Abierta la inscripción para los talleres gratuitos del Gabinete Psicopedagógico

  • “Ansiedad y miedo a hablar en público”, “Hábitos y técnicas de estudio”, y “Ansiedad ante los exámenes”

Desde el Gabinete Psicopedagógico se abre la convocatoria de las siguientes modalidades de talleres dirigidos a estudiantes de la UGR:

Taller de Ansiedad y Miedo a Hablar en Público (Ed 17ª)

El “Taller de ansiedad y miedo a hablar en público” tiene por objetivos: conocer en qué consiste la ansiedad, identificar nuestras respuestas ante la ansiedad, y aprender distintas estrategias para prevenir y/o manejar nuestra respuesta de ansiedad a la hora de hablar en público.

Este taller se realizará los martes 6, 13, 20 y 27 de noviembre y 4 de diciembre de 11:00 a 13:00 horas en el Complejo Administrativo Triunfo.

La preinscripción deberá hacerse del 22 al 31 de octubre (exceptuando los días 24 y 25 en los que el centro permanecerá cerrado con motivo de la presencia en las Jornadas de Recepción de Estudiantes en los Paseíllos Universitarios).

Taller de hábitos y técnicas de estudio (Ed 60ª y Ed 61ª)

Este taller tiene por objetivos: identificar los malos hábitos de estudio para modificarlos, conocer nuevas técnicas de estudio y aprender a utilizarlas, y mejorar el rendimiento académico.

De este taller se ofertan dos convocatorias:

  • Grupo de tarde (Ed 60ª), de 16:30 a 18:30 horas, los miércoles 7, 14, 21 y 28 de noviembre, más una sesión de seguimiento fijada el 19 de diciembre, en el CEVUG.
  • Grupo de mañana (Ed 61ª), de 11:00 a 13:00 horas, los jueves 8, 15, 22 y 29 de noviembre, más una sesión de seguimiento fijada el 20 de diciembre, en el Complejo Administrativo Triunfo.

La inscripción deberá hacerse del 18 de octubre al 2 de noviembre (exceptuando los días 24 y 25 en los que el centro permanecerá cerrado con motivo de la presencia en las Jornadas de Recepción de Estudiantes en los Paseíllos Universitarios).

Taller de ansiedad ante los exámenes (Ed 13ª)

El “Taller de ansiedad ante los exámenes” tiene por objetivos: mejorar el conocimiento de uno mismo y su funcionamiento emocional y cognitivo, reconocer la propia respuesta de ansiedad ante los exámenes, entrenar en habilidades y estrategias de autocontrol para mejorar la capacidad de afrontamiento de situaciones académicas, personales y sociales.

El taller se realizará los miércoles 21 y 28 de noviembre y 5, 12 y 19 de diciembre de 10:00 a 12:00 horas en el Complejo Administrativo Triunfo.

La inscripción deberá hacerse del 5 al 16 de noviembre.

 

 

Los talleres son gratuitos y las plazas son limitadas, se cerrará la recogida de solicitudes cuando éstas se completen. Para inscribirse en cualquiera de los talleres es necesario pasarse personalmente por el Gabinete Psicopedagógico (Hospital Real, entrada por aparcamientos, edificio 1º a la izqda). De 10:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, y por las tardes los lunes de 17:00 a 19:00 horas y los miércoles de 16:15 a 18:15 horas (si en este horario no puedes pasarte por el centro, ponte en contacto con nosotros).

Contacto: Gabinete Psicopedagógico. Vicerrectorado de Estudiantes. CEI BioTic Granada. Universidad de Granada. Tlf. 958 248501 / 958 246388. Web: www.ugr.es/local/ve/gpp


Abierta la inscripción para los talleres gratuitos del Gabinete Psicopedagógico

  • “Ansiedad y miedo a hablar en público”, “Hábitos y técnicas de estudio”, y “Ansiedad ante los exámenes”

Desde el Gabinete Psicopedagógico se abre la convocatoria de las siguientes modalidades de talleres dirigidos a estudiantes de la UGR:

Taller de Ansiedad y Miedo a Hablar en Público (Ed 17ª)

El “Taller de ansiedad y miedo a hablar en público” tiene por objetivos: conocer en qué consiste la ansiedad, identificar nuestras respuestas ante la ansiedad, y aprender distintas estrategias para prevenir y/o manejar nuestra respuesta de ansiedad a la hora de hablar en público.

