Crean una aplicación que acerca el comercio al móvil

Una empresa vinculada a la Universidad de Granada consigue que un centenar de comercios se unan al proyecto

Una empresa ha creado una aplicación para móviles que permite al sector del comercio, la hostelería y el ocio comunicarse de manera directa con sus clientes, como una herramienta de marketing que facilita e incentiva las ventas a la que ya se han unido un centenar de establecimientos de Málaga y Sevilla.

Se trata de una empresa de reciente creación vinculada a la Universidad de Granada, han informado hoy sus promotores.

Esta aplicación para móviles está adaptada a los principales sistemas operativos y permitirá al sector de la hostelería y el ocio comunicar sus ofertas y novedades de manera directa a los posibles clientes.

La aplicación, que estará disponible desde el próximo lunes, permite a los establecimientos comunicarse directamente con todos los posibles clientes que se la hayan descargado con un sistema parecido en inmediatez al programa de mensajería del whasapp.

El creador de la aplicación, Francisco Balboa, ha logrado de momento la adhesión al programa de más de un centenar de establecimientos de Málaga y Sevilla, mientras se adentra en la provincia de Granada.

Los establecimientos que se unan al programa contarán con un panel de control para comunicar, a todos los usuarios de la aplicación, datos como su ubicación, ofertas del día, eventos, el menú o fotografías para incentivar sus ventas entre los clientes.

Descargar


Crean una aplicación que acerca el comercio al móvil

Una empresa vinculada a la Universidad de Granada consigue que un centenar de comercios se unan al proyecto

Una empresa ha creado una aplicación para móviles que permite al sector del comercio, la hostelería y el ocio comunicarse de manera directa con sus clientes, como una herramienta de marketing que facilita e incentiva las ventas a la que ya se han unido un centenar de establecimientos de Málaga y Sevilla.

Se trata de una empresa de reciente creación vinculada a la Universidad de Granada, han informado hoy sus promotores.

Esta aplicación para móviles está adaptada a los principales sistemas operativos y permitirá al sector de la hostelería y el ocio comunicar sus ofertas y novedades de manera directa a los posibles clientes.

La aplicación, que estará disponible desde el próximo lunes, permite a los establecimientos comunicarse directamente con todos los posibles clientes que se la hayan descargado con un sistema parecido en inmediatez al programa de mensajería del whasapp.

El creador de la aplicación, Francisco Balboa, ha logrado de momento la adhesión al programa de más de un centenar de establecimientos de Málaga y Sevilla, mientras se adentra en la provincia de Granada.

Los establecimientos que se unan al programa contarán con un panel de control para comunicar, a todos los usuarios de la aplicación, datos como su ubicación, ofertas del día, eventos, el menú o fotografías para incentivar sus ventas entre los clientes.

Descargar


La restauración de la Fuente de los Leones concilia tradición e innovación

La restauración del conjunto escultórico de la Fuente de los Leones y del circuito hidráulico ha protagonizado las distintas ponencias presentadas en la tercera jornada del curso organizado por el Patronato de la Alhambra y Generalife y el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (UGR), titulado La restauración de la Fuente de los Leones de la Alhambra: criterios, procesos y metodologías que se imparte durante toda esta semana en el Palacio de Carlos V. La restauradora Carmen Tienza, responsable de la restauración del conjunto escultórico de los Leones, ha destacado en su intervención la metodología llevada a cabo durante todo el proceso, donde se ha conciliado el trabajo puramente artesanal con una serie de destrezas y ciencias muy innovadoras que han permitido obtener los resultados deseados y han puesto de manifiesto que tradición e innovación no son conceptos incompatibles.

Tienza ha comentado que en todo el proceso se ha respetado un protocolo de actuación en el que los estudios y análisis previos han aportado los datos necesarios para que el grupo de expertos que componían la ponencia técnica tomara las decisiones más acertadas de forma consensuada. El servicio de Conservación del Patronato de la Alhambra y Generalife ha dirigido los trabajos del equipo de Carmen Tienza, formado por ocho personas, que ha necesitado más de tres años en las labores de limpieza, desinfección, consolidación y reintegración de lagunas para conseguir la imagen actual de las doce figuras de la Fuente de los Leones.

