rabe, del hospital Universitario de Brighton (Inglaterra) cree que estos datos, a más largo plazo, hacen desaparecer las dudas sobre las seguridad de retrasar el pinzamiento. «El estudio cierra el debate sobre la seguridad a largo plazo de retraso en el corte del cordón umbilical en los recién nacidos a término».

«Siempre que sea posible»

En este sentido, Miguel Sáenz de Pipaón, de la Sociedad Española de Neonatología, señala que esta sociedad de hecho recomienda que se haga el clamplaje tardío de cordón umbilical, de 2 o 3 minutos, «siempre que sea posible», ya que cada vez hay más evidencias de que es «beneficioso para la salud del niño». En su opinión, a medida que hay más evidencia los efectos positivos para el niño, «habrá que integrarlo en el protocolo del acto del nacimiento de forma rutinaria».

En opinión del experto de la Asociación Española de Pediatría, cada vez estamos viendo que cosas sencillas, como el hecho de retrasor 1 o 2 minutos el pinzamiento del cordón, puede tener consecuencias sobre la salud de los niños. Y, añade, lo mismo ocurre con la «cesárea, que no es igual de beneficiosa que el parto natural, o con el hecho de dar o no el pecho». Decisiones aparentemente sencillas, concluye, que tendrán un «efecto a largo plazo sobre la salud del niño.»

Descargar


En Marte hay condiciones para acumulación de agua, revela robot

77122 El robot que explora Marte, Curiosity, reveló que en los cinco primeros centímetros de suelo del cráter Gale existen condiciones ambientales para que se acumule agua líquida salada durante la noche.

 

En el día, esas aguas se secan con el aumento de la temperatura, pero al anochecer las sales (percloratos) presentes en el suelo vuelven a absorber el vapor de agua de la atmósfera y reinician el ciclo, el agua líquida es esencial para todas las formas de vida que conocemos.

Aunque la región en la que el robot hizo el descubrimiento no es propicia para el desarrollo de microorganismos, se abre la posibilidad de que hacia las zonas polares la formación sea más frecuente y estable, señaló la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un comunicado.

La reciente investigación fue coordinada por Javier Martín Torres, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Granada, España, quién utilizó los datos recopilados durante un año marciano por el experimento SAM (en español Análisis de Muestras en Marte).

En tanto, el investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, y único científico latinoamericano que colabora en el Mars Science Laboratory (MSL), Rafael Navarro González, contribuyó en el descubrimiento.

El cráter Gale está en el ecuador de Marte, lo que hace que sea demasiado cálido y no cuente con la humedad suficiente para sustentar algún tipo de vida terrestre.

El descubrimiento apareció en la portada de la revista científica Nature Geoscience, con el título «Transient liquid water and activity at Gale crater on Mars», y Navarro González es uno de sus autores.

Descargar


Espera para cortar cordón umbilical trae beneficios

74018 El retrasar por unos minutos el corte del cordón umbilical aporta más beneficios al bebé, según un estudio realizado por la Universidad de Granada y el hospital clínico San Cecilio, a finales del año pasado y publicado recientemente en la revista Pediatrics, divulgó el sitio español abc.es.

 

Tan solo retrasar por dos o tres minutos el corte tendría como consecuencia un mejor desarrollo del bebé durante los primeros días de vida. Otro informe, publicado en JAMA Pediatrics (efectuado por investigadores de la Universidad de Uppsala, en Suecia), añade ahora que esta acción previene la deficiencia de hierro durante la infancia y mejora las habilidades motrices. No lo asocian con algún efecto mental. (I)

263 niños fueron parte del estudio en la Universidad de Uppsala. Los investigadores los siguieron hasta los 4 años.

