Constatan un aumento en la temperatura del océano Pacífico

El aumento de la temperatura del océano Pacífico ha sido registrado durante el Cenozoico, es decir, desde hace 55 millones de años a esta parte.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) difundió en un comunicado de prensa que han podido comprobar en un estudio internacional realizado junto a otras entidades, que la temperatura del Océano Pacífico ha aumentando.

A largo plazo, ha variado enormemente la profundidad de compensación de los carbonatos o lisoclina en el Pacífico que es el límite a partir del cual el carbonato cálcico se disuelve en el océano.
Óscar Romero, investigador del CSIC, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, centro mixto del CSIC y la Universidad de Granada, explicó que la disolución de los carbonatos aumenta cuanto más baja es la temperatura de las aguas, «lo que nos permite observar las variaciones climáticas a lo largo de millones de años».
El trabajo demuestra que durante el Cenozoico temprano la profundidad de compensación de los carbonatos se situaba a una distancia de entre 3 y 3,5 kilómetros de la superficie, mientras que en la actualidad se sitúa a unos 4,6 kilómetros.
Así, estos datos revelan que la temperatura de las aguas a inicios del Cenozoico era inferior a la que se registra en el presente.
El equipo de investigación ha podido observar la evolución de la lisoclina del Pacífico mediante el análisis de los carbonatos presentes en los testigos sedimentarios recogidos en el fondo de este océano, según ha indicado Romero.
Los testigos sedimentarios empleados en este trabajo fueron extraídos en el Pacífico ecuatorial. «Estos sedimentos marinos permiten reconstruir los cambios en el estado, la naturaleza y la variabilidad del ciclo global del carbono y el sistema climático con un detalle no conocido hasta el momento», ha explicado Romero.

Descargar


Constatan un aumento en la temperatura del océano Pacífico

El aumento de la temperatura del océano Pacífico ha sido registrado durante el Cenozoico, es decir, desde hace 55 millones de años a esta parte.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) difundió en un comunicado de prensa que han podido comprobar en un estudio internacional realizado junto a otras entidades, que la temperatura del Océano Pacífico ha aumentando.

A largo plazo, ha variado enormemente la profundidad de compensación de los carbonatos o lisoclina en el Pacífico que es el límite a partir del cual el carbonato cálcico se disuelve en el océano.
Óscar Romero, investigador del CSIC, del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, centro mixto del CSIC y la Universidad de Granada, explicó que la disolución de los carbonatos aumenta cuanto más baja es la temperatura de las aguas, «lo que nos permite observar las variaciones climáticas a lo largo de millones de años».
El trabajo demuestra que durante el Cenozoico temprano la profundidad de compensación de los carbonatos se situaba a una distancia de entre 3 y 3,5 kilómetros de la superficie, mientras que en la actualidad se sitúa a unos 4,6 kilómetros.
Así, estos datos revelan que la temperatura de las aguas a inicios del Cenozoico era inferior a la que se registra en el presente.
El equipo de investigación ha podido observar la evolución de la lisoclina del Pacífico mediante el análisis de los carbonatos presentes en los testigos sedimentarios recogidos en el fondo de este océano, según ha indicado Romero.
Los testigos sedimentarios empleados en este trabajo fueron extraídos en el Pacífico ecuatorial. «Estos sedimentos marinos permiten reconstruir los cambios en el estado, la naturaleza y la variabilidad del ciclo global del carbono y el sistema climático con un detalle no conocido hasta el momento», ha explicado Romero.

Descargar


Abierto el plazo para el II Concurso «Emprendimiento Universitario» de la Universidad de Granada

Consta de tres modalidades: Junior Empresas, Iniciativas Empresariales y Proyectos Empresariales Spin-Off

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, dentro del Plan de Fomento de Autoempleo y la Capacidad Emprendedora de la Universidad de Granada (PLAN FACE-UGR) ha convocado el II Concurso Emprendimiento Universitario de la Universidad de Granada. Los interesados en el mismo pueden presentar sus solicitudes hasta las 14:00 horas del día 28 de septiembre

Esta convocatoria pretende fomentar e impulsar el espíritu emprendedor, la innovación y el progreso, así como contribuir al desarrollo social y económico de Granada, valorando la iniciativa, innovación, capacidad emprendedora, talento y creatividad del desarrollo empresarial, fomentando la cultura innovadora y el reconocimiento al esfuerzo por desarrollar y crear proyectos empresariales sostenibles.

