Toman posesión los delegados provinciales de la Junta con el objetivo de atajar la crisis

Luchar contra la crisis y encontrar el consenso para el beneficio de la provincia de Granada. Con estos propósitos ha tomado posesión en el día de hoy, el nuevo equipo de delegados de la Junta de Andalucía en Granada con María José Sánchez a la cabeza.

 

Escucha a María José Sánchez
La delegada del Gobierno andaluz en nuestra provincia asegura que renueva el cargo con la intención de apoyar a los más desfavorecidos y fomentar el estado del bienestar.

Escucha a María José Sánchez
Habituada nuestra tierra a la confrontación política y polémicas sin sentido, Sánchez ha asegurado que su equipo tenderá puentes hacia el consenso.

Escucha a María José Sánchez
La consejera de Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, ha presidido el acto de toma de posesión de la delegada del Gobierno andaluz en Granada, María José Sánchez, y de los cinco delegados provinciales en la provincia, un acto en el que ha garantizado que la Junta seguirá apostando por Granada como capital judicial y como provincia referente en el ámbito de la salud.

Díaz ha realizado estas declaraciones después de que juraran su cargo tanto Sánchez, como los cinco delegados territoriales: José Antonio Aparicio, delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo; Sandra García, delegada de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente; Higinio Almagro, delegado de Salud y Bienestar Social; Ana Gámez, delegada de Educación, Cultura y Deporte y Manuel Morales, delegado de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio.

Durante su intervención, la consejera de Presidencia ha destacado la reducción a la mitad de la estructura de la Junta de Andalucía en la provincia de Granada y ha reconocido que ésta será una «legislatura complicada» en la que los delegados deberán buscar la eficacia y la eficiencia a tenor de la actual situación económica.

Escucha a Susana Díaz
En líneas generales, ha abogado por trabajar por el desarrollo de la autonomía y la defensa del Estado de Bienestar, priorizando el empleo y con la Universidad de Granada como «pieza fundamental».

Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz en Granada, María José Sánchez, ha garantizado que tanto ella como los delegados centrarán su trabajo en solucionar los problemas de los ciudadanos, evitando «las polémicas estériles» y buscando el diálogo con los diferentes colectivos. «Es el momento de ir todos a una, de sumar esfuerzos» para demostrar que «se pueden hacer las cosas de otra manera», esto es, «priorizando a las personas».

Descargar


Toman posesión los delegados provinciales de la Junta con el objetivo de atajar la crisis

Luchar contra la crisis y encontrar el consenso para el beneficio de la provincia de Granada. Con estos propósitos ha tomado posesión en el día de hoy, el nuevo equipo de delegados de la Junta de Andalucía en Granada con María José Sánchez a la cabeza.

 

Escucha a María José Sánchez
La delegada del Gobierno andaluz en nuestra provincia asegura que renueva el cargo con la intención de apoyar a los más desfavorecidos y fomentar el estado del bienestar.

Escucha a María José Sánchez
Habituada nuestra tierra a la confrontación política y polémicas sin sentido, Sánchez ha asegurado que su equipo tenderá puentes hacia el consenso.

Escucha a María José Sánchez
La consejera de Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, ha presidido el acto de toma de posesión de la delegada del Gobierno andaluz en Granada, María José Sánchez, y de los cinco delegados provinciales en la provincia, un acto en el que ha garantizado que la Junta seguirá apostando por Granada como capital judicial y como provincia referente en el ámbito de la salud.

Díaz ha realizado estas declaraciones después de que juraran su cargo tanto Sánchez, como los cinco delegados territoriales: José Antonio Aparicio, delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo; Sandra García, delegada de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente; Higinio Almagro, delegado de Salud y Bienestar Social; Ana Gámez, delegada de Educación, Cultura y Deporte y Manuel Morales, delegado de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio.

Durante su intervención, la consejera de Presidencia ha destacado la reducción a la mitad de la estructura de la Junta de Andalucía en la provincia de Granada y ha reconocido que ésta será una «legislatura complicada» en la que los delegados deberán buscar la eficacia y la eficiencia a tenor de la actual situación económica.

Escucha a Susana Díaz
En líneas generales, ha abogado por trabajar por el desarrollo de la autonomía y la defensa del Estado de Bienestar, priorizando el empleo y con la Universidad de Granada como «pieza fundamental».

Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz en Granada, María José Sánchez, ha garantizado que tanto ella como los delegados centrarán su trabajo en solucionar los problemas de los ciudadanos, evitando «las polémicas estériles» y buscando el diálogo con los diferentes colectivos. «Es el momento de ir todos a una, de sumar esfuerzos» para demostrar que «se pueden hacer las cosas de otra manera», esto es, «priorizando a las personas».

Descargar


Susana Díaz destaca la apuesta de la Junta por Granada

La consejera de Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, ha presidido este miércoles la toma de posesión de la delegada del Gobierno andaluz en Granada, María José Sánchez, y de los cinco delegados territoriales en la provincia, un acto en el que ha garantizado que la Junta seguirá apostando por Granada como capital judicial y como provincia referente en el ámbito de la salud.

Díaz ha realizado estas declaraciones después de que juraran su cargo tanto Sánchez, como los cinco delegados territoriales: José Antonio Aparicio, delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo; Sandra García, delegada de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente; Higinio Almagro, delegado de Salud y Bienestar Social; Ana Gámez, delegada de Educación, Cultura y Deporte y Manuel Morales, delegado de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio.

Durante su intervención, la consejera de Presidencia ha destacado la reducción a la mitad de la estructura de la Junta de Andalucía en la provincia de Granada y ha reconocido que ésta será una «legislatura complicada» en la que los delegados deberán buscar la eficacia y la eficiencia a tenor de la actual situación económica.

En líneas generales, ha abogado por trabajar por el desarrollo de la autonomía y la defensa del Estado de Bienestar, priorizando el empleo y con la Universidad de Granada como «pieza fundamental».

Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz en Granada, María José Sánchez, ha garantizado que tanto ella como los delegados centrarán su trabajo en solucionar los problemas de los ciudadanos, evitando «las polémicas estériles» y buscando el diálogo con los diferentes colectivos.

«Es el momento de ir todos a una, de sumar esfuerzos» para demostrar que «se pueden hacer las cosas de otra manera», esto es, «priorizando a las personas».

Descargar


Susana Díaz destaca la apuesta de la Junta por Granada

La consejera de Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, ha presidido este miércoles la toma de posesión de la delegada del Gobierno andaluz en Granada, María José Sánchez, y de los cinco delegados territoriales en la provincia, un acto en el que ha garantizado que la Junta seguirá apostando por Granada como capital judicial y como provincia referente en el ámbito de la salud.

Díaz ha realizado estas declaraciones después de que juraran su cargo tanto Sánchez, como los cinco delegados territoriales: José Antonio Aparicio, delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo; Sandra García, delegada de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente; Higinio Almagro, delegado de Salud y Bienestar Social; Ana Gámez, delegada de Educación, Cultura y Deporte y Manuel Morales, delegado de Fomento, Vivienda, Turismo y Comercio.

Durante su intervención, la consejera de Presidencia ha destacado la reducción a la mitad de la estructura de la Junta de Andalucía en la provincia de Granada y ha reconocido que ésta será una «legislatura complicada» en la que los delegados deberán buscar la eficacia y la eficiencia a tenor de la actual situación económica.

En líneas generales, ha abogado por trabajar por el desarrollo de la autonomía y la defensa del Estado de Bienestar, priorizando el empleo y con la Universidad de Granada como «pieza fundamental».

Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz en Granada, María José Sánchez, ha garantizado que tanto ella como los delegados centrarán su trabajo en solucionar los problemas de los ciudadanos, evitando «las polémicas estériles» y buscando el diálogo con los diferentes colectivos.

«Es el momento de ir todos a una, de sumar esfuerzos» para demostrar que «se pueden hacer las cosas de otra manera», esto es, «priorizando a las personas».

Descargar


Fallece en Granada el catedrático gijonés Emilio García Wiedemann

El pasado lunes falleció en Granada el catedrático gijonés Emilio José García Wiedemann, a los 53 años de edad y tras padecer una grave y penosa enfermedad. García Wiedemann era hijo del filósofo anarquista José Luis García Rúa, fundador en Gijón de la célebre academia obrera de la calle Cura Sama. Sus restos mortales recibieron sepultura en el cementerio San José, de Granada, donde también reposa su madre, Gisela Wiedemann.

