El PTS se abre a Marruecos, donde aspira a convertirse en referente sanitario

Una comisión formada por autoridades de los ministerios marroquíes de Educación Superior y Salud, la Universidad de Granada y el Parque Tecnológico Ciencias de la Salud definirán la colaboración entre ambas instituciones y Marruecos, donde el campus biosanitario aspira a convertirse en referente.

Así lo han acordado durante la visita de una delegación granadina a Rabat para presentar el Parque Tecnológico Ciencias de la Salud (PTS), de la que ha informado hoy la Universidad de Granada.

La delegación estuvo encabezada por el rector de la Universidad de Granada y presidente de la Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Francisco González Lodeiro, que se entrevistó con el ministro de Educación Superior y Formación de Cuadros, Lahcen Daoudi, y el ministro de Salud, Louardi EL Houssaine, entre otros.

Las partes han acordado la constitución de una comisión mixta formada por autoridades de alto nivel de los ministerios marroquíes de Educación Superior y Salud, del PTS y de la Universidad de Granada, para definir las áreas de colaboración entre la institución académica y el campus biosanitario con Marruecos.

El PTS aspira a convertirse en referente científico en el área de salud en el Reino de Marruecos, según la Universidad, que informa de que la primera reunión de esta comisión se celebrará durante el mes de septiembre.

Descargar


El PTS se abre a Marruecos

Una comisión formada por autoridades de los ministerios marroquíes de Educación Superior y Salud, la Universidad de Granada y el Parque Tecnológico Ciencias de la Salud definirán la colaboración entre ambas instituciones y Marruecos, donde el campus biosanitario aspira a convertirse en referente.

Así lo han acordado durante la visita de una delegación granadina a Rabat para presentar el Parque Tecnológico Ciencias de la Salud (PTS), de la que ha informado este viernes la Universidad de Granada.

La delegación estuvo encabezada por el rector de la Universidad de Granada y presidente de la Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Francisco González Lodeiro, que se entrevistó con el ministro de Educación Superior y Formación de Cuadros, Lahcen Daoudi, y el ministro de Salud, Louardi EL Houssaine, entre otros.

Las partes han acordado la constitución de una comisión mixta formada por autoridades de alto nivel de los ministerios marroquíes de Educación Superior y Salud, del PTS y de la Universidad de Granada, para definir las áreas de colaboración entre la institución académica y el campus biosanitario con Marruecos.

El PTS aspira a convertirse en referente científico en el área de salud en el Reino de Marruecos, según la Universidad, que informa de que la primera reunión de esta comisión se celebrará durante el mes de septiembre.

Descargar


El PTS se abre a Marruecos

Una comisión formada por autoridades de los ministerios marroquíes de Educación Superior y Salud, la Universidad de Granada y el Parque Tecnológico Ciencias de la Salud definirán la colaboración entre ambas instituciones y Marruecos, donde el campus biosanitario aspira a convertirse en referente.

Así lo han acordado durante la visita de una delegación granadina a Rabat para presentar el Parque Tecnológico Ciencias de la Salud (PTS), de la que ha informado este viernes la Universidad de Granada.

La delegación estuvo encabezada por el rector de la Universidad de Granada y presidente de la Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Francisco González Lodeiro, que se entrevistó con el ministro de Educación Superior y Formación de Cuadros, Lahcen Daoudi, y el ministro de Salud, Louardi EL Houssaine, entre otros.

Las partes han acordado la constitución de una comisión mixta formada por autoridades de alto nivel de los ministerios marroquíes de Educación Superior y Salud, del PTS y de la Universidad de Granada, para definir las áreas de colaboración entre la institución académica y el campus biosanitario con Marruecos.

El PTS aspira a convertirse en referente científico en el área de salud en el Reino de Marruecos, según la Universidad, que informa de que la primera reunión de esta comisión se celebrará durante el mes de septiembre.

Descargar


El PTS se abre a Marruecos

Una comisión formada por autoridades de los ministerios marroquíes de Educación Superior y Salud, la Universidad de Granada y el Parque Tecnológico Ciencias de la Salud definirán la colaboración entre ambas instituciones y Marruecos, donde el campus biosanitario aspira a convertirse en referente.

Así lo han acordado durante la visita de una delegación granadina a Rabat para presentar el Parque Tecnológico Ciencias de la Salud (PTS), de la que ha informado este viernes la Universidad de Granada.

