Ideal

Pág. 8 – Publicidad: La Universidad de Granada informa. Pruebas de aptitud para el acceso a la universidad (convocatoia extraordinaria septiembre 2012)

Pág. 10 y 11: En busca de la ‘Pequeña edad de hielo’

Pág. 12: Granada renueva el convenio de colaboración con la Mohamed I

El Centro Mediterráneo retoma su actividad con doce cursos

La Oficina de Software Libre abre la campaña de donación

Con un pie fuera de la UGR

La Universidad ofrecerá a sus empleados un anticipo extraordinario

Pág. 13: Granada es una de las provincias españolas más sanas para respirar

Pág. 37 – Necrológicas: Don Emilio José García Wiedemann (CATEDRÁTICO DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS)

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02o3

Descargar


Ideal

Pág. 8 – Publicidad: La Universidad de Granada informa. Pruebas de aptitud para el acceso a la universidad (convocatoia extraordinaria septiembre 2012)

Pág. 10 y 11: En busca de la ‘Pequeña edad de hielo’

Pág. 12: Granada renueva el convenio de colaboración con la Mohamed I

El Centro Mediterráneo retoma su actividad con doce cursos

La Oficina de Software Libre abre la campaña de donación

Con un pie fuera de la UGR

La Universidad ofrecerá a sus empleados un anticipo extraordinario

Pág. 13: Granada es una de las provincias españolas más sanas para respirar

Pág. 37 – Necrológicas: Don Emilio José García Wiedemann (CATEDRÁTICO DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DEL DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS)

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02o3

Descargar


Abierto el plazo para el II Concurso «Emprendimiento Universitario» de la Universidad de Granada

  • Consta de tres modalidades: Junior Empresas, Iniciativas Empresariales y Proyectos Empresariales Spin-Off

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, dentro del Plan de Fomento de Autoempleo y la Capacidad Emprendedora de la Universidad de Granada (PLAN FACE-UGR) ha convocado el II Concurso Emprendimiento Universitario de la Universidad de Granada. Los interesados en el mismo pueden presentar sus solicitudes hasta las 14:00 horas del día 28 de septiembre

Esta convocatoria pretende fomentar e impulsar el espíritu emprendedor, la innovación y el progreso, así como contribuir al desarrollo social y económico de Granada, valorando la iniciativa, innovación, capacidad emprendedora, talento y creatividad del desarrollo empresarial, fomentando la cultura innovadora y el reconocimiento al esfuerzo por desarrollar y crear proyectos empresariales sostenibles.

El Concurso consta de tres modalidades: Junior Empresas, Iniciativas Empresariales y Proyectos Empresariales Spin-Off.

Las dos primeras modalidades Junior Empresas e Iniciativas Empresariales, están dirigidas al alumnado de Primer y Segundo Ciclo, Grado y Posgrado de la Universidad de Granada, interesados en elaborar proyectos empresariales de ideas de negocio innovadoras y sostenibles.

La modalidad Proyectos Empresariales Spin-Off, tiene como objetivo reconocer y premiar a las empresas innovadoras caracterizadas por basar su actividad en la explotación de nuevos procesos, productos o servicios a partir del conocimiento generado en la Universidad y consolidadas como Spin-Off de la Universidad de Granada en los años 2011 y 2012.

En la modalidad Iniciativas Empresariales se van a conceder tres premios por un importe de 2.500 €, cada uno de ellos, financiados dentro del Plan de Actividades de la Cultura Emprendedora del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada.

Para cada una de las otras dos modalidades se van a conceder tres premios, por un importe de 2.500 €, cada uno de ellos, financiados dentro del Plan de Fomento de Autoempleo y la Capacidad Emprendedora de la Universidad de Granada (PLAN FACE-UGR).

Más información en página del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas del Vicerrectorado de Estudiantes:

Contacto: Rafael Peregrin Espinosa. Coordinador del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas. Vicerrectorado de Estudiantes. UGR. Teléfono: 958 248572. Correo electrónico: rpere@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


Abierto el plazo para el II Concurso «Emprendimiento Universitario» de la Universidad de Granada

  • Consta de tres modalidades: Junior Empresas, Iniciativas Empresariales y Proyectos Empresariales Spin-Off

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, dentro del Plan de Fomento de Autoempleo y la Capacidad Emprendedora de la Universidad de Granada (PLAN FACE-UGR) ha convocado el II Concurso Emprendimiento Universitario de la Universidad de Granada. Los interesados en el mismo pueden presentar sus solicitudes hasta las 14:00 horas del día 28 de septiembre

Esta convocatoria pretende fomentar e impulsar el espíritu emprendedor, la innovación y el progreso, así como contribuir al desarrollo social y económico de Granada, valorando la iniciativa, innovación, capacidad emprendedora, talento y creatividad del desarrollo empresarial, fomentando la cultura innovadora y el reconocimiento al esfuerzo por desarrollar y crear proyectos empresariales sostenibles.

