Andalucía paga un anticipio de 25 millones a las universidades

La Universidad de Granada ha recibido algo más de seis millones de euros de la Consejería de Economía

Andalucía acomete el pago del anticipo de 25 millones a las universidades para garantizar un «normal» funcionamiento

EUROPA PRESS La Junta de Andalucía ha procedido al pago íntegro del anticipo de 25 millones de euros de los más de 700 que la administración autonómica reconoce de débito con las diez instituciones universitarias públicas andaluzas, según han confirmado a Europa Press fuentes de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

Con esta montante, acordado a finales del pasado mes de septiembre entre la Junta y las universidades y materializado en la primera semana de octubre, la administración regional pretende garantizar el «normal funcionamiento» de las academias en este inicio del curso académico 2012-2013.

El reparto de los 25 millones, con los cuales las sedes académicas podrán acometer algunos de los pagos más urgentes a proveedores, se ha realizado según los criterios establecidos en el modelo de financiación actual, de tal forma que la Universidad de Sevilla (US) ha recibido un total de seis millones, cantidad sólo algo mayor que la Universidad de Granada, mientras que otras universidades han recibido cifras menores, como Córdoba (2,5 millones), Jaén (1,5 millones) o la sevillana Universidad Pablo de Olavide (UPO), con 1,1 millones.

El proceso ha motivado críticas, como la surgida desde la Universidad de Jaén (UJA), que ha considerado que el pago autonómico es, «a todas vistas, insuficiente, sirviendo para aliviar poco la situación real de tesorería», ya que la deuda reconocida por parte de la Junta de Andalucía con la institución asciende a unos 60 millones de euros.

Según informaron a Europa Press fuentes de la Consejería, en la reunión mantenida a finales de septiembre entre los gerentes de las instituciones académicas, el secretario general de Universidades, Francisco Triguero, y el viceconsejero de Hacienda, José de Haro, ambas partes acordaron establecer «de forma inmediata» este abono para poder empezar el curso con «normalidad» y atendiendo a las «necesidades más perentorias», tal y como habían reclamado los rectores.

El equipo técnico constituido, no obstante, anunció que seguiría trabajando en las próximas semanas para seguir buscando «soluciones» que permitan aliviar las tensiones de tesorería por las que atraviesan las universidades.

Descargar


La Ciudad externalizará la gestión de la residencia del campus pese a los reparos de la oposición

Aróstegui cuestiona que la Administración no tenga recursos humanos y materiales para llevar directamente el servicio y pide, sin éxito, más tiempo para tomar la decisión al Gobierno local

Carracao reprocha a la consejera de Educación que no facilitase a la oposición los pliegos económicos que regirán la adjudicación antes de someter el asunto a la Cámara

La consejera de Educación, Mabel Deu, ha logrado este lunes el visto bueno del Pleno con los únicos votos a favor de su Grupo Parlamentario, el PP, para que la Ciudad Autónoma externalice la gestión de la futura residencia del campus universitario del antiguo acuartelamiento del Teniente Ruiz, con 42 plazas para estudiantes, siguiendo el procedimiento que se tomó con la Escuela Infantil ‘La Pecera’ de Juan XXIII.

La propuesta establece que que encomendará la gestión del servicio por la vía de la concesión administrativa, que encarga al adjudicatario la tarea «a su propio riesgo y ventura». Deu ha defendido la conveniencia de que la Administración no asuma la residencia directamente «dada la carencia de medios personales y materiales para efectuarla».

El portavoz accidental de Caballas, Juan Luis Aróstegui, ha negado que, habiendo tenido hasta hace pocos meses un residencia estudiantil abierta (la de la Plaza Vieja), contando con un hotel municipal y en pleno proceso de reorganización del sector público empresarial «lo lógico sería completar antes ese camino y, después, ver si contamos o no con recursos para gestionar este servicio directamente, algo que a nuestro juicio sería más conveniente para todos los ciudadanos».