Por otro lado, la también restauradora Beatriz Martín Peinado ha explicado el proceso de restauración de la taza de la fuente, un trabajo marcado por la ubicación, dado que sus dimensiones, 2,52 metros, hacían imposible trasladarla a otro lugar y obligó a realizar todas las labores de limpieza y restauración in situ. Según la restauradora la taza ha conseguido mantenerse en muy buen estado a pesar del tiempo y los cambios climáticos gracias a haber sido tallada a partir de una sola pieza maciza de mármol blanco de Macael, al igual que las doce figuras de leones de la fuente.

Finalmente los arquitectos Pedro Salmerón y Diego Garzón así como el ingeniero industrial Patricio Bautista han cerrado la jornada detallando todo el proceso de restauración del circuito hidráulico del Patio de los Leones.
Durante esta jornada, el centenar de alumnos que asiste al curso, ha mostrado gran interés por los temas expuestos en las diversas conferencias, del curso La restauración de la Fuente de los Leones de la Alhambra: criterios, procesos y metodologías, dirigido por la responsable del Monumento, María del Mar Villafranca, y por el arquitecto Pedro Salmerón, que ha encabezado la restauración del circuito hidráulico de este espacio.

Descargar


La restauración de la Fuente de los Leones concilia tradición e innovación

La restauración del conjunto escultórico de la Fuente de los Leones y del circuito hidráulico ha protagonizado las distintas ponencias presentadas en la tercera jornada del curso organizado por el Patronato de la Alhambra y Generalife y el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (UGR), titulado La restauración de la Fuente de los Leones de la Alhambra: criterios, procesos y metodologías que se imparte durante toda esta semana en el Palacio de Carlos V. La restauradora Carmen Tienza, responsable de la restauración del conjunto escultórico de los Leones, ha destacado en su intervención la metodología llevada a cabo durante todo el proceso, donde se ha conciliado el trabajo puramente artesanal con una serie de destrezas y ciencias muy innovadoras que han permitido obtener los resultados deseados y han puesto de manifiesto que tradición e innovación no son conceptos incompatibles.

Tienza ha comentado que en todo el proceso se ha respetado un protocolo de actuación en el que los estudios y análisis previos han aportado los datos necesarios para que el grupo de expertos que componían la ponencia técnica tomara las decisiones más acertadas de forma consensuada. El servicio de Conservación del Patronato de la Alhambra y Generalife ha dirigido los trabajos del equipo de Carmen Tienza, formado por ocho personas, que ha necesitado más de tres años en las labores de limpieza, desinfección, consolidación y reintegración de lagunas para conseguir la imagen actual de las doce figuras de la Fuente de los Leones.

Por otro lado, la también restauradora Beatriz Martín Peinado ha explicado el proceso de restauración de la taza de la fuente, un trabajo marcado por la ubicación, dado que sus dimensiones, 2,52 metros, hacían imposible trasladarla a otro lugar y obligó a realizar todas las labores de limpieza y restauración in situ. Según la restauradora la taza ha conseguido mantenerse en muy buen estado a pesar del tiempo y los cambios climáticos gracias a haber sido tallada a partir de una sola pieza maciza de mármol blanco de Macael, al igual que las doce figuras de leones de la fuente.

Finalmente los arquitectos Pedro Salmerón y Diego Garzón así como el ingeniero industrial Patricio Bautista han cerrado la jornada detallando todo el proceso de restauración del circuito hidráulico del Patio de los Leones.
Durante esta jornada, el centenar de alumnos que asiste al curso, ha mostrado gran interés por los temas expuestos en las diversas conferencias, del curso La restauración de la Fuente de los Leones de la Alhambra: criterios, procesos y metodologías, dirigido por la responsable del Monumento, María del Mar Villafranca, y por el arquitecto Pedro Salmerón, que ha encabezado la restauración del circuito hidráulico de este espacio.

