Niños, apps y dispositivos móviles

El profesor de la Universidad de La Rioja, Raúl Santiago, ha formado parte del equipo pedagógico encargado de coordinar los contenidos para la aplicación ‘El pájaro caracol’, un cuento interactivo que incluye actividades didácticas para trabajar temas curriculares con niños de tres años, es decir, cuando inician su etapa de Educación Infantil. Este proyecto se engloba dentro de la línea de investigación seguida junto a Fermín Navaridas, miembro también del área de Didáctica y Organización Escolar de la UR, «centrada en ver cómo influye el uso de tecnologías móviles en las aulas», explica.
En ese contexto, el equipo de producción de la diseñadora Paola Dominguín se puso en contacto con los investigadores y les propuso hacer una transformación del cuento ‘El pájaro caracol’, editado en papel, en un cuento interactivo. «Comenzamos a trabajar de forma simultánea: el equipo de creación de la diseñadora, el equipo de programación desde la Universidad de Granada y nosotros como equipo pedagógico, adecuando los contenidos a la edad a la que va dirigido el cuento». Además, ‘durante el proceso nos planteamos desarrollar unos contenidos curriculares de Educación Infantil que trabajasen las áreas propias de este nivel como complemento al libro».
Calidad extraordinaria
Santiago considera que el resultado ofrece una calidad extraordinaria, tanto en contenido como en lo relativo a las ilustraciones. «Nosotros, desde la Universidad de La Rioja, hemos diseñado los contenidos curriculares para trabajar las actividades propias de un niño de tres, cuatro o cinco años, en el contexto y con los personajes de ‘El pájaro caracol’. Además de la lectura se trabaja el vocabulario, las series lógicas, la lateralidad o la psicomotricidad fina».
El docente reflexiona acerca de cómo puede influir en el futuro el empleo de estas tecnologías en el aula, «y hablo de un margen de cuatro o cinco años. No sé si los niños trabajarán solo con dispositivos móviles o no, o si los libros en papel van a seguir existiendo. Estamos inmersos en un panorama de cambio muy interesante y la Universidad tiene que estar ahí, en vanguardia, para ir marcando las pautas acerca de cómo tienen que ser los contenidos, determinar las competencias que se van a demandar en los próximos años…» En este sentido, el grupo de investigación de la Universidad de La Rioja sigue trabajando en este ámbito y ahora se halla inmerso «en el campo de las matemáticas para abordar temas de música. Nuestra idea es seguir ampliando el marco de actuación tanto en el aspecto educativo como en el de los contenidos», concluye.
Descargar


Cerveza y tapa contra las agujetas

No es que sea «remedio de santo» ni que sea mejor que un estiramiento adecuado pero los que lo han probado creen que sienta mucho mejor que cualquier otra cosa. Son los Beer Runners, aficionados al atletismo que cuando acaban de entrenarse van al bar y se toman una tapa y una caña acompañados de sus amigos.

Este movimiento, que comenzó en Filadelfia, aunque parezca español de pura cepa, llegó ayer a A Coruña y, pese a la lluvia que cayó durante el horario de la carrera -a eso de las once de la mañana-, casi un centenar de corredores se animaron a participar. Tenían que salir desde la Torre de Hércules y, cada uno como pudiese, llegar a la dársena de La Marina, donde recibieron su merecido, una tapa y una caña fresca.

Un estudio realizado por la Universidad de Granada concluye que la cerveza puede contribuir a la recuperación hídrica después de hacer ejercicio. Otras ciudades, como Edimburgo, Chicago y Nueva York han participado ya en este movimiento.

Descargar


Cerveza y tapa contra las agujetas

No es que sea «remedio de santo» ni que sea mejor que un estiramiento adecuado pero los que lo han probado creen que sienta mucho mejor que cualquier otra cosa. Son los Beer Runners, aficionados al atletismo que cuando acaban de entrenarse van al bar y se toman una tapa y una caña acompañados de sus amigos.

Este movimiento, que comenzó en Filadelfia, aunque parezca español de pura cepa, llegó ayer a A Coruña y, pese a la lluvia que cayó durante el horario de la carrera -a eso de las once de la mañana-, casi un centenar de corredores se animaron a participar. Tenían que salir desde la Torre de Hércules y, cada uno como pudiese, llegar a la dársena de La Marina, donde recibieron su merecido, una tapa y una caña fresca.