El portavoz socialista ha basado el rechazo del PSOE a la iniciativa en que la consejera no ha facilitado a la oposición todavía los pliegos económicos que regirán, con números, dicha externalización, algo que Deu ha alegado en razones de «respeto» a la UGR, la UNED y el resto de agentes involucrados en la puesta en marcha del campus, con quienes se verá este martes. Carracao le ha afeado que, con esa postura, lo que queda en una posición de debilidad es el respeto a la Cámara autonómica.

«Con la creación del campus se pretende dotar a la ciudad de un espacio donde se concentre la mayor parte de los servicios universitarios con presencia en Ceuta (facultades de la Universidad de Granada y UNED, fundamentalmente), para facilitar la actividad académica de la comunidad universitaria y, al mismo tiempo, aspirar a una ampliación de la oferta existente con la implantación de nuevas titulaciones», ha señalado Deu.

La residencia, con capacidad para acoger a 42 estudiantes, forma parte de la red de «actividades complementarias, muy relacionadas con la principal», que se ha pensado tejer alrededor del núcleo central del campus.

Descargar


La Ciudad externalizará la gestión de la residencia del campus pese a los reparos de la oposición

Aróstegui cuestiona que la Administración no tenga recursos humanos y materiales para llevar directamente el servicio y pide, sin éxito, más tiempo para tomar la decisión al Gobierno local

Carracao reprocha a la consejera de Educación que no facilitase a la oposición los pliegos económicos que regirán la adjudicación antes de someter el asunto a la Cámara

La consejera de Educación, Mabel Deu, ha logrado este lunes el visto bueno del Pleno con los únicos votos a favor de su Grupo Parlamentario, el PP, para que la Ciudad Autónoma externalice la gestión de la futura residencia del campus universitario del antiguo acuartelamiento del Teniente Ruiz, con 42 plazas para estudiantes, siguiendo el procedimiento que se tomó con la Escuela Infantil ‘La Pecera’ de Juan XXIII.

La propuesta establece que que encomendará la gestión del servicio por la vía de la concesión administrativa, que encarga al adjudicatario la tarea «a su propio riesgo y ventura». Deu ha defendido la conveniencia de que la Administración no asuma la residencia directamente «dada la carencia de medios personales y materiales para efectuarla».

El portavoz accidental de Caballas, Juan Luis Aróstegui, ha negado que, habiendo tenido hasta hace pocos meses un residencia estudiantil abierta (la de la Plaza Vieja), contando con un hotel municipal y en pleno proceso de reorganización del sector público empresarial «lo lógico sería completar antes ese camino y, después, ver si contamos o no con recursos para gestionar este servicio directamente, algo que a nuestro juicio sería más conveniente para todos los ciudadanos».

El portavoz socialista ha basado el rechazo del PSOE a la iniciativa en que la consejera no ha facilitado a la oposición todavía los pliegos económicos que regirán, con números, dicha externalización, algo que Deu ha alegado en razones de «respeto» a la UGR, la UNED y el resto de agentes involucrados en la puesta en marcha del campus, con quienes se verá este martes. Carracao le ha afeado que, con esa postura, lo que queda en una posición de debilidad es el respeto a la Cámara autonómica.

«Con la creación del campus se pretende dotar a la ciudad de un espacio donde se concentre la mayor parte de los servicios universitarios con presencia en Ceuta (facultades de la Universidad de Granada y UNED, fundamentalmente), para facilitar la actividad académica de la comunidad universitaria y, al mismo tiempo, aspirar a una ampliación de la oferta existente con la implantación de nuevas titulaciones», ha señalado Deu.

La residencia, con capacidad para acoger a 42 estudiantes, forma parte de la red de «actividades complementarias, muy relacionadas con la principal», que se ha pensado tejer alrededor del núcleo central del campus.