Descargar


La restauración de la Fuente de los Leones concilia tradición e innovación

La restauración del conjunto escultórico de la Fuente de los Leones y del circuito hidráulico ha protagonizado las distintas ponencias presentadas en la tercera jornada del curso organizado por el Patronato de la Alhambra y Generalife y el Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada (UGR), titulado La restauración de la Fuente de los Leones de la Alhambra: criterios, procesos y metodologías que se imparte durante toda esta semana en el Palacio de Carlos V. La restauradora Carmen Tienza, responsable de la restauración del conjunto escultórico de los Leones, ha destacado en su intervención la metodología llevada a cabo durante todo el proceso, donde se ha conciliado el trabajo puramente artesanal con una serie de destrezas y ciencias muy innovadoras que han permitido obtener los resultados deseados y han puesto de manifiesto que tradición e innovación no son conceptos incompatibles.

Tienza ha comentado que en todo el proceso se ha respetado un protocolo de actuación en el que los estudios y análisis previos han aportado los datos necesarios para que el grupo de expertos que componían la ponencia técnica tomara las decisiones más acertadas de forma consensuada. El servicio de Conservación del Patronato de la Alhambra y Generalife ha dirigido los trabajos del equipo de Carmen Tienza, formado por ocho personas, que ha necesitado más de tres años en las labores de limpieza, desinfección, consolidación y reintegración de lagunas para conseguir la imagen actual de las doce figuras de la Fuente de los Leones.

Por otro lado, la también restauradora Beatriz Martín Peinado ha explicado el proceso de restauración de la taza de la fuente, un trabajo marcado por la ubicación, dado que sus dimensiones, 2,52 metros, hacían imposible trasladarla a otro lugar y obligó a realizar todas las labores de limpieza y restauración in situ. Según la restauradora la taza ha conseguido mantenerse en muy buen estado a pesar del tiempo y los cambios climáticos gracias a haber sido tallada a partir de una sola pieza maciza de mármol blanco de Macael, al igual que las doce figuras de leones de la fuente.

Finalmente los arquitectos Pedro Salmerón y Diego Garzón así como el ingeniero industrial Patricio Bautista han cerrado la jornada detallando todo el proceso de restauración del circuito hidráulico del Patio de los Leones.
Durante esta jornada, el centenar de alumnos que asiste al curso, ha mostrado gran interés por los temas expuestos en las diversas conferencias, del curso La restauración de la Fuente de los Leones de la Alhambra: criterios, procesos y metodologías, dirigido por la responsable del Monumento, María del Mar Villafranca, y por el arquitecto Pedro Salmerón, que ha encabezado la restauración del circuito hidráulico de este espacio.

Descargar


Crean una aplicación que acerca el comercio al móvil para fomentar las ventas

Una empresa ha creado una aplicación para móviles que permite al sector del comercio, la hostelería y el ocio comunicarse de manera directa con sus clientes, como una herramienta de marketing que facilita e incentiva las ventas a la que ya se han unido un centenar de establecimientos de Málaga y Sevilla.
Se trata de una empresa de reciente creación vinculada a la Universidad de Granada, han informado hoy sus promotores.
Esta aplicación para móviles está adaptada a los principales sistemas operativos y permitirá al sector de la hostelería y el ocio comunicar sus ofertas y novedades de manera directa a los posibles clientes.
La aplicación, que estará disponible desde el próximo lunes, permite a los establecimientos comunicarse directamente con todos los posibles clientes que se la hayan descargado con un sistema parecido en inmediatez al programa de mensajería del whasapp.
El creador de la aplicación, Francisco Balboa, ha logrado de momento la adhesión al programa de más de un centenar de establecimientos de Málaga y Sevilla, mientras se adentra en la provincia de Granada.
Los establecimientos que se unan al programa contarán con un panel de control para comunicar, a todos los usuarios de la aplicación, datos como su ubicación, ofertas del día, eventos, el menú o fotografías para incentivar sus ventas entre los clientes.
Descargar