Este taller se realizará los martes 6, 13, 20 y 27 de noviembre y 4 de diciembre de 11:00 a 13:00 horas en el Complejo Administrativo Triunfo.

La preinscripción deberá hacerse del 22 al 31 de octubre (exceptuando los días 24 y 25 en los que el centro permanecerá cerrado con motivo de la presencia en las Jornadas de Recepción de Estudiantes en los Paseíllos Universitarios).

Taller de hábitos y técnicas de estudio (Ed 60ª y Ed 61ª)

Este taller tiene por objetivos: identificar los malos hábitos de estudio para modificarlos, conocer nuevas técnicas de estudio y aprender a utilizarlas, y mejorar el rendimiento académico.

De este taller se ofertan dos convocatorias:

  • Grupo de tarde (Ed 60ª), de 16:30 a 18:30 horas, los miércoles 7, 14, 21 y 28 de noviembre, más una sesión de seguimiento fijada el 19 de diciembre, en el CEVUG.
  • Grupo de mañana (Ed 61ª), de 11:00 a 13:00 horas, los jueves 8, 15, 22 y 29 de noviembre, más una sesión de seguimiento fijada el 20 de diciembre, en el Complejo Administrativo Triunfo.

La inscripción deberá hacerse del 18 de octubre al 2 de noviembre (exceptuando los días 24 y 25 en los que el centro permanecerá cerrado con motivo de la presencia en las Jornadas de Recepción de Estudiantes en los Paseíllos Universitarios).

Taller de ansiedad ante los exámenes (Ed 13ª)

El “Taller de ansiedad ante los exámenes” tiene por objetivos: mejorar el conocimiento de uno mismo y su funcionamiento emocional y cognitivo, reconocer la propia respuesta de ansiedad ante los exámenes, entrenar en habilidades y estrategias de autocontrol para mejorar la capacidad de afrontamiento de situaciones académicas, personales y sociales.

El taller se realizará los miércoles 21 y 28 de noviembre y 5, 12 y 19 de diciembre de 10:00 a 12:00 horas en el Complejo Administrativo Triunfo.

La inscripción deberá hacerse del 5 al 16 de noviembre.

 

 

Los talleres son gratuitos y las plazas son limitadas, se cerrará la recogida de solicitudes cuando éstas se completen. Para inscribirse en cualquiera de los talleres es necesario pasarse personalmente por el Gabinete Psicopedagógico (Hospital Real, entrada por aparcamientos, edificio 1º a la izqda). De 10:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, y por las tardes los lunes de 17:00 a 19:00 horas y los miércoles de 16:15 a 18:15 horas (si en este horario no puedes pasarte por el centro, ponte en contacto con nosotros).

Contacto: Gabinete Psicopedagógico. Vicerrectorado de Estudiantes. CEI BioTic Granada. Universidad de Granada. Tlf. 958 248501 / 958 246388. Web: www.ugr.es/local/ve/gpp


Presentación de la Asociación Universitaria «Encuentro al-LIQÁ» para la cooperación en la UGR

  • Viernes, 19 de octubre, a las 19h. en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
  • Con la participación del experto en relaciones hispano-marroquíes, Miguel Hernando de Larramendi

El viernes, 19 de octubre, a las 19 h. en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, se celebrará el acto de presentación de la Asociación Universitaria “Encuentro al-LIQÁ” para la cooperación.

Según explica la profesora de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada, Marie-Evelyne Le Poder, “el acto contará con un ponente de excepción en las relaciones hispano-marroquíes, Miguel Hernando de Larramendi”. La Junta Directiva de la Asociación está formada por el profesor Carmelo Pérez Beltrán, en calidad de presidente; la doctoranda Mª Teresa González Santos, secretaria; y la profesora. Marie-Evelyne Le Poder, administradora.

Programa:

19:00 horas:

  • Apertura del Acto a cargo de la vicedecana de Relaciones Internacionales, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Raquel Ojeda.
  • Intervención del presidente de la asociación, Carmelo Pérez Beltrán.