El Concurso consta de tres modalidades: Junior Empresas, Iniciativas Empresariales y Proyectos Empresariales Spin-Off.

Las dos primeras modalidades Junior Empresas e Iniciativas Empresariales, están dirigidas al alumnado de Primer y Segundo Ciclo, Grado y Posgrado de la Universidad de Granada, interesados en elaborar proyectos empresariales de ideas de negocio innovadoras y sostenibles.

La modalidad Proyectos Empresariales Spin-Off, tiene como objetivo reconocer y premiar a las empresas innovadoras caracterizadas por basar su actividad en la explotación de nuevos procesos, productos o servicios a partir del conocimiento generado en la Universidad y consolidadas como Spin-Off de la Universidad de Granada en los años 2011 y 2012.

En la modalidad Iniciativas Empresariales se van a conceder tres premios por un importe de 2.500 €, cada uno de ellos, financiados dentro del Plan de Actividades de la Cultura Emprendedora del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada.

Para cada una de las otras dos modalidades se van a conceder tres premios, por un importe de 2.500 €, cada uno de ellos, financiados dentro del Plan de Fomento de Autoempleo y la Capacidad Emprendedora de la Universidad de Granada (PLAN FACE-UGR).

Descargar


Abierto el plazo para el II Concurso «Emprendimiento Universitario» de la Universidad de Granada

Consta de tres modalidades: Junior Empresas, Iniciativas Empresariales y Proyectos Empresariales Spin-Off

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, dentro del Plan de Fomento de Autoempleo y la Capacidad Emprendedora de la Universidad de Granada (PLAN FACE-UGR) ha convocado el II Concurso Emprendimiento Universitario de la Universidad de Granada. Los interesados en el mismo pueden presentar sus solicitudes hasta las 14:00 horas del día 28 de septiembre

Esta convocatoria pretende fomentar e impulsar el espíritu emprendedor, la innovación y el progreso, así como contribuir al desarrollo social y económico de Granada, valorando la iniciativa, innovación, capacidad emprendedora, talento y creatividad del desarrollo empresarial, fomentando la cultura innovadora y el reconocimiento al esfuerzo por desarrollar y crear proyectos empresariales sostenibles.

El Concurso consta de tres modalidades: Junior Empresas, Iniciativas Empresariales y Proyectos Empresariales Spin-Off.

Las dos primeras modalidades Junior Empresas e Iniciativas Empresariales, están dirigidas al alumnado de Primer y Segundo Ciclo, Grado y Posgrado de la Universidad de Granada, interesados en elaborar proyectos empresariales de ideas de negocio innovadoras y sostenibles.

La modalidad Proyectos Empresariales Spin-Off, tiene como objetivo reconocer y premiar a las empresas innovadoras caracterizadas por basar su actividad en la explotación de nuevos procesos, productos o servicios a partir del conocimiento generado en la Universidad y consolidadas como Spin-Off de la Universidad de Granada en los años 2011 y 2012.

En la modalidad Iniciativas Empresariales se van a conceder tres premios por un importe de 2.500 €, cada uno de ellos, financiados dentro del Plan de Actividades de la Cultura Emprendedora del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada.

Para cada una de las otras dos modalidades se van a conceder tres premios, por un importe de 2.500 €, cada uno de ellos, financiados dentro del Plan de Fomento de Autoempleo y la Capacidad Emprendedora de la Universidad de Granada (PLAN FACE-UGR).

Descargar


Abierto el plazo para el II Concurso «Emprendimiento Universitario» de la Universidad de Granada

Consta de tres modalidades: Junior Empresas, Iniciativas Empresariales y Proyectos Empresariales Spin-Off

El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada, dentro del Plan de Fomento de Autoempleo y la Capacidad Emprendedora de la Universidad de Granada (PLAN FACE-UGR) ha convocado el II Concurso Emprendimiento Universitario de la Universidad de Granada. Los interesados en el mismo pueden presentar sus solicitudes hasta las 14:00 horas del día 28 de septiembre

Esta convocatoria pretende fomentar e impulsar el espíritu emprendedor, la innovación y el progreso, así como contribuir al desarrollo social y económico de Granada, valorando la iniciativa, innovación, capacidad emprendedora, talento y creatividad del desarrollo empresarial, fomentando la cultura innovadora y el reconocimiento al esfuerzo por desarrollar y crear proyectos empresariales sostenibles.