Descargar


La Ciudad externalizará la gestión de la residencia del campus pese a los reparos de la oposición

Aróstegui cuestiona que la Administración no tenga recursos humanos y materiales para llevar directamente el servicio y pide, sin éxito, más tiempo para tomar la decisión al Gobierno local

Carracao reprocha a la consejera de Educación que no facilitase a la oposición los pliegos económicos que regirán la adjudicación antes de someter el asunto a la Cámara

La consejera de Educación, Mabel Deu, ha logrado este lunes el visto bueno del Pleno con los únicos votos a favor de su Grupo Parlamentario, el PP, para que la Ciudad Autónoma externalice la gestión de la futura residencia del campus universitario del antiguo acuartelamiento del Teniente Ruiz, con 42 plazas para estudiantes, siguiendo el procedimiento que se tomó con la Escuela Infantil ‘La Pecera’ de Juan XXIII.

La propuesta establece que que encomendará la gestión del servicio por la vía de la concesión administrativa, que encarga al adjudicatario la tarea «a su propio riesgo y ventura». Deu ha defendido la conveniencia de que la Administración no asuma la residencia directamente «dada la carencia de medios personales y materiales para efectuarla».

El portavoz accidental de Caballas, Juan Luis Aróstegui, ha negado que, habiendo tenido hasta hace pocos meses un residencia estudiantil abierta (la de la Plaza Vieja), contando con un hotel municipal y en pleno proceso de reorganización del sector público empresarial «lo lógico sería completar antes ese camino y, después, ver si contamos o no con recursos para gestionar este servicio directamente, algo que a nuestro juicio sería más conveniente para todos los ciudadanos».

El portavoz socialista ha basado el rechazo del PSOE a la iniciativa en que la consejera no ha facilitado a la oposición todavía los pliegos económicos que regirán, con números, dicha externalización, algo que Deu ha alegado en razones de «respeto» a la UGR, la UNED y el resto de agentes involucrados en la puesta en marcha del campus, con quienes se verá este martes. Carracao le ha afeado que, con esa postura, lo que queda en una posición de debilidad es el respeto a la Cámara autonómica.

«Con la creación del campus se pretende dotar a la ciudad de un espacio donde se concentre la mayor parte de los servicios universitarios con presencia en Ceuta (facultades de la Universidad de Granada y UNED, fundamentalmente), para facilitar la actividad académica de la comunidad universitaria y, al mismo tiempo, aspirar a una ampliación de la oferta existente con la implantación de nuevas titulaciones», ha señalado Deu.

La residencia, con capacidad para acoger a 42 estudiantes, forma parte de la red de «actividades complementarias, muy relacionadas con la principal», que se ha pensado tejer alrededor del núcleo central del campus.

Descargar


Recomiendan tomar cerveza después de la actividad física

El Festival Internacional de Jóvenes Realizadores (FIJR) y la Diputación Provincial de Granada han presentado este lunes las actividades ‘Encuentros con Realizadores’ y ‘Homenaje a Val del Omar (30 aniversario de su muerte)’, que forman parte de la programación de actividades paralelas del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada 2012.

Ambas actividades se inscriben en la cooperación de la Diputación de Granada con la decimonovena edición del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada, según informa la organización de este encuentro. Así, un año más y gracias a la Delegación de Cultura de la Diputación de Granada, el Festival da la oportunidad a cinéfilos, estudiantes y aficionados de encontrarse cara a cara con un realizador consagrado.

En esta ocasión, «nada más y nada menos», que a Jaime Rosales, prestigioso director de obras multipremiadas como ‘La Soledad’ o ‘Tiro en la Cabeza’, quien además nos presenta su última película, ‘Sueño y Silencio’, que le llevó a ser el único representante nacional en el último Festival de Cannes. El encuentro tendrá lugar el 24 y el 25 de octubre a las 20,00 horas en el Palacio de los Condes de Gabia.

‘VAL DEL OMAR: ASÍ QUE HAN PASADO 30 AÑOS’

‘Así que han pasado treinta años’ es el homenaje que organiza la Diputación de Granada a José Val del Omar en el marco del XIX Festival Internacional de Jóvenes Realizadores cuando se cumplen los treinta años de su muerte.