Descargar


Curiosity halla condiciones para que de noche haya agua salada en Marte

77122 El Curiosity, robot explorador de Marte, ha revelado que en los cinco primeros centímetros de suelo del cráter Gale existen las condiciones ambientales necesarias para que se acumule agua líquida salada (salmuera) durante la noche.
Por el día, con el aumento de la temperatura las salmueras se secan, pero al anochecer las sales presentes en el suelo (percloratos) vuelven a absorber el vapor de agua de la atmósfera y reinician el ciclo. El agua líquida es esencial para todas las formas de vida que conocemos.
Si bien la región en la que se hizo el descubrimiento no es propicia para el desarrollo de microorganismos, se abre la posibilidad de que hacia las zonas polares la formación sea más frecuente y estable.
Anteriormente se había detectado que los percloratos son abundantes en la superficie de Marte desde el ecuador hasta los polos. De hecho, se determinó que su presencia fue una de las causas de que las sondas Vikingo, enviadas al planeta en los años 60, no lograran detectar materia orgánica en el suelo.
La reciente investigación fue coordinada por Javier Martín Torres, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Granada, España, quién utilizó los datos recopilados durante un año marciano por el experimento SAM (en español Análisis de Muestras en Marte). Rafael Navarro González, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM y único científico latinoamericano que colabora en el Mars Science Laboratory (MSL), contribuyó en el descubrimiento.
Los resultados indican que en la atmósfera marciana existen las condiciones para permitirle a los percloratos absorber el vapor de agua que está cerca del suelo y formar las salmueras, las cuales pueden mantenerse en estado líquido a temperaturas tan bajas que congelarían el agua pura.
El cráter Gale se encuentra en el ecuador, lo que influye en que sea demasiado cálido y no cuente con la humedad suficiente para sustentar algún tipo de vida terrestre. Sin embargo, este hallazgo abre la posibilidad de que existan condiciones menos adversas en regiones más cercanas a los polos del planeta rojo.
El descubrimiento apareció en la portada de la revista científica Nature Geoscience con el título «Transient liquid water and activity at Gale crater on Mars», y Navarro González es uno de los autores de este trabajo.El Curiosity, robot explorador de Marte, ha revelado que en los cinco primeros centímetros de suelo del cráter Gale existen las condiciones ambientales necesarias para que se acumule agua líquida salada (salmuera) durante la noche.
Por el día, con el aumento de la temperatura las salmueras se secan, pero al anochecer las sales presentes en el suelo (percloratos) vuelven a absorber el vapor de agua de la atmósfera y reinician el ciclo. El agua líquida es esencial para todas las formas de vida que conocemos.
Si bien la región en la que se hizo el descubrimiento no es propicia para el desarrollo de microorganismos, se abre la posibilidad de que hacia las zonas polares la formación sea más frecuente y estable.
Anteriormente se había detectado que los percloratos son abundantes en la superficie de Marte desde el ecuador hasta los polos. De hecho, se determinó que su presencia fue una de las causas de que las sondas Vikingo, enviadas al planeta en los años 60, no lograran detectar materia orgánica en el suelo.
La reciente investigación fue coordinada por Javier Martín Torres, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Granada, España, quién utilizó los datos recopilados durante un año marciano por el experimento SAM (en español Análisis de Muestras en Marte). Rafael Navarro González, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM y único científico latinoamericano que colabora en el Mars Science Laboratory (MSL), contribuyó en el descubrimiento.
Los resultados indican que en la atmósfera marciana existen las condiciones para permitirle a los percloratos absorber el vapor de agua que está cerca del suelo y formar las salmueras, las cuales pueden mantenerse en estado líquido a temperaturas tan bajas que congelarían el agua pura.
El cráter Gale se encuentra en el ecuador, lo que influye en que sea demasiado cálido y no cuente con la humedad suficiente para sustentar algún tipo de vida terrestre. Sin embargo, este hallazgo abre la posibilidad de que existan condiciones menos adversas en regiones más cercanas a los polos del planeta rojo.
El descubrimiento apareció en la portada de la revista científica Nature Geoscience con el título «Transient liquid water and activity at Gale crater on Mars», y Navarro González es uno de los autores de este trabajo.
Descargar


Ideal

Pág. 11: Un proyecto de innovación docente de la UGR explica técnicas de genética con música ‘indie’

Pág. 13: La Escuela de Arquitectura «debe ser un edificio más de la ciudad»

59 mesas electorales para elegir al máximo responsable de la UGR

Pág. 73: Agenda:

– Exposiciones:

‘Hijos de la tierra’

«La huella en la estampa de Francisco Izquierdo»

«La sátira no está reñida con la ética»