La delegación estuvo encabezada por el rector de la Universidad de Granada y presidente de la Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Francisco González Lodeiro, que se entrevistó con el ministro de Educación Superior y Formación de Cuadros, Lahcen Daoudi, y el ministro de Salud, Louardi EL Houssaine, entre otros.

Las partes han acordado la constitución de una comisión mixta formada por autoridades de alto nivel de los ministerios marroquíes de Educación Superior y Salud, del PTS y de la Universidad de Granada, para definir las áreas de colaboración entre la institución académica y el campus biosanitario con Marruecos.

El PTS aspira a convertirse en referente científico en el área de salud en el Reino de Marruecos, según la Universidad, que informa de que la primera reunión de esta comisión se celebrará durante el mes de septiembre.

Descargar


El Laboratorio de Urbanismo de la UGR premiado por la Fundación CIEDES de Málaga

Un grupo de profesores e investigadores del Laboratorio de Urbanismo de la Universidad de Granada, arquitectos e ingenieros de Caminos, coordinados por José Luis Gómez Ordóñez y Rafael Reinoso Bellido, han sido premiados con un accésit, y una bolsa de 10.000 euros, en un importante concurso de ideas convocado por la Fundación CIEDES de Málaga (constituida por representantes de todas las administraciones públicas), para el área urbana del río Guadalmedina y su cuenca periurbana. El trabajo realizado acredita el compromiso del grupo de investigación con los problemas urbanísticos de nuestra región.

La idea fundamental que guía la propuesta EGM 2035 Estrategia Guadalmedina para Málaga, horizonte 2035- es la de convertir el cauce urbano y sus arroyos afluentes en la ecoestructura vertebradora de los casi 50 barrios de ambas márgenes, implicando a sus habitantes, especialmente a sus escolares, en el uso y cuidado de un parque fluvial de 50 Has. y cinco kilómetros de longitud, entre la presa y el mar.

Se proponen medidas hidroforestales en toda la cuenca y se sugiere la demolición parcial de la presa del Limonero, transformándola para producir energía renovable, haciendo posible que la puerta de entrada a Málaga sea un valiosísimo parque natural regional y metropolitano. En el extremo sur se sugiere una ambiciosa transformación urbana del puerto. La intensificación del sistema N-S de transporte público y de las movilidades peatonal y ciclista, constituyen elementos funcionales importantes de la estrategia razonando la inutilidad de ofrecer más asfalto a los coches que ya están sobradamente atendidos.

Descargar


El Laboratorio de Urbanismo de la UGR premiado por la Fundación CIEDES de Málaga

Un grupo de profesores e investigadores del Laboratorio de Urbanismo de la Universidad de Granada, arquitectos e ingenieros de Caminos, coordinados por José Luis Gómez Ordóñez y Rafael Reinoso Bellido, han sido premiados con un accésit, y una bolsa de 10.000 euros, en un importante concurso de ideas convocado por la Fundación CIEDES de Málaga (constituida por representantes de todas las administraciones públicas), para el área urbana del río Guadalmedina y su cuenca periurbana. El trabajo realizado acredita el compromiso del grupo de investigación con los problemas urbanísticos de nuestra región.

La idea fundamental que guía la propuesta EGM 2035 Estrategia Guadalmedina para Málaga, horizonte 2035- es la de convertir el cauce urbano y sus arroyos afluentes en la ecoestructura vertebradora de los casi 50 barrios de ambas márgenes, implicando a sus habitantes, especialmente a sus escolares, en el uso y cuidado de un parque fluvial de 50 Has. y cinco kilómetros de longitud, entre la presa y el mar.

Se proponen medidas hidroforestales en toda la cuenca y se sugiere la demolición parcial de la presa del Limonero, transformándola para producir energía renovable, haciendo posible que la puerta de entrada a Málaga sea un valiosísimo parque natural regional y metropolitano. En el extremo sur se sugiere una ambiciosa transformación urbana del puerto. La intensificación del sistema N-S de transporte público y de las movilidades peatonal y ciclista, constituyen elementos funcionales importantes de la estrategia razonando la inutilidad de ofrecer más asfalto a los coches que ya están sobradamente atendidos.

Descargar


La UGR lleva hasta Rabat su Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud con la idea de establecer una colaboración

El rector de la Universidad de Granada (UGR) y presidente de la Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), Francisco González Lodeiro, ha liderado una delegación que ha viajado hasta Rabat (Marruecos) para presentar el PTS.

Al acto asistieron el ministro de Educación Superior y Formación de Cuadros, Lahcen Daoudi, y el ministro de Salud, Louardi EL Houssaine, así como otras personalidades presentes en el concurrido auditorio, como el rector de la Universidad Mohamed V-Soussi, el rector de la Universidad de Casablanca, el secretario General del Ministerio de Enseñanza Superior y el director general de Hospitales, además de decanos de facultades biomédicas y directores de grupos de investigación.

El rector realizó una introducción general del PTS a la que siguió una presentación de los objetivos y de su proyecto científico realizada por el vicerrector del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Ignacio J. Molina Pineda de las Infantas.

El resto de la delegación granadina estaba formada por el director-gerente del PTS, Jesús Quero Molina; el delegado de la Consejería de Salud en Granada, Higinio Almagro, y el delegado del Rector para asuntos relacionados con Marruecos, Luis García del Moral.

A raíz de este encuentro se ha constituido una comisión mixta formada por autoridades de alto nivel de los ministerios marroquíes de Educación Superior y Salud del PTS y de la UGR, para definir las áreas de colaboración entre la UGR y el PTS con Marruecos.

El Parque granadino aspira a convertirse en referente científico en el área de salud también para el Reino de Marruecos. La primera reunión de esta comisión se celebrará durante el mes de septiembre.

Descargar


La UGR lleva hasta Rabat su Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud con la idea de establecer una colaboración

El rector de la Universidad de Granada (UGR) y presidente de la Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), Francisco González Lodeiro, ha liderado una delegación que ha viajado hasta Rabat (Marruecos) para presentar el PTS.

Al acto asistieron el ministro de Educación Superior y Formación de Cuadros, Lahcen Daoudi, y el ministro de Salud, Louardi EL Houssaine, así como otras personalidades presentes en el concurrido auditorio, como el rector de la Universidad Mohamed V-Soussi, el rector de la Universidad de Casablanca, el secretario General del Ministerio de Enseñanza Superior y el director general de Hospitales, además de decanos de facultades biomédicas y directores de grupos de investigación.

El rector realizó una introducción general del PTS a la que siguió una presentación de los objetivos y de su proyecto científico realizada por el vicerrector del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Ignacio J. Molina Pineda de las Infantas.

El resto de la delegación granadina estaba formada por el director-gerente del PTS, Jesús Quero Molina; el delegado de la Consejería de Salud en Granada, Higinio Almagro, y el delegado del Rector para asuntos relacionados con Marruecos, Luis García del Moral.

A raíz de este encuentro se ha constituido una comisión mixta formada por autoridades de alto nivel de los ministerios marroquíes de Educación Superior y Salud del PTS y de la UGR, para definir las áreas de colaboración entre la UGR y el PTS con Marruecos.

El Parque granadino aspira a convertirse en referente científico en el área de salud también para el Reino de Marruecos. La primera reunión de esta comisión se celebrará durante el mes de septiembre.

Descargar


El PTS ‘se presenta’ en Marruecos para ser su referente científico y sanitario

El rector de la Universidad de Granada y presidente de la Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), Francisco González Lodeiro, ha liderado una delegación granadina que ha presentado en Rabat el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud granadino. Un encuentro que supone el primer paso para la internacionalización del Parque, que trabaja desde el año pasado en abrir fronteras y convertirse en referente científico y sanitario no sólo para el sur de España sino para el Norte de África e incluso también para Portugal.

Según adelantó este periódico en enero de 2011, el PTS inició el año pasado el trabajo para llevar la marca Granada Salud fuera de nuestras fronteras y que ganara impacto real y efectivo en otros territorios. Lo que quieren es que cada vez que en Marruecos se hable de Salud se piense en Granada, algo relacionado también con la vinculación histórica que mantienen ciertas facultades granadinas (principalmente de las ramas sanitarias como Farmacia o Medicina) con estudiantes marroquíes, de Rabat o Casablanca.

Al acto en Rabat asistieron el ministro de Educación Superior y Formación de Cuadros, Lahcen Daoudi, y el ministro de Salud, Louardi EL Houssaine. Entre otras personalidades presentes, también asistieron el rector de la Universidad Mohamed V-Soussi, el rector de la Universidad de Casablanca, el secretario General del Ministerio de Enseñanza Superior y el director general de Hospitales, además de decanos de facultades biomédicas y directores de varios grupos de investigación.

