El Faro de Ceuta

Pág. 13: Ciencias de la Salud celebra hoy varios actos en la ciudad

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02hu

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 13: Ciencias de la Salud celebra hoy varios actos en la ciudad

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02hu

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 13: Ciencias de la Salud celebra hoy varios actos en la ciudad

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02hu

Descargar


Ideal

Pág. 17: Solo se han estimado el 3% de los 3.750 ejercicios reclamados en selectividad

El decano de Medicina defiende los valores universitarios

Pág. 18: Contra los malos ratos

Pág. 60: El Lorca de Don Antonio

Pág. 61: La riqueza secreta del Sahara, en el Parque de las Ciencias

Una región cercana en distancia, lejana en conocimiento

Pág. 64: Club Náutico: para navegar, comer y más

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02ht

Descargar


Ideal

Pág. 17: Solo se han estimado el 3% de los 3.750 ejercicios reclamados en selectividad

El decano de Medicina defiende los valores universitarios

Pág. 18: Contra los malos ratos

Pág. 60: El Lorca de Don Antonio

Pág. 61: La riqueza secreta del Sahara, en el Parque de las Ciencias

Una región cercana en distancia, lejana en conocimiento

Pág. 64: Club Náutico: para navegar, comer y más

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02ht

Descargar


Ideal

Pág. 17: Solo se han estimado el 3% de los 3.750 ejercicios reclamados en selectividad

El decano de Medicina defiende los valores universitarios

Pág. 18: Contra los malos ratos

Pág. 60: El Lorca de Don Antonio

Pág. 61: La riqueza secreta del Sahara, en el Parque de las Ciencias

Una región cercana en distancia, lejana en conocimiento

Pág. 64: Club Náutico: para navegar, comer y más

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02ht

Descargar


Granada Hoy

Pág. 63: El Sáhara Occidental cuenta su prehistoria megalítica y rupestre

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02hs

Descargar


Granada Hoy

Pág. 63: El Sáhara Occidental cuenta su prehistoria megalítica y rupestre

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02hs

Descargar


Granada Hoy

Pág. 63: El Sáhara Occidental cuenta su prehistoria megalítica y rupestre

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02hs

Descargar


CajaGRANADA y la Fundación Empresa UGR colaboran en el Programa PROKIDS

El presidente de CajaGRANADA, Antonio Jara, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco Lodeiro, han suscrito un convenio de colaboración a través del que la entidad ahorrista contribuye a la financiación del Programa PRO-KIDS, puesto en marcha por la Fundación Empresa Universidad de Granada.

El Programa PRO-KIDS surge de la problemática que se produce entorno a la imposibilidad o la confusión en la identificación de las personas, muy especialmente, en el caso de los menores. Ello origina una serie de graves problemas legales en la jurisdicción civil, pero lamentablemente también en la penal, donde se producen delitos como el tráfico ilegal y las falsas adopciones, además de la explotación laboral y sexual de los menores; problemas que se dan tanto en países en vías de desarrollo como en países desarrollados.

Hoy en día, con la tecnología derivada de la identificación por medio del ADN (identificación genética) es posible realizar la correcta e inequívoca identificación de todas las personas, tanto en comparaciones directas frente a sí mismas (muestras de referencia) como por comparación con sus progenitores, especialmente la madre.

Al tener plena capacidad operativa y contrastada experiencia en la materia, la Universidad de Granada (UGR), a través del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, va a desarrollar el programa PRO-KIDS que pretende, en una primera fase, la creación de dos bases de datos de ADN de carácter civil y voluntario, donde existan –por un lado- datos del ADN de las madres de menores desaparecidos, y por otro lado, ADN de los menores identificados como desarraigados, sin relaciones familiares, víctimas de adopciones ilegales, etcétera.

Durante la firma del acuerdo de colaboración, Antonio Jara ha señalado la encomiable labor que lleva a cabo la Fundación Empresa Universidad de Granada, con el programa PRO-KIDS y el ineludible compromiso de CajaGRANADA con la cooperación internacional y la sociedad. Ha mostrado, además, su satisfacción por poder colaborar junto a la Universidad de Granada en causas como la lucha contra la exclusión o el tráfico ilegal de personas.

Por su parte, el Rector de la Universidad, Francisco Lodeiro, ha expresado la satisfacción de la Fundación Universidad por poder colaborar con CajaGRANADA, en su lucha por esta problemática que afecta, especialmente, a los menores de todo el mundo. Ha destacado, además, la importancia de la colaboración entre instituciones para la consecución de causas sociales.Con el acuerdo suscrito esta mañana se da un paso más en la estrecha colaboración que vincula a CajaGRANADA con la Universidad de Granada. Un paso especialmente reseñable por cuanto que aúna investigación y desarrollo tecnológico empresarial con la aplicación práctica de una causa noble y beneficiosa para la sociedad.

