La London School of Economics enseñará catalán en su centro de lenguas

El Institut Ramon Llull (IRL) y la London School of Economics han acordado que la institución británica enseñe catalán en su centro de lenguas este curso 2012-2013, gracias a la firma de un convenio.

Según un comunicado del IRL, la universidad introduce el catalán como Certificate Language Course, con el mismo estatus que otros idiomas extranjeros ofrecidos por el centro y con una duración de 40 horas lectivas.

Asimismo, el IRL ha anunciado que la Universidad de Granada, donde se imparten estudios catalanes desde los años 60, empezará un proyecto de ampliación y consolidación de estos estudios con una oferta de 30 créditos de lengua y cultura catalanas enh la Facultad de Letras, y seis créditos de lengua en Traducción e Interpretación ampliables gradualmente hasta 18 créditos.

Descargar


Welcome to Granada, Erasmus!

El Ayuntamiento en colaboración con la UGR ha inaugurado hoy un mostrador para los estudiantes de Erasmus en la oficina de Turismo. La universidad de Granada es la universidad de Europa que más Erasmus  acogió el año pasado con un total de 2200.

Para la ciudad de Granada  y para la universidad estos datos son muy favorables, ya que se apuesta tanto por la ciudad como por la universidad, y por el aumento del turismo y por tanto de la economía de la ciudad.

Descargar


Welcome to Granada, Erasmus!

El Ayuntamiento en colaboración con la UGR ha inaugurado hoy un mostrador para los estudiantes de Erasmus en la oficina de Turismo. La universidad de Granada es la universidad de Europa que más Erasmus  acogió el año pasado con un total de 2200.

Para la ciudad de Granada  y para la universidad estos datos son muy favorables, ya que se apuesta tanto por la ciudad como por la universidad, y por el aumento del turismo y por tanto de la economía de la ciudad.

Descargar


El seleccionador nacional busca nuevos talentos hoy en Granada

El entrenador de la selección española de rugby, el neocelandés Bryce Bevin, hará una parada hoy en su periplo por Andalucía para buscar nuevos talentos para el equipo nacional en Granada, de cara al reto de clasificarse para la Copa del Mundo de 2015.

Bevin visitará a los equipos de base de la Escuela de la Asociación de Veteranos Escoriones, y luego, ya en el Campo de Fuentenueva, realizará una sesión de trabajo específica con los jugadores citados. El punto fuerte será la realización de un partido entre efectivos del CD Universidad de Granada, del Granada 2004 y de otros clubes andaluces que van a acudir a la cita. El acto estará abierto al público y a los entrenadores de los equipos andaluces y empezará a las 12:00 horas.

Bryce Bevin es historia del rugby español ya que a su mando la selección nacional logró su única clasificación para un Mundial, el de Gales 1999.

Descargar


El seleccionador nacional busca nuevos talentos hoy en Granada

El entrenador de la selección española de rugby, el neocelandés Bryce Bevin, hará una parada hoy en su periplo por Andalucía para buscar nuevos talentos para el equipo nacional en Granada, de cara al reto de clasificarse para la Copa del Mundo de 2015.

Bevin visitará a los equipos de base de la Escuela de la Asociación de Veteranos Escoriones, y luego, ya en el Campo de Fuentenueva, realizará una sesión de trabajo específica con los jugadores citados. El punto fuerte será la realización de un partido entre efectivos del CD Universidad de Granada, del Granada 2004 y de otros clubes andaluces que van a acudir a la cita. El acto estará abierto al público y a los entrenadores de los equipos andaluces y empezará a las 12:00 horas.

Bryce Bevin es historia del rugby español ya que a su mando la selección nacional logró su única clasificación para un Mundial, el de Gales 1999.

Descargar


El seleccionador nacional busca nuevos talentos hoy en Granada

El entrenador de la selección española de rugby, el neocelandés Bryce Bevin, hará una parada hoy en su periplo por Andalucía para buscar nuevos talentos para el equipo nacional en Granada, de cara al reto de clasificarse para la Copa del Mundo de 2015.

Bevin visitará a los equipos de base de la Escuela de la Asociación de Veteranos Escoriones, y luego, ya en el Campo de Fuentenueva, realizará una sesión de trabajo específica con los jugadores citados. El punto fuerte será la realización de un partido entre efectivos del CD Universidad de Granada, del Granada 2004 y de otros clubes andaluces que van a acudir a la cita. El acto estará abierto al público y a los entrenadores de los equipos andaluces y empezará a las 12:00 horas.

Bryce Bevin es historia del rugby español ya que a su mando la selección nacional logró su única clasificación para un Mundial, el de Gales 1999.