Emilio José García Wiedemann nació en Gijón en 1959 y era doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, además de licenciado en Lengua y Literatura Extranjera Moderna por la Universidad de Bolonia (Italia). Antes de ocupar la cátedra granadina, ciudad en la que aún habita su padre, mentor del Aula Popular que en Gijón lleva su nombre, el fallecido fue profesor permanente de las universidades de Catania y Turín, en Italia, de 1984 a 1987. Posteriormente fue profesor visitante en las universidades de Bolonia, Moscú, Kansanopisto y Lahti (Finlandia) y profesor invitado en las universidades de Tetuán y la Nacional de Colombia, en Bogotá, donde permaneció hasta 1998. En la actualidad era profesor del Departamento de Lengua Española de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad granadina.

Vinculado a la CNT, García Wiedemann fue también presidente de la Fundación de Estudios Libertarios «Anselmo Lorenzo», con sede en Madrid, uno de los principales puntos de referencia para los historiadores que estudian el movimiento obrero español. y que tiene entre sus objetivos la recuperación de la memoria histórica del anarquismo y el anarcosindicalismo español.

Emilio José García Wiedemann, autor también de varios libros y colaborador de revistas literarias, era un granadino de adopción que nunca renegó de sus profundas raíces asturianas. Hombre de extensa cultura humanística fue también director de las colecciones «Caballo de Cartón» y de Narrativa de Arial Ediciones. En los últimos años, fue promotor de una denuncia colectiva contra los autores del Diccionario Biográfico Español editado por la Real Academia de la Historia.

Descargar


Fallece en Granada el catedrático gijonés Emilio García Wiedemann

El pasado lunes falleció en Granada el catedrático gijonés Emilio José García Wiedemann, a los 53 años de edad y tras padecer una grave y penosa enfermedad. García Wiedemann era hijo del filósofo anarquista José Luis García Rúa, fundador en Gijón de la célebre academia obrera de la calle Cura Sama. Sus restos mortales recibieron sepultura en el cementerio San José, de Granada, donde también reposa su madre, Gisela Wiedemann.

Emilio José García Wiedemann nació en Gijón en 1959 y era doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, además de licenciado en Lengua y Literatura Extranjera Moderna por la Universidad de Bolonia (Italia). Antes de ocupar la cátedra granadina, ciudad en la que aún habita su padre, mentor del Aula Popular que en Gijón lleva su nombre, el fallecido fue profesor permanente de las universidades de Catania y Turín, en Italia, de 1984 a 1987. Posteriormente fue profesor visitante en las universidades de Bolonia, Moscú, Kansanopisto y Lahti (Finlandia) y profesor invitado en las universidades de Tetuán y la Nacional de Colombia, en Bogotá, donde permaneció hasta 1998. En la actualidad era profesor del Departamento de Lengua Española de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad granadina.

Vinculado a la CNT, García Wiedemann fue también presidente de la Fundación de Estudios Libertarios «Anselmo Lorenzo», con sede en Madrid, uno de los principales puntos de referencia para los historiadores que estudian el movimiento obrero español. y que tiene entre sus objetivos la recuperación de la memoria histórica del anarquismo y el anarcosindicalismo español.

Emilio José García Wiedemann, autor también de varios libros y colaborador de revistas literarias, era un granadino de adopción que nunca renegó de sus profundas raíces asturianas. Hombre de extensa cultura humanística fue también director de las colecciones «Caballo de Cartón» y de Narrativa de Arial Ediciones. En los últimos años, fue promotor de una denuncia colectiva contra los autores del Diccionario Biográfico Español editado por la Real Academia de la Historia.

Descargar


La Universidad analiza los últimos avances en formación virtual

Un encuentro internacional abordará las últimas novedades del ‘e Learning’
La Fundación Europea para la Calidad en la Educación Virtual, EFQUEL, celebrará a partir de hoy en la Universidad de Granada un encuentro internacional con más de cien asistentes. Bajo el lema Learning for Open Innovation, se abordarán las últimas novedades internacionales en formación virtual: programas formativos en todos los ciclos de la enseñanza, innovación e investigación. El encuentro tendrá lugar en la Facultad de Documentación y Comunicación de la Universidad de Granada, organizado por EFQUEL y por el Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR.

