La Editorial Universidad de Granada (eug) publica “Relatos de Bibliotecas”

  • En el volumen se recogen los cinco relatos premiados en el Primer Certamen Literario convocado por la Biblioteca Universitaria, con la colaboración de la Editorial Universidad de Granada y el sello editorial alemán Springer

“Relatos de Bibliotecas” contiene los 5 cuentos premiados en el Primer Certamen Literario convocado por la Biblioteca Universitaria, con la colaboración la Editorial Universidad de Granada y la Editorial alemana Springer.

El libro, en el que se publican los relatos ganadores: “Y nada más existe”, de Andrea Kaiser Moro (primer premio); y los accésits “Alas rotas, parches de papel”, de Ángel Hita Albarracín; “Historias de bibliotecas”, de Marina Ortega Andrés; “La biblioteca prohibida”, de Alba Natalia Porras Segovia; y “Nicoleta y el origen de la biblioteca”, de Isabel María Rodríguez Rubio, contiene igualmente un prólogo que con el título “Ficciones con libros y bibliotecas” ha sido escrito por Antonio Sánchez Trigueros (catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la UGR) y una introducción a cargo de Mª José Ariza Rubio (directora de la Biblioteca Universitaria de la UGR).

El volumen, editado por la Editorial Universidad de Granada (eug), es el resultado del Primer Certamen Literario convocado en febrero de 2012 por la Biblioteca Universitaria, que con motivo del día del libro impulsaba así la creación literaria entre los alumnos de la UGR.

El jurado, que seleccionó estos relatos entre los más de 60 presentados al concurso, estuvo conformado por Antonio Sánchez Trigueros (catedrático de la UGR), Julia Olivares (académica y bibliotecaria de la Diputación Provincial de Granada), Fernando de Villena (académico y escritor), Rocío Raya (bibliotecaria de la UGR), y Mª Isabel Cabrera (directora de la Editorial Universidad de Granada).

De la elevada calidad media de los relatos da cuenta el prologuista de este libro, el catedrático Antonio Sánchez Trigueros, quien asegura que la alta calidad de los cuentos presentados al concurso obligó al jurado “a una lectura detenida y contrastada del material participante, lo que desembocó finalmente, después de varias etapas selectivas de lectura, en la elección de los cinco relatos (reunidos en este volumen) que, a nuestro juicio, destacaban por su buena escritura, por su imaginación creadora, por su madurez literaria y por demostrar un gran bagaje de lecturas asimiladas con mucha originalidad en sus propuestas narrativas”.

Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://sl.ugr.es/02v2

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Ciclo de cine iraní en la Facultad de Comunicación y Documentación

  • Las inscripciones pueden realizarse en la secretaría de la Facultad, del 24 de septiembre al 16 de octubre
  • Las películas se proyectarán todos los martes, del 16 de octubre al 20 de noviembre, a las 16.30 horas, en el Salón de actos de la Facultad de Comunicación y Documentación de la UGR

Seis películas de cine iraní serán proyectadas todos los martes, del 16 de octubre al 20 de noviembre, a las 16.30 horas, en el Salón de actos de la Facultad de Comunicación y Documentación de la UGR, dentro del ciclo organizado por la Facultad de Comunicación y Documentación, junto con el Departamento de Información y Comunicación y la Consejería de Cultura de la R. I. de Irán.

Se proyectarán 6 películas, con una presentación previa de cada uno de los filmes por parte de diferentes expertos y con un coloquio final. Los títulos son los siguientes: “¿Dónde está la casa de mi amigo?”, de Abbas Kiarostami; “El color del paraíso”, de Majid Majidi; “Muy lejos, muy cerca”, de Reza Mirkarimi; “El Cruce”, de Abolhassan Davudí; “Kanan”, de Mani Haghighi y “Los cuarenta”, de Alireza Raisian.

Las inscripciones en este ciclo, coordinado por Estrella Martínez Rodrigo y Francisco Javier Gómez Pérez, pueden realizarse en la secretaría de la Facultad, del 24 de septiembre al 16 de octubre.

Se expedirá certificado de asistencia (20 horas), con una presencia no inferior al 80%. Está dirigido a miembros de la Universidad de Granada y a todas las personas interesadas.