El Concurso consta de tres modalidades: Junior Empresas, Iniciativas Empresariales y Proyectos Empresariales Spin-Off.

Las dos primeras modalidades Junior Empresas e Iniciativas Empresariales, están dirigidas al alumnado de Primer y Segundo Ciclo, Grado y Posgrado de la Universidad de Granada, interesados en elaborar proyectos empresariales de ideas de negocio innovadoras y sostenibles.

La modalidad Proyectos Empresariales Spin-Off, tiene como objetivo reconocer y premiar a las empresas innovadoras caracterizadas por basar su actividad en la explotación de nuevos procesos, productos o servicios a partir del conocimiento generado en la Universidad y consolidadas como Spin-Off de la Universidad de Granada en los años 2011 y 2012.

En la modalidad Iniciativas Empresariales se van a conceder tres premios por un importe de 2.500 €, cada uno de ellos, financiados dentro del Plan de Actividades de la Cultura Emprendedora del Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada.

Para cada una de las otras dos modalidades se van a conceder tres premios, por un importe de 2.500 €, cada uno de ellos, financiados dentro del Plan de Fomento de Autoempleo y la Capacidad Emprendedora de la Universidad de Granada (PLAN FACE-UGR).

Descargar


El PTS y Fermasa se unen para reforzar la iniciativa emprendedora

El Parque Tecnológico Ciencias de la Salud de Granada (PTS) y la Feria de Muestras de Armilla han suscrito hoy un acuerdo marco de colaboración que permitirá a ambos beneficiarse mutuamente de sus instalaciones y que reorientará el modelo de la institución ferial hacia las iniciativas emprendedoras sanitarias.
El convenio, al que se suma la Universidad de Granada, busca aprovechar las instalaciones del recinto ferial para los objetivos del campus biosanitario, que pasan por fomentar la iniciativa emprendedora y la creación de empresas, ha explicado en rueda de prensa el director gerente del parque tecnológico, Jesús Quero.
En el marco de este acuerdo, que establece las líneas futuras de colaboración entre el PTS y Fermasa, las instituciones pretenden llevar a cabo distintas iniciativas que, de momento, se concretan en dos proyectos para los que solicitarían las correspondientes subvenciones.
El primero de ellos, que requeriría de una subvención de unos 70.000 euros, es un foro para la innovación emprendedora que tendría por objetivo poner en contacto a emprendedores y empresas.
El otro, de mayor envergadura, es un centro de servicios avanzados cuya puesta en marcha cifran en 3,7 millones de euros.
Ambos han sido declarados «elegibles» por el ministerio, según Quero, para quien la puesta en marcha de estos dos proyectos «dotaría al PTS de nuevas instalaciones y pondría en valor las zonas infrautilizadas de la Feria de Muestras».
Además, pretenden crear una «gran feria de la salud» que sea referente nacional en este campo.
El presidente de Fermasa y alcalde de Armilla, Antonio Ayllón (PP), ha subrayado el beneficio mutuo que supone este acuerdo de colaboración que reorientará el modelo de gestión de la feria.
Para el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, iniciativas como ésta permitirán relanzar al campus biosanitario en medio de la crisis.
Por otra parte, tanto el alcalde de Armilla como el director gerente del PTS se han referido a una providencia del juzgado que investiga la emisión de aguas residuales a través de las canalizaciones del parque tecnológico a la acequia Arabuleila, en el término de Armilla, conocida hoy.
En esa providencia, que publica el diario Granada Hoy, el juez insta a las administraciones a que adopten las medidas oportunas para prevenir un problema de salud pública tras confirmar que el uso de las aguas afectadas por los vertidos puede ponerla en peligro.
El alcalde de Armilla ha dicho que el asunto está en vías de solución con independencia del procedimiento judicial que se sigue por esta causa, en la que está imputado su antecesor en el cargo, Gerardo Sánchez (PSOE).
Por su parte, Quero ha señalado que la solución pasa por una actuación presupuestada en unos 60.000 o 70.000 euros que están en condiciones de asumir y que consistiría en conectar las obras de urbanización hechas con el colector de aguas residuales de Granada.
Descargar


