La burbuja de las matemáticas

En la atenta cara de los asistentes se podía ver la curiosidad ante las grandes pompas de jabón. La escena no se desarrollaba en una calle cualquiera de la ciudad, ni la representaba un artista ambulante, sino que el escenario era el salón de actos de la Facultad de Informática de la UMA y la persona que ‘actuaba’ ante el público expectante era el catedrático de Geometría de la Universidad de Granada, Rafael López Camino, que poco antes se había colocado en el centro del auditorio cargado con un cubo de agua con jabón, alambres y diversos modelos poliédricos. De esta divertida forma explicó a los asistentes parte de la disciplina que investiga, la formación de gotas de agua y sus fórmulas matemáticas. Con estos artilugios también mostró al público que no importa la forma geométrica con la que se creen las pompas de jabón ya que al final siempre quedan esféricas. A lo largo de este ciclo los docentes podrán disfrutar de otros temas tan dispares como la poesía, la cocina o el cine vistos desde una perspectiva matemática, en una serie de ponencias y exposiciones.
Esta es solo una muestra de lo que se puede ver en la XVI edición del Congreso de Educación y Aprendizaje Matemático que se celebra estos días en Málaga. A él acuden profesores de toda España como es el caso de Esperanza Canalejas, profesora de secundaria en Ferrol, que es la tercera vez que asiste a uno organizado por andaluces, ya que le parecen muy didácticos y amenos. Por su parte Obdulia Girado, que enseña en un centro de Roquetas de Mar, valoró muy positivamente el intercambio de experiencias que realizan entre compañeros. En esta ocasión han sido más de doscientos los inscritos en el ciclo que podrán participar en diversas actividades que tienen como objetivo mostrar a los docentes otra forma de enseñar esa asignatura que es una de las que más nos cuesta en España
Esta iniciativa está impulsada por la Sociedad Andaluza de Educación de Matemáticas ‘Thales’ junto con instituciones públicas dedicadas a la educación. El acto inaugural estuvo presidido por el delegado provincial de Educación de la Junta de Andalucía, Antonio Escámez, y el presidente de ‘Thales’, Manuel Torralbo. Ambos han querido agradecer a los asistentes su inscripción en este congreso y sus ganas de seguir formándose, sobre todo en los tiempos que corren en los que los puestos de los docentes no están asegurados. Asimismo, Torralbo, aprovechó su intervención para anunciar que este será su último acto público, ya que tras él dejará su cargo en la asociación. Sobre este tema declaró: «Mi mochila se marcha llena de cariño y amistad».
Descargar


Diputación y Universidad se unen para formar a técnicos en prevención de violencia de género

El Centro Mediterráneo celebrará un curso del 16 al 20 de julio en los Condes de Gabia
Lograr un pleno desarrollo de la igualdad entre hombres y mujeres es el fin último del curso de verano Formador en Igualdad: claves teóricas y experiencias prácticas para prevenir la violencia de género, que ha organizado el área de Juventud e Igualdad de Oportunidades de la Diputación de Granada en colaboración con el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada.El curso se desarrollará en el Palacio de los Condes de Gabia del 16 al 20 de julio con el objetivo de que los participantes, principalmente técnicos de administraciones y voluntarios de asociaciones, adquieran conocimientos teóricos y prácticos que puedan trasladar a la ciudadanía en su labor cotidiana.Se trata de «aportar herramientas que ayuden a prevenir actitudes discriminatorias y sexistas basadas en creencias y roles sociales que dan origen, perpetúan y justifican las desigualdades de género», explicó la diputada delegada de Juventud e Igualdad de Oportunidades, Leticia Moreno, que presentó ayer el curso junto con Juan Francisco García Casanova, director del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada.»Conocer el problema es parte de la solución y ese es el primer paso para prevenir la violencia de género», añadió la diputada, quien destacó el compromiso de la institución provincial en la lucha contra esta «lacra social». «Cuando las instituciones aciertan en tener temáticas como la igualdad me parece que es un avance democrático y social magnífico, sobre todo porque educar en igualdad es la función más importante que tenemos los educadores», manifestó García Casanova.
Descargar


Diputación y Universidad se unen para formar a técnicos en prevención de violencia de género