19:15 horas:

  • Intervención de la profesora María Angustias Parejo.
  • Exposición de los fines y del Plan de Cooperación de la Asociación, por María Teresa González Santos, secretaria de la Asociación.

19:30 horas:

  • Conferencia inaugural a cargo de Miguel Hernando de Larramendi.
  • Clausura.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: presentación de la Asociación Universitaria “Encuentro al-LIQÁ” para la cooperación.
  • DIA: viernes, 19 de octubre.
  • HORA: 19 h.
  • LUGAR: Sala “La Pepa”. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.

Presentación de la Asociación Universitaria «Encuentro al-LIQÁ» para la cooperación en la UGR

  • Viernes, 19 de octubre, a las 19h. en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
  • Con la participación del experto en relaciones hispano-marroquíes, Miguel Hernando de Larramendi

El viernes, 19 de octubre, a las 19 h. en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada, se celebrará el acto de presentación de la Asociación Universitaria “Encuentro al-LIQÁ” para la cooperación.

Según explica la profesora de Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada, Marie-Evelyne Le Poder, “el acto contará con un ponente de excepción en las relaciones hispano-marroquíes, Miguel Hernando de Larramendi”. La Junta Directiva de la Asociación está formada por el profesor Carmelo Pérez Beltrán, en calidad de presidente; la doctoranda Mª Teresa González Santos, secretaria; y la profesora. Marie-Evelyne Le Poder, administradora.

Programa:

19:00 horas:

  • Apertura del Acto a cargo de la vicedecana de Relaciones Internacionales, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Raquel Ojeda.
  • Intervención del presidente de la asociación, Carmelo Pérez Beltrán.

19:15 horas:

  • Intervención de la profesora María Angustias Parejo.
  • Exposición de los fines y del Plan de Cooperación de la Asociación, por María Teresa González Santos, secretaria de la Asociación.

19:30 horas:

  • Conferencia inaugural a cargo de Miguel Hernando de Larramendi.
  • Clausura.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: presentación de la Asociación Universitaria “Encuentro al-LIQÁ” para la cooperación.
  • DIA: viernes, 19 de octubre.
  • HORA: 19 h.
  • LUGAR: Sala “La Pepa”. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología.

Clásicos recuperados XXVIII (1ª parte), en el Cine Club de la UGR

  • Las tres proyecciones tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21.30 horas, los días 23, 26 y 30 de octubre de 2012

El Cine Club Universitario del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada, ha programado el ciclo “Clásicos recuperados XXVIII (1ª parte)”, que consta de tres proyecciones que tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, todas en versión original, subtitulada en español, a las 21.30 horas, los días 23, 26 y 30 de octubre de 2012.

Martes, 23

Viernes, 26

Martes, 30


Clásicos recuperados XXVIII (1ª parte), en el Cine Club de la UGR

  • Las tres proyecciones tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21.30 horas, los días 23, 26 y 30 de octubre de 2012

El Cine Club Universitario del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada, ha programado el ciclo “Clásicos recuperados XXVIII (1ª parte)”, que consta de tres proyecciones que tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, todas en versión original, subtitulada en español, a las 21.30 horas, los días 23, 26 y 30 de octubre de 2012.

Martes, 23

Viernes, 26

Martes, 30


La UGR publica un libro sobre el gran territorio mexicano que da cobijo a la mariposa Monarca

  • Con edición del profesor Rafael Machado Santiago, el volumen “La región y la reserva de la Biosfera mariposa Monarca (México)” ofrece el conocimiento de este inmenso territorio, con miras al desarrollo sostenible, pues los excepcionales valores paisajísticos y culturales de la zona ofrecen recursos para mejorar ostensiblemente la vida de la población que allí habita

“La región y la reserva de la Biosfera mariposa Monarca (México)” es el título del libro que con edición del profesor de la UGR Rafael Machado Santiago y publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug), con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ofrece un amplio conocimiento del territorio “Mariposa Monarca”, a partir de la aplicación de conceptos, métodos y técnicas de análisis geográfico, en su vertiente regional, con la finalidad de ofrecer un trabajo útil para todos aquellos actores sociales involucrados en la planificación y ordenación del territorio investigado.

“Su razón última –afirma el profesor Rafael Machado– es el desarrollo sostenible, donde excepcionales valores paisajísticos y culturales ofrecen recursos para mejorar ostensiblemente la vida de la población que habita en este ámbito”.