Descargar


La Ciudad vuelve a sacar a licitación las obras del Centro Tecnológico

La construcción se interrumpió a principios de julio a causa de los problemas que estaba atravesando la adjudicataria. Las tareas se retomarán en el mes de octubre. La Ciudad Autónoma sacó a concurso en la jornada de ayer la continuación de las obras del Centro Tecnológico de Melilla, que están paralizadas desde el pasado mes de julio, cuando el Gobierno local decidió retirar la adjudicación a la empresa Argar S.L. por los problemas económicos que estaba atravesando, los cuales impedían que pudiera hacerse cargo del proyecto.
Según se publicó en el Boletín Oficial de Melilla (BOME) de ayer, la concesión se realizará por tramitación ordinaria, en procedimiento abierto y con un presupuesto base de licitación de 1,63 millones de euros. El plazo de ejecución será de 17 meses. Cuando Argar S.L se hizo cargo de las obras, lo hizo por un importe de 1,2 millones de euros y un periodo de desarrollo de 18 meses.
La fecha límite para la presentación de ofertas se ha fijado para el 11 de octubre y el día para la apertura de los sobres se publicará en el Perfil del Contratante, a través de la página web www.melilla.es. Podrán optar a la adjudicación las empresas cuya actividad económica sean las edificaciones.
De cumplirse los plazos sin mayores imprevistos, el proyecto se retomará a mediados de octubre. Desde que las tareas de construcción se paralizaron han transcurrido dos meses, lo cual conllevará un retraso en su finalización. En principio, se esperaba que el Centro Tecnológico estuviera listo en octubre del año 2013, pero tras la pausa es bastante probable que no concluya hasta el primer trimestre del 2014.
Un proyecto en paralelo al Centro Tecnológico, el del vial de acceso, se retomó la semana pasada, tal y como publicó El Faro, después de que se modificara el trazado del mismo para no afectar a los restos arqueológicos hallados en el lugar de las obras, varias cañoneras del siglo XVIII que se recuperarán e integrarán cuando se rehabilite el Fuerte de San Miguel.
Parece que, después de estas interrupciones, una de las iniciativas más ambiciosas de Melilla comienza a ver la luz después del túnel. Hay que recordar que el Centro Tecnológico servirá de cabecera al segundo cable submarino para incrementar la cobertura de las telecomunicaciones a nivel local y que ya se han firmado varios convenios de colaboración con la Universidad de Granada (UGR) para potenciar la enseñanza en Ciencias de la Comunicación y similares en las nuevas instalaciones.
En cuanto a las razones por las que se decidió retirar la licencia a la primera concesionaria, a mediados de junio se detectó una importante ralentización del ritmo de las obras, el cual se fue agudizando hasta que se hizo evidente que la empresa no podía continuar trabajando.
Descargar


La Ciudad vuelve a sacar a licitación las obras del Centro Tecnológico

La construcción se interrumpió a principios de julio a causa de los problemas que estaba atravesando la adjudicataria. Las tareas se retomarán en el mes de octubre. La Ciudad Autónoma sacó a concurso en la jornada de ayer la continuación de las obras del Centro Tecnológico de Melilla, que están paralizadas desde el pasado mes de julio, cuando el Gobierno local decidió retirar la adjudicación a la empresa Argar S.L. por los problemas económicos que estaba atravesando, los cuales impedían que pudiera hacerse cargo del proyecto.
Según se publicó en el Boletín Oficial de Melilla (BOME) de ayer, la concesión se realizará por tramitación ordinaria, en procedimiento abierto y con un presupuesto base de licitación de 1,63 millones de euros. El plazo de ejecución será de 17 meses. Cuando Argar S.L se hizo cargo de las obras, lo hizo por un importe de 1,2 millones de euros y un periodo de desarrollo de 18 meses.
La fecha límite para la presentación de ofertas se ha fijado para el 11 de octubre y el día para la apertura de los sobres se publicará en el Perfil del Contratante, a través de la página web www.melilla.es. Podrán optar a la adjudicación las empresas cuya actividad económica sean las edificaciones.
De cumplirse los plazos sin mayores imprevistos, el proyecto se retomará a mediados de octubre. Desde que las tareas de construcción se paralizaron han transcurrido dos meses, lo cual conllevará un retraso en su finalización. En principio, se esperaba que el Centro Tecnológico estuviera listo en octubre del año 2013, pero tras la pausa es bastante probable que no concluya hasta el primer trimestre del 2014.
Un proyecto en paralelo al Centro Tecnológico, el del vial de acceso, se retomó la semana pasada, tal y como publicó El Faro, después de que se modificara el trazado del mismo para no afectar a los restos arqueológicos hallados en el lugar de las obras, varias cañoneras del siglo XVIII que se recuperarán e integrarán cuando se rehabilite el Fuerte de San Miguel.
Parece que, después de estas interrupciones, una de las iniciativas más ambiciosas de Melilla comienza a ver la luz después del túnel. Hay que recordar que el Centro Tecnológico servirá de cabecera al segundo cable submarino para incrementar la cobertura de las telecomunicaciones a nivel local y que ya se han firmado varios convenios de colaboración con la Universidad de Granada (UGR) para potenciar la enseñanza en Ciencias de la Comunicación y similares en las nuevas instalaciones.
En cuanto a las razones por las que se decidió retirar la licencia a la primera concesionaria, a mediados de junio se detectó una importante ralentización del ritmo de las obras, el cual se fue agudizando hasta que se hizo evidente que la empresa no podía continuar trabajando.
Descargar