El Centro Mediterráneo celebrará un curso del 16 al 20 de julio en los Condes de Gabia
Lograr un pleno desarrollo de la igualdad entre hombres y mujeres es el fin último del curso de verano Formador en Igualdad: claves teóricas y experiencias prácticas para prevenir la violencia de género, que ha organizado el área de Juventud e Igualdad de Oportunidades de la Diputación de Granada en colaboración con el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada.El curso se desarrollará en el Palacio de los Condes de Gabia del 16 al 20 de julio con el objetivo de que los participantes, principalmente técnicos de administraciones y voluntarios de asociaciones, adquieran conocimientos teóricos y prácticos que puedan trasladar a la ciudadanía en su labor cotidiana.Se trata de «aportar herramientas que ayuden a prevenir actitudes discriminatorias y sexistas basadas en creencias y roles sociales que dan origen, perpetúan y justifican las desigualdades de género», explicó la diputada delegada de Juventud e Igualdad de Oportunidades, Leticia Moreno, que presentó ayer el curso junto con Juan Francisco García Casanova, director del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada.»Conocer el problema es parte de la solución y ese es el primer paso para prevenir la violencia de género», añadió la diputada, quien destacó el compromiso de la institución provincial en la lucha contra esta «lacra social». «Cuando las instituciones aciertan en tener temáticas como la igualdad me parece que es un avance democrático y social magnífico, sobre todo porque educar en igualdad es la función más importante que tenemos los educadores», manifestó García Casanova.
Descargar


Un cerebelo electrónico para moverse como Terminator

Aunque los avances en robótica en la última década son notables, nuestro mundo todavía dista de contar con androides tipo Terminator o Robocop, capaces de interaccionar de forma relativamente segura con humanos.
El uso de robots ya es muy común a escala industrial, pero hacerlos interactuar con humanos no está exento de riesgos. Ya que si uno de los de ahora estrechara la mano de John Connor, como en la película de Arnold Swarzeneger, existe la posibilidad de que se la arrancara de cuajo.
Contenido relacionado
El Pentágono promete millones a quien invente el mejor robot autónomo
¿Podemos fabricar una inteligencia artificial?
En unos años será posible duplicar objetos con robots diminutos
Es por ello que los científicos tratan de desarrollar sistemas de inteligencia artificial que, entre otras cosas, les permitan controlar con mayor precisión sus movimientos, y en los humanos el que realiza esa función es el cerebelo.
Investigadores europeos parecen haber dado un paso adelante precisamente en esta dirección: diseñaron un sistema que simula las funciones de un cerebelo y puede conectarse a un robot a tiempo real.
Abstraer objetos
«El cerebro humano tiene unos 200 gigas, unos 200.000 millones de neuronas, y la mitad están en el cerebelo. Es un centro con una gran cantidad de recursos con el fin de tener una representación de los objetos que manipulamos, así como el entorno», explicó a BBC Mundo Eduardo Ros, investigador del departamento de tecnología computacional de la Universidad de Granada involucrado en el proyecto.
«Lo que hemos hecho es desarrollar un modelo de cerebelo en tiempo real que permite conectar un centro nervioso con un robot para funcionar».
El cerebelo electrónico, aclaró el investigador, es en este caso un programa informático de código abierto. Con él el robot puede llegar a adquirir una habilidad puramente humana, que es la de abstraer un objeto para manipularlo efectivamente.
El ser humano, explicó, «es el único animal que lo hace. Cuando manipulamos el objeto pasa a ser una extensión de nuestro cuerpo, y por eso lo manejamos tan eficientemente».
Movimientos complejos