En los actos previstos, más que mostrar su obra, se pretende indagar y exponer «a cielo abierto» que ha ocurrido con el discurso del «cinemista» en estos años; no sólo el reconocimiento a su obra, sino el lugar que ocupa en España y el resto del mundo como eslabón entre las primeras vanguardias artísticas y las de los años sesenta y setenta.

Pero, más allá de la ubicación en la historiografía, de la reivindicación de su faceta como cineasta, se trata de repasar su trayectoria como artista contemporáneo global, «expandido» con una «obra aperta» que lo acerca más a los museos que a las salas de cine.

En este sentido, se proyectará ‘Aguaespejo Granadino’ y adaptaciones de sus piezas a cargo de Antonella La Sala, la proyección del documental ‘Laboratorio Val del Omar’, de Javier Viver, mesas redondas y conferencias con importantes personalidades conocedoras de su obra y su legado, como el crítico y analista Santos Zunzunegui, el actual director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, o los gestores de su legado Gonzalo Sáenz de Buruaga o Piluca Baquero.

Por otro lado, señala que, de nuevo, el Festival apuesta en esta edición por acercar la enseñanza especializada a una ciudad con una importante cantera de cineastas y muchos y variados centros de formación. Por su parte, los Ciclos Formativos FIRJ pretenden completar esa formación con la presencia de profesionales consagrados en el medio que den un «plus» de conocimientos a todos aquellos que quieren convertirse en profesionales.

Además de los cursos en colaboración con la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada, la Diputación Provincial de Granada hace posible el ‘Taller Especular José Val del Omar’, dentro de los Ciclos Formativos del FIJR.

La presentación, que ha tenido lugar en el Salón de Proyección del Palacio de los Condes de Gabia, ha corrido a cargo del diputado-delegado del Área de Cultura de la Diputación, José Antonio González Alcalá, el representante del Departamento de Artes Audiovisuales de la Diputación de Granada, José Luis Chacón, y el director del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada, Emilio Egea.

González Alcalá ha remarcado que «Val del Omar era un hombre que trabajó en estrecha relación con Granada, y que decía que Granada era su argumento y universo en sus producciones», por lo que en este 30 aniversario «no debemos pasar por alto este dato».

El diputado, que ha subrayado la extensión a la provincia de las actividades culturales organizadas por el Área de Cultura de la Diputación, también ha tenido palabras de agradecimiento para Emilio Egea, director del FIJR 2012, por «desempeñar una extraordinaria labor especialmente hacia los jóvenes en este arte con plena difusión en el ámbito local, andaluz y nacional».

Descargar


Recomiendan tomar cerveza después de la actividad física

El Festival Internacional de Jóvenes Realizadores (FIJR) y la Diputación Provincial de Granada han presentado este lunes las actividades ‘Encuentros con Realizadores’ y ‘Homenaje a Val del Omar (30 aniversario de su muerte)’, que forman parte de la programación de actividades paralelas del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada 2012.

Ambas actividades se inscriben en la cooperación de la Diputación de Granada con la decimonovena edición del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada, según informa la organización de este encuentro. Así, un año más y gracias a la Delegación de Cultura de la Diputación de Granada, el Festival da la oportunidad a cinéfilos, estudiantes y aficionados de encontrarse cara a cara con un realizador consagrado.

En esta ocasión, «nada más y nada menos», que a Jaime Rosales, prestigioso director de obras multipremiadas como ‘La Soledad’ o ‘Tiro en la Cabeza’, quien además nos presenta su última película, ‘Sueño y Silencio’, que le llevó a ser el único representante nacional en el último Festival de Cannes. El encuentro tendrá lugar el 24 y el 25 de octubre a las 20,00 horas en el Palacio de los Condes de Gabia.

‘VAL DEL OMAR: ASÍ QUE HAN PASADO 30 AÑOS’

‘Así que han pasado treinta años’ es el homenaje que organiza la Diputación de Granada a José Val del Omar en el marco del XIX Festival Internacional de Jóvenes Realizadores cuando se cumplen los treinta años de su muerte.