La Ciudad vuelve a sacar a licitación las obras del Centro Tecnológico

La construcción se interrumpió a principios de julio a causa de los problemas que estaba atravesando la adjudicataria. Las tareas se retomarán en el mes de octubre. La Ciudad Autónoma sacó a concurso en la jornada de ayer la continuación de las obras del Centro Tecnológico de Melilla, que están paralizadas desde el pasado mes de julio, cuando el Gobierno local decidió retirar la adjudicación a la empresa Argar S.L. por los problemas económicos que estaba atravesando, los cuales impedían que pudiera hacerse cargo del proyecto.
Según se publicó en el Boletín Oficial de Melilla (BOME) de ayer, la concesión se realizará por tramitación ordinaria, en procedimiento abierto y con un presupuesto base de licitación de 1,63 millones de euros. El plazo de ejecución será de 17 meses. Cuando Argar S.L se hizo cargo de las obras, lo hizo por un importe de 1,2 millones de euros y un periodo de desarrollo de 18 meses.
La fecha límite para la presentación de ofertas se ha fijado para el 11 de octubre y el día para la apertura de los sobres se publicará en el Perfil del Contratante, a través de la página web www.melilla.es. Podrán optar a la adjudicación las empresas cuya actividad económica sean las edificaciones.
De cumplirse los plazos sin mayores imprevistos, el proyecto se retomará a mediados de octubre. Desde que las tareas de construcción se paralizaron han transcurrido dos meses, lo cual conllevará un retraso en su finalización. En principio, se esperaba que el Centro Tecnológico estuviera listo en octubre del año 2013, pero tras la pausa es bastante probable que no concluya hasta el primer trimestre del 2014.
Un proyecto en paralelo al Centro Tecnológico, el del vial de acceso, se retomó la semana pasada, tal y como publicó El Faro, después de que se modificara el trazado del mismo para no afectar a los restos arqueológicos hallados en el lugar de las obras, varias cañoneras del siglo XVIII que se recuperarán e integrarán cuando se rehabilite el Fuerte de San Miguel.
Parece que, después de estas interrupciones, una de las iniciativas más ambiciosas de Melilla comienza a ver la luz después del túnel. Hay que recordar que el Centro Tecnológico servirá de cabecera al segundo cable submarino para incrementar la cobertura de las telecomunicaciones a nivel local y que ya se han firmado varios convenios de colaboración con la Universidad de Granada (UGR) para potenciar la enseñanza en Ciencias de la Comunicación y similares en las nuevas instalaciones.
En cuanto a las razones por las que se decidió retirar la licencia a la primera concesionaria, a mediados de junio se detectó una importante ralentización del ritmo de las obras, el cual se fue agudizando hasta que se hizo evidente que la empresa no podía continuar trabajando.
Descargar


Menús para triunfar con el ‘tupper’ en el colegio

El ‘tupper’ se ha convertido en el gran protagonista del inicio del curso escolar. Sin embargo, más allá de la decisión de algunas comunidades de permitir a los escolares que se lleven la comida de casa, poco se ha hablado de lo que deben llevar las tarteras en su interior. Varios nutricionistas dan las claves a los padres para triunfar.

Emilio Martínez de Victoria, director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada, recuerda que a la hora de preparar el menú de cada día, los padres deberán tener en cuenta las condiciones de conservación y calentamiento de los alimentos.

«Se debe incluir una pequeña tableta de hielo para que los alimentos aguanten bien la mañana», explica a ELMUNDO.es, «aunque es importante seleccionar productos que se conserven bien sin frío».