Siga la sección de tecnología de BBC Mundo a través de @un_mundo_feliz

Descargar


Un cerebelo electrónico para moverse como Terminator

Aunque los avances en robótica en la última década son notables, nuestro mundo todavía dista de contar con androides tipo Terminator o Robocop, capaces de interaccionar de forma relativamente segura con humanos.
El uso de robots ya es muy común a escala industrial, pero hacerlos interactuar con humanos no está exento de riesgos. Ya que si uno de los de ahora estrechara la mano de John Connor, como en la película de Arnold Swarzeneger, existe la posibilidad de que se la arrancara de cuajo.
Contenido relacionado
El Pentágono promete millones a quien invente el mejor robot autónomo
¿Podemos fabricar una inteligencia artificial?
En unos años será posible duplicar objetos con robots diminutos
Es por ello que los científicos tratan de desarrollar sistemas de inteligencia artificial que, entre otras cosas, les permitan controlar con mayor precisión sus movimientos, y en los humanos el que realiza esa función es el cerebelo.
Investigadores europeos parecen haber dado un paso adelante precisamente en esta dirección: diseñaron un sistema que simula las funciones de un cerebelo y puede conectarse a un robot a tiempo real.
Abstraer objetos
«El cerebro humano tiene unos 200 gigas, unos 200.000 millones de neuronas, y la mitad están en el cerebelo. Es un centro con una gran cantidad de recursos con el fin de tener una representación de los objetos que manipulamos, así como el entorno», explicó a BBC Mundo Eduardo Ros, investigador del departamento de tecnología computacional de la Universidad de Granada involucrado en el proyecto.
«Lo que hemos hecho es desarrollar un modelo de cerebelo en tiempo real que permite conectar un centro nervioso con un robot para funcionar».
El cerebelo electrónico, aclaró el investigador, es en este caso un programa informático de código abierto. Con él el robot puede llegar a adquirir una habilidad puramente humana, que es la de abstraer un objeto para manipularlo efectivamente.
El ser humano, explicó, «es el único animal que lo hace. Cuando manipulamos el objeto pasa a ser una extensión de nuestro cuerpo, y por eso lo manejamos tan eficientemente».
Movimientos complejos

Siga la sección de tecnología de BBC Mundo a través de @un_mundo_feliz

Descargar


‘Ibuprofen Promotes Bone Healing Post Fracture’

‘Ibuprofen Promotes Bone Healing Post Fracture’

 Madrid, Jul 4 (IANS): Ibuprofen, one of the most commonly prescribed pain killers worldwide, also promotes bone healing, after a fracture or bone surgery, a study has said and claimed the drug has no negative effects.

Researchers from the University of Granada have demonstrated that ibuprofen, a non-steroidal anti-inflammatory drug (NSAID), has no negative effects on the proliferation and synthesis of osteoblast osteocalcin, hence promotes bone healing.

Osteoblast cells are bone cells that synthesise the bone matrix. Consequently, osteoblasts play a major role in bone development, growth, maintenance and repair, the Journal of Bone and Mineral Metabolism reports.

Granada researchers are members of the research group BIO277, which studies the effects of different pharmacological and non-pharmacological therapies on osteoblast cells, according to a Granada statement.

Concepcion Ruiz Rodriguez, professor at the University of Granada Nursing Department, who led the study, states that «we had little information on the effects of ibuprofen on osteoblast cells.»

NSAIDs are usually prescribed for treating acute or chronic conditions where pain and inflammation are present.

Descargar


‘Ibuprofen Promotes Bone Healing Post Fracture’

‘Ibuprofen Promotes Bone Healing Post Fracture’

 Madrid, Jul 4 (IANS): Ibuprofen, one of the most commonly prescribed pain killers worldwide, also promotes bone healing, after a fracture or bone surgery, a study has said and claimed the drug has no negative effects.

Researchers from the University of Granada have demonstrated that ibuprofen, a non-steroidal anti-inflammatory drug (NSAID), has no negative effects on the proliferation and synthesis of osteoblast osteocalcin, hence promotes bone healing.

Osteoblast cells are bone cells that synthesise the bone matrix. Consequently, osteoblasts play a major role in bone development, growth, maintenance and repair, the Journal of Bone and Mineral Metabolism reports.

Granada researchers are members of the research group BIO277, which studies the effects of different pharmacological and non-pharmacological therapies on osteoblast cells, according to a Granada statement.

Concepcion Ruiz Rodriguez, professor at the University of Granada Nursing Department, who led the study, states that «we had little information on the effects of ibuprofen on osteoblast cells.»

NSAIDs are usually prescribed for treating acute or chronic conditions where pain and inflammation are present.

Descargar


`Ibuprofen promotes bone healing post fracture`

Madrid: Ibuprofen, one of the most commonly prescribed pain killers worldwide, also promotes bone healing, after a fracture or bone surgery, a study has said and claimed the drug has no negative effects.

Researchers from the University of Granada have demonstrated that ibuprofen, a non-steroidal anti-inflammatory drug (NSAID), has no negative effects on the proliferation and synthesis of osteoblast osteocalcin, hence promotes bone healing.

Osteoblast cells are bone cells that synthesise the bone matrix. Consequently, osteoblasts play a major role in bone development, growth, maintenance and repair, the Journal of Bone and Mineral Metabolism reports.

Granada researchers are members of the research group BIO277, which studies the effects of different pharmacological and non-pharmacological therapies on osteoblast cells, according to a Granada statement.

Concepcion Ruiz Rodriguez, professor at the University of Granada Nursing Department, who led the study, states that «we had little information on the effects of ibuprofen on osteoblast cells.»

