Concierto de la Orquesta de la UGR en el Hospital Real

Este viernes 14 de septiembre, a las 20.00 horas, en el Patio de los Mármoles del Hospital Real, se ofrecerá un concierto de alumnos de la Orquesta de la UGR y alumnos del VI Curso Internacional de Interpretación musical.

Este concierto pone el broche final al «VI Curso Internacional de Interpretación musical», organizado por el Centro Mediterráneo de la UGR y la Orquesta de la Universidad de Granada.

La Orquesta de la Universidad de Granada junto a los alumnos del curso, todos ellos bajo la dirección del maestro Gabriel Delgado Morán, director artístico y musical, director de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada y director musical y artístico de la Orquesta de la Universidad de Granada, interpretarán dos obras que comparten el mismo título: «Pelleas y Melissande» y que fueron compuestas respectivamente por el francés Gabriel Fauré y por el finlandés Jean Sibelius.

Las obras están basadas en la obra teatral homónima del escritor Maurice Maeterlinck, de 1893. Drama realmente inspirador sobre el que también compusieron obras homónimas Claude Debussy y Arnold Schönberg. El concierto contará con la participación del Dr. Francisco Giménez, director (en funciones) del departamento de Historia y Ciencias de la Música de la UGR, quien introducirá ambas obras y su conexión con el mundo dramático de Maeterlinck.

Descargar


La UGR organiza un curso sobre enseñanza de pádel que ofrecerá competencias para la inserción laboral como monitor, entrenador, organizador y arbitro de este deporte

  • Además se enseñará a potenciar la práctica del pádel entre las personas con discapacidad
  • Fecha de solicitud de beca y matrícula hasta el 27 de septiembre

El pádel es un deporte que en la última década ha experimentado un gran desarrollo en su práctica en nuestro país, y su enseñanza ha pasado a constituirse como una interesante salida profesional. Con objeto de proporcionar formación complementaria teórico-práctica sobre el pádel la Universidad de Granada, a través de la Escuela Internacional de Posgrado, ha organizado el curso “Enseñanza de pádel”, que se celebrará en el mes de octubre en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

En el curso se enseñará a potenciar la adquisición de tácticas y técnicas para competencias profesionales especializadas, de cara a la inserción laboral, como monitor, entrenador, organizador y juez arbitro de campeonatos de pádel o simplemente enriqueciendo el perfil profesional sea cual fuese el mismo, con el conocimiento completo del juego y sus implicaciones en el campo social, psicológico, de la salud, de la gestión e infraestructura de los centros deportivos.

Además se trabajará sobre cómo estimular la ejercitación y práctica del pádel entre las personas con discapacidades, y a utilizar la actividad deportiva para mejorar la calidad de vida, obteniendo una movilidad social por medio de sus cualidades y habilidades, oportunidades laborales, socialización, educación.

Contenido académico:

  • Nacimiento del pádel.
  • Reglamento de pádel.
  • Generalidades sobre campeonatos mundiales.
  • Práctica del deporte en distintos países.
  • El pádel es vida para discapacitados.
  • Consideraciones generales de la construcción de centros deportivos y tipos de pistas. (Primera parte).
  • Pádel single (uno contra uno).
  • Golpes básicos: Derecha, revés, volea de derecha, volea de revés, salida de pared derecha, salida de pared revés, remate, globo, saque, pared lateral derecha, pared lateral de revés y bandeja.
  • Planificación de una clase de pádel.
  • Entrenamiento funcional adaptado al pádel.
  • Partidos de exhibición de jugadores de primera categoría de pádel.
  • Organización y gestión de un club deportivo de pádel.
  • Arbitrajes de campeonato de pádel.
  • Marketing y condiciones que debe reunir un monitor de pádel.
  • Psicología del deporte aplicada al pádel.
  • Nutrición para un alumno de pádel.
  • Cómo prevenir las lesiones en el pádel.
  • Páginas webs y periodismo deportivo aplicados al pádel.

Organización:

  • Proponen: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • Dirección: Mikel Zabala Diaz. Vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Ciencias del Deporte UGR.
  • Coordinación: Jerónimo Cañas. Ex Campeón del Mundo Sub23 de Pádel y licenciado en Ciencias del Deporte.

  • Fecha de solicitud de beca y matrícula hasta el 27 de septiembre de 2012.
  • Lugar de realización: Facultad de Ciencias del Deporte y Centro de Actividades Deportivas de la Universidad de Granada (pistas de pádel del Campus de Cartuja).