 El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, presidirá el acto de inauguración hoy a las 9:15 horas, en la Facultad de Documentación y Comunicación en un acto en el que intervendrán también el presidente de EFQUEL, Ulf-Daniel Ehlers; Antonio Ruiz Rodríguez, decano de la Facultad de Documentación y Comunicación; José Luis Verdegay, delegado del Rector para las TIC; y Miguel Gea, director del CEVUG.

En el foro se parte de una pregunta inquietante para las instituciones educativas: por qué se siguen utilizando herramientas pedagógicas del pasado para educar a los líderes del mañana, así como a expertos y a la mano de obra de las empresas de nuestro presente. Entre las propuestas de los organizadores se plantea la integración de los avances tecnológicos en la formación, propios de la web 2.0, para promover un nuevo modo de creación de conocimiento y de aprendizaje colaborativo.

De ahí que el programa (http://sl.ugr.es/02ou) se encuentre orientado específicamente al e-Learnig en el mundo universitario y de la empresa, destacando como esenciales los procesos de innovación y mejora de la calidad en el aprendizaje a través del uso de las TIC.

EFQUEL es una organización internacional, con sede en Bruselas, que cuenta con más de 100 miembros de todo el mundo; pertenecientes a universidades, corporaciones, consultoras y agencias nacionales. Su objetivo es fomentar la formación virtual como instrumento para el fortalecimiento de la educación al servicio de las personas, las organizaciones, el desarrollo local y regional.

Descargar


La Universidad analiza los últimos avances en formación virtual

Un encuentro internacional abordará las últimas novedades del ‘e Learning’
La Fundación Europea para la Calidad en la Educación Virtual, EFQUEL, celebrará a partir de hoy en la Universidad de Granada un encuentro internacional con más de cien asistentes. Bajo el lema Learning for Open Innovation, se abordarán las últimas novedades internacionales en formación virtual: programas formativos en todos los ciclos de la enseñanza, innovación e investigación. El encuentro tendrá lugar en la Facultad de Documentación y Comunicación de la Universidad de Granada, organizado por EFQUEL y por el Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR.

 El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, presidirá el acto de inauguración hoy a las 9:15 horas, en la Facultad de Documentación y Comunicación en un acto en el que intervendrán también el presidente de EFQUEL, Ulf-Daniel Ehlers; Antonio Ruiz Rodríguez, decano de la Facultad de Documentación y Comunicación; José Luis Verdegay, delegado del Rector para las TIC; y Miguel Gea, director del CEVUG.

En el foro se parte de una pregunta inquietante para las instituciones educativas: por qué se siguen utilizando herramientas pedagógicas del pasado para educar a los líderes del mañana, así como a expertos y a la mano de obra de las empresas de nuestro presente. Entre las propuestas de los organizadores se plantea la integración de los avances tecnológicos en la formación, propios de la web 2.0, para promover un nuevo modo de creación de conocimiento y de aprendizaje colaborativo.

De ahí que el programa (http://sl.ugr.es/02ou) se encuentre orientado específicamente al e-Learnig en el mundo universitario y de la empresa, destacando como esenciales los procesos de innovación y mejora de la calidad en el aprendizaje a través del uso de las TIC.

EFQUEL es una organización internacional, con sede en Bruselas, que cuenta con más de 100 miembros de todo el mundo; pertenecientes a universidades, corporaciones, consultoras y agencias nacionales. Su objetivo es fomentar la formación virtual como instrumento para el fortalecimiento de la educación al servicio de las personas, las organizaciones, el desarrollo local y regional.

Descargar


Estudiantes de violín, viola, violonchelo, contrabajo y piano matriculados en el VI Curso Internacional de Interpretación Musical

  • Organizado por el Centro Mediterráneo de la UGR y la Orquesta de la Universidad de Granada, del 6 al 14 de septiembre
  • El curso concluirá con tres conciertos a cargo de los alumnos

Desde el jueves 6 de septiembre se celebra VI Curso Internacional de Interpretación Musical de Granada, organizado por el Centro Mediterráneo y la Orquesta de la Universidad de Granada con medio centenar de alumnos de violín, viola, violonchelo, contrabajo y piano matriculados.