Este territorio mexicano, mundialmente conocido porque es la principal zona de invernada de la mariposa Monarca (Danaus plexippus), especie que llama la atención por su fenómeno migratorio, es un espacio de alta biodiversidad y de conflicto por el control de los recursos naturales. También se caracteriza por una segregación socioterritorial que excluye a la mayoría de sus habitantes de los beneficios de la tierra.

Con más de 250 páginas, y profusamente ilustrado, el libro se estructura en tres grandes bloques: caracterización geográfica a partir del análisis de los susbsistemas territoriales, diagnóstico regional y local; y medidas para la planificación y el ordenamiento, considerando a la población como el referente de su desarrollo. Todo ello ilustrado con mapas, gráficos, tablas y fotos, que acompañan a un texto científico pero, al mismo tiempo, con una clara intención divulgativa.

La obra es fruto del proyecto de investigación que, con similar nombre, ha dirigido el profesor del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Granada, Rafael Machado Santiago, en el que han participado investigadores pertenecientes a la Universidad de Granada y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y ha sido financiado por la Agencia Española para la Cooperación al Desarrollo (AECID).

Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://sl.ugr.es/02EK

Contacto:
Profesor Rafael Machado Santiago.
Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Granada.
Telf: 958 243644.
Correo electrónico: gfisica@ugr.es
http://www.ugr.es/~geofireg


La UGR publica un libro sobre el gran territorio mexicano que da cobijo a la mariposa Monarca

  • Con edición del profesor Rafael Machado Santiago, el volumen “La región y la reserva de la Biosfera mariposa Monarca (México)” ofrece el conocimiento de este inmenso territorio, con miras al desarrollo sostenible, pues los excepcionales valores paisajísticos y culturales de la zona ofrecen recursos para mejorar ostensiblemente la vida de la población que allí habita

“La región y la reserva de la Biosfera mariposa Monarca (México)” es el título del libro que con edición del profesor de la UGR Rafael Machado Santiago y publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug), con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ofrece un amplio conocimiento del territorio “Mariposa Monarca”, a partir de la aplicación de conceptos, métodos y técnicas de análisis geográfico, en su vertiente regional, con la finalidad de ofrecer un trabajo útil para todos aquellos actores sociales involucrados en la planificación y ordenación del territorio investigado.

“Su razón última –afirma el profesor Rafael Machado– es el desarrollo sostenible, donde excepcionales valores paisajísticos y culturales ofrecen recursos para mejorar ostensiblemente la vida de la población que habita en este ámbito”.

Este territorio mexicano, mundialmente conocido porque es la principal zona de invernada de la mariposa Monarca (Danaus plexippus), especie que llama la atención por su fenómeno migratorio, es un espacio de alta biodiversidad y de conflicto por el control de los recursos naturales. También se caracteriza por una segregación socioterritorial que excluye a la mayoría de sus habitantes de los beneficios de la tierra.

Con más de 250 páginas, y profusamente ilustrado, el libro se estructura en tres grandes bloques: caracterización geográfica a partir del análisis de los susbsistemas territoriales, diagnóstico regional y local; y medidas para la planificación y el ordenamiento, considerando a la población como el referente de su desarrollo. Todo ello ilustrado con mapas, gráficos, tablas y fotos, que acompañan a un texto científico pero, al mismo tiempo, con una clara intención divulgativa.

La obra es fruto del proyecto de investigación que, con similar nombre, ha dirigido el profesor del Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Granada, Rafael Machado Santiago, en el que han participado investigadores pertenecientes a la Universidad de Granada y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y ha sido financiado por la Agencia Española para la Cooperación al Desarrollo (AECID).

Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://sl.ugr.es/02EK

Contacto:
Profesor Rafael Machado Santiago.
Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física de la Universidad de Granada.
Telf: 958 243644.
Correo electrónico: gfisica@ugr.es
http://www.ugr.es/~geofireg


Nuevas exposiciones en el Centro Cultural Universitario la Casa de Porras

  • “Granada, una ventana al mundo”, exposición de pinturas, fotos e instalaciones de Fabio Addis, se inaugura el viernes, 19 de marzo, a las 18 horas
  • Además se expone “Un viaje singular”, de Juan Antonio Gaspar, hasta el 16 de noviembre

El viernes, 19 de octubre, a las 18 horas, en la Casa de Porras, se inaugura “Granada, una ventana al mundo”, exposición de pinturas, fotos e instalaciones de Fabio Addis, que estará abierta al público hasta el día 2 de noviembre.