El Concurso consta de tres modalidades: Junior Empresas, Iniciativas Empresariales y Proyectos Empresariales Spin-Off.

Las dos primeras modalidades Junior Empresas e Iniciativas Empresariales, están dirigidas al alumnado de Primer y Segundo Ciclo, Grado y Posgrado de la Universidad de Granada, interesados en elaborar proyectos empresariales de ideas de negocio innovadoras y sostenibles.

La modalidad Proyectos Empresariales Spin-Off, tiene como objetivo reconocer y premiar a las empresas innovadoras caracterizadas por basar su actividad en la explotación de nuevos procesos, productos o servicios a partir del conocimiento generado en la Universidad y consolidadas como Spin-Off de la Universidad de Granada en los años 2011 y 2012.

En la modalidad Iniciativas Empresariales se van a conceder tres premios por un importe de 2.500 €, cada uno de ellos, financiados dentro del Plan de Actividades de la Cultura Emprendedora del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada.

Para cada una de las otras dos modalidades se van a conceder tres premios, por un importe de 2.500 €, cada uno de ellos, financiados dentro del Plan de Fomento de Autoempleo y la Capacidad Emprendedora de la Universidad de Granada (PLAN FACE-UGR).

Más información en página del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas del Vicerrectorado de Estudiantes:

Contacto: Rafael Peregrin Espinosa. Coordinador del Centro de Promoción de Empleo y Prácticas. Vicerrectorado de Estudiantes. UGR. Teléfono: 958 248572. Correo electrónico: rpere@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://newcanalugr.ugr.es


Granada Hoy

Pág. 14: Los aerosoles y el futuro de la medicina

El Parque de las Ciencias recibe a científicos de todo el mundo

La UGR impulsa la creación de un centro de enseñanza de lengua española en Marruecos

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02o2

Descargar


Granada Hoy

Pág. 14: Los aerosoles y el futuro de la medicina

El Parque de las Ciencias recibe a científicos de todo el mundo

La UGR impulsa la creación de un centro de enseñanza de lengua española en Marruecos

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02o2

Descargar


Un seminario analiza la permanente mutación de la lengua española

Un seminario organizado por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada analizará esta semana, de la mano de expertos en la materia, la permanente mutación de la lengua española.
Según ha informado hoy la institución académica, la lengua española gira en torno al hecho inevitable e inherente del cambio, pero también su fijación, que permite la comunicación a casi 400 millones de hablantes.
El seminario, denominado «Variación y conservación de la lengua española», también analizará el trabajo que realiza la Real Academia Española para la descripción y normalización del lenguaje, pero teniendo también en cuenta la diversidad de normas en todo el territorio hispanohablante.
El curso será impartido por profesores de las universidades de Granada, Alcalá de Henares (Madrid) y Murcia, así como de profesionales del Instituto de la Lengua Española y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Los expertos profundizarán sobre el español que actualmente hablan y escriben los españoles, las fronteras geográficas y sociales del yeísmo tanto en Castilla-La Mancha como en Madrid, el papel de los traductores como agentes estandarizadores de la Lengua española y las variedades hispánica orales en los textos escritos.
El seminario hará especial hincapié en aspectos como la innovación y conservación del lengua, su cambio y permanencia, el uso y la norma y los hablantes y las academias. EFE
Descargar