Más información: cineirani.ugr@gmail.comhttp://sl.ugr.es/02v1

Contacto: Estrella Martínez Rodrigo y Francisco Javier Gómez Pérez (coordinadores del ciclo). Tfn: 958 249533. Correos electrónicos: emrodrigo@ugr.es; frangomez@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Ciclo de cine iraní en la Facultad de Comunicación y Documentación

  • Las inscripciones pueden realizarse en la secretaría de la Facultad, del 24 de septiembre al 16 de octubre
  • Las películas se proyectarán todos los martes, del 16 de octubre al 20 de noviembre, a las 16.30 horas, en el Salón de actos de la Facultad de Comunicación y Documentación de la UGR

Seis películas de cine iraní serán proyectadas todos los martes, del 16 de octubre al 20 de noviembre, a las 16.30 horas, en el Salón de actos de la Facultad de Comunicación y Documentación de la UGR, dentro del ciclo organizado por la Facultad de Comunicación y Documentación, junto con el Departamento de Información y Comunicación y la Consejería de Cultura de la R. I. de Irán.

Se proyectarán 6 películas, con una presentación previa de cada uno de los filmes por parte de diferentes expertos y con un coloquio final. Los títulos son los siguientes: “¿Dónde está la casa de mi amigo?”, de Abbas Kiarostami; “El color del paraíso”, de Majid Majidi; “Muy lejos, muy cerca”, de Reza Mirkarimi; “El Cruce”, de Abolhassan Davudí; “Kanan”, de Mani Haghighi y “Los cuarenta”, de Alireza Raisian.

Las inscripciones en este ciclo, coordinado por Estrella Martínez Rodrigo y Francisco Javier Gómez Pérez, pueden realizarse en la secretaría de la Facultad, del 24 de septiembre al 16 de octubre.

Se expedirá certificado de asistencia (20 horas), con una presencia no inferior al 80%. Está dirigido a miembros de la Universidad de Granada y a todas las personas interesadas.

Más información: cineirani.ugr@gmail.comhttp://sl.ugr.es/02v1

Contacto: Estrella Martínez Rodrigo y Francisco Javier Gómez Pérez (coordinadores del ciclo). Tfn: 958 249533. Correos electrónicos: emrodrigo@ugr.es; frangomez@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Recepción en el Ayuntamiento de Granada a los estudiantes internacionales

  • Sábado, 22 de septiembre, a las 11 h.

El sábado, 22 de septiembre, a las 11 h. se celebrará una recepción en el Ayuntamiento de Granada a los estudiantes internacionales, a la que asistirá el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro y en la que serán recibidos por el alcalde, José Torres Hurtado.

La Universidad de Granada ha organizado por quinto curso consecutivo las Jornadas de Recepción para los más de 2000 estudiantes internacionales que acogerá nuestra universidad durante el primer semestre del curso académico 2012/2013. Las jornadas dieron comienzo el lunes 17 de septiembre y finalizarán con el acto de Embajadores en el Ayuntamiento el sábado 22.

Web: http://sl.ugr.es/02rl

Contacto: Javier Hernández Andrés. Director del Secretariado de Internacionalización y Promoción. Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada. Correo elec: internationalization@ugr.es


Recepción en el Ayuntamiento de Granada a los estudiantes internacionales

  • Sábado, 22 de septiembre, a las 11 h.

El sábado, 22 de septiembre, a las 11 h. se celebrará una recepción en el Ayuntamiento de Granada a los estudiantes internacionales, a la que asistirá el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro y en la que serán recibidos por el alcalde, José Torres Hurtado.

La Universidad de Granada ha organizado por quinto curso consecutivo las Jornadas de Recepción para los más de 2000 estudiantes internacionales que acogerá nuestra universidad durante el primer semestre del curso académico 2012/2013. Las jornadas dieron comienzo el lunes 17 de septiembre y finalizarán con el acto de Embajadores en el Ayuntamiento el sábado 22.