En los actos previstos, más que mostrar su obra, se pretende indagar y exponer «a cielo abierto» que ha ocurrido con el discurso del «cinemista» en estos años; no sólo el reconocimiento a su obra, sino el lugar que ocupa en España y el resto del mundo como eslabón entre las primeras vanguardias artísticas y las de los años sesenta y setenta.

Pero, más allá de la ubicación en la historiografía, de la reivindicación de su faceta como cineasta, se trata de repasar su trayectoria como artista contemporáneo global, «expandido» con una «obra aperta» que lo acerca más a los museos que a las salas de cine.

En este sentido, se proyectará ‘Aguaespejo Granadino’ y adaptaciones de sus piezas a cargo de Antonella La Sala, la proyección del documental ‘Laboratorio Val del Omar’, de Javier Viver, mesas redondas y conferencias con importantes personalidades conocedoras de su obra y su legado, como el crítico y analista Santos Zunzunegui, el actual director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, o los gestores de su legado Gonzalo Sáenz de Buruaga o Piluca Baquero.

Por otro lado, señala que, de nuevo, el Festival apuesta en esta edición por acercar la enseñanza especializada a una ciudad con una importante cantera de cineastas y muchos y variados centros de formación. Por su parte, los Ciclos Formativos FIRJ pretenden completar esa formación con la presencia de profesionales consagrados en el medio que den un «plus» de conocimientos a todos aquellos que quieren convertirse en profesionales.

Además de los cursos en colaboración con la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada, la Diputación Provincial de Granada hace posible el ‘Taller Especular José Val del Omar’, dentro de los Ciclos Formativos del FIJR.

La presentación, que ha tenido lugar en el Salón de Proyección del Palacio de los Condes de Gabia, ha corrido a cargo del diputado-delegado del Área de Cultura de la Diputación, José Antonio González Alcalá, el representante del Departamento de Artes Audiovisuales de la Diputación de Granada, José Luis Chacón, y el director del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada, Emilio Egea.

González Alcalá ha remarcado que «Val del Omar era un hombre que trabajó en estrecha relación con Granada, y que decía que Granada era su argumento y universo en sus producciones», por lo que en este 30 aniversario «no debemos pasar por alto este dato».

El diputado, que ha subrayado la extensión a la provincia de las actividades culturales organizadas por el Área de Cultura de la Diputación, también ha tenido palabras de agradecimiento para Emilio Egea, director del FIJR 2012, por «desempeñar una extraordinaria labor especialmente hacia los jóvenes en este arte con plena difusión en el ámbito local, andaluz y nacional».

Descargar


Recomiendan tomar cerveza después de la actividad física

El Festival Internacional de Jóvenes Realizadores (FIJR) y la Diputación Provincial de Granada han presentado este lunes las actividades ‘Encuentros con Realizadores’ y ‘Homenaje a Val del Omar (30 aniversario de su muerte)’, que forman parte de la programación de actividades paralelas del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada 2012.

Ambas actividades se inscriben en la cooperación de la Diputación de Granada con la decimonovena edición del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada, según informa la organización de este encuentro. Así, un año más y gracias a la Delegación de Cultura de la Diputación de Granada, el Festival da la oportunidad a cinéfilos, estudiantes y aficionados de encontrarse cara a cara con un realizador consagrado.

En esta ocasión, «nada más y nada menos», que a Jaime Rosales, prestigioso director de obras multipremiadas como ‘La Soledad’ o ‘Tiro en la Cabeza’, quien además nos presenta su última película, ‘Sueño y Silencio’, que le llevó a ser el único representante nacional en el último Festival de Cannes. El encuentro tendrá lugar el 24 y el 25 de octubre a las 20,00 horas en el Palacio de los Condes de Gabia.