Por eso, insiste, lo mejor es evitar alimentos crudos o poco cocinados, así como huevos, lácteos o pescados, que tienen más riesgos por una inadecuada conservación. A cambio, añade, se debe optar por carnes bien cocinadas, pastas o verduras (bien frescas o cocinadas). Las legumbres también son otro grupo obligado, «y si el niño no va a tener opción de calentarlas siempre se pueden preparar en forma de ensaladas».

Otro truco que ofrece este especialista es añadir siempre a cualquier alimento unas gotitas de limón o vinagre, «para acidificar el medio y reducir el riesgo de contaminaciones». Para evitar cualquier problema también aconseja que la comida se caliente en el microondas una sola vez, «porque si se recalienta, existe el riesgo de que se reactive cualquier pequeña contaminación que pueda existir».

Rosa María Ortega, catedrática de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid, recomienda por su parte hacer un desayuno más fuerte de lo habitual; y mandar a los niños con algún alimento para media mañana.

Coincide con su colega en que todos los alimentos son aceptables, aunque recomienda como ‘básicos imprescindibles’ una pieza de fruta todos los días, y no olvidarse de los cereales, bien en forma de un trozo de pan, un bocadillo o sandwich de vez en cuando y pasta. «Algún día se puede recurrir a un embutido bajo en grasas, combinado con ensalada en un sándwich», apostilla su colega desde Granada, que insiste en no demonizar los bocadillos, siempre que sean un recurso esporádico.

A juicio de Ortega, que los niños coman de tartera no tiene por qué ser un elemento que incida negativamente en los índices de obesidad infantil; «eso dependerá de la cantidad y el tipo de alimentos que ingieran».

Mejor planificación de los menús

Eso sí, como han señalado otros colegas nutricionistas en estos primeros días de curso, es cierto que llevar la comida de casa obligará a muchas familias a una mejor planificación de sus menús y a una gran imaginación, para que los niños no coman todos los días lo mismo. «Los menús en los colegios suelen estar bien planificados, diseñados por especialistas, pero esto no puede condenar a las familias que no pueden pagar el comedor a que sus niños sean obesos», subraya. «La clave va a estar en la imaginación del que cocina», concluye Martínez de Victoria.

Ortega y Martínez Victoria coinciden también en la importancia de una adecuada conservación de los alimentos, e insisten en que el tipo de menús dependerá de las condiciones de calentamiento que haya en cada colegio. «Ahora que llega el frío empiezan a apetecer platos más calentitos, como las sopas o las legumbres, pero esto dependerá de que el colegio disponga o no de microondas», explica la catedrática madrileña.

Descargar


Menús para triunfar con el ‘tupper’ en el colegio

El ‘tupper’ se ha convertido en el gran protagonista del inicio del curso escolar. Sin embargo, más allá de la decisión de algunas comunidades de permitir a los escolares que se lleven la comida de casa, poco se ha hablado de lo que deben llevar las tarteras en su interior. Varios nutricionistas dan las claves a los padres para triunfar.

Emilio Martínez de Victoria, director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada, recuerda que a la hora de preparar el menú de cada día, los padres deberán tener en cuenta las condiciones de conservación y calentamiento de los alimentos.

«Se debe incluir una pequeña tableta de hielo para que los alimentos aguanten bien la mañana», explica a ELMUNDO.es, «aunque es importante seleccionar productos que se conserven bien sin frío».

Por eso, insiste, lo mejor es evitar alimentos crudos o poco cocinados, así como huevos, lácteos o pescados, que tienen más riesgos por una inadecuada conservación. A cambio, añade, se debe optar por carnes bien cocinadas, pastas o verduras (bien frescas o cocinadas). Las legumbres también son otro grupo obligado, «y si el niño no va a tener opción de calentarlas siempre se pueden preparar en forma de ensaladas».

Otro truco que ofrece este especialista es añadir siempre a cualquier alimento unas gotitas de limón o vinagre, «para acidificar el medio y reducir el riesgo de contaminaciones». Para evitar cualquier problema también aconseja que la comida se caliente en el microondas una sola vez, «porque si se recalienta, existe el riesgo de que se reactive cualquier pequeña contaminación que pueda existir».

Rosa María Ortega, catedrática de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid, recomienda por su parte hacer un desayuno más fuerte de lo habitual; y mandar a los niños con algún alimento para media mañana.

Coincide con su colega en que todos los alimentos son aceptables, aunque recomienda como ‘básicos imprescindibles’ una pieza de fruta todos los días, y no olvidarse de los cereales, bien en forma de un trozo de pan, un bocadillo o sandwich de vez en cuando y pasta. «Algún día se puede recurrir a un embutido bajo en grasas, combinado con ensalada en un sándwich», apostilla su colega desde Granada, que insiste en no demonizar los bocadillos, siempre que sean un recurso esporádico.

A juicio de Ortega, que los niños coman de tartera no tiene por qué ser un elemento que incida negativamente en los índices de obesidad infantil; «eso dependerá de la cantidad y el tipo de alimentos que ingieran».

Mejor planificación de los menús

Eso sí, como han señalado otros colegas nutricionistas en estos primeros días de curso, es cierto que llevar la comida de casa obligará a muchas familias a una mejor planificación de sus menús y a una gran imaginación, para que los niños no coman todos los días lo mismo. «Los menús en los colegios suelen estar bien planificados, diseñados por especialistas, pero esto no puede condenar a las familias que no pueden pagar el comedor a que sus niños sean obesos», subraya. «La clave va a estar en la imaginación del que cocina», concluye Martínez de Victoria.

Ortega y Martínez Victoria coinciden también en la importancia de una adecuada conservación de los alimentos, e insisten en que el tipo de menús dependerá de las condiciones de calentamiento que haya en cada colegio. «Ahora que llega el frío empiezan a apetecer platos más calentitos, como las sopas o las legumbres, pero esto dependerá de que el colegio disponga o no de microondas», explica la catedrática madrileña.

Descargar


Menús para triunfar con el ‘tupper’ en el colegio

El ‘tupper’ se ha convertido en el gran protagonista del inicio del curso escolar. Sin embargo, más allá de la decisión de algunas comunidades de permitir a los escolares que se lleven la comida de casa, poco se ha hablado de lo que deben llevar las tarteras en su interior. Varios nutricionistas dan las claves a los padres para triunfar.

Emilio Martínez de Victoria, director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada, recuerda que a la hora de preparar el menú de cada día, los padres deberán tener en cuenta las condiciones de conservación y calentamiento de los alimentos.

«Se debe incluir una pequeña tableta de hielo para que los alimentos aguanten bien la mañana», explica a ELMUNDO.es, «aunque es importante seleccionar productos que se conserven bien sin frío».

Por eso, insiste, lo mejor es evitar alimentos crudos o poco cocinados, así como huevos, lácteos o pescados, que tienen más riesgos por una inadecuada conservación. A cambio, añade, se debe optar por carnes bien cocinadas, pastas o verduras (bien frescas o cocinadas). Las legumbres también son otro grupo obligado, «y si el niño no va a tener opción de calentarlas siempre se pueden preparar en forma de ensaladas».

Otro truco que ofrece este especialista es añadir siempre a cualquier alimento unas gotitas de limón o vinagre, «para acidificar el medio y reducir el riesgo de contaminaciones». Para evitar cualquier problema también aconseja que la comida se caliente en el microondas una sola vez, «porque si se recalienta, existe el riesgo de que se reactive cualquier pequeña contaminación que pueda existir».

Rosa María Ortega, catedrática de Nutrición de la Universidad Complutense de Madrid, recomienda por su parte hacer un desayuno más fuerte de lo habitual; y mandar a los niños con algún alimento para media mañana.

Coincide con su colega en que todos los alimentos son aceptables, aunque recomienda como ‘básicos imprescindibles’ una pieza de fruta todos los días, y no olvidarse de los cereales, bien en forma de un trozo de pan, un bocadillo o sandwich de vez en cuando y pasta. «Algún día se puede recurrir a un embutido bajo en grasas, combinado con ensalada en un sándwich», apostilla su colega desde Granada, que insiste en no demonizar los bocadillos, siempre que sean un recurso esporádico.

A juicio de Ortega, que los niños coman de tartera no tiene por qué ser un elemento que incida negativamente en los índices de obesidad infantil; «eso dependerá de la cantidad y el tipo de alimentos que ingieran».

Mejor planificación de los menús

Eso sí, como han señalado otros colegas nutricionistas en estos primeros días de curso, es cierto que llevar la comida de casa obligará a muchas familias a una mejor planificación de sus menús y a una gran imaginación, para que los niños no coman todos los días lo mismo. «Los menús en los colegios suelen estar bien planificados, diseñados por especialistas, pero esto no puede condenar a las familias que no pueden pagar el comedor a que sus niños sean obesos», subraya. «La clave va a estar en la imaginación del que cocina», concluye Martínez de Victoria.

Ortega y Martínez Victoria coinciden también en la importancia de una adecuada conservación de los alimentos, e insisten en que el tipo de menús dependerá de las condiciones de calentamiento que haya en cada colegio. «Ahora que llega el frío empiezan a apetecer platos más calentitos, como las sopas o las legumbres, pero esto dependerá de que el colegio disponga o no de microondas», explica la catedrática madrileña.

Descargar