Fechas de realización:

  • Primer Grupo: del 8 de octubre al 28 de noviembre.
  • Horario: Lunes y miércoles de 16 a 19 horas.

 

  • Segundo Grupo: del 9 de octubre al 29 de noviembre.
  • Horario: martes y jueves de 16 a 19 horas.

 

  • Plazas: 30 alumnos /as por grupo.
  • Número de horas: 250 horas. ECTS 10 y 10 créditos de libre configuración.
  • Información y matrícula en las oficinas de la Escuela Internacional de Posgrado. Calle Paz nº 18.: http://sl.ugr.es/02r4
  • Información complementaria: Correo elec: jerocanias@yahoo.com

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


La UGR organiza un curso sobre enseñanza de pádel que ofrecerá competencias para la inserción laboral como monitor, entrenador, organizador y arbitro de este deporte

  • Además se enseñará a potenciar la práctica del pádel entre las personas con discapacidad
  • Fecha de solicitud de beca y matrícula hasta el 27 de septiembre

El pádel es un deporte que en la última década ha experimentado un gran desarrollo en su práctica en nuestro país, y su enseñanza ha pasado a constituirse como una interesante salida profesional. Con objeto de proporcionar formación complementaria teórico-práctica sobre el pádel la Universidad de Granada, a través de la Escuela Internacional de Posgrado, ha organizado el curso “Enseñanza de pádel”, que se celebrará en el mes de octubre en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

En el curso se enseñará a potenciar la adquisición de tácticas y técnicas para competencias profesionales especializadas, de cara a la inserción laboral, como monitor, entrenador, organizador y juez arbitro de campeonatos de pádel o simplemente enriqueciendo el perfil profesional sea cual fuese el mismo, con el conocimiento completo del juego y sus implicaciones en el campo social, psicológico, de la salud, de la gestión e infraestructura de los centros deportivos.

Además se trabajará sobre cómo estimular la ejercitación y práctica del pádel entre las personas con discapacidades, y a utilizar la actividad deportiva para mejorar la calidad de vida, obteniendo una movilidad social por medio de sus cualidades y habilidades, oportunidades laborales, socialización, educación.

Contenido académico:

  • Nacimiento del pádel.
  • Reglamento de pádel.
  • Generalidades sobre campeonatos mundiales.
  • Práctica del deporte en distintos países.
  • El pádel es vida para discapacitados.
  • Consideraciones generales de la construcción de centros deportivos y tipos de pistas. (Primera parte).
  • Pádel single (uno contra uno).
  • Golpes básicos: Derecha, revés, volea de derecha, volea de revés, salida de pared derecha, salida de pared revés, remate, globo, saque, pared lateral derecha, pared lateral de revés y bandeja.
  • Planificación de una clase de pádel.
  • Entrenamiento funcional adaptado al pádel.
  • Partidos de exhibición de jugadores de primera categoría de pádel.
  • Organización y gestión de un club deportivo de pádel.
  • Arbitrajes de campeonato de pádel.
  • Marketing y condiciones que debe reunir un monitor de pádel.
  • Psicología del deporte aplicada al pádel.
  • Nutrición para un alumno de pádel.
  • Cómo prevenir las lesiones en el pádel.
  • Páginas webs y periodismo deportivo aplicados al pádel.

Organización:

  • Proponen: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
  • Dirección: Mikel Zabala Diaz. Vicedecano de Ordenación Académica de la Facultad de Ciencias del Deporte UGR.
  • Coordinación: Jerónimo Cañas. Ex Campeón del Mundo Sub23 de Pádel y licenciado en Ciencias del Deporte.

  • Fecha de solicitud de beca y matrícula hasta el 27 de septiembre de 2012.
  • Lugar de realización: Facultad de Ciencias del Deporte y Centro de Actividades Deportivas de la Universidad de Granada (pistas de pádel del Campus de Cartuja).

Fechas de realización:

  • Primer Grupo: del 8 de octubre al 28 de noviembre.
  • Horario: Lunes y miércoles de 16 a 19 horas.

 

  • Segundo Grupo: del 9 de octubre al 29 de noviembre.
  • Horario: martes y jueves de 16 a 19 horas.