Web: http://sl.ugr.es/02rl

Contacto: Javier Hernández Andrés. Director del Secretariado de Internacionalización y Promoción. Vicerrectorado de Relaciones Internacionales y Cooperación al Desarrollo. Universidad de Granada. Correo elec: internationalization@ugr.es


Acto de clausura de la Olimpiada Iberoamericana de Física, en la Facultad de Ciencias

  • Han participado estudiantes preuniversitarios de 22 países
  • Sábado, 22 de septiembre, a las 19 h. en la Facultad de Ciencias

La Olimpiada Iberoamericana de Física (OIbF), competición intelectual en la que han participado estudiantes preuniversitarios de 22 países, se clausura el sábado, 22 de septiembre, a las 19 h. en la Facultad de Ciencias, en un acto que estará presidido por el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro.

Participan:

  • Francisco González Lodeiro. Rector de la Universidad de Granada.
  • Antonio Ríos Guadix. Decano de la Facultad de Ciencias.
  • Alfonso González Hermoso de Mendoza. Director General de Evaluación y Cooperación Territorial, Ministerio de Educación.
  • Mª del Rosario Heras Celemín. Presidenta de la Real Sociedad Española de Física.
  • Víctor Hamity. Presidente del Secretariado Permanente de las Olimpiadas Iberoamericanas de Física.
  • Ramón Román Roldán. Presidente del Comité Organizador.
  • Alberto Carrión Sanjuán. Presidente de la Comisión Académica.

El objetivo de la Olimpiada Iberoamericana de Física es motivar el estudio e identificar jóvenes talentos en Física, así como propiciar el intercambio de experiencias académicas y culturales entre estudiantes y docentes. “Y, en este sentido, tiene un interés especial en algunos países en los que la enseñanza de la Física está todavía en fase emergente”, explica Ramón Román Roldán, catedrático jubilado de la Universidad de Granada y presidente del Comité Organizador. “Otro objetivo más general es la difusión social de la cultura científica y el fomento del interés por la Ciencia, y cómo no, la profundización de la amistad entre los países hermanos”, añade Ramón Román.

Web de la Olimpiada: http://physica.ugr.es/oibf2012/

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Clausura de la Olimpiada Iberoamericana de Física.
  • DÍA: sábado, 22 de septiembre.
  • HORA: 19:00 horas.
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Ciencias.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Acto de clausura de la Olimpiada Iberoamericana de Física, en la Facultad de Ciencias

  • Han participado estudiantes preuniversitarios de 22 países
  • Sábado, 22 de septiembre, a las 19 h. en la Facultad de Ciencias

La Olimpiada Iberoamericana de Física (OIbF), competición intelectual en la que han participado estudiantes preuniversitarios de 22 países, se clausura el sábado, 22 de septiembre, a las 19 h. en la Facultad de Ciencias, en un acto que estará presidido por el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro.

Participan:

  • Francisco González Lodeiro. Rector de la Universidad de Granada.
  • Antonio Ríos Guadix. Decano de la Facultad de Ciencias.
  • Alfonso González Hermoso de Mendoza. Director General de Evaluación y Cooperación Territorial, Ministerio de Educación.
  • Mª del Rosario Heras Celemín. Presidenta de la Real Sociedad Española de Física.
  • Víctor Hamity. Presidente del Secretariado Permanente de las Olimpiadas Iberoamericanas de Física.
  • Ramón Román Roldán. Presidente del Comité Organizador.
  • Alberto Carrión Sanjuán. Presidente de la Comisión Académica.

El objetivo de la Olimpiada Iberoamericana de Física es motivar el estudio e identificar jóvenes talentos en Física, así como propiciar el intercambio de experiencias académicas y culturales entre estudiantes y docentes. “Y, en este sentido, tiene un interés especial en algunos países en los que la enseñanza de la Física está todavía en fase emergente”, explica Ramón Román Roldán, catedrático jubilado de la Universidad de Granada y presidente del Comité Organizador. “Otro objetivo más general es la difusión social de la cultura científica y el fomento del interés por la Ciencia, y cómo no, la profundización de la amistad entre los países hermanos”, añade Ramón Román.

Web de la Olimpiada: http://physica.ugr.es/oibf2012/

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Clausura de la Olimpiada Iberoamericana de Física.
  • DÍA: sábado, 22 de septiembre.
  • HORA: 19:00 horas.
  • LUGAR: Aula Magna de la Facultad de Ciencias.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Drogas, prohibición o convivencia

En el seminario «Nuevas perspectivas en el estudio de los usos de la droga: del conocimiento a la acción preventiva», organizado por el Centro Mediterráneo de la UGR, se tratará el tema de la omisión de la diferencia y la desigualdad en políticas de drogas, el jueves, 20 de septiembre

En el seminario «Nuevas perspectivas en el estudio de los usos de la droga: del conocimiento a la acción preventiva», organizado por el Centro Mediterráneo de la UGR, el jueves, 20 de septiembre, a las 10 h. abrirá la sesión el psiquiatra Iñaki Márkez, presidente de la Asociación Vasca de Salud Mental, experto en salud pública y drogodependencias e investigador social en áreas de exclusión (violencia, drogas, cárcel, inmigración,…). Hablará sobre las políticas de drogas y abordará el debate existente entre la represión y prohibición de ciertas drogas en convivencia con las políticas sociales actuales.

Las políticas sociales son programas de reducción de riesgos, el marco de diversos planteamientos y programas de actuación que en estas últimas décadas han pretendido dar una respuesta a las diferentes problemáticas asociables a las formas de uso de ciertas drogas. La reducción de daños se ha convertido en la alternativa a los enfoques basados en la abstinencia. Hoy se planteará la posibilidad de una convivencia o la necesidad de una elección.

Asimismo, Nuria Romo, antropóloga del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada, mostrará a los asistentes los géneros, usos de las drogas y los procesos de medicalización, todo centrado en los usos de drogas entre mujeres. Por su parte Carmen Meneses Falcón, del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Pontificia de Comillas, hablará sobre «Género y etnicidad, dos categorías relacionadas en el consumo de drogas».

Descargar


Drogas, prohibición o convivencia

En el seminario «Nuevas perspectivas en el estudio de los usos de la droga: del conocimiento a la acción preventiva», organizado por el Centro Mediterráneo de la UGR, se tratará el tema de la omisión de la diferencia y la desigualdad en políticas de drogas, el jueves, 20 de septiembre

En el seminario «Nuevas perspectivas en el estudio de los usos de la droga: del conocimiento a la acción preventiva», organizado por el Centro Mediterráneo de la UGR, el jueves, 20 de septiembre, a las 10 h. abrirá la sesión el psiquiatra Iñaki Márkez, presidente de la Asociación Vasca de Salud Mental, experto en salud pública y drogodependencias e investigador social en áreas de exclusión (violencia, drogas, cárcel, inmigración,…). Hablará sobre las políticas de drogas y abordará el debate existente entre la represión y prohibición de ciertas drogas en convivencia con las políticas sociales actuales.

Las políticas sociales son programas de reducción de riesgos, el marco de diversos planteamientos y programas de actuación que en estas últimas décadas han pretendido dar una respuesta a las diferentes problemáticas asociables a las formas de uso de ciertas drogas. La reducción de daños se ha convertido en la alternativa a los enfoques basados en la abstinencia. Hoy se planteará la posibilidad de una convivencia o la necesidad de una elección.

Asimismo, Nuria Romo, antropóloga del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada, mostrará a los asistentes los géneros, usos de las drogas y los procesos de medicalización, todo centrado en los usos de drogas entre mujeres. Por su parte Carmen Meneses Falcón, del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad Pontificia de Comillas, hablará sobre «Género y etnicidad, dos categorías relacionadas en el consumo de drogas».