NSAIDs are usually prescribed for treating acute or chronic conditions where pain and inflammation are present.

IANS

Descargar


`Ibuprofen promotes bone healing post fracture`

Madrid: Ibuprofen, one of the most commonly prescribed pain killers worldwide, also promotes bone healing, after a fracture or bone surgery, a study has said and claimed the drug has no negative effects.

Researchers from the University of Granada have demonstrated that ibuprofen, a non-steroidal anti-inflammatory drug (NSAID), has no negative effects on the proliferation and synthesis of osteoblast osteocalcin, hence promotes bone healing.

Osteoblast cells are bone cells that synthesise the bone matrix. Consequently, osteoblasts play a major role in bone development, growth, maintenance and repair, the Journal of Bone and Mineral Metabolism reports.

Granada researchers are members of the research group BIO277, which studies the effects of different pharmacological and non-pharmacological therapies on osteoblast cells, according to a Granada statement.

Concepcion Ruiz Rodriguez, professor at the University of Granada Nursing Department, who led the study, states that «we had little information on the effects of ibuprofen on osteoblast cells.»

NSAIDs are usually prescribed for treating acute or chronic conditions where pain and inflammation are present.

IANS

Descargar


‘Ibuprofen promotes bone healing post fracture’

Madrid, July 4 (IANS) Ibuprofen, one of the most commonly prescribed pain killers worldwide, also promotes bone healing, after a fracture or bone surgery, a study has said and claimed the drug has no negative effects.
Researchers from the University of Granada have demonstrated that ibuprofen, a non-steroidal anti-inflammatory drug (NSAID), has no negative effects on the proliferation and synthesis of osteoblast osteocalcin, hence promotes bone healing.
Osteoblast cells are bone cells that synthesise the bone matrix. Consequently, osteoblasts play a major role in bone development, growth, maintenance and repair, the Journal of Bone and Mineral Metabolism reports.
Granada researchers are members of the research group BIO277, which studies the effects of different pharmacological and non-pharmacological therapies on osteoblast cells, according to a Granada statement.
Concepcion Ruiz Rodriguez, professor at the University of Granada Nursing Department, who led the study, states that «we had little information on the effects of ibuprofen on osteoblast cells.»
NSAIDs are usually prescribed for treating acute or chronic conditions where pain and inflammation are present.
Descargar


‘Ibuprofen promotes bone healing post fracture’

Madrid, July 4 (IANS) Ibuprofen, one of the most commonly prescribed pain killers worldwide, also promotes bone healing, after a fracture or bone surgery, a study has said and claimed the drug has no negative effects.
Researchers from the University of Granada have demonstrated that ibuprofen, a non-steroidal anti-inflammatory drug (NSAID), has no negative effects on the proliferation and synthesis of osteoblast osteocalcin, hence promotes bone healing.
Osteoblast cells are bone cells that synthesise the bone matrix. Consequently, osteoblasts play a major role in bone development, growth, maintenance and repair, the Journal of Bone and Mineral Metabolism reports.
Granada researchers are members of the research group BIO277, which studies the effects of different pharmacological and non-pharmacological therapies on osteoblast cells, according to a Granada statement.
Concepcion Ruiz Rodriguez, professor at the University of Granada Nursing Department, who led the study, states that «we had little information on the effects of ibuprofen on osteoblast cells.»
NSAIDs are usually prescribed for treating acute or chronic conditions where pain and inflammation are present.
Descargar


Ibuprofen promotes bone healing post fracture

Ibuprofen, one of the most commonly prescribed pain killers worldwide, also promotes bone healing, after a fracture or bone surgery, a study has said and claimed the drug has no negative effects.
Researchers from the University of Granada have demonstrated that ibuprofen, a non-steroidal anti-inflammatory drug (NSAID), has no negative effects on the proliferation and synthesis of osteoblast osteocalcin, hence promotes bone healing.
Osteoblast cells are bone cells that synthesise the bone matrix. Consequently, osteoblasts play a major role in bone development, growth, maintenance and repair, the Journal of Bone and Mineral Metabolism reports.
Granada researchers are members of the research group BIO277, which studies the effects of different pharmacological and non-pharmacological therapies on osteoblast cells, according to a Granada statement.
Concepcion Ruiz Rodriguez, professor at the University of Granada Nursing Department, who led the study, states that «we had little information on the effects of ibuprofen on osteoblast cells.» NSAIDs are usually prescribed for treating acute or chronic conditions where pain and inflammation are present.
Descargar