«El humor de Marsá»

«Elegía sin verso»

Sup. Innova Págs. 12-13:

El semáforo del futuro

Mamás del futuro

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/088D

Descargar


Convenio de colaboración entre la Universidad de Granada y la Red Mediterránea de Medinas (Marruecos)

Para contribuir en la formación práctica del profesorado y estudiantado de la ETSIE

El rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, y Mohamed Sefiani, presidente de la Red Mediterránea de Medinas (Marruecos), han firmado, junto con Jose María Cueto Espinar, director de la ETS de Ingeniería de Edificación, dos acuerdos de colaboración entre ambas instituciones para contribuir en la formación práctica del profesorado y estudiantado de la ETSIE.

Los convenios, uno marco de colaboración y otro específico, tienen como objetivo permitir a estudiantes del Grado en Edificación e investigadores el desarrollo de trabajos encaminados al estudio, conservación, rehabilitación y protección de medinas integradas en la Red Mediterránea.

La ETSIE se compromete a dotar a la Red Mediterránea de Medinas del personal necesario para realizar las actividades señaladas con anterioridad, todo ello dentro de las necesidades de los estudiantes para el desarrollo de sus proyectos de fin de grado.

La duración de los convenios será de cuatro años prorrogables automáticamente de no mediar denuncia expresa entre ambas partes.

redmedinas02


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image


La UGR reedita “Poemas gitanos. Gipsy poems”, dedicado a la memoria de Juan Carlos Orte

Se presenta hoy en la Corrala de Santiago

Obra del catedrático Rafael Delgado Calvo-Flores, con ilustraciones de Emilio Preregrina, el volumen, en edición bilingüe (español-inglés), cuenta con un prólogo del rector Francisco González Lodeiro y ha sido traducido al inglés por José Luis Vázquez Marruecos y Patricia Edwards Rokowski

La editorial Universidad de Granada (eug) acaba de reeditar el libro “Poemas gitanos. Gipsy poems”, dedicado a la memoria del profesor recientemente fallecido Juan Carlos Orte, fundador y coordinador de actividades del Grupo de Estudios Flamencos de la UGR.

El libro se presenta hoy, 26 de mayo, en la Corrala de Santiago, en un acto de homenaje al profesor desaparecido Juan Carlos Orte.

Obra del catedrático de la UGR Rafael Delgado Calvo-Flores, con ilustraciones de Emilio Peregrina, el volumen, en edición bilingüe (español-inglés), cuenta con un prólogo del rector Francisco González Lodeiro, un texto de José Luis Navarro sobre “Los Caminos y las caras de lo jondo”, y un prefacio del autor. Los poemas han sido traducidos al inglés por José Luis Vázquez Marruecos y Patricia Edwards Rokowski.

“Poemas gitanos, Gypsy Poems” ofrece una colección de letras para el cante flamenco en español-inglés, exponentes de los principales metros literarios que emplea la poesía flamenca: fandangos, serranas, soleares, coplas, seguiriyas gitanas y seguidillas. Se trata de una colección de letras de autor, de inspiración popular, en línea con otras publicadas por poetas andaluces de los siglos XIX, XX y actuales.

“El flamenco, fenómeno cultural del sur, andaluz, ya patrimonio de la humanidad, hasta la fecha ha sido respetado por el proceso de globalización”, asegura el autor. “Poemas gitanos, Gypsy Poems”, al recoger las versiones traducidas al inglés de letras del cante flamenco es una iniciativa que colabora activamente a la difusión mundial de este arte. Rafael Delgado Calvo-Flores es autor de varios libros de poesía, entre los que destacan “Peregrino del tiempo” y “Al mar”. El libro, de unas doscientas páginas, que fue publicado en 2005, se reedita ahora por la eug en colaboración con el Grupo de Estudios Flamencos de laUniversidad de Granada.

Web EUG: http://sl.ugr.es/087C

Contacto: Profesor Rafael Delgado Calvo-Flores. Departamento de Edafología y Química Agrícola.Universidad de Granada. Tfns.: 958 243835. Correo electrónico: rdelgado@ugr.es


Síganos en Facebook:

image image

Síganos en Twitter:

image