‘VAL DEL OMAR: ASÍ QUE HAN PASADO 30 AÑOS’

‘Así que han pasado treinta años’ es el homenaje que organiza la Diputación de Granada a José Val del Omar en el marco del XIX Festival Internacional de Jóvenes Realizadores cuando se cumplen los treinta años de su muerte.

En los actos previstos, más que mostrar su obra, se pretende indagar y exponer «a cielo abierto» que ha ocurrido con el discurso del «cinemista» en estos años; no sólo el reconocimiento a su obra, sino el lugar que ocupa en España y el resto del mundo como eslabón entre las primeras vanguardias artísticas y las de los años sesenta y setenta.

Pero, más allá de la ubicación en la historiografía, de la reivindicación de su faceta como cineasta, se trata de repasar su trayectoria como artista contemporáneo global, «expandido» con una «obra aperta» que lo acerca más a los museos que a las salas de cine.

En este sentido, se proyectará ‘Aguaespejo Granadino’ y adaptaciones de sus piezas a cargo de Antonella La Sala, la proyección del documental ‘Laboratorio Val del Omar’, de Javier Viver, mesas redondas y conferencias con importantes personalidades conocedoras de su obra y su legado, como el crítico y analista Santos Zunzunegui, el actual director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, o los gestores de su legado Gonzalo Sáenz de Buruaga o Piluca Baquero.

Por otro lado, señala que, de nuevo, el Festival apuesta en esta edición por acercar la enseñanza especializada a una ciudad con una importante cantera de cineastas y muchos y variados centros de formación. Por su parte, los Ciclos Formativos FIRJ pretenden completar esa formación con la presencia de profesionales consagrados en el medio que den un «plus» de conocimientos a todos aquellos que quieren convertirse en profesionales.

Además de los cursos en colaboración con la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Granada, la Diputación Provincial de Granada hace posible el ‘Taller Especular José Val del Omar’, dentro de los Ciclos Formativos del FIJR.

La presentación, que ha tenido lugar en el Salón de Proyección del Palacio de los Condes de Gabia, ha corrido a cargo del diputado-delegado del Área de Cultura de la Diputación, José Antonio González Alcalá, el representante del Departamento de Artes Audiovisuales de la Diputación de Granada, José Luis Chacón, y el director del Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada, Emilio Egea.

González Alcalá ha remarcado que «Val del Omar era un hombre que trabajó en estrecha relación con Granada, y que decía que Granada era su argumento y universo en sus producciones», por lo que en este 30 aniversario «no debemos pasar por alto este dato».

El diputado, que ha subrayado la extensión a la provincia de las actividades culturales organizadas por el Área de Cultura de la Diputación, también ha tenido palabras de agradecimiento para Emilio Egea, director del FIJR 2012, por «desempeñar una extraordinaria labor especialmente hacia los jóvenes en este arte con plena difusión en el ámbito local, andaluz y nacional».

Descargar


Comienzan los cursos de árabe en la Fundación Euroárabe

  • Con una interesante acogida por parte del público de Granada, la Fundación Euroárabe de Altos Estudios y la Cátedra Al-Babtain de Estudios Árabes de la Universidad de Granada imparten desde esta semana el Curso de Lengua Árabe.

El curso de árabe moderno propuesto por la Fundación Euroárabe y la Cátedra Al-Babtain de la Universidad de Granada, consta de 3 módulos independientes de 30 horas cada uno y se imparten en la sede de la Fundación Euroárabe, de octubre de 2012 a junio de 2013.

En este primer módulo que se inicia el miércoles, 24 de octubre, se abordará el aprendizaje del sistema gráfico de la escritura árabe; iniciación a la lectura; conocimientos básicos de la gramática árabe e iniciación a la práctica oral del árabe.