El PTS y Fermasa se unen para reforzar la iniciativa emprendedora

El Parque Tecnológico Ciencias de la Salud de Granada (PTS) y la Feria de Muestras de Armilla han suscrito hoy un acuerdo marco de colaboración que permitirá a ambos beneficiarse mutuamente de sus instalaciones y que reorientará el modelo de la institución ferial hacia las iniciativas emprendedoras sanitarias.
El convenio, al que se suma la Universidad de Granada, busca aprovechar las instalaciones del recinto ferial para los objetivos del campus biosanitario, que pasan por fomentar la iniciativa emprendedora y la creación de empresas, ha explicado en rueda de prensa el director gerente del parque tecnológico, Jesús Quero.
En el marco de este acuerdo, que establece las líneas futuras de colaboración entre el PTS y Fermasa, las instituciones pretenden llevar a cabo distintas iniciativas que, de momento, se concretan en dos proyectos para los que solicitarían las correspondientes subvenciones.
El primero de ellos, que requeriría de una subvención de unos 70.000 euros, es un foro para la innovación emprendedora que tendría por objetivo poner en contacto a emprendedores y empresas.
El otro, de mayor envergadura, es un centro de servicios avanzados cuya puesta en marcha cifran en 3,7 millones de euros.
Ambos han sido declarados «elegibles» por el ministerio, según Quero, para quien la puesta en marcha de estos dos proyectos «dotaría al PTS de nuevas instalaciones y pondría en valor las zonas infrautilizadas de la Feria de Muestras».
Además, pretenden crear una «gran feria de la salud» que sea referente nacional en este campo.
El presidente de Fermasa y alcalde de Armilla, Antonio Ayllón (PP), ha subrayado el beneficio mutuo que supone este acuerdo de colaboración que reorientará el modelo de gestión de la feria.
Para el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, iniciativas como ésta permitirán relanzar al campus biosanitario en medio de la crisis.
Por otra parte, tanto el alcalde de Armilla como el director gerente del PTS se han referido a una providencia del juzgado que investiga la emisión de aguas residuales a través de las canalizaciones del parque tecnológico a la acequia Arabuleila, en el término de Armilla, conocida hoy.
En esa providencia, que publica el diario Granada Hoy, el juez insta a las administraciones a que adopten las medidas oportunas para prevenir un problema de salud pública tras confirmar que el uso de las aguas afectadas por los vertidos puede ponerla en peligro.
El alcalde de Armilla ha dicho que el asunto está en vías de solución con independencia del procedimiento judicial que se sigue por esta causa, en la que está imputado su antecesor en el cargo, Gerardo Sánchez (PSOE).
Por su parte, Quero ha señalado que la solución pasa por una actuación presupuestada en unos 60.000 o 70.000 euros que están en condiciones de asumir y que consistiría en conectar las obras de urbanización hechas con el colector de aguas residuales de Granada.
Descargar