Descargar


CajaGRANADA y la Fundación Empresa UGR colaboran en el Programa PROKIDS

El presidente de CajaGRANADA, Antonio Jara, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco Lodeiro, han suscrito un convenio de colaboración a través del que la entidad ahorrista contribuye a la financiación del Programa PRO-KIDS, puesto en marcha por la Fundación Empresa Universidad de Granada.

El Programa PRO-KIDS surge de la problemática que se produce entorno a la imposibilidad o la confusión en la identificación de las personas, muy especialmente, en el caso de los menores. Ello origina una serie de graves problemas legales en la jurisdicción civil, pero lamentablemente también en la penal, donde se producen delitos como el tráfico ilegal y las falsas adopciones, además de la explotación laboral y sexual de los menores; problemas que se dan tanto en países en vías de desarrollo como en países desarrollados.

Hoy en día, con la tecnología derivada de la identificación por medio del ADN (identificación genética) es posible realizar la correcta e inequívoca identificación de todas las personas, tanto en comparaciones directas frente a sí mismas (muestras de referencia) como por comparación con sus progenitores, especialmente la madre.

Al tener plena capacidad operativa y contrastada experiencia en la materia, la Universidad de Granada (UGR), a través del Laboratorio de Identificación Genética de la Universidad de Granada, va a desarrollar el programa PRO-KIDS que pretende, en una primera fase, la creación de dos bases de datos de ADN de carácter civil y voluntario, donde existan –por un lado- datos del ADN de las madres de menores desaparecidos, y por otro lado, ADN de los menores identificados como desarraigados, sin relaciones familiares, víctimas de adopciones ilegales, etcétera.

Durante la firma del acuerdo de colaboración, Antonio Jara ha señalado la encomiable labor que lleva a cabo la Fundación Empresa Universidad de Granada, con el programa PRO-KIDS y el ineludible compromiso de CajaGRANADA con la cooperación internacional y la sociedad. Ha mostrado, además, su satisfacción por poder colaborar junto a la Universidad de Granada en causas como la lucha contra la exclusión o el tráfico ilegal de personas.

Por su parte, el Rector de la Universidad, Francisco Lodeiro, ha expresado la satisfacción de la Fundación Universidad por poder colaborar con CajaGRANADA, en su lucha por esta problemática que afecta, especialmente, a los menores de todo el mundo. Ha destacado, además, la importancia de la colaboración entre instituciones para la consecución de causas sociales.Con el acuerdo suscrito esta mañana se da un paso más en la estrecha colaboración que vincula a CajaGRANADA con la Universidad de Granada. Un paso especialmente reseñable por cuanto que aúna investigación y desarrollo tecnológico empresarial con la aplicación práctica de una causa noble y beneficiosa para la sociedad.

Descargar


El próximo lunes se inauguran dos nuevos cursos en la sede sexitana del Centro Mediterráneo de la UGR

Tratarán sobre la prevención de riesgos laborales y documentación del patrimonio arquitectónico y arqueológico en Almuñécar.

El lunes se inauguran, en la Casa de la Cultura de Almuñécar, dos cursos sobre prevención de riesgos laborales y documentación del patrimonio arquitectónico y arqueológico en Almuñécar. Estos seminarios están organizados por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (CEMED).

«La prevención de Riesgos Laborales desde una perspectiva multidisciplinar y como oportunidad de trabajo en tiempos de crisis económica» dirigido por Fernando Gil Hernández, Catedrático de Toxicología de la UGR.

El curso abordará numerosos temas de actualidad en materia de prevención de riesgos laborales con formato de interrogante. Así, por ejemplo, se abordará la formación en prevención de riesgos laborales como una oportunidad de generar empleo, evolución de la tipología y la causalidad de la siniestralidad laboral en época de crisis, la prevención dentro de las empresas del sector químico, la incursión cada vez más frecuente de patologías emergentes de índole psicosocial como el estrés, la turnicidad o la carga física y mental y la prevención de los daños que pueden causar agentes químicos, físicos y biológicos sobre la reproducción.

«Documentación del Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico: Documentación y Registro Gráfico, Catalogación, Puesta en Valor, Bases para la Restauración» dirigido por José María Martín Civantos de la UGR.

El desarrollo de nuevas tecnologías ha influido de modo decisivo en el campo de la documentación y catalogación del Patrimonio. Por este motivo, a lo largo del curso se profundizará en la utilización de nuevos instrumentos (fotogramétricos y escáner láser 3D) que capaciten al alumno para la documentación gráfica del patrimonio, herramientas para conocer un edificio o yacimiento desde el punto de vista geométrico, arqueológico, constructivo, de materiales, histórico, etc. Asimismo, a través del seminario se busca la concienciación sobre la importancia de nuestro patrimonio desde el punto de vista técnico, educativo, social y de gestión, como garantía de la conservación de la memoria histórica documentada de nuestras culturas.

Descargar