Según explica el autor, “Expresar formas, colores, trazos y texturas me permite conectar consciente e inconsciente confrontándolos como espejos que me ayudan a desvelar lo esencial habitualmente solapado por las tantas capas bajo las cuales se rige nuestra cotidianeidad. En esta confrontación intento utilizar el arte como un medio para deconstruir o desaprender (patrones, dogmas, experiencias, etc.) y a partir de eso reelaborar bajo la luz de una nueva conciencia. Considero a ésta la expresión más elevada del arte. Lejos de estos momentos de apogeo de materialismo desmedido, sitúo esta forma de expresión como una vía para explorar y explorarnos con miras a salir del abismo en el que nos sumergimos a diario, tomando distancia y aprendiendo a ver las cosas desde una nueva perspectiva. En mi obra la basura toma vida de forma subversiva mediando entre el espectador/a y el creador mismo”.

La segunda parte de la exposición “Una ventana al mundo” incluye una serie de fotografías tomadas en viajes más recientes, dentro de los cuales se muestra la problemática de la cooperación internacional y sus profundas contradicciones.

Fabio Addis invita a recorrer “un mundo de colores y texturas, a perderse en los trazos, a buscar preguntas que acaso muevan a las certidumbres acomodadas en el sofá cotidiano y a escarbar críticamente las apariencias de la realidad que nos rodea”.

“Un viaje singular”, de Juan Antonio Gaspar

Además se expone en la Casa de Porras “Un viaje singular”, de Juan Antonio Gaspar, hasta el 16 de noviembre.

La versatilidad en la transformación de las imágenes, un océano entre los mundos más frecuentes y más amistosos, pero más lejanos, a modo de fuente que empapa el universo. Así se perfilan las imágenes de las nuevas composiciones de Juan Antonio Gaspar Alcubilla, a manera trovadoresca, mirando en su entorno y con manchas de tiempo en los verdes gastados o azules cenicientos, de los que goza para maquillar la suerte del paso del tiempo como una cicatriz o una muesca de su travesía por el infinito, que afronta con colores de exilio: amarillos lánguidos o carbonizados ocres, como muestra en diversos óleos de fantasía y aquilatado espacio.

Ensoñaciones y formas tamizadas que componen el equilibrio de un Universo en estado de agitación, aunque perdurable a través de las perspectivas de tránsito que secuencian la obra pictórica de Juan Antonio Gaspar.

Ambas exposiciones estarán abiertas al público en horario de apertura del centro, de 9 de la mañana a 9 de la noche, sólo los días laborables.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración exposición Casa de Porras.
  • DÍA: viernes 19 de octubre.
  • HORA: 18 h.
  • LUGAR: Casa de Porras. Placeta de Porras. Albaicín.

Nuevas exposiciones en el Centro Cultural Universitario la Casa de Porras

  • “Granada, una ventana al mundo”, exposición de pinturas, fotos e instalaciones de Fabio Addis, se inaugura el viernes, 19 de marzo, a las 18 horas
  • Además se expone “Un viaje singular”, de Juan Antonio Gaspar, hasta el 16 de noviembre

El viernes, 19 de octubre, a las 18 horas, en la Casa de Porras, se inaugura “Granada, una ventana al mundo”, exposición de pinturas, fotos e instalaciones de Fabio Addis, que estará abierta al público hasta el día 2 de noviembre.

Según explica el autor, “Expresar formas, colores, trazos y texturas me permite conectar consciente e inconsciente confrontándolos como espejos que me ayudan a desvelar lo esencial habitualmente solapado por las tantas capas bajo las cuales se rige nuestra cotidianeidad. En esta confrontación intento utilizar el arte como un medio para deconstruir o desaprender (patrones, dogmas, experiencias, etc.) y a partir de eso reelaborar bajo la luz de una nueva conciencia. Considero a ésta la expresión más elevada del arte. Lejos de estos momentos de apogeo de materialismo desmedido, sitúo esta forma de expresión como una vía para explorar y explorarnos con miras a salir del abismo en el que nos sumergimos a diario, tomando distancia y aprendiendo a ver las cosas desde una nueva perspectiva. En mi obra la basura toma vida de forma subversiva mediando entre el espectador/a y el creador mismo”.