El PTS y Fermasa se unen para reforzar la iniciativa emprendedora

El Parque Tecnológico Ciencias de la Salud de Granada (PTS) y la Feria de Muestras de Armilla han suscrito hoy un acuerdo marco de colaboración que permitirá a ambos beneficiarse mutuamente de sus instalaciones y que reorientará el modelo de la institución ferial hacia las iniciativas emprendedoras sanitarias.
El convenio, al que se suma la Universidad de Granada, busca aprovechar las instalaciones del recinto ferial para los objetivos del campus biosanitario, que pasan por fomentar la iniciativa emprendedora y la creación de empresas, ha explicado en rueda de prensa el director gerente del parque tecnológico, Jesús Quero.
En el marco de este acuerdo, que establece las líneas futuras de colaboración entre el PTS y Fermasa, las instituciones pretenden llevar a cabo distintas iniciativas que, de momento, se concretan en dos proyectos para los que solicitarían las correspondientes subvenciones.
El primero de ellos, que requeriría de una subvención de unos 70.000 euros, es un foro para la innovación emprendedora que tendría por objetivo poner en contacto a emprendedores y empresas.
El otro, de mayor envergadura, es un centro de servicios avanzados cuya puesta en marcha cifran en 3,7 millones de euros.
Ambos han sido declarados «elegibles» por el ministerio, según Quero, para quien la puesta en marcha de estos dos proyectos «dotaría al PTS de nuevas instalaciones y pondría en valor las zonas infrautilizadas de la Feria de Muestras».
Además, pretenden crear una «gran feria de la salud» que sea referente nacional en este campo.
El presidente de Fermasa y alcalde de Armilla, Antonio Ayllón (PP), ha subrayado el beneficio mutuo que supone este acuerdo de colaboración que reorientará el modelo de gestión de la feria.
Para el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, iniciativas como ésta permitirán relanzar al campus biosanitario en medio de la crisis.
Por otra parte, tanto el alcalde de Armilla como el director gerente del PTS se han referido a una providencia del juzgado que investiga la emisión de aguas residuales a través de las canalizaciones del parque tecnológico a la acequia Arabuleila, en el término de Armilla, conocida hoy.
En esa providencia, que publica el diario Granada Hoy, el juez insta a las administraciones a que adopten las medidas oportunas para prevenir un problema de salud pública tras confirmar que el uso de las aguas afectadas por los vertidos puede ponerla en peligro.
El alcalde de Armilla ha dicho que el asunto está en vías de solución con independencia del procedimiento judicial que se sigue por esta causa, en la que está imputado su antecesor en el cargo, Gerardo Sánchez (PSOE).
Por su parte, Quero ha señalado que la solución pasa por una actuación presupuestada en unos 60.000 o 70.000 euros que están en condiciones de asumir y que consistiría en conectar las obras de urbanización hechas con el colector de aguas residuales de Granada.
Descargar


El PTS y Fermasa se unen para reforzar la iniciativa emprendedora

El Parque Tecnológico Ciencias de la Salud de Granada (PTS) y la Feria de Muestras de Armilla han suscrito hoy un acuerdo marco de colaboración que permitirá a ambos beneficiarse mutuamente de sus instalaciones y que reorientará el modelo de la institución ferial hacia las iniciativas emprendedoras sanitarias.
El convenio, al que se suma la Universidad de Granada, busca aprovechar las instalaciones del recinto ferial para los objetivos del campus biosanitario, que pasan por fomentar la iniciativa emprendedora y la creación de empresas, ha explicado en rueda de prensa el director gerente del parque tecnológico, Jesús Quero.
En el marco de este acuerdo, que establece las líneas futuras de colaboración entre el PTS y Fermasa, las instituciones pretenden llevar a cabo distintas iniciativas que, de momento, se concretan en dos proyectos para los que solicitarían las correspondientes subvenciones.
El primero de ellos, que requeriría de una subvención de unos 70.000 euros, es un foro para la innovación emprendedora que tendría por objetivo poner en contacto a emprendedores y empresas.
El otro, de mayor envergadura, es un centro de servicios avanzados cuya puesta en marcha cifran en 3,7 millones de euros.
Ambos han sido declarados «elegibles» por el ministerio, según Quero, para quien la puesta en marcha de estos dos proyectos «dotaría al PTS de nuevas instalaciones y pondría en valor las zonas infrautilizadas de la Feria de Muestras».
Además, pretenden crear una «gran feria de la salud» que sea referente nacional en este campo.
El presidente de Fermasa y alcalde de Armilla, Antonio Ayllón (PP), ha subrayado el beneficio mutuo que supone este acuerdo de colaboración que reorientará el modelo de gestión de la feria.
Para el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, iniciativas como ésta permitirán relanzar al campus biosanitario en medio de la crisis.
Por otra parte, tanto el alcalde de Armilla como el director gerente del PTS se han referido a una providencia del juzgado que investiga la emisión de aguas residuales a través de las canalizaciones del parque tecnológico a la acequia Arabuleila, en el término de Armilla, conocida hoy.
En esa providencia, que publica el diario Granada Hoy, el juez insta a las administraciones a que adopten las medidas oportunas para prevenir un problema de salud pública tras confirmar que el uso de las aguas afectadas por los vertidos puede ponerla en peligro.
El alcalde de Armilla ha dicho que el asunto está en vías de solución con independencia del procedimiento judicial que se sigue por esta causa, en la que está imputado su antecesor en el cargo, Gerardo Sánchez (PSOE).
Por su parte, Quero ha señalado que la solución pasa por una actuación presupuestada en unos 60.000 o 70.000 euros que están en condiciones de asumir y que consistiría en conectar las obras de urbanización hechas con el colector de aguas residuales de Granada.
Descargar