Un estudio realizado por la Universidad de Granada concluye que la cerveza puede contribuir a la recuperación hídrica después de hacer ejercicio. Otras ciudades, como Edimburgo, Chicago y Nueva York han participado ya en este movimiento.

Descargar


Melilla Hoy

Contraportada: El sistema político de Melilla será analizado en los Cursos de Verano

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02jj

Descargar


Melilla Hoy

Contraportada: El sistema político de Melilla será analizado en los Cursos de Verano

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02jj

Descargar


La UGR moviliza a 600 jóvenes en sus campus

Más de 600 jóvenes ya han disfrutado de los campamentos y campus lúdico-deportivos propuestos por el Centro de Actividades de la Universidad de Granada para este verano.

El primero de los que se celebró fue del 2 al 8 de julio y tuvo lugar en el parque natural de La Ragua, donde el principal atractivo fue la monta a caballo y otras actividades acuáticas en piscina.

Otra de las opciones es el campamento náutico, que durante la pasada semana se celebró en las nuevas instalaciones Universitarias del Embalse del Cubillas, donde se podía realizar diversos deportes como vela ligera, windsurf o canoa.

El campus de día ha sido la gran novedad de este año y con el mayor número de inscripciones. El Campus Universitario Fuentenueva ha sido el lugar de celebración para las actividades de fútbol y tenis. También se han llevado a cabo otros deportes como natación, voleibol, rugby y baloncesto.

Descargar


La UGR moviliza a 600 jóvenes en sus campus

Más de 600 jóvenes ya han disfrutado de los campamentos y campus lúdico-deportivos propuestos por el Centro de Actividades de la Universidad de Granada para este verano.

El primero de los que se celebró fue del 2 al 8 de julio y tuvo lugar en el parque natural de La Ragua, donde el principal atractivo fue la monta a caballo y otras actividades acuáticas en piscina.

Otra de las opciones es el campamento náutico, que durante la pasada semana se celebró en las nuevas instalaciones Universitarias del Embalse del Cubillas, donde se podía realizar diversos deportes como vela ligera, windsurf o canoa.

El campus de día ha sido la gran novedad de este año y con el mayor número de inscripciones. El Campus Universitario Fuentenueva ha sido el lugar de celebración para las actividades de fútbol y tenis. También se han llevado a cabo otros deportes como natación, voleibol, rugby y baloncesto.

Descargar


La Izquierda Plural insta al Gobierno a tomar medidas para que los concejales de baja puedan votar en los plenos

El Grupo Parlamentario de la Izquierda Plural, compuesto por IU, ICV-EUiA y CHA, ha presentado en el Congreso una Proposición no de Ley para instar al Gobierno a que adopte «las medidas legales oportunas y los acuerdos necesarios con las entidades locales» para que las concejalas y concejales de baja por maternidad o paternidad o por enfermedad grave puedan ejercer su derecho al voto en los plenos municipales.

Según la Izquierda Plural, los Ayuntamientos todavía no se han adaptado a la Ley Orgánica 3/2007 del 22 de marzo para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, según la cual «los Poderes Públicos tienen que establecer medidas que aseguren la conciliación del trabajo y la vida personal y familiar de las mujeres y los hombres».

En dicha Ley, se establece que «el Gobierno tiene que promover acuerdos necesarios para iniciar un proceso de modificación de la legislación vigente con la finalidad de posibilitar los permisos de maternidad y paternidad de los y las cargos electos», algo que, tal y como denuncian, sólo se ha llevado a cabo en el Parlamento de Cataluña y el Congreso de los Diputados, donde ya se han aprobado las modificaciones necesarias de sus respectivos reglamentos para hacer efectiva esta Ley de Igualdad.

«En los Ayuntamientos aún no se ha adaptado esta legislación, por lo que se crea un agravio comparativo entre los diferentes órganos de gobierno democrático. Por este motivo, los y las representantes electos que se encuentran en esta situación no pueden votar en los plenos municipales» critican.

En este sentido, advierten de que como «el voto de los concejales y concejalas es personal e indelegable», al igual que «conciliar la vida laboral con la familiar», la no adaptación de los entes municipales a la citada Ley conlleva que cuando una concejala o concejal está de baja «se pierde la representatividad» que su condición de concejal comporta.