Un seminario analiza la permanente mutación de la lengua española

Un seminario organizado por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada analizará esta semana, de la mano de expertos en la materia, la permanente mutación de la lengua española.
Según ha informado hoy la institución académica, la lengua española gira en torno al hecho inevitable e inherente del cambio, pero también su fijación, que permite la comunicación a casi 400 millones de hablantes.
El seminario, denominado «Variación y conservación de la lengua española», también analizará el trabajo que realiza la Real Academia Española para la descripción y normalización del lenguaje, pero teniendo también en cuenta la diversidad de normas en todo el territorio hispanohablante.
El curso será impartido por profesores de las universidades de Granada, Alcalá de Henares (Madrid) y Murcia, así como de profesionales del Instituto de la Lengua Española y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Los expertos profundizarán sobre el español que actualmente hablan y escriben los españoles, las fronteras geográficas y sociales del yeísmo tanto en Castilla-La Mancha como en Madrid, el papel de los traductores como agentes estandarizadores de la Lengua española y las variedades hispánica orales en los textos escritos.
El seminario hará especial hincapié en aspectos como la innovación y conservación del lengua, su cambio y permanencia, el uso y la norma y los hablantes y las academias. EFE
Descargar


Un seminario analiza la permanente mutación de la lengua española

Un seminario organizado por el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada analizará esta semana, de la mano de expertos en la materia, la permanente mutación de la lengua española.
Según ha informado hoy la institución académica, la lengua española gira en torno al hecho inevitable e inherente del cambio, pero también su fijación, que permite la comunicación a casi 400 millones de hablantes.
El seminario, denominado «Variación y conservación de la lengua española», también analizará el trabajo que realiza la Real Academia Española para la descripción y normalización del lenguaje, pero teniendo también en cuenta la diversidad de normas en todo el territorio hispanohablante.
El curso será impartido por profesores de las universidades de Granada, Alcalá de Henares (Madrid) y Murcia, así como de profesionales del Instituto de la Lengua Española y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Los expertos profundizarán sobre el español que actualmente hablan y escriben los españoles, las fronteras geográficas y sociales del yeísmo tanto en Castilla-La Mancha como en Madrid, el papel de los traductores como agentes estandarizadores de la Lengua española y las variedades hispánica orales en los textos escritos.
El seminario hará especial hincapié en aspectos como la innovación y conservación del lengua, su cambio y permanencia, el uso y la norma y los hablantes y las academias. EFE
Descargar


La Biblioteca Universitaria de Granada ofrece actividades formativas gratuitas para el curso 2012-2013

  • Dirigidas a los miembros de la comunidad universitaria para que aprendan a utilizar la biblioteca, aprovechen al máximo los recursos de información que se les ofrecen y obtengan unas habilidades básicas en la búsqueda y evaluación de la información

La Biblioteca Universitaria de Granada presenta sus actividades formativas para el curso 2012-2013. Éstas tienen como objetivo prioritario que los miembros de la comunidad universitaria aprendan a utilizar la biblioteca, aprovechen al máximo los recursos de información que se les ofrecen y obtengan unas habilidades básicas en la búsqueda y evaluación de la información.

Todas las actividades tienen carácter gratuito. Cada biblioteca ofrece distintas actividades formativas que se pueden realizar de forma presencial, virtual o semi-presencial.

  • Cursos introductorios: Dirigidos a alumnos de nuevo ingreso, tienen como finalidad dar a conocer la Biblioteca de cada centro, sus servicios y funcionamiento. En algunos centros se realizan como visitas guiadas a la Biblioteca, en otros se incluyen dentro de las actividades de recepción de estudiantes. Se realizan entre octubre y diciembre y no conllevan reconocimiento de créditos.
  • Talleres especializados: Las bibliotecas de los distintos centros ofertan cursos específicos para los alumnos matriculados en sus Facultades o Escuelas orientados al conocimiento y uso de sus recursos. Éstos pueden ser presenciales, virtuales o semi-presenciales. Se desarrollan a lo largo del curso académico y pueden tener reconocimiento de entre 1 y 3 créditos. La programación de cada taller se puede consultar en el enlace Planificación de los talleres formativos para el curso 2012-2013 de la página web de la Biblioteca Universitaria.
  • Cursos a la carta: en colaboración con el profesorado como parte de las asignaturas o máster que imparten, o a demanda de un grupo de usuarios.

Toda la información específica de cada actividad está disponible y actualizada a través de la página web de la Biblioteca http://biblioteca.ugr.es, en el apartado “Cursos ofrecidos por la Biblioteca”.