El curso busca ofrecer a la sociedad granadina la posibilidad de aprender una lengua para uso instrumental al margen de las enseñanzas regladas. Para ello se propone un curso de iniciación y toma de contacto con esta lengua cuya relevancia para el futuro puede ser doble, en primer lugar por su obvia demanda – la lengua árabe es hablada por unos 300 millones de personas que la comparten como lengua de comunicación, de cultura y de civilización-; y en segundo lugar, por tratarse del aprendizaje de la lengua árabe dirigido a desarrollar la competencia lingüística del alumnado, primando su capacidad auditiva, discursiva, sociolingüística y sociocultural.

Con todo ello se busca fomentar la capacidad comunicativa del alumnado teniendo en cuenta la correcta expresión oral y escrita, a la vez que se pretende que vaya asimilando la particular estructuración que la lengua árabe hace de la realidad a partir de los esquemas gramaticales utilizados en ella, conectando con el contexto sociocultural y funcional en el que cobran sentido los mensajes.


Contacto: Fundación Euroárabe de Altos Estudios. San Jerónimo, 27. Tlf/ 958 206508. http://www.fundea.org


Comienzan los cursos de árabe en la Fundación Euroárabe

  • Con una interesante acogida por parte del público de Granada, la Fundación Euroárabe de Altos Estudios y la Cátedra Al-Babtain de Estudios Árabes de la Universidad de Granada imparten desde esta semana el Curso de Lengua Árabe.

El curso de árabe moderno propuesto por la Fundación Euroárabe y la Cátedra Al-Babtain de la Universidad de Granada, consta de 3 módulos independientes de 30 horas cada uno y se imparten en la sede de la Fundación Euroárabe, de octubre de 2012 a junio de 2013.

En este primer módulo que se inicia el miércoles, 24 de octubre, se abordará el aprendizaje del sistema gráfico de la escritura árabe; iniciación a la lectura; conocimientos básicos de la gramática árabe e iniciación a la práctica oral del árabe.

El curso busca ofrecer a la sociedad granadina la posibilidad de aprender una lengua para uso instrumental al margen de las enseñanzas regladas. Para ello se propone un curso de iniciación y toma de contacto con esta lengua cuya relevancia para el futuro puede ser doble, en primer lugar por su obvia demanda – la lengua árabe es hablada por unos 300 millones de personas que la comparten como lengua de comunicación, de cultura y de civilización-; y en segundo lugar, por tratarse del aprendizaje de la lengua árabe dirigido a desarrollar la competencia lingüística del alumnado, primando su capacidad auditiva, discursiva, sociolingüística y sociocultural.

Con todo ello se busca fomentar la capacidad comunicativa del alumnado teniendo en cuenta la correcta expresión oral y escrita, a la vez que se pretende que vaya asimilando la particular estructuración que la lengua árabe hace de la realidad a partir de los esquemas gramaticales utilizados en ella, conectando con el contexto sociocultural y funcional en el que cobran sentido los mensajes.


Contacto: Fundación Euroárabe de Altos Estudios. San Jerónimo, 27. Tlf/ 958 206508. http://www.fundea.org


Presentación del libro publicado por la UGR “El crisol de las Literaturas Eslavas”, de Elena Mironesko Bielova

  • Será presentado por la profesora Sultana Wahnón Bensusan, el miércoles, 24 de octubre de 2012, en la Librería Universidad de Granada (Plaza Isabel la Católica, 4), a las 19 horas

El libro publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug) “El crisol de las Literaturas Eslavas”, coordinado por la profesora del Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la UGR Elena Mironesko Bielota, será presentado por la también profesora de la Universidad de Granada Sultana Wahnón Bensusan, el miércoles, 24 de octubre de 2012, en la Librería Universidad de Granada (Plaza Isabel la Católica, 4), a las 19 horas, en un acto organizado por la propia Editorial Universidad de Granada.

Actividad:

  • Presentación del libro: “El crisol de las Literaturas Eslavas”.
  • Coordinación: Elena Mironesko Bielota.
  • Presenta: Sultana Wahnón Bensusan.
  • Fecha: Miércoles, 14 de octubre de 2012.
  • Hora: 19 horas.
  • Lugar: Librería Universidad de Granