Semáforos más fáciles de arreglar para mejorar el tráfico

77950 Actualmente, cada vez que se produce una avería en un semáforo es necesario emplear agentes de circulación, cortar el carril afectado y, en ocasiones, hasta cortar el tráfico. Para solucionar este problema, científicos de la Universidad de Granada (UGR) han diseñado y patentado un nuevo semáforo más sencillo de arreglar cuando se estropea.

 

Aunque ahora los operarios tienen que subir en grúas provistas de arneses a alturas de hasta 8 metros para arreglar los desperfectos, con este nuevo dispositivo no será necesario porque tiene las fuentes luminosas en la base, con lo que un solo operario, sin necesidad de grúas, puede sustituirlas, lo que mejora la seguridad vial.

El sistema se adapta a los semáforos actuales, por lo que no se necesita inversión adicional
Hoy en día las vías públicas representan una amenaza constante para los peatones y los conductores a causa de la creciente densidad de tráfico. Por ello, «una correcta señalización contribuye a minimizar el error humano y a conseguir un tráfico más fluido agilizando el tráfico, lo cual reduce la posibilidad de accidentes», explican desde la UGR.

Los resultados del estudio, que ha sido publicado en la revista científica Engineering Structures, han permitido desarrollar un nuevo diseño de semáforo en el que las fuentes luminosas se colocan en la base. Las minilentes concentran la luz de los led en la entrada de la fibra óptica y ésta sube la luz hasta la cabeza semafórica situada en su parte superior.

Según la UGR, el sistema no precisa fabricar nuevos semáforos porque los mazos de fibras ópticas pueden introducirse dentro de los semáforos actuales y llegar hasta los discos. «Este nuevo diseño supone una mejora significativa en el mantenimiento de las señales de tráfico, ya que la fibra óptica es muy resistente a los fenómenos naturales y al paso del tiempo», confirman los investigadores.

Descargar


Semáforos más fáciles de arreglar para mejorar el tráfico

77950 Actualmente, cada vez que se produce una avería en un semáforo es necesario emplear agentes de circulación, cortar el carril afectado y, en ocasiones, hasta cortar el tráfico. Para solucionar este problema, científicos de la Universidad de Granada (UGR) han diseñado y patentado un nuevo semáforo más sencillo de arreglar cuando se estropea.

 

Aunque ahora los operarios tienen que subir en grúas provistas de arneses a alturas de hasta 8 metros para arreglar los desperfectos, con este nuevo dispositivo no será necesario porque tiene las fuentes luminosas en la base, con lo que un solo operario, sin necesidad de grúas, puede sustituirlas, lo que mejora la seguridad vial.

El sistema se adapta a los semáforos actuales, por lo que no se necesita inversión adicional
Hoy en día las vías públicas representan una amenaza constante para los peatones y los conductores a causa de la creciente densidad de tráfico. Por ello, «una correcta señalización contribuye a minimizar el error humano y a conseguir un tráfico más fluido agilizando el tráfico, lo cual reduce la posibilidad de accidentes», explican desde la UGR.

Los resultados del estudio, que ha sido publicado en la revista científica Engineering Structures, han permitido desarrollar un nuevo diseño de semáforo en el que las fuentes luminosas se colocan en la base. Las minilentes concentran la luz de los led en la entrada de la fibra óptica y ésta sube la luz hasta la cabeza semafórica situada en su parte superior.

Según la UGR, el sistema no precisa fabricar nuevos semáforos porque los mazos de fibras ópticas pueden introducirse dentro de los semáforos actuales y llegar hasta los discos. «Este nuevo diseño supone una mejora significativa en el mantenimiento de las señales de tráfico, ya que la fibra óptica es muy resistente a los fenómenos naturales y al paso del tiempo», confirman los investigadores.