Recordar el pasado con dolor genera enfermedades: estudio

La actitud de las personas ante los distintos momentos de la vida afecta de manera directa su bienestar. Por ese motivo, recordar el pasado de manera negativa empeora la salud, concluyó una investigación médica.

Los autores de la Universidad de Granada (España) detallaron que una mala actitud ante el pasado, las experiencias presentes y las expectativas del futuro afecta como las personas perciben su salud y su calidad de vida. «De acuerdo a nuestro estudio, la dimensión que más influencia tiene es la percepción del pasado. Una mirada negativa de lo que ya sucedió se asocia a indicadores de salud más bajos», dijo Cristián Oyanadel, uno de los autores.

MIRADAS POSITIVAS

Para llegar a dichas conclusiones los autores trabajaron con 50 personas de 20 a 70 años de edad. Cada voluntario contestó un amplio cuestionario destinado a evaluar su actitud en torno al pasado, presente y futuro. A su vez, los investigadores evaluaron su calidad de vida así como su salud física y mental.

Oyanadel notó que mirar con pesimismo cualquier momento de la vida afecta el bienestar de todos, pero los que más sufrían este problema eran los que recordaban al pasado con dolor.

Estos desafortunados voluntarios que no logran despegarse de su pasado encuentran muy difícil hacer actividad física todos los días y tienen más limitaciones físicas para realizar su trabajo. A su vez, perciben más fuertemente el dolor físico y presentan un riesgo más alto de enfermarse. Para colmo de males, «tienden a ser depresivos, ansiosos y presentan cambios en su conducta», detalló Oyanadel.

Las personas que se enfocan demasiado en el futuro tampoco la pasan tan bien ya que «ponen sus objetivos personales adelante de todo, se olvidan de vivir sus experiencias placenteras y no se conectan con sus momentos positivos del pasado. Esto no afecta su salud física y mental pero tienen una menor calidad de vida», sostuvo Oyanadel.

«El perfil equilibrado es el ideal ya que estas personas logran una actitud saludable en las tres zonas temporales. Son individuos que aprenden positivamente de sus experiencias pasadas. Están enfocadas en conseguir sus objetivos a futuro y exigen mucho de sí mismos, pero no dejan de prestar atención a sus emociones y viven experiencias placenteras», afirmó el especialista.

Y para fortuna de estas sabias personas, son físicamente más fuertes, tienen una mejor salud mental, menos posibilidades de enfermarse y no los afecta tanto el dolor corporal.

Descargar


Recordar el pasado con dolor genera enfermedades: estudio

La actitud de las personas ante los distintos momentos de la vida afecta de manera directa su bienestar. Por ese motivo, recordar el pasado de manera negativa empeora la salud, concluyó una investigación médica.

Los autores de la Universidad de Granada (España) detallaron que una mala actitud ante el pasado, las experiencias presentes y las expectativas del futuro afecta como las personas perciben su salud y su calidad de vida. «De acuerdo a nuestro estudio, la dimensión que más influencia tiene es la percepción del pasado. Una mirada negativa de lo que ya sucedió se asocia a indicadores de salud más bajos», dijo Cristián Oyanadel, uno de los autores.

MIRADAS POSITIVAS

Para llegar a dichas conclusiones los autores trabajaron con 50 personas de 20 a 70 años de edad. Cada voluntario contestó un amplio cuestionario destinado a evaluar su actitud en torno al pasado, presente y futuro. A su vez, los investigadores evaluaron su calidad de vida así como su salud física y mental.

Oyanadel notó que mirar con pesimismo cualquier momento de la vida afecta el bienestar de todos, pero los que más sufrían este problema eran los que recordaban al pasado con dolor.