Contacto: Mª. José Ariza Rubio. Directora de la Biblioteca Universitaria de Granada. Hospital Real. Tlf.: 958 243053. Correo elec: mjariza@ugr.es

 


La Biblioteca Universitaria de Granada ofrece actividades formativas gratuitas para el curso 2012-2013

  • Dirigidas a los miembros de la comunidad universitaria para que aprendan a utilizar la biblioteca, aprovechen al máximo los recursos de información que se les ofrecen y obtengan unas habilidades básicas en la búsqueda y evaluación de la información

La Biblioteca Universitaria de Granada presenta sus actividades formativas para el curso 2012-2013. Éstas tienen como objetivo prioritario que los miembros de la comunidad universitaria aprendan a utilizar la biblioteca, aprovechen al máximo los recursos de información que se les ofrecen y obtengan unas habilidades básicas en la búsqueda y evaluación de la información.

Todas las actividades tienen carácter gratuito. Cada biblioteca ofrece distintas actividades formativas que se pueden realizar de forma presencial, virtual o semi-presencial.

  • Cursos introductorios: Dirigidos a alumnos de nuevo ingreso, tienen como finalidad dar a conocer la Biblioteca de cada centro, sus servicios y funcionamiento. En algunos centros se realizan como visitas guiadas a la Biblioteca, en otros se incluyen dentro de las actividades de recepción de estudiantes. Se realizan entre octubre y diciembre y no conllevan reconocimiento de créditos.
  • Talleres especializados: Las bibliotecas de los distintos centros ofertan cursos específicos para los alumnos matriculados en sus Facultades o Escuelas orientados al conocimiento y uso de sus recursos. Éstos pueden ser presenciales, virtuales o semi-presenciales. Se desarrollan a lo largo del curso académico y pueden tener reconocimiento de entre 1 y 3 créditos. La programación de cada taller se puede consultar en el enlace Planificación de los talleres formativos para el curso 2012-2013 de la página web de la Biblioteca Universitaria.
  • Cursos a la carta: en colaboración con el profesorado como parte de las asignaturas o máster que imparten, o a demanda de un grupo de usuarios.

Toda la información específica de cada actividad está disponible y actualizada a través de la página web de la Biblioteca http://biblioteca.ugr.es, en el apartado “Cursos ofrecidos por la Biblioteca”.

Contacto: Mª. José Ariza Rubio. Directora de la Biblioteca Universitaria de Granada. Hospital Real. Tlf.: 958 243053. Correo elec: mjariza@ugr.es

 


La Biblioteca Universitaria de Granada ofrece actividades formativas gratuitas para el curso 2012-2013

  • Dirigidas a los miembros de la comunidad universitaria para que aprendan a utilizar la biblioteca, aprovechen al máximo los recursos de información que se les ofrecen y obtengan unas habilidades básicas en la búsqueda y evaluación de la información

La Biblioteca Universitaria de Granada presenta sus actividades formativas para el curso 2012-2013. Éstas tienen como objetivo prioritario que los miembros de la comunidad universitaria aprendan a utilizar la biblioteca, aprovechen al máximo los recursos de información que se les ofrecen y obtengan unas habilidades básicas en la búsqueda y evaluación de la información.

Todas las actividades tienen carácter gratuito. Cada biblioteca ofrece distintas actividades formativas que se pueden realizar de forma presencial, virtual o semi-presencial.

  • Cursos introductorios: Dirigidos a alumnos de nuevo ingreso, tienen como finalidad dar a conocer la Biblioteca de cada centro, sus servicios y funcionamiento. En algunos centros se realizan como visitas guiadas a la Biblioteca, en otros se incluyen dentro de las actividades de recepción de estudiantes. Se realizan entre octubre y diciembre y no conllevan reconocimiento de créditos.
  • Talleres especializados: Las bibliotecas de los distintos centros ofertan cursos específicos para los alumnos matriculados en sus Facultades o Escuelas orientados al conocimiento y uso de sus recursos. Éstos pueden ser presenciales, virtuales o semi-presenciales. Se desarrollan a lo largo del curso académico y pueden tener reconocimiento de entre 1 y 3 créditos. La programación de cada taller se puede consultar en el enlace Planificación de los talleres formativos para el curso 2012-2013 de la página web de la Biblioteca Universitaria.
  • Cursos a la carta: en colaboración con el profesorado como parte de las asignaturas o máster que imparten, o a demanda de un grupo de usuarios.

Toda la información específica de cada actividad está disponible y actualizada a través de la página web de la Biblioteca http://biblioteca.ugr.es, en el apartado “Cursos ofrecidos por la Biblioteca”.

Contacto: Mª. José Ariza Rubio. Directora de la Biblioteca Universitaria de Granada. Hospital Real. Tlf.: 958 243053. Correo elec: mjariza@ugr.es