 

  • Plazas: 30 alumnos /as por grupo.
  • Número de horas: 250 horas. ECTS 10 y 10 créditos de libre configuración.
  • Información y matrícula en las oficinas de la Escuela Internacional de Posgrado. Calle Paz nº 18.: http://sl.ugr.es/02r4
  • Información complementaria: Correo elec: jerocanias@yahoo.com

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


EUROBIC11 reúne a los más prestigiosos investigadores de Química Bioinorgánica en Granada

El Grupo de Investigación FQM283 «Complejos de metales de transición con interés bioinorgánico y/o terapéutico», de la UGR organiza, en el Palacio de Congresos, EUROBIC11, la 11th European Biological Inorganic Chemistry Conference, del 12 al 16 de septiembre. Los congresos EUROBIC son bianuales y congregan a los más prestigiosos investigadores de Quimica Bioinorgánica. En Granada se cuenta con 400 participantes procedentes de 34 países.

El congreso será inaugurado por la vicerrectora de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada, María Dolores Suárez Ortega, el miércoles, 12 de septiembre, a las 17 h. en el Palacio de Exposiciones y Congresos.

Los investigadores participantes son de un alto prestigio internacional y cubren aspectos tales como «Iones metálicos en medicina, diagnóstico y terapia», «Metaloproteínas», «Interacción de iones metálicos con ácidos nucleicos y sus componentes», etc. La celebración del citado congreso constituye un evento de enorme importancia para la proyección internacional del grupo de investigación FQM283 y para el fortalecimiento y consolidación de colaboraciones, que en algunos casos ya se encuentran iniciadas, así como para dar a conocer la investigación llevada a cabo por todos los miembros de la Asociacion Española de Bioinorgánica (AEBIN).

El próximo EUROBIC12 se celebrara en Zurich en 2014.

Descargar


EUROBIC11 reúne a los más prestigiosos investigadores de Química Bioinorgánica en Granada

El Grupo de Investigación FQM283 «Complejos de metales de transición con interés bioinorgánico y/o terapéutico», de la UGR organiza, en el Palacio de Congresos, EUROBIC11, la 11th European Biological Inorganic Chemistry Conference, del 12 al 16 de septiembre. Los congresos EUROBIC son bianuales y congregan a los más prestigiosos investigadores de Quimica Bioinorgánica. En Granada se cuenta con 400 participantes procedentes de 34 países.

El congreso será inaugurado por la vicerrectora de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada, María Dolores Suárez Ortega, el miércoles, 12 de septiembre, a las 17 h. en el Palacio de Exposiciones y Congresos.

Los investigadores participantes son de un alto prestigio internacional y cubren aspectos tales como «Iones metálicos en medicina, diagnóstico y terapia», «Metaloproteínas», «Interacción de iones metálicos con ácidos nucleicos y sus componentes», etc. La celebración del citado congreso constituye un evento de enorme importancia para la proyección internacional del grupo de investigación FQM283 y para el fortalecimiento y consolidación de colaboraciones, que en algunos casos ya se encuentran iniciadas, así como para dar a conocer la investigación llevada a cabo por todos los miembros de la Asociacion Española de Bioinorgánica (AEBIN).

El próximo EUROBIC12 se celebrara en Zurich en 2014.

Descargar


La UGR potencia la oferta de alojamiento con 108 plazas bonificadas en colegios mayores

La Universidad de Granada oferta para el curso 2012/2013, a través de la Oficina de Gestión de Alojamientos del Vicerrectorado de Estudiantes, casi 200 plazas bonificadas, para estudiantes con buen rendimiento académico y limitados niveles de renta.

Tras las diversas convocatorias de plazas bonificadas en las Residencias Fernando de los Ríos y Carlos V,y como fruto del acuerdo alcanzado con la mayoría de los colegios mayores de Granada, con la destacable colaboración del coordinador de Colegios Mayores y Residencias Universitarias de Estudiantes, la Oficina de Gestión de Alojamientos del Vicerrectorado de Estudiantes lanza una nueva convocatoria de 108 plazas bonificadas en Colegios Mayores (Albayzín, Cisneros, Gárnata, Jesús y María, Loyola, Montaigne, San Bartolomé y Santiago, Santa Cruz la Real, Santa María, Santa Fe y Santo Domingo).

Se trata de un amplio catálogo de alojamientos con un importante ahorro en el precio anual que, sin duda, pretende ofrecer a los estudiantes de la Universidad de Granada espacios para residir durante el curso académico 2012-2013, gracias al indudable y destacable compromiso social de los colegios mayores y residencias implicados.

Por otra parte, de cara a facilitar la localización de otras posibilidades, se ha potenciado el portal web de la mencionada Oficina de Gestión de Alojamientos, introduciendo, además de un importante conjunto de mejoras para facilitar el acceso a la información, un motor de búsqueda que agilice y simplifique la localización de ofertas acordes con las necesidades de los estudiantes.

Descargar


La UGR potencia la oferta de alojamiento con 108 plazas bonificadas en colegios mayores

La Universidad de Granada oferta para el curso 2012/2013, a través de la Oficina de Gestión de Alojamientos del Vicerrectorado de Estudiantes, casi 200 plazas bonificadas, para estudiantes con buen rendimiento académico y limitados niveles de renta.

Tras las diversas convocatorias de plazas bonificadas en las Residencias Fernando de los Ríos y Carlos V,y como fruto del acuerdo alcanzado con la mayoría de los colegios mayores de Granada, con la destacable colaboración del coordinador de Colegios Mayores y Residencias Universitarias de Estudiantes, la Oficina de Gestión de Alojamientos del Vicerrectorado de Estudiantes lanza una nueva convocatoria de 108 plazas bonificadas en Colegios Mayores (Albayzín, Cisneros, Gárnata, Jesús y María, Loyola, Montaigne, San Bartolomé y Santiago, Santa Cruz la Real, Santa María, Santa Fe y Santo Domingo).

Se trata de un amplio catálogo de alojamientos con un importante ahorro en el precio anual que, sin duda, pretende ofrecer a los estudiantes de la Universidad de Granada espacios para residir durante el curso académico 2012-2013, gracias al indudable y destacable compromiso social de los colegios mayores y residencias implicados.

Por otra parte, de cara a facilitar la localización de otras posibilidades, se ha potenciado el portal web de la mencionada Oficina de Gestión de Alojamientos, introduciendo, además de un importante conjunto de mejoras para facilitar el acceso a la información, un motor de búsqueda que agilice y simplifique la localización de ofertas acordes con las necesidades de los estudiantes.

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 11: La segunda ‘carrera’ a la Universidad arrancó ayer para los melillenses

Pág. 12: Un total de 24 universitarios del Campus de Melilla se irá este curso de Erasmus

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02r0

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 11: La segunda ‘carrera’ a la Universidad arrancó ayer para los melillenses

Pág. 12: Un total de 24 universitarios del Campus de Melilla se irá este curso de Erasmus

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02r0

Descargar


‘La noche de los investigadores’ acercará el mundo de las ciencias a los jóvenes motrileños

Motril se sumará a esta actividad de divulgación científica que se celebra en Granada el próximo 28 de septiembre e invita a todos los interesados a inscribirse
El teniente de alcalde de Juventud del Ayuntamiento de Motril, Alfredo Ortega Tovar, ha anunciado que el próximo 28 de septiembre, ciudades de toda Europa celebran una gran evento de divulgación científica que rinde homenaje a todas las personas que se dedican a la investigación. Con tal motivo, Motril se suma a esta iniciativa que tendrá lugar en la capital granadina con la actividad ‘La noche de los investigadores’.
Ortega Tovar ha explicado que esta jornada dedicada a los más jóvenes se celebra al unísono en toda Andalucía con multitud de actividades que mezclan cultura y ciencia coordinadas desde la Fundación DESQBRE y donde participan las Universidades de Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, el CSIC e IFAPA.
Motril, como Patrono Fundador a la Fundación DESQBRE, junto con la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, ofrecerán a los jóvenes de la ciudad la oportunidad de participar en este gran evento europeo y de esta manera acercar la ciencia y el conocimiento a los más jóvenes, al tiempo que se fomenta la creatividad y la innovación, todo ello en un ambiente único como es la facultad de Ciencias donde estos jóvenes estudiantes culminarán sus estudios de formación para ser los profesionales del futuro.
Así, el responsable del área de Juventud ha explicado que un autobús partirá el día 28 de septiembre a las 18:00 horas desde Motril hasta Granada para trasladar a los participantes hasta esta actividad. Tanto el traslado como la participación en el evento son totalmente gratuitos y gestionados a través del área municipal.
La noche de los investigadores arrancará a las siete de la tarde con la actividad ‘Microencuentros’, en la que un investigador reunirán en torno a una mesa compuesta por grupos de 12 jóvenes con el fin de dar a conocer los detalles de su estudio y la finalidad de los mismos.
A las 20:00 horas, la actividad ‘Tapas con Ciencia’ ofrecerá un aperitivo a los participantes, para que en un ambiente más distendido puedan conversar e intercambiar opiniones entre ellos y los investigadores implicados en cada microencuentro. Este aperitivo estará amenizado por la Tuna de la Facultad de Ciencias y se servirá en el vestíbulo
Como broche final, a las ocho y media se clausurará la jornada con la intervención de la vicerrectora de Política Científica e Investigación y las actuaciones del grupo Más anchos que Panchos, compuesto por profesorado de la Facultad de Ciencias y la Coral Polifónica también de la Facultad
Alfredo Ortega Tovar ha indicado que el regreso a Motril será a las 22:00 horas y ha animado a los jóvenes motrileños a inscribirse en esta actividad a través del área de Juventud ubicada en la Plaza de la Libertad, o bien en el teléfono 958 83 84 48.
Descargar


‘La noche de los investigadores’ acercará el mundo de las ciencias a los jóvenes motrileños

Motril se sumará a esta actividad de divulgación científica que se celebra en Granada el próximo 28 de septiembre e invita a todos los interesados a inscribirse
El teniente de alcalde de Juventud del Ayuntamiento de Motril, Alfredo Ortega Tovar, ha anunciado que el próximo 28 de septiembre, ciudades de toda Europa celebran una gran evento de divulgación científica que rinde homenaje a todas las personas que se dedican a la investigación. Con tal motivo, Motril se suma a esta iniciativa que tendrá lugar en la capital granadina con la actividad ‘La noche de los investigadores’.
Ortega Tovar ha explicado que esta jornada dedicada a los más jóvenes se celebra al unísono en toda Andalucía con multitud de actividades que mezclan cultura y ciencia coordinadas desde la Fundación DESQBRE y donde participan las Universidades de Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, el CSIC e IFAPA.
Motril, como Patrono Fundador a la Fundación DESQBRE, junto con la Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada, ofrecerán a los jóvenes de la ciudad la oportunidad de participar en este gran evento europeo y de esta manera acercar la ciencia y el conocimiento a los más jóvenes, al tiempo que se fomenta la creatividad y la innovación, todo ello en un ambiente único como es la facultad de Ciencias donde estos jóvenes estudiantes culminarán sus estudios de formación para ser los profesionales del futuro.
Así, el responsable del área de Juventud ha explicado que un autobús partirá el día 28 de septiembre a las 18:00 horas desde Motril hasta Granada para trasladar a los participantes hasta esta actividad. Tanto el traslado como la participación en el evento son totalmente gratuitos y gestionados a través del área municipal.
La noche de los investigadores arrancará a las siete de la tarde con la actividad ‘Microencuentros’, en la que un investigador reunirán en torno a una mesa compuesta por grupos de 12 jóvenes con el fin de dar a conocer los detalles de su estudio y la finalidad de los mismos.
A las 20:00 horas, la actividad ‘Tapas con Ciencia’ ofrecerá un aperitivo a los participantes, para que en un ambiente más distendido puedan conversar e intercambiar opiniones entre ellos y los investigadores implicados en cada microencuentro. Este aperitivo estará amenizado por la Tuna de la Facultad de Ciencias y se servirá en el vestíbulo
Como broche final, a las ocho y media se clausurará la jornada con la intervención de la vicerrectora de Política Científica e Investigación y las actuaciones del grupo Más anchos que Panchos, compuesto por profesorado de la Facultad de Ciencias y la Coral Polifónica también de la Facultad
Alfredo Ortega Tovar ha indicado que el regreso a Motril será a las 22:00 horas y ha animado a los jóvenes motrileños a inscribirse en esta actividad a través del área de Juventud ubicada en la Plaza de la Libertad, o bien en el teléfono 958 83 84 48.
Descargar


Ideal

Pág. 10: El personal de administración de la UGR trabajará media hora más y ‘fichará’

Platón y Machado ponen a prueba a los alumnos para conseguir plaza

Pág. 13: El centro Genyo recibe 100.000 euros para investigar el ‘lupus genético’

Publicidad: Apertura de salas de estudio verano 2012

Pág. 27 – Opinión: Emigrar para estudiar Medicina

Pág. 46 – Deportes: La plantilla del Universidad de Granada va cogiendo forma

Pág. 65: Agenda

– Música: Concierto de música de cámara de cuerdas, viento y piano

– Exposición: ‘Lugares, jardines, palacios y laberintos’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02qY

Descargar