Crean una aplicación que acerca el comercio al móvil para fomentar las ventas

Una empresa ha creado una aplicación para móviles que permite al sector del comercio, la hostelería y el ocio comunicarse de manera directa con sus clientes, como una herramienta de marketing que facilita e incentiva las ventas a la que ya se han unido un centenar de establecimientos de Málaga y Sevilla.
Se trata de una empresa de reciente creación vinculada a la Universidad de Granada, han informado hoy sus promotores.
Esta aplicación para móviles está adaptada a los principales sistemas operativos y permitirá al sector de la hostelería y el ocio comunicar sus ofertas y novedades de manera directa a los posibles clientes.
La aplicación, que estará disponible desde el próximo lunes, permite a los establecimientos comunicarse directamente con todos los posibles clientes que se la hayan descargado con un sistema parecido en inmediatez al programa de mensajería del whasapp.
El creador de la aplicación, Francisco Balboa, ha logrado de momento la adhesión al programa de más de un centenar de establecimientos de Málaga y Sevilla, mientras se adentra en la provincia de Granada.
Los establecimientos que se unan al programa contarán con un panel de control para comunicar, a todos los usuarios de la aplicación, datos como su ubicación, ofertas del día, eventos, el menú o fotografías para incentivar sus ventas entre los clientes.
Descargar


Crean una aplicación que acerca el comercio al móvil para fomentar las ventas

Una empresa ha creado una aplicación para móviles que permite al sector del comercio, la hostelería y el ocio comunicarse de manera directa con sus clientes, como una herramienta de marketing que facilita e incentiva las ventas a la que ya se han unido un centenar de establecimientos de Málaga y Sevilla.
Se trata de una empresa de reciente creación vinculada a la Universidad de Granada, han informado hoy sus promotores.
Esta aplicación para móviles está adaptada a los principales sistemas operativos y permitirá al sector de la hostelería y el ocio comunicar sus ofertas y novedades de manera directa a los posibles clientes.
La aplicación, que estará disponible desde el próximo lunes, permite a los establecimientos comunicarse directamente con todos los posibles clientes que se la hayan descargado con un sistema parecido en inmediatez al programa de mensajería del whasapp.
El creador de la aplicación, Francisco Balboa, ha logrado de momento la adhesión al programa de más de un centenar de establecimientos de Málaga y Sevilla, mientras se adentra en la provincia de Granada.
Los establecimientos que se unan al programa contarán con un panel de control para comunicar, a todos los usuarios de la aplicación, datos como su ubicación, ofertas del día, eventos, el menú o fotografías para incentivar sus ventas entre los clientes.
Descargar


Nace ‘The Joyning Club’, la aplicación para móviles que permitirá estar en todo

Una nueva aplicación para dispositivos móviles, desarrollada a través de una spin-off de la Universidad de Granada, que informará al usuario de los locales de ocio y restauración que se adaptan a su perfil y están en su entorno.

Soy joven, me gusta el cine, los bares de tapas, quisiera apuntarme a un gimnasio donde haya clases de pilates y que me avisen si hay descuentos en determinadas tiendas de ropa. O bien soy un ejecutivo acostumbrado a restaurantes de categoría , con gran afición por el buen vino y las veladas literarias. ¿Qué pueden tener en común estas dos personas?.

Desde el próximo lunes 24 podrán compartir un punto de encuentro en el que no se verán ni llegarán a conocerse, pero donde recibirán al minuto toda la información deseada sobre cines, teatros, discotecas, gimnasios, spas… La oferta de hotelería y ocio de la ciudad se pone a un clic de todos aquellos usuarios que se descarguen la nueva aplicación para dispositivos móviles que llevará por nombre THE JOYNING CLUB.

El padre de la criatura, de este club de ‘asociados’ es Francisco Balboa, un joven que con sólo 25 años y en plena época de crisis ha sabido encontrar un nicho de mercado y que está dando trabajo a una red de comerciales formada por él mismo.

A través de una Spin-Off de la Universidad de Granada, donde trabaja desarrollando la aplicación de la propia administración, ha desarrollado a lo largo del último año este programa que ya cuenta con el respaldo de un importante número de establecimientos granadinos y que continúa creciendo en ciudades como Sevilla o Málaga.

Balboa explica cómo es el usuario que se descarga la aplicación quien elige el tipo de información que desea recibir. No se trata pues de ‘bombardear’ a nadie con mensajes de locales o actividades que nunca va a visitar, sino de definir muy bien el ‘target’ del cliente para que «sean sus gustos y sus aficiones los que se reflejen en la aplicación».

El propio dispositivo móvil , ideado para los principales sistema operativos como Apple, Android y Windows Phone, se encargará de localizarnos de tal forma que, si vamos a pasar el fin de semana a Sevilla, tendrán en cuenta nuestros gustos y nos indicará los planes que más nos encajen.