Descargar


Not all obese people are unhealthy

A person can be obese and metabolically healthy at the same time, which means that this person will have the same mortality risk for heart disease or cancer like people of normal weight.
This is the conclusion of a study conducted by Professor Francisco B. Ortega, a researcher at the University of Granada Department of Physical Education and at the Karolinska Institut Department of BioSciences and Nutrition (Sweden).
«Obesity is associated with a large number of chronic diseases as heart diseases or cancer. However, there is a group of obese people that do not suffer the metabolic complications associated with obesity,» Prof. Ortega explained.
Prof. Ortega conducted this study during his professional stay at the University of South Carolina (USA), in collaboration with Prof. Steven N. Blair, one of the most renowned researchers in the world in the field of physical activity, fitness and health.
Prof. Blair is the coordinator of the Aerobics Center Longitudinal Study (ACLS), which includes more than 43,000 people followed-up either for 15 years or until their death.
Prof. Ortega et al. observed in their study that between 30-40 percent of obese patients were metabolically healthy.
«We made two findings: firstly, metabolically-healthy obese people exhibited better cardiorespiratory fitness -or aerobic fitness. Secondly, this subgroup has a lower mortality risk rate for heart disease or cancer than other obese people, and has the same mortality risk than people of normal weight,» Dr. Ortega stated.
«This study concludes that, regardless of body weight and fat, people with better aerobic fitness have a lower risk for heart or cancer disease and death.
«This finding means that a more accurate prognosis of the risk for heart or cancer disease in obese people can be achieved if health professionals assess the lipid profile, BMI and fitness of their obese patients,» he added.
The study was published in the prestigious journal European Heart Journal.
Descargar


Not all obese people are unhealthy

A person can be obese and metabolically healthy at the same time, which means that this person will have the same mortality risk for heart disease or cancer like people of normal weight.
This is the conclusion of a study conducted by Professor Francisco B. Ortega, a researcher at the University of Granada Department of Physical Education and at the Karolinska Institut Department of BioSciences and Nutrition (Sweden).
«Obesity is associated with a large number of chronic diseases as heart diseases or cancer. However, there is a group of obese people that do not suffer the metabolic complications associated with obesity,» Prof. Ortega explained.
Prof. Ortega conducted this study during his professional stay at the University of South Carolina (USA), in collaboration with Prof. Steven N. Blair, one of the most renowned researchers in the world in the field of physical activity, fitness and health.
Prof. Blair is the coordinator of the Aerobics Center Longitudinal Study (ACLS), which includes more than 43,000 people followed-up either for 15 years or until their death.
Prof. Ortega et al. observed in their study that between 30-40 percent of obese patients were metabolically healthy.
«We made two findings: firstly, metabolically-healthy obese people exhibited better cardiorespiratory fitness -or aerobic fitness. Secondly, this subgroup has a lower mortality risk rate for heart disease or cancer than other obese people, and has the same mortality risk than people of normal weight,» Dr. Ortega stated.
«This study concludes that, regardless of body weight and fat, people with better aerobic fitness have a lower risk for heart or cancer disease and death.
«This finding means that a more accurate prognosis of the risk for heart or cancer disease in obese people can be achieved if health professionals assess the lipid profile, BMI and fitness of their obese patients,» he added.
The study was published in the prestigious journal European Heart Journal.
Descargar


Clausura del Máster Propio en “Fenomenología Terrorista: Bioterrorismo, Prevención Epidemiológica, Ciberterrorismo y Amenazas Químicas”

  • Sábado, 22 de septiembre, a las 13,15 h. en la Facultad de Ciencias

El sábado, 22 de septiembre, a las 13,15 h. se clausura en la Facultad de Ciencias, en un acto presidido por el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, el Máster Propio en “Fenomenología Terrorista: Bioterrorismo, Prevención Epidemiológica, Ciberterrorismo y Amenazas Químicas”, de la UGR.

Participan:

  • Francisco González Lodeiro. Rector de la Universidad de Granada.
  • Antonio Ríos Guadix. Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.
  • José Antonio Bautis Otero. General de Brigada del MADOC.
  • José Manuel Díez Cubelos. Coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil.
  • Miguel Gómez Morales, Comisario Jefe de la Brigada de Información de la Policía Nacional.
  • Manuel Sánchez Moreno, Director del Máster.

El terrorismo se ha convertido en la principal lacra del siglo XXI y corresponde a todas las instituciones colaborar en la erradicación de este fenómeno, tanto en su implantación como expansión y financiación. El Master, que se clausura el sábado 22 de septiembre, ha abordado gran parte de la tipología delictiva en torno a la actividad terrorista y el modo de contrarrestar sus efectos, tanto en las personas como en las infraestructuras.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Clausura de Máster Propio en “Fenomenología Terrorista: Bioterrorismo, Prevención Epidemiológica, Ciberterrorismo y Amenazas Químicas”.
  • DÍA: sábado, 22 de septiembre.
  • HORA: 13:15 horas.
  • LUGAR: Sala de Grados de la Facultad de Ciencias.

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es