Descargar


Granada Hoy

Págs: 24-25: Arquitectura aspira a ser el nuevo reclamo para la UGR y la ciudad

Más política que arquitectura en los pasillos

La UGR llama a 60.462 personas a decidir su futuro

Pág. 35: Conferencia de Federico Mayor Zaragoza

Pág. 55: El catedrático Antonio Sánchez Trigueros recogerá el Pozo de Plata

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/088M

Descargar


Semáforos más fáciles de arreglar para mejorar el tráfico

77950 Actualmente, cada vez que se produce una avería en un semáforo es necesario emplear agentes de circulación, cortar el carril afectado y, en ocasiones, hasta cortar el tráfico. Para solucionar este problema, científicos de la Universidad de Granada (UGR) han diseñado y patentado un nuevo semáforo más sencillo de arreglar cuando se estropea.

 

Aunque ahora los operarios tienen que subir en grúas provistas de arneses a alturas de hasta 8 metros para arreglar los desperfectos, con este nuevo dispositivo no será necesario porque tiene las fuentes luminosas en la base, con lo que un solo operario, sin necesidad de grúas, puede sustituirlas, lo que mejora la seguridad vial.

El sistema se adapta a los semáforos actuales, por lo que no se necesita inversión adicional
Hoy en día las vías públicas representan una amenaza constante para los peatones y los conductores a causa de la creciente densidad de tráfico. Por ello, «una correcta señalización contribuye a minimizar el error humano y a conseguir un tráfico más fluido agilizando el tráfico, lo cual reduce la posibilidad de accidentes», explican desde la UGR.

Los resultados del estudio, que ha sido publicado en la revista científica Engineering Structures, han permitido desarrollar un nuevo diseño de semáforo en el que las fuentes luminosas se colocan en la base. Las minilentes concentran la luz de los led en la entrada de la fibra óptica y ésta sube la luz hasta la cabeza semafórica situada en su parte superior.

Según la UGR, el sistema no precisa fabricar nuevos semáforos porque los mazos de fibras ópticas pueden introducirse dentro de los semáforos actuales y llegar hasta los discos. «Este nuevo diseño supone una mejora significativa en el mantenimiento de las señales de tráfico, ya que la fibra óptica es muy resistente a los fenómenos naturales y al paso del tiempo», confirman los investigadores.

Descargar


Semáforos más fáciles de arreglar para mejorar el tráfico

77950 Actualmente, cada vez que se produce una avería en un semáforo es necesario emplear agentes de circulación, cortar el carril afectado y, en ocasiones, hasta cortar el tráfico. Para solucionar este problema, científicos de la Universidad de Granada (UGR) han diseñado y patentado un nuevo semáforo más sencillo de arreglar cuando se estropea.

 

Aunque ahora los operarios tienen que subir en grúas provistas de arneses a alturas de hasta 8 metros para arreglar los desperfectos, con este nuevo dispositivo no será necesario porque tiene las fuentes luminosas en la base, con lo que un solo operario, sin necesidad de grúas, puede sustituirlas, lo que mejora la seguridad vial.

El sistema se adapta a los semáforos actuales, por lo que no se necesita inversión adicional
Hoy en día las vías públicas representan una amenaza constante para los peatones y los conductores a causa de la creciente densidad de tráfico. Por ello, «una correcta señalización contribuye a minimizar el error humano y a conseguir un tráfico más fluido agilizando el tráfico, lo cual reduce la posibilidad de accidentes», explican desde la UGR.

Los resultados del estudio, que ha sido publicado en la revista científica Engineering Structures, han permitido desarrollar un nuevo diseño de semáforo en el que las fuentes luminosas se colocan en la base. Las minilentes concentran la luz de los led en la entrada de la fibra óptica y ésta sube la luz hasta la cabeza semafórica situada en su parte superior.

Según la UGR, el sistema no precisa fabricar nuevos semáforos porque los mazos de fibras ópticas pueden introducirse dentro de los semáforos actuales y llegar hasta los discos. «Este nuevo diseño supone una mejora significativa en el mantenimiento de las señales de tráfico, ya que la fibra óptica es muy resistente a los fenómenos naturales y al paso del tiempo», confirman los investigadores.

Descargar


Semáforos más fáciles de arreglar para mejorar el tráfico

77950 Actualmente, cada vez que se produce una avería en un semáforo es necesario emplear agentes de circulación, cortar el carril afectado y, en ocasiones, hasta cortar el tráfico. Para solucionar este problema, científicos de la Universidad de Granada (UGR) han diseñado y patentado un nuevo semáforo más sencillo de arreglar cuando se estropea.

Aunque ahora los operarios tienen que subir en grúas provistas de arneses a alturas de hasta 8 metros para arreglar los desperfectos, con este nuevo dispositivo no será necesario porque tiene las fuentes luminosas en la base, con lo que un solo operario, sin necesidad de grúas, puede sustituirlas, lo que mejora la seguridad vial.

El sistema se adapta a los semáforos actuales, por lo que no se necesita inversión adicional
Hoy en día las vías públicas representan una amenaza constante para los peatones y los conductores a causa de la creciente densidad de tráfico. Por ello, «una correcta señalización contribuye a minimizar el error humano y a conseguir un tráfico más fluido agilizando el tráfico, lo cual reduce la posibilidad de accidentes», explican desde la UGR.

Los resultados del estudio, que ha sido publicado en la revista científica Engineering Structures, han permitido desarrollar un nuevo diseño de semáforo en el que las fuentes luminosas se colocan en la base. Las minilentes concentran la luz de los led en la entrada de la fibra óptica y ésta sube la luz hasta la cabeza semafórica situada en su parte superior.

Según la UGR, el sistema no precisa fabricar nuevos semáforos porque los mazos de fibras ópticas pueden introducirse dentro de los semáforos actuales y llegar hasta los discos. «Este nuevo diseño supone una mejora significativa en el mantenimiento de las señales de tráfico, ya que la fibra óptica es muy resistente a los fenómenos naturales y al paso del tiempo», confirman los investigadores.

Descargar


Semáforos más fáciles de arreglar para mejorar el tráfico

77950 Actualmente, cada vez que se produce una avería en un semáforo es necesario emplear agentes de circulación, cortar el carril afectado y, en ocasiones, hasta cortar el tráfico. Para solucionar este problema, científicos de la Universidad de Granada (UGR) han diseñado y patentado un nuevo semáforo más sencillo de arreglar cuando se estropea.

 

Aunque ahora los operarios tienen que subir en grúas provistas de arneses a alturas de hasta 8 metros para arreglar los desperfectos, con este nuevo dispositivo no será necesario porque tiene las fuentes luminosas en la base, con lo que un solo operario, sin necesidad de grúas, puede sustituirlas, lo que mejora la seguridad vial.

El sistema se adapta a los semáforos actuales, por lo que no se necesita inversión adicional
Hoy en día las vías públicas representan una amenaza constante para los peatones y los conductores a causa de la creciente densidad de tráfico. Por ello, «una correcta señalización contribuye a minimizar el error humano y a conseguir un tráfico más fluido agilizando el tráfico, lo cual reduce la posibilidad de accidentes», explican desde la UGR.

Los resultados del estudio, que ha sido publicado en la revista científica Engineering Structures, han permitido desarrollar un nuevo diseño de semáforo en el que las fuentes luminosas se colocan en la base. Las minilentes concentran la luz de los led en la entrada de la fibra óptica y ésta sube la luz hasta la cabeza semafórica situada en su parte superior.

Según la UGR, el sistema no precisa fabricar nuevos semáforos porque los mazos de fibras ópticas pueden introducirse dentro de los semáforos actuales y llegar hasta los discos. «Este nuevo diseño supone una mejora significativa en el mantenimiento de las señales de tráfico, ya que la fibra óptica es muy resistente a los fenómenos naturales y al paso del tiempo», confirman los investigadores.

Descargar


CURIOSITY HALLA CONDICIONES PARA QUE DE NOCHE HAYA AGUA SALADA EN MARTE

77122 El Curiosity, robot explorador de Marte, ha revelado que en los cinco primeros centímetros de suelo del cráter Gale existen las condiciones ambientales necesarias para que se acumule agua líquida salada (salmuera) durante la noche.