Cada negocio podrá tener su propia ampliación personalizada, dentro de la aplicación, en la que puedan publicar toda la información del local con fotos, carta completa, calendario de eventos ,contacto o mapa de localización entre otros contenidos.

Para sorpresa de muchos, el proyecto ha recibido financiación privada por varios bancos. Un ejemplo más de que con un poco de imaginación se pueden sacar afrontar los nuevos retos que nos plantea la economía actual

Se trata pues de un canal de comunicación y marketing, una guía de ocio personalizada y actualizada permanentemente que nos de todas las posibilidades. Lo único que nos quede será… elegir y disfrutar.

Descargar


Nace ‘The Joyning Club’, la aplicación para móviles que permitirá estar en todo

Una nueva aplicación para dispositivos móviles, desarrollada a través de una spin-off de la Universidad de Granada, que informará al usuario de los locales de ocio y restauración que se adaptan a su perfil y están en su entorno.

Soy joven, me gusta el cine, los bares de tapas, quisiera apuntarme a un gimnasio donde haya clases de pilates y que me avisen si hay descuentos en determinadas tiendas de ropa. O bien soy un ejecutivo acostumbrado a restaurantes de categoría , con gran afición por el buen vino y las veladas literarias. ¿Qué pueden tener en común estas dos personas?.

Desde el próximo lunes 24 podrán compartir un punto de encuentro en el que no se verán ni llegarán a conocerse, pero donde recibirán al minuto toda la información deseada sobre cines, teatros, discotecas, gimnasios, spas… La oferta de hotelería y ocio de la ciudad se pone a un clic de todos aquellos usuarios que se descarguen la nueva aplicación para dispositivos móviles que llevará por nombre THE JOYNING CLUB.

El padre de la criatura, de este club de ‘asociados’ es Francisco Balboa, un joven que con sólo 25 años y en plena época de crisis ha sabido encontrar un nicho de mercado y que está dando trabajo a una red de comerciales formada por él mismo.

A través de una Spin-Off de la Universidad de Granada, donde trabaja desarrollando la aplicación de la propia administración, ha desarrollado a lo largo del último año este programa que ya cuenta con el respaldo de un importante número de establecimientos granadinos y que continúa creciendo en ciudades como Sevilla o Málaga.

Balboa explica cómo es el usuario que se descarga la aplicación quien elige el tipo de información que desea recibir. No se trata pues de ‘bombardear’ a nadie con mensajes de locales o actividades que nunca va a visitar, sino de definir muy bien el ‘target’ del cliente para que «sean sus gustos y sus aficiones los que se reflejen en la aplicación».

El propio dispositivo móvil , ideado para los principales sistema operativos como Apple, Android y Windows Phone, se encargará de localizarnos de tal forma que, si vamos a pasar el fin de semana a Sevilla, tendrán en cuenta nuestros gustos y nos indicará los planes que más nos encajen.

Cada negocio podrá tener su propia ampliación personalizada, dentro de la aplicación, en la que puedan publicar toda la información del local con fotos, carta completa, calendario de eventos ,contacto o mapa de localización entre otros contenidos.

Para sorpresa de muchos, el proyecto ha recibido financiación privada por varios bancos. Un ejemplo más de que con un poco de imaginación se pueden sacar afrontar los nuevos retos que nos plantea la economía actual

Se trata pues de un canal de comunicación y marketing, una guía de ocio personalizada y actualizada permanentemente que nos de todas las posibilidades. Lo único que nos quede será… elegir y disfrutar.

Descargar


Nace ‘The Joyning Club’, la aplicación para móviles que permitirá estar en todo

Una nueva aplicación para dispositivos móviles, desarrollada a través de una spin-off de la Universidad de Granada, que informará al usuario de los locales de ocio y restauración que se adaptan a su perfil y están en su entorno.

Soy joven, me gusta el cine, los bares de tapas, quisiera apuntarme a un gimnasio donde haya clases de pilates y que me avisen si hay descuentos en determinadas tiendas de ropa. O bien soy un ejecutivo acostumbrado a restaurantes de categoría , con gran afición por el buen vino y las veladas literarias. ¿Qué pueden tener en común estas dos personas?.

Desde el próximo lunes 24 podrán compartir un punto de encuentro en el que no se verán ni llegarán a conocerse, pero donde recibirán al minuto toda la información deseada sobre cines, teatros, discotecas, gimnasios, spas… La oferta de hotelería y ocio de la ciudad se pone a un clic de todos aquellos usuarios que se descarguen la nueva aplicación para dispositivos móviles que llevará por nombre THE JOYNING CLUB.

El padre de la criatura, de este club de ‘asociados’ es Francisco Balboa, un joven que con sólo 25 años y en plena época de crisis ha sabido encontrar un nicho de mercado y que está dando trabajo a una red de comerciales formada por él mismo.

A través de una Spin-Off de la Universidad de Granada, donde trabaja desarrollando la aplicación de la propia administración, ha desarrollado a lo largo del último año este programa que ya cuenta con el respaldo de un importante número de establecimientos granadinos y que continúa creciendo en ciudades como Sevilla o Málaga.

Balboa explica cómo es el usuario que se descarga la aplicación quien elige el tipo de información que desea recibir. No se trata pues de ‘bombardear’ a nadie con mensajes de locales o actividades que nunca va a visitar, sino de definir muy bien el ‘target’ del cliente para que «sean sus gustos y sus aficiones los que se reflejen en la aplicación».

El propio dispositivo móvil , ideado para los principales sistema operativos como Apple, Android y Windows Phone, se encargará de localizarnos de tal forma que, si vamos a pasar el fin de semana a Sevilla, tendrán en cuenta nuestros gustos y nos indicará los planes que más nos encajen.

Cada negocio podrá tener su propia ampliación personalizada, dentro de la aplicación, en la que puedan publicar toda la información del local con fotos, carta completa, calendario de eventos ,contacto o mapa de localización entre otros contenidos.

Para sorpresa de muchos, el proyecto ha recibido financiación privada por varios bancos. Un ejemplo más de que con un poco de imaginación se pueden sacar afrontar los nuevos retos que nos plantea la economía actual

Se trata pues de un canal de comunicación y marketing, una guía de ocio personalizada y actualizada permanentemente que nos de todas las posibilidades. Lo único que nos quede será… elegir y disfrutar.

Descargar


Andalucía contará en los próximos meses con casi un centenar de unidades de dermatología en los centros de salud

La consejera de Salud y Bienestar Social, María Jesús Montero, ha anunciado este miércoles que la comunidad contará con cerca de un centenar de unidades de Teledermatología en los centros de salud de la red pública andaluza, gracias a la puesta en marcha, en los próximos meses, de una docena unidades del tipo en los distritos de atención primaria de Almería, Córdoba, Granada, Jaén y Sevilla. Estos dispositivos se sumarán así a las 83 unidades que actualmente dan cobertura a la población andaluza.

En el marco de la inauguración en Sevilla del ‘XIX Congreso Iberolatino Americano de Dermatología (CILAD 2012)’, al que se prevén asistan unos 4.000 profesionales de este campo provenientes de 22 países, Montero ha explicado que las unidades de dermatología permiten a los profesionales de primaria enviar la imagen de un lunar o una mancha sospechosa al hospital de referencia. Los especialistas valoran esta imagen en un plazo de 48 horas y determinan si es conveniente la derivación del paciente al hospital para una consulta más especializada.

Con ello, ha resaltado, «se contribuye a mejorar la continuidad asistencial interniveles y a la comunicación entre los servicios de Atención Primaria y Hospitalaria».

Este servicio puede funcionar gracias a la incorporación de las TICs en la sanidad pública y, en concreto, a la puesta en marcha de la Historia Clínica Electrónica, que ya se encuentra en el cien por cien de la atención Primaria y que se está extendiendo progresivamente a la totalidad de los hospitales de la red sanitaria pública.

Esta herramienta facilita a los profesionales el acceso a resultados de pruebas analíticas y diagnóstico por la imagen en cualquier punto de la geografía andaluza.

Durante su intervención, ha reconocido la «permeabilidad y flexibilidad» de los profesionales de este sector frente al cambio y la innovación y ha destacado que la totalidad de los especialistas trabajan en Unidades de Gestión Clínica, «equipos multidisciplinares y multiprofesionales de los centros hospitalarios andaluces».

Montero ha recordado que el modelo de Gestión Clínica es «descentralizado, matricial, en red y asimétrico, en el que los profesionales tiene máxima autonomía, en el marco de la corresponsabilidad».

El sistema sanitario público andaluz cuenta con 27 unidades de Gestión Clínica que contiene el área de conocimiento de dermatología y que comparten, en muchas ocasiones, actividad con especialidades tan diversas como cirugía, medicina interna o alergología.

LA DERMATOLOGÍA EN ANDALUCÍA

La consejera ha reconocido a los equipos de profesionales que «han hecho que esta especialidad sea una de las más rentables y resolutivas», ya que en casi todos los problemas de salud se resuelven en consulta de acto único, o como mucho en dos visitas, incluso para los casos de cirugía. El índice quirúrgico de curación del cáncer de piel que en el caso del carcinoma es de un 95 por ciento y de un 72 por ciento en el melanoma.

Desde el sistema sanitario público andaluz, hace más de una década que se están llevando a cabo políticas de eficiencia para garantizar la sostenibilidad y entre ellas se encuentra la cirugía mayor sin ingreso (CMA), un campo también ligado a la dermatología, y que ha pasado del 35 por ciento de las intervenciones en el 2000 al 68 por ciento de 2010, con un ahorro en 2010 de 312 millones de euros.

En 2011 más de 300.000 pacientes han sido atendidos en los hospitales andaluces, siendo los procedimientos más frecuentes los oculares, seguidos de intervenciones sobre lesiones de piel con 19.529 pacientes, un 20% más que en 2010.

LA DERMATOLOGÍA EN EL TRASPLANTE FACIAL

La consejera ha recordado que la dermatología tuvo un «papel de excelencia» en el segundo trasplante de tejidos compuestos de estructuras faciales de España y el noveno del mundo que, en 2010, se realizó en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. La realización de este trasplante supuso el desarrollo de un Software Virtual 3D (VirSSPA), con el objetivo de hacer simulaciones virtuales antes de la intervención.

En cuanto a los trasplantes de piel, la Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Plástica y Grandes Quemados del Hospital Universitario Virgen del Rocío –centro de referencia del SNS– ha trasplantado en los últimos seis años a un total de 21 pacientes: 35.700 cm2 de piel como homoinjertos criopreservados y 36.925 cm2 de cultivo de queratinocitos in Vitro.

Esta última, que es la piel cultivada a partir del propio paciente, se ha utilizado en 15 pacientes, con quemaduras críticas y de ellos, 10 sobrevivieron, en gran parte por la posibilidad de reemplazar la piel quemada por la cultivada.

También a aludido a los Bancos de Tejidos, que forman parte de la red de biobancos, y que son los que recepcionan, procesan y almacenan toda clase de tejidos (huesos y tendones, tejido ocular, válvulas cardiacas, piel). Actualmente son ocho, ubicados en las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla.

ENSAYO CLÍNICO CON PIEl

Por otra parte, en el ámbito de la investigación, la Iniciativa Andaluza de Terapias Avanzadas en colaboración con el Banco de Tejidos de Córdoba y la Unidad de Quemados del Virgen del Rocío están desarrollando un ensayo clínico sobre aplicación de una nueva piel cultivada in vitro para el tratamiento del paciente quemado extenso.

Asimismo, el Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica, Genyo, llevará a cabo un proyecto de investigación que será financiado por la Fundación Ramón Areces con 100.000 euros sobre el lupus eritematoso sistémico. Tiene como fin identificar las mutaciones raras que determinan el componente genético en familias con alta prevalencia de la enfermedad y comprender los mecanismos que llevan a su desarrollo.

Montero ha reconocido que hay campo para avanzar en la atención a las enfermedades de la piel con la mejora del control de los factores de riesgo, el abordaje de integral de las enfermedades de la piel, la evaluación de las intervenciones dermatológicas realizadas para garantizar su efectividad clínica y eficiencia, la formación adecuada de todos los profesionales y personas cuidadoras el uso racional de los recursos diagnósticos y terapéuticos y la vinculación de la investigación y la estrategia I+D+i a los centros sanitarios públicos.

Descargar