Estos desafortunados voluntarios que no logran despegarse de su pasado encuentran muy difícil hacer actividad física todos los días y tienen más limitaciones físicas para realizar su trabajo. A su vez, perciben más fuertemente el dolor físico y presentan un riesgo más alto de enfermarse. Para colmo de males, «tienden a ser depresivos, ansiosos y presentan cambios en su conducta», detalló Oyanadel.

Las personas que se enfocan demasiado en el futuro tampoco la pasan tan bien ya que «ponen sus objetivos personales adelante de todo, se olvidan de vivir sus experiencias placenteras y no se conectan con sus momentos positivos del pasado. Esto no afecta su salud física y mental pero tienen una menor calidad de vida», sostuvo Oyanadel.

«El perfil equilibrado es el ideal ya que estas personas logran una actitud saludable en las tres zonas temporales. Son individuos que aprenden positivamente de sus experiencias pasadas. Están enfocadas en conseguir sus objetivos a futuro y exigen mucho de sí mismos, pero no dejan de prestar atención a sus emociones y viven experiencias placenteras», afirmó el especialista.

Y para fortuna de estas sabias personas, son físicamente más fuertes, tienen una mejor salud mental, menos posibilidades de enfermarse y no los afecta tanto el dolor corporal.

Descargar


El PTS y Fermasa se unen para reforzar la iniciativa emprendedora

El Parque Tecnológico Ciencias de la Salud de Granada (PTS) y la Feria de Muestras de Armilla han suscrito hoy un acuerdo marco de colaboración que permitirá a ambos beneficiarse mutuamente de sus instalaciones y que reorientará el modelo de la institución ferial hacia las iniciativas emprendedoras sanitarias.

 El convenio, al que se suma la Universidad de Granada, busca aprovechar las instalaciones del recinto ferial para los objetivos del campus biosanitario, que pasan por fomentar la iniciativa emprendedora y la creación de empresas, ha explicado en rueda de prensa el director gerente del parque tecnológico, Jesús Quero.

En el marco de este acuerdo, que establece las líneas futuras de colaboración entre el PTS y Fermasa, las instituciones pretenden llevar a cabo distintas iniciativas que, de momento, se concretan en dos proyectos para los que solicitarían las correspondientes subvenciones.

El primero de ellos, que requeriría de una subvención de unos 70.000 euros, es un foro para la innovación emprendedora que tendría por objetivo poner en contacto a emprendedores y empresas.

El otro, de mayor envergadura, es un centro de servicios avanzados cuya puesta en marcha cifran en 3,7 millones de euros.

Ambos han sido declarados «elegibles» por el ministerio, según Quero, para quien la puesta en marcha de estos dos proyectos «dotaría al PTS de nuevas instalaciones y pondría en valor las zonas infrautilizadas de la Feria de Muestras».

Además, pretenden crear una «gran feria de la salud» que sea referente nacional en este campo.

El presidente de Fermasa y alcalde de Armilla, Antonio Ayllón (PP), ha subrayado el beneficio mutuo que supone este acuerdo de colaboración que reorientará el modelo de gestión de la feria.

Para el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, iniciativas como ésta permitirán relanzar al campus biosanitario en medio de la crisis.

Por otra parte, tanto el alcalde de Armilla como el director gerente del PTS se han referido a una providencia del juzgado que investiga la emisión de aguas residuales a través de las canalizaciones del parque tecnológico a la acequia Arabuleila, en el término de Armilla, conocida hoy.

En esa providencia, que publica el diario Granada Hoy, el juez insta a las administraciones a que adopten las medidas oportunas para prevenir un problema de salud pública tras confirmar que el uso de las aguas afectadas por los vertidos puede ponerla en peligro.

El alcalde de Armilla ha dicho que el asunto está en vías de solución con independencia del procedimiento judicial que se sigue por esta causa, en la que está imputado su antecesor en el cargo, Gerardo Sánchez (PSOE).

Por su parte, Quero ha señalado que la solución pasa por una actuación presupuestada en unos 60.000 o 70.000 euros que están en condiciones de asumir y que consistiría en conectar las obras de urbanización hechas con el colector de aguas residuales de Granada. EFE
Economía, negocios y finanzas Macroeconomía ECO:ECONOMIA MACROECONOMIA

Descargar