 

Por el día, con el aumento de la temperatura las salmueras se secan, pero al anochecer las sales presentes en el suelo (percloratos) vuelven a absorber el vapor de agua de la atmósfera y reinician el ciclo. El agua líquida es esencial para todas las formas de vida que conocemos.

Si bien la región en la que se hizo el descubrimiento no es propicia para el desarrollo de microorganismos, se abre la posibilidad de que hacia las zonas polares la formación sea más frecuente y estable.

Anteriormente se había detectado que los percloratos son abundantes en la superficie de Marte desde el ecuador hasta los polos. De hecho, se determinó que su presencia fue una de las causas de que las sondas Vikingo, enviadas al planeta en los años 60, no lograran detectar materia orgánica en el suelo.

La reciente investigación fue coordinada por Javier Martín Torres, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Granada, España, quién utilizó los datos recopilados durante un año marciano por el experimento SAM (en español Análisis de Muestras en Marte). Rafael Navarro González, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM y único científico latinoamericano que colabora en el Mars Science Laboratory (MSL), contribuyó en el descubrimiento.

Los resultados indican que en la atmósfera marciana existen las condiciones para permitirle a los percloratos absorber el vapor de agua que está cerca del suelo y formar las salmueras, las cuales pueden mantenerse en estado líquido a temperaturas tan bajas que congelarían el agua pura.

El cráter Gale se encuentra en el ecuador, lo que influye en que sea demasiado cálido y no cuente con la humedad suficiente para sustentar algún tipo de vida terrestre. Sin embargo, este hallazgo abre la posibilidad de que existan condiciones menos adversas en regiones más cercanas a los polos del planeta rojo.

El descubrimiento apareció en la portada de la revista científica Nature Geoscience con el título «Transient liquid water and activity at Gale crater on Mars», y Navarro González es uno de los autores de este trabajo.

Descargar


Marte: Tiene condiciones para Acumulación de Agua, Según Robot

77122 El robot que explora Marte, Curiosity, reveló que en los cinco primeros centímetros de suelo del cráter Gale existen condiciones ambientales para que se acumule agua líquida salada durante la noche.

 

En el día, esas aguas se secan con el aumento de la temperatura, pero al anochecer las sales (percloratos) presentes en el suelo vuelven a absorber el vapor de agua de la atmósfera y reinician el ciclo, el agua líquida es esencial para todas las formas de vida que conocemos.

Aunque la región en la que el robot hizo el descubrimiento no es propicia para el desarrollo de microorganismos, se abre la posibilidad de que hacia las zonas polares la formación sea más frecuente y estable, señaló la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un comunicado.

La reciente investigación fue coordinada por Javier Martín Torres, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Granada, España, quién utilizó los datos recopilados durante un año marciano por el experimento SAM (en español Análisis de Muestras en Marte).

En tanto, el investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, y único científico latinoamericano que colabora en el Mars Science Laboratory (MSL), Rafael Navarro González, contribuyó en el descubrimiento.

El cráter Gale está en el ecuador de Marte, lo que hace que sea demasiado cálido y no cuente con la humedad suficiente para sustentar algún tipo de vida terrestre.

El descubrimiento apareció en la portada de la revista científica Nature Geoscience, con el título «Transient liquid water and activity at Gale crater on Mars», y Navarro González es uno de sus autores.

Descargar


Curiosity reveló que el planeta de Marte puede acumular agua líquida

77122 El Curiosity, robot explorador de Marte, ha revelado que en los cinco primeros centímetros de suelo del cráter Gale existen las condiciones ambientales necesarias para que se acumule agua líquida salada (salmuera) durante la noche.

 

Por el día, con el aumento de la temperatura las salmueras se secan, pero al anochecer las sales presentes en el suelo (percloratos) vuelven a absorber el vapor de agua de la atmósfera y reinician el ciclo. El agua líquida es esencial para todas las formas de vida que conocemos.

Si bien la región en la que se hizo el descubrimiento no es propicia para el desarrollo de microorganismos, se abre la posibilidad de que hacia las zonas polares la formación sea más frecuente y estable.

Anteriormente se había detectado que los percloratos son abundantes en la superficie de Marte desde el ecuador hasta los polos. De hecho, se determinó que su presencia fue una de las causas de que las sondas Vikingo, enviadas al planeta en los años 60, no lograran detectar materia orgánica en el suelo.

La reciente investigación fue coordinada por Javier Martín Torres, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Granada, España, quién utilizó los datos recopilados durante un año marciano por el experimento SAM (en español Análisis de Muestras en Marte). Rafael Navarro González, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM y único científico latinoamericano que colabora en el Mars Science Laboratory (MSL), contribuyó en el descubrimiento.

Los resultados indican que en la atmósfera marciana existen las condiciones para permitirle a los percloratos absorber el vapor de agua que está cerca del suelo y formar las salmueras, las cuales pueden mantenerse en estado líquido a temperaturas tan bajas que congelarían el agua pura.

El cráter Gale se encuentra en el ecuador, lo que influye en que sea demasiado cálido y no cuente con la humedad suficiente para sustentar algún tipo de vida terrestre. Sin embargo, este hallazgo abre la posibilidad de que existan condiciones menos adversas en regiones más cercanas a los polos del planeta rojo.

Descargar


En Marte, hay condiciones para la acumulación de agua

77122 El robot que explora Marte, Curiosity, reveló que en los cinco primeros centímetros de suelo del cráter Gale existen condiciones ambientales para que se acumule agua líquida salada durante la noche.

 

En el día, esas aguas se secan con el aumento de la temperatura, pero al anochecer las sales (percloratos) presentes en el suelo vuelven a absorber el vapor de agua de la atmósfera y reinician el ciclo.

Aunque la región en la que el robot hizo el descubrimiento no es propicia para el posible desarrollo de microorganismos, se abre la posibilidad de que hacia las zonas polares la formación sea más frecuente y estable, señaló la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un comunicado.

La reciente investigación fue coordinada por Javier Martín Torres, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Granada, España, quién utilizó los datos recopilados durante un año marciano por el experimento SAM (en español Análisis de Muestras en Marte).

En tanto, el investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, y único científico latinoamericano que colabora en el Mars Science Laboratory (MSL), Rafael Navarro González, contribuyó en el descubrimiento.

El cráter Gale está en el ecuador de Marte, lo que hace que sea demasiado cálido y no cuente con la humedad suficiente para sustentar algún tipo de vida terrestre.

El descubrimiento apareció en la portada de la revista científica Nature Geoscience, con el título «Transient liquid water and activity at Gale crater on Mars», y Navarro González es uno de sus autores.

Descargar


Encuentran presencia de agua salada en Marte

77122 Curiosity, el robot que explora Marte, reveló que en los cinco primeros centímetros de suelo del cráter Gale, existen condiciones ambientales para que durante la noche se acumule la salmuera, agua líquida salada.

 

Estos resultados indican que en la atmosfera de marte existen condiciones para que los percloratos absorban el vapor de agua que está cerca del suelo y formar las salmueras, mismas que permanecen en estado líquido a temperaturas muy bajas.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó a través de un comunicado que la región que inspecciona Curiosity no es propia para desarrollar microrganismos, tal vez en otras zonas como las polares, la formación sea más estable.

La investigación coordinada por Javier Martín Torres, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Granada, España, utilizó los datos recopilados durante un año marciano por el experimento SAM (en español Análisis de Muestras en Marte).

El investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, Rafael Navarro González, contribuyó con el descubrimiento.

El cráter Gale está en el ecuador de Marte, lo que hace que sea demasiado cálido y no tenga humedad para sustentar vida terrestre, pero este descubrimiento indica que es probable que existan regiones menos adversas.

La presencia de percloratos en la superficie marciana es la causa por la que la sonda Vikingo, enviada en la década de los 60, no lograron detectar materia orgánica.

Descargar