El rector, según informó la Universidad de Granada, realizó una introducción general del PTS a la que siguió una presentación de los objetivos y de su proyecto científico realizada por el vicerrector del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Ignacio Molina. El resto de la delegación granadina estaba formada por el gerente del PTS, Jesús Quero Molina; el delegado de la Consejería de Salud en Granada, Higinio Almagro, y el delegado del Rector para asuntos relacionados con Marruecos, Luis García del Moral.

En el encuentro se ha constituido ya una comisión mixta formada por autoridades de alto nivel de los ministerios marroquíes de Educación Superior y Salud, del PTS y de la UGR, para definir las áreas de colaboración entre la UGR y el PTS con Marruecos ya que el Parque granadino aspira a convertirse en referente científico en el área de salud. La primera reunión de esta comisión se celebrará durante el mes de septiembre.

Descargar


El PTS ‘se presenta’ en Marruecos para ser su referente científico y sanitario

El rector de la Universidad de Granada y presidente de la Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), Francisco González Lodeiro, ha liderado una delegación granadina que ha presentado en Rabat el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud granadino. Un encuentro que supone el primer paso para la internacionalización del Parque, que trabaja desde el año pasado en abrir fronteras y convertirse en referente científico y sanitario no sólo para el sur de España sino para el Norte de África e incluso también para Portugal.

Según adelantó este periódico en enero de 2011, el PTS inició el año pasado el trabajo para llevar la marca Granada Salud fuera de nuestras fronteras y que ganara impacto real y efectivo en otros territorios. Lo que quieren es que cada vez que en Marruecos se hable de Salud se piense en Granada, algo relacionado también con la vinculación histórica que mantienen ciertas facultades granadinas (principalmente de las ramas sanitarias como Farmacia o Medicina) con estudiantes marroquíes, de Rabat o Casablanca.

Al acto en Rabat asistieron el ministro de Educación Superior y Formación de Cuadros, Lahcen Daoudi, y el ministro de Salud, Louardi EL Houssaine. Entre otras personalidades presentes, también asistieron el rector de la Universidad Mohamed V-Soussi, el rector de la Universidad de Casablanca, el secretario General del Ministerio de Enseñanza Superior y el director general de Hospitales, además de decanos de facultades biomédicas y directores de varios grupos de investigación.

El rector, según informó la Universidad de Granada, realizó una introducción general del PTS a la que siguió una presentación de los objetivos y de su proyecto científico realizada por el vicerrector del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Ignacio Molina. El resto de la delegación granadina estaba formada por el gerente del PTS, Jesús Quero Molina; el delegado de la Consejería de Salud en Granada, Higinio Almagro, y el delegado del Rector para asuntos relacionados con Marruecos, Luis García del Moral.

En el encuentro se ha constituido ya una comisión mixta formada por autoridades de alto nivel de los ministerios marroquíes de Educación Superior y Salud, del PTS y de la UGR, para definir las áreas de colaboración entre la UGR y el PTS con Marruecos ya que el Parque granadino aspira a convertirse en referente científico en el área de salud. La primera reunión de esta comisión se celebrará durante el mes de septiembre.

Descargar


El desempleo perjudica seriamente a la salud

El trabajo precario y el desempleo no solo tiene demoledores efectos sobre la economía familiar, además, deja secuelas en el bienestar psicológico de las personas. El ex decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UGR, Antonio Delgado ha hablado en Almuñécar deRiesgos psicosociales y salud laboral y ha advertido de las consecuencias nocivas para la salud del desempleo en un curso del Centro Mediterráneo de la UGR

«Ante la actual situación de desempleo en la que desgraciadamente se encuentran cada día más personas, es preciso poner de relieve las consecuencias que esta situación tiene sobre la salud de quienes no tienen trabajo», explicó el profesor Padial refiriéndose a los efectos negativos sobre la salud de los trabajadores que tienen las actuales condiciones y contextos de trabajo.

Los diversos y más que frecuentes cambios en los ámbitos político, socieconómico, cultural o tecnológico y la posterior crisis económica que afecta en la actualidad a la sociedad española y mundial han dado lugar, según el profesor Antonio Delgado Padial, a nuevos contextos laborales que contienen una muy alta probabilidad de dañar la salud física, social y mental de los diferentes trabajadores de forma muy importante: son los conocidos como riesgos psicosociales o riesgos emergentes.