En esta ocasión se celebra la sexta edición de estos cursos, únicos en su género en el ámbito universitario granadino con la participación de un prestigioso claustro de profesores. Entre ellos el cuarteto de solistas de la Orquesta de Radiotelevisión Española; Alberto Bocini, contrabajo solista de la orquesta de la Scala de Milán; James Dahlgren, concertino de la orquesta de la Real Filharmonia de Galicia, o Guillermo González, pianista de fama internacional y principal impulsor de los programas de música de cámara de la Universidad de Granada.

Según explica Miguel Ángel R. Láiz, coordinador general de la Orquesta de la Universidad de Granada, “A lo largo de nueve días se ofrecerán clases individuales de instrumento, de grupos de cámara, orquesta, conferencias y conciertos”. En total se impartirán más de 150 horas lectivas entre los alumnos de las distintas especialidades.

Los estudiantes tendrán la oportunidad de asistir a clases magistrales de instrumento, clases de música de cámara, taller orquestal y conferencias. Las clases magistrales de violín, viola, violonchelo, contrabajo se impartirán en el Colegio mayor “Isabel la Católica” y las clases de música de cámara y orquesta en Hospital Real.

Los alumnos propondrán un repertorio a trabajar, libremente elegido, preferiblemente de instrumento a solo. Los alumnos activos de cuerdas participarán en un taller de práctica orquestal que culminará en un concierto público en el Patio de Columnas del Hospital Real de Granada. Cada alumno activo de piano recibirá un mínimo de tres clases individuales de instrumento, dos con Guillermo González y una con Miguel Ángel R. Láiz.

El seminario concluirá con tres conciertos, abiertos al público, en los que una selección de alumnos interpretarán obras trabajadas en las distintas áreas: instrumento solo, grupos de cámara y orquesta:

  • Dos conciertos (miércoles, 12 y jueves, 13 de septiembre) a cargo de agrupaciones de música de cámara (tríos, cuartetos y quintetos de cuerdas) así como de los pianistas más relevantes del curso. Estos conciertos se celebrarán en el salón de actos del Colegio Mayor “Isabel la Católica”.
  • Un concierto (viernes, 14) a cargo de la orquesta de la Universidad de Granada y alumnos del curso, dirigidos por Gabriel Delgado, en el Hospital Real (Patio de los Mármoles).

Estos conciertos empezarán a las 20 horas, siendo la entrada libre hasta completar aforo.

http://sl.ugr.es/orquesta

Descargue el cartel del curso

Descargue el tríptico del curso

Contacto: Miguel Ángel R. Láiz, coordinador general de la Orquesta de la Universidad de Granada. Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte. Tel: 619832123. Correo elec: orquesta@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Estudiantes de violín, viola, violonchelo, contrabajo y piano matriculados en el VI Curso Internacional de Interpretación Musical

  • Organizado por el Centro Mediterráneo de la UGR y la Orquesta de la Universidad de Granada, del 6 al 14 de septiembre
  • El curso concluirá con tres conciertos a cargo de los alumnos

Desde el jueves 6 de septiembre se celebra VI Curso Internacional de Interpretación Musical de Granada, organizado por el Centro Mediterráneo y la Orquesta de la Universidad de Granada con medio centenar de alumnos de violín, viola, violonchelo, contrabajo y piano matriculados.

En esta ocasión se celebra la sexta edición de estos cursos, únicos en su género en el ámbito universitario granadino con la participación de un prestigioso claustro de profesores. Entre ellos el cuarteto de solistas de la Orquesta de Radiotelevisión Española; Alberto Bocini, contrabajo solista de la orquesta de la Scala de Milán; James Dahlgren, concertino de la orquesta de la Real Filharmonia de Galicia, o Guillermo González, pianista de fama internacional y principal impulsor de los programas de música de cámara de la Universidad de Granada.

Según explica Miguel Ángel R. Láiz, coordinador general de la Orquesta de la Universidad de Granada, “A lo largo de nueve días se ofrecerán clases individuales de instrumento, de grupos de cámara, orquesta, conferencias y conciertos”. En total se impartirán más de 150 horas lectivas entre los alumnos de las distintas especialidades.

Los estudiantes tendrán la oportunidad de asistir a clases magistrales de instrumento, clases de música de cámara, taller orquestal y conferencias. Las clases magistrales de violín, viola, violonchelo, contrabajo se impartirán en el Colegio mayor “Isabel la Católica” y las clases de música de cámara y orquesta en Hospital Real.

Los alumnos propondrán un repertorio a trabajar, libremente elegido, preferiblemente de instrumento a solo. Los alumnos activos de cuerdas participarán en un taller de práctica orquestal que culminará en un concierto público en el Patio de Columnas del Hospital Real de Granada. Cada alumno activo de piano recibirá un mínimo de tres clases individuales de instrumento, dos con Guillermo González y una con Miguel Ángel R. Láiz.

El seminario concluirá con tres conciertos, abiertos al público, en los que una selección de alumnos interpretarán obras trabajadas en las distintas áreas: instrumento solo, grupos de cámara y orquesta:

  • Dos conciertos (miércoles, 12 y jueves, 13 de septiembre) a cargo de agrupaciones de música de cámara (tríos, cuartetos y quintetos de cuerdas) así como de los pianistas más relevantes del curso. Estos conciertos se celebrarán en el salón de actos del Colegio Mayor “Isabel la Católica”.
  • Un concierto (viernes, 14) a cargo de la orquesta de la Universidad de Granada y alumnos del curso, dirigidos por Gabriel Delgado, en el Hospital Real (Patio de los Mármoles).

Estos conciertos empezarán a las 20 horas, siendo la entrada libre hasta completar aforo.

http://sl.ugr.es/orquesta

Descargue el cartel del curso

Descargue el tríptico del curso

Contacto: Miguel Ángel R. Láiz, coordinador general de la Orquesta de la Universidad de Granada. Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte. Tel: 619832123. Correo elec: orquesta@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Expertos internacionales analizan en Granada los últimos avances en formación virtual

  • El encuentro será inaugurado por el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, a las 9,15 horas, el jueves 6 de septiembre
  • Organizado por EFQUEL y el Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR, asistirán más de cien especialistas, bajo el lema “Learning for Open Innovation”

EFQUEL (Fundación Europea para la Calidad en la Educación Virtual) celebrará a partir del jueves, 6 de septiembre, en la Universidad de Granada un encuentro internacional con más de cien asistentes. Bajo el lema “Learning for Open Innovation”, se abordarán las últimas novedades internacionales en formación virtual: programas formativos en todos los ciclos de la enseñanza, innovación e investigación. El encuentro tendrá lugar los días 6 y 7 de septiembre en la Facultad de Documentación y Comunicación de la Universidad de Granada, organizado por EFQUEL y por el Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR.

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, presidirá el acto de inauguración el jueves, 6 de septiembre, a las 9,15 horas, en la Facultad de Documentación y Comunicación (Colegio Máximo de Cartuja).

Intervienen:

  • Francisco González Lodeiro. Rector de la Universidad de Granada.
  • Ulf-Daniel Ehlers -president of EFQUEL.
  • Antonio Ruiz Rodríguez. Decano de la Facultad de Documentación y Comunicación.
  • José L. Verdegay. Delegado del Rector para las TIC.
  • Miguel Gea. Director del CEVUG.

En el foro se parte de una pregunta inquietante para las instituciones educativas: por qué se siguen utilizando herramientas pedagógicas del pasado para educar a los líderes del mañana, así como a expertos y a la mano de obra de las empresas de nuestro presente. Entre las propuestas de los organizadores se plantea la integración de los avances tecnológicos en la formación, propios de la web 2.0, para promover un nuevo modo de creación de conocimiento y de aprendizaje colaborativo entre los estudiantes de todo el mundo.

De ahí que el programa (http://sl.ugr.es/02ou) se encuentre orientado específicamente al e-Learnig en el mundo universitario y de la empresa, destacando como esenciales los procesos de innovación y mejora de la calidad en el aprendizaje a través del uso de las TIC.

EFQUEL (http://eif.efquel.org) es una organización internacional, con sede en Bruselas, que cuenta con más de 100 miembros de todo el mundo; pertenecientes a universidades, corporaciones, empresas consultoras y agencias nacionales. Su objetivo es fomentar la formación virtual (e-Learnig) como instrumento para el fortalecimiento de la educación al servicio de las personas, las organizaciones, el desarrollo local y regional, la alfabetización digital y el aprendizaje, así como promover la cohesión social y el desarrollo personal.

Emisión on line

  • Las sesiones plenarias del encuentro podrán ser seguidas on line a través de la dirección http://cevug.ugr.es/tv
  • Y en Twitter: #eif2012

Programa de emisión on line:

  • Opening and welcome address: Thursday 6th of September, 9:15 CET
  • Tony Bates: Thursday 6th of September, 10:00 CET
  • Ana Kivilehto: Thursday 6th of September, 10:40 CET
  • Graham Attwell: Thursday 6th of September, 17:40 CET
  • Stephan Atsou: Friday 7th of September, 9:30 CET

Contacto: Antonio Marín. Tlf. 630064328. Correo elec: amarin@ugr.es

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración del Foro “Learning for Open Innovation”.
  • DÍA: jueves, 6 de septiembre.
  • HORA: 9,15 horas.
  • LUGAR: Facultad de Documentación y Comunicación (Colegio Máximo de Cartuja).

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Expertos internacionales analizan en Granada los últimos avances en formación virtual

  • El encuentro será inaugurado por el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, a las 9,15 horas, el jueves 6 de septiembre
  • Organizado por EFQUEL y el Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR, asistirán más de cien especialistas, bajo el lema “Learning for Open Innovation”

EFQUEL (Fundación Europea para la Calidad en la Educación Virtual) celebrará a partir del jueves, 6 de septiembre, en la Universidad de Granada un encuentro internacional con más de cien asistentes. Bajo el lema “Learning for Open Innovation”, se abordarán las últimas novedades internacionales en formación virtual: programas formativos en todos los ciclos de la enseñanza, innovación e investigación. El encuentro tendrá lugar los días 6 y 7 de septiembre en la Facultad de Documentación y Comunicación de la Universidad de Granada, organizado por EFQUEL y por el Centro de Enseñanzas Virtuales de la UGR.

El rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, presidirá el acto de inauguración el jueves, 6 de septiembre, a las 9,15 horas, en la Facultad de Documentación y Comunicación (Colegio Máximo de Cartuja).

Intervienen:

  • Francisco González Lodeiro. Rector de la Universidad de Granada.
  • Ulf-Daniel Ehlers -president of EFQUEL.
  • Antonio Ruiz Rodríguez. Decano de la Facultad de Documentación y Comunicación.
  • José L. Verdegay. Delegado del Rector para las TIC.
  • Miguel Gea. Director del CEVUG.

En el foro se parte de una pregunta inquietante para las instituciones educativas: por qué se siguen utilizando herramientas pedagógicas del pasado para educar a los líderes del mañana, así como a expertos y a la mano de obra de las empresas de nuestro presente. Entre las propuestas de los organizadores se plantea la integración de los avances tecnológicos en la formación, propios de la web 2.0, para promover un nuevo modo de creación de conocimiento y de aprendizaje colaborativo entre los estudiantes de todo el mundo.

De ahí que el programa (http://sl.ugr.es/02ou) se encuentre orientado específicamente al e-Learnig en el mundo universitario y de la empresa, destacando como esenciales los procesos de innovación y mejora de la calidad en el aprendizaje a través del uso de las TIC.

EFQUEL (http://eif.efquel.org) es una organización internacional, con sede en Bruselas, que cuenta con más de 100 miembros de todo el mundo; pertenecientes a universidades, corporaciones, empresas consultoras y agencias nacionales. Su objetivo es fomentar la formación virtual (e-Learnig) como instrumento para el fortalecimiento de la educación al servicio de las personas, las organizaciones, el desarrollo local y regional, la alfabetización digital y el aprendizaje, así como promover la cohesión social y el desarrollo personal.

Emisión on line

  • Las sesiones plenarias del encuentro podrán ser seguidas on line a través de la dirección http://cevug.ugr.es/tv
  • Y en Twitter: #eif2012

Programa de emisión on line:

  • Opening and welcome address: Thursday 6th of September, 9:15 CET
  • Tony Bates: Thursday 6th of September, 10:00 CET
  • Ana Kivilehto: Thursday 6th of September, 10:40 CET
  • Graham Attwell: Thursday 6th of September, 17:40 CET
  • Stephan Atsou: Friday 7th of September, 9:30 CET

Contacto: Antonio Marín. Tlf. 630064328. Correo elec: amarin@ugr.es

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración del Foro “Learning for Open Innovation”.
  • DÍA: jueves, 6 de septiembre.
  • HORA: 9,15 horas.
  • LUGAR: Facultad de Documentación y Comunicación (Colegio Máximo de Cartuja).

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es