La segunda parte de la exposición “Una ventana al mundo” incluye una serie de fotografías tomadas en viajes más recientes, dentro de los cuales se muestra la problemática de la cooperación internacional y sus profundas contradicciones.

Fabio Addis invita a recorrer “un mundo de colores y texturas, a perderse en los trazos, a buscar preguntas que acaso muevan a las certidumbres acomodadas en el sofá cotidiano y a escarbar críticamente las apariencias de la realidad que nos rodea”.

“Un viaje singular”, de Juan Antonio Gaspar

Además se expone en la Casa de Porras “Un viaje singular”, de Juan Antonio Gaspar, hasta el 16 de noviembre.

La versatilidad en la transformación de las imágenes, un océano entre los mundos más frecuentes y más amistosos, pero más lejanos, a modo de fuente que empapa el universo. Así se perfilan las imágenes de las nuevas composiciones de Juan Antonio Gaspar Alcubilla, a manera trovadoresca, mirando en su entorno y con manchas de tiempo en los verdes gastados o azules cenicientos, de los que goza para maquillar la suerte del paso del tiempo como una cicatriz o una muesca de su travesía por el infinito, que afronta con colores de exilio: amarillos lánguidos o carbonizados ocres, como muestra en diversos óleos de fantasía y aquilatado espacio.

Ensoñaciones y formas tamizadas que componen el equilibrio de un Universo en estado de agitación, aunque perdurable a través de las perspectivas de tránsito que secuencian la obra pictórica de Juan Antonio Gaspar.

Ambas exposiciones estarán abiertas al público en horario de apertura del centro, de 9 de la mañana a 9 de la noche, sólo los días laborables.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración exposición Casa de Porras.
  • DÍA: viernes 19 de octubre.
  • HORA: 18 h.
  • LUGAR: Casa de Porras. Placeta de Porras. Albaicín.

MEDPACS busca la pureza

Científicos de la Universidad de Granada han creado una herramienta web destinada a controlar las poblaciones de pequeños organismos acuáticos en los ríos con el fin de determinar si se han arrojado vertidos en sus aguas.

Utilizar estos microinvertebrados para monitorizar los ríos ofrece la ventaja de que se puede detectar si ha habido contaminación con al menos tres semanas de antelación, lo que ayuda a localizar vertidos ilegales.

Esta herramienta, MEDPACS, permite conocer qué familias de estos organismos deben estar presentes en un punto determinado de los ríos españoles. En el caso de que se tome una muestra y el número de familias encontradas sea inferior al estipulado por la aplicación, esto significaría que hay contaminación en el agua.

Organismos dependientes del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (tales como demarcaciones Hidrográficas, Agencias del Agua, etc…) así como entes colaboradores, y/o empresas involucrados en los trabajos de evaluación del estado ecológico de las masas de agua superficiales relacionadas con el medio ambiente son los destinatarios de esta aplicación.

Descargar


MEDPACS busca la pureza

Científicos de la Universidad de Granada han creado una herramienta web destinada a controlar las poblaciones de pequeños organismos acuáticos en los ríos con el fin de determinar si se han arrojado vertidos en sus aguas.

Utilizar estos microinvertebrados para monitorizar los ríos ofrece la ventaja de que se puede detectar si ha habido contaminación con al menos tres semanas de antelación, lo que ayuda a localizar vertidos ilegales.

Esta herramienta, MEDPACS, permite conocer qué familias de estos organismos deben estar presentes en un punto determinado de los ríos españoles. En el caso de que se tome una muestra y el número de familias encontradas sea inferior al estipulado por la aplicación, esto significaría que hay contaminación en el agua.

Organismos dependientes del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (tales como demarcaciones Hidrográficas, Agencias del Agua, etc…) así como entes colaboradores, y/o empresas involucrados en los trabajos de evaluación del estado ecológico de las masas de agua superficiales relacionadas con el medio ambiente son los destinatarios de esta aplicación.

Descargar