Inauguración de las nuevas facultades de Medicina y Ciencias de la Salud de la UGR

El próximo lunes, 1 de junio, a las 12,30 horas

La presidenta en funciones de la Junta de Andalucía; Susana Díaz; el rector de la Universidad de Granada(UGR), Francisco González Lodeiro, y el alcalde en funciones de Granada, José Torres Hurtado, entre otras autoridades institucionales y académicas, inaugurarán el próximo lunes, 1 de junio, a las 12,30 horas las nuevas sedes de las facultades de Medicina y Ciencias de la Salud de la UGR, así como el edificio de Servicios Generales, sitos en el Campus Universitario de Ciencias de la Salud.

Durante el acto, realizarán un recorrido por los distintos edificios de la UGR en el Campus.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Inauguración de las nuevas sedes de las facultades de Medicina y Ciencias de la Salud de laUGR, y del edificio de Servicios Generales
  • DÍA: Lunes, 1 de junio
  • HORA: 12,30 horas
  • LUGAR: Hall de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Granada (Campus Universitario de Ciencias de la Salud. Avda. de la Ilustración, s/n. Granada).


Síganos en Facebook:

image

Síganos en Twitter:

image


El Faro de Melilla

Pág. 17: Pilar Aranda recibió el apoyo masivo del Campus de Melilla en las elecciones a rector de la UGR

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/089U

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 12: Desarrollo territorial y cohesión social en América Latina, nueva publicación coordinada desde el Campus de Melilla de la UGR

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/089T

Descargar


20 Minutos

Pág. 3: Los niveles de polen comienzan a bajar en Granada capital

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/089S

Descargar


La Razón

Págs. 14-15: Los dobles grados continúan creciendo

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/089R

Descargar


El Mundo

Pág. 29: Pilar Aranda, primera rectora en Granada

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/089Q

Descargar


Ideal

Pág. 11: Los alumnos de posgrado son los que menos votan en la UGR

Pág. 15: Eduard Batlle recoge hoy el XI premio Ciencias de la Salud en la modalidad de investigación

Pág. 28: SUBE. Salud y Deporte, información necesaria

Pág. 41: Necrológicas: D. Juan de Dios lópez González. Catedrático de Química Inorgánica. Rector que fue de la Universidad de Granada. Doctor Honoris Causa y Medalla de oro de la misma.

Págs. 54-55: «Mejor una naranja que una pastilla»

«No existe ningún tratamiento tan eficaz como el ejercicio»

Pág. 73: Agenda:

– Conferencias:

‘La mujer, la madre y el amor en la actualidad’

– Exposiciones:

‘Hijos de la tierra’

‘La sátira no está reñida con la ética’

‘Elegía sin verso’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/089P

Descargar


Granada Hoy

Portada: Pilar Aranda tendrá que esperar casi un mes para su nombramiento

Pág. 3: Lo más leído en la web: Universidad. «Quiero poner la UGR entre las mejores»

Pág. 21: Pilar Aranda tendrá que esperar casi un mes para su nombramiento

Casi el mismo porcentaje que Lodeiro en solitario

Pág. 27: Jornada ‘Aspectos técnicos, éticos y jurídicos del fútbol’

Pág. 28: Homenaje con sabor a ciencia en Caja Rural

Pág. 51: Necrológicas: D. Juan de Dios lópez González. Catedrático de Química Inorgánica. Rector que fue de la Universidad de Granada. Doctor Honoris Causa y Medalla de oro de la misma.

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/089O

Descargar


Descubre el ‘Curiosity’ condiciones para acumular agua en Marte

77122 El Curiosity, robot explorador de Marte, ha revelado que en los cinco primeros centímetros de suelo del cráter Gale existen las condiciones ambientales necesarias para que se acumule agua líquida salada (salmuera) durante la noche.

 

Por el día, con el aumento de la temperatura las salmueras se secan, pero al anochecer las sales presentes en el suelo (percloratos) vuelven a absorber el vapor de agua de la atmósfera y reinician el ciclo. El agua líquida es esencial para todas las formas de vida que conocemos.

Si bien la región en la que se hizo el descubrimiento no es propicia para el desarrollo de microorganismos, se abre la posibilidad de que hacia las zonas polares la formación sea más frecuente y estable.

Anteriormente se había detectado que los percloratos son abundantes en la superficie de Marte desde el ecuador hasta los polos. De hecho, se determinó que su presencia fue una de las causas de que las sondas Vikingo, enviadas al planeta en los años 60, no lograran detectar materia orgánica en el suelo.

La reciente investigación fue coordinada por Javier Martín Torres, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra y la Universidad de Granada, España, quién utilizó los datos recopilados durante un año marciano por el experimento SAM (en español Análisis de Muestras en Marte). Rafael Navarro González, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM y único científico latinoamericano que colabora en el Mars Science Laboratory (MSL), contribuyó en el descubrimiento.

Los resultados indican que en la atmósfera marciana existen las condiciones para permitirle a los percloratos absorber el vapor de agua que está cerca del suelo y formar las salmueras, las cuales pueden mantenerse en estado líquido a temperaturas tan bajas que congelarían el agua pura.

El cráter Gale se encuentra en el ecuador, lo que influye en que sea demasiado cálido y no cuente con la humedad suficiente para sustentar algún tipo de vida terrestre. Sin embargo, este hallazgo abre la posibilidad de que existan condiciones menos adversas en regiones más cercanas a los polos del planeta rojo.

El descubrimiento apareció en la portada de la revista científica Nature Geoscience con el título «Transient liquid water and activity at Gale crater on Mars», y Navarro González es uno de los autores de este trabajo.

Descargar


Junta destaca que la UGR tenga por primera vez una mujer rectora

elecciones2015 La Junta de Andalucía ha destacado este jueves como un «hecho histórico» para Granada y «para las mujeres» la elección de la catedrática de Fisiología Pilar Aranda como nueva rectora de la Universidad de Granada, la primera mujer en ocupar el cargo en los cinco siglos de historia de la institución académica.

 

La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Ana Gámez, que ha asistido a la presentación de la novena edición del Festival de Cines del Sur, ha aprovechado la ocasión para destacar el protagonismo «merecedísimo» que han adquirido las mujeres en España en los últimos meses.

Gámez, que se ha congratulado de esta manera de la elección de Aranda como próxima rectora, ha destacado que ese protagonismo femenino se debe a la «trayectoria personal, intelectual, política, profesional» de estas mujeres, que representan «modelos» que «no tienen nada que ver» con otros que se «imponen desde otros circuitos comerciales».

Descargar


Junta destaca como «hecho histórico» que la UGR tenga por primera vez en su historia una mujer rectora

elecciones2015

elecciones2015 La Junta de Andalucía ha destacado este jueves como un «hecho histórico» para Granada y «para las mujeres» la elección de la catedrática de Fisiología Pilar Aranda como nueva rectora de la Universidad de Granada, la primera mujer en ocupar el cargo en los cinco siglos de historia de la institución académica. La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Ana Gámez, que ha asistido a la presentación de la novena edición del Festival de Cines del Sur, ha aprovechado la ocasión para destacar el protagonismo «merecedísimo» que han adquirido las mujeres en España en los últimos meses. Gámez, que se ha congratulado de esta manera de la elección de Aranda como próxima rectora, ha destacado que ese protagonismo femenino se debe a la «trayectoria personal, intelectual, política, profesional» de estas mujeres, que representan «modelos» que «no tienen nada que ver» con otros que se «imponen desde otros circuitos comerciales».

 

Descargar


Junta destaca como «hecho histórico» que la UGR tenga por primera vez en su historia una mujer rectora

elecciones2015

elecciones2015 La Junta de Andalucía ha destacado este jueves como un «hecho histórico» para Granada y «para las mujeres» la elección de la catedrática de Fisiología Pilar Aranda como nueva rectora de la Universidad de Granada, la primera mujer en ocupar el cargo en los cinco siglos de historia de la institución académica.

 

La delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Ana Gámez, que ha asistido a la presentación de la novena edición del Festival de Cines del Sur, ha aprovechado la ocasión para destacar el protagonismo «merecedísimo» que han adquirido las mujeres en España en los últimos meses.

Gámez, que se ha congratulado de esta manera de la elección de Aranda como próxima rectora, ha destacado que ese protagonismo femenino se debe a la «trayectoria personal, intelectual, política, profesional» de estas mujeres, que representan «modelos» que «no tienen nada que ver» con otros que se «imponen desde otros circuitos comerciales».

Descargar