En relación a esto, diversos estudios han puesto de manifiesto que las tareas estresantes ponen en riesgo la salud mental de los trabajadores. Así, en lo que se refiere al «síndrome de estar quemado», se considera como la consecuencia de un estrés crónico laboral, y «aunque este síndrome se conceptualiza como el desgaste de aquellos profesionales cuyo objeto de trabajo son personas, es decir, sanidad, educación, funcionarios, etc., sin embargo, estudios más recientes han encontrado este síndrome en personas que se encuentran expuestas a un trabajo monótono».

Además, el ex decano de la Universidad de Granada aseguró que la profunda crisis económica en la que se encuentran inmersos la amplia mayoría de los países del mundo, «ha generado un contexto de incertidumbre, amenaza y miedo al futuro que se ve reflejado en una situación laboral caracterizada por una cruel competición de todos contra todos».

Así, Delgado Padial insistió en que esta delicada situación produce que el mobbing «se haya convertido en algo frecuente y haya facilitado que ciertas personas con problemas psicopatológicos como un narcisismo extremo, profunda envidia, inmadurez emocional o fuertes complejos de inferioridad, encuentran el terreno favorable para poner en práctica una serie de conductas claramente patológicas».

En este campo, existen datos que revelan que las personas que son víctimas de acoso laboral presentan altos niveles de estrés, depresión, estados depresivos mayores que pueden llevar al suicido o síntomas de estrés postraumático, según explicó el profesor durante su ponencia.

Descargar


El desempleo perjudica seriamente a la salud

El trabajo precario y el desempleo no solo tiene demoledores efectos sobre la economía familiar, además, deja secuelas en el bienestar psicológico de las personas. El ex decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UGR, Antonio Delgado ha hablado en Almuñécar deRiesgos psicosociales y salud laboral y ha advertido de las consecuencias nocivas para la salud del desempleo en un curso del Centro Mediterráneo de la UGR

«Ante la actual situación de desempleo en la que desgraciadamente se encuentran cada día más personas, es preciso poner de relieve las consecuencias que esta situación tiene sobre la salud de quienes no tienen trabajo», explicó el profesor Padial refiriéndose a los efectos negativos sobre la salud de los trabajadores que tienen las actuales condiciones y contextos de trabajo.

Los diversos y más que frecuentes cambios en los ámbitos político, socieconómico, cultural o tecnológico y la posterior crisis económica que afecta en la actualidad a la sociedad española y mundial han dado lugar, según el profesor Antonio Delgado Padial, a nuevos contextos laborales que contienen una muy alta probabilidad de dañar la salud física, social y mental de los diferentes trabajadores de forma muy importante: son los conocidos como riesgos psicosociales o riesgos emergentes.

En relación a esto, diversos estudios han puesto de manifiesto que las tareas estresantes ponen en riesgo la salud mental de los trabajadores. Así, en lo que se refiere al «síndrome de estar quemado», se considera como la consecuencia de un estrés crónico laboral, y «aunque este síndrome se conceptualiza como el desgaste de aquellos profesionales cuyo objeto de trabajo son personas, es decir, sanidad, educación, funcionarios, etc., sin embargo, estudios más recientes han encontrado este síndrome en personas que se encuentran expuestas a un trabajo monótono».

Además, el ex decano de la Universidad de Granada aseguró que la profunda crisis económica en la que se encuentran inmersos la amplia mayoría de los países del mundo, «ha generado un contexto de incertidumbre, amenaza y miedo al futuro que se ve reflejado en una situación laboral caracterizada por una cruel competición de todos contra todos».

Así, Delgado Padial insistió en que esta delicada situación produce que el mobbing «se haya convertido en algo frecuente y haya facilitado que ciertas personas con problemas psicopatológicos como un narcisismo extremo, profunda envidia, inmadurez emocional o fuertes complejos de inferioridad, encuentran el terreno favorable para poner en práctica una serie de conductas claramente patológicas».

En este campo, existen datos que revelan que las personas que son víctimas de acoso laboral presentan altos niveles de estrés, depresión, estados depresivos mayores que pueden llevar al suicido o síntomas de estrés postraumático, según explicó el profesor durante su ponencia.

Descargar