SIN COMPORTAR GASTOS ADICIONALES

Por todo ello, el Grupo parlamentario de izquierda pide al Gobierno establecer acuerdos con los Ayuntamientos para subsanar esta situación, así como garantizar que el método elegido por las entidades locales «no comporte ningún gasto suplementario».

Tal y como recuerda la Izquierda Plural, y según pone de manifiesto el Informe del Observatorio del Derecho europeo, autonómico y local de la Universidad de Granada, sobre los permisos de maternidad de los cargos electos, existirían tres formas de poder votar en estos casos.

La primera consiste en la sustitución del cargo electo por el siguiente de la lista de la misma candidatura, atendiendo así a la plena representatividad institucional. La segunda opción, sería utilizar las tecnologías actuales como herramienta para suplir la presencia de los ediles y poder votar de forma telemática. Por último existe la posibilidad de delegar el voto en otra persona del consistorio.

Descargar


La Izquierda Plural insta al Gobierno a tomar medidas para que los concejales de baja puedan votar en los plenos

El Grupo Parlamentario de la Izquierda Plural, compuesto por IU, ICV-EUiA y CHA, ha presentado en el Congreso una Proposición no de Ley para instar al Gobierno a que adopte «las medidas legales oportunas y los acuerdos necesarios con las entidades locales» para que las concejalas y concejales de baja por maternidad o paternidad o por enfermedad grave puedan ejercer su derecho al voto en los plenos municipales.

Según la Izquierda Plural, los Ayuntamientos todavía no se han adaptado a la Ley Orgánica 3/2007 del 22 de marzo para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, según la cual «los Poderes Públicos tienen que establecer medidas que aseguren la conciliación del trabajo y la vida personal y familiar de las mujeres y los hombres».

En dicha Ley, se establece que «el Gobierno tiene que promover acuerdos necesarios para iniciar un proceso de modificación de la legislación vigente con la finalidad de posibilitar los permisos de maternidad y paternidad de los y las cargos electos», algo que, tal y como denuncian, sólo se ha llevado a cabo en el Parlamento de Cataluña y el Congreso de los Diputados, donde ya se han aprobado las modificaciones necesarias de sus respectivos reglamentos para hacer efectiva esta Ley de Igualdad.

«En los Ayuntamientos aún no se ha adaptado esta legislación, por lo que se crea un agravio comparativo entre los diferentes órganos de gobierno democrático. Por este motivo, los y las representantes electos que se encuentran en esta situación no pueden votar en los plenos municipales» critican.

En este sentido, advierten de que como «el voto de los concejales y concejalas es personal e indelegable», al igual que «conciliar la vida laboral con la familiar», la no adaptación de los entes municipales a la citada Ley conlleva que cuando una concejala o concejal está de baja «se pierde la representatividad» que su condición de concejal comporta.

SIN COMPORTAR GASTOS ADICIONALES

Por todo ello, el Grupo parlamentario de izquierda pide al Gobierno establecer acuerdos con los Ayuntamientos para subsanar esta situación, así como garantizar que el método elegido por las entidades locales «no comporte ningún gasto suplementario».

Tal y como recuerda la Izquierda Plural, y según pone de manifiesto el Informe del Observatorio del Derecho europeo, autonómico y local de la Universidad de Granada, sobre los permisos de maternidad de los cargos electos, existirían tres formas de poder votar en estos casos.

La primera consiste en la sustitución del cargo electo por el siguiente de la lista de la misma candidatura, atendiendo así a la plena representatividad institucional. La segunda opción, sería utilizar las tecnologías actuales como herramienta para suplir la presencia de los ediles y poder votar de forma telemática. Por último existe la posibilidad de delegar el voto en otra persona del consistorio.

Descargar


El Pueblo de Ceuta

Pág. 12: Preocupación sindical por la posible anulación de oposiciones en la UGR

Los másteres oficiales de la UGR esperan prematrículas hasta el día 30

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02ji

Descargar


El Pueblo de Ceuta

Pág. 12: Preocupación sindical por la posible anulación de oposiciones en la UGR

Los másteres oficiales de la UGR esperan prematrículas hasta el día 30

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02ji

Descargar


El Pueblo de Ceuta

Pág. 12: Preocupación sindical por la posible anulación de oposiciones en la UGR

Los másteres oficiales de la UGR esperan prematrículas hasta el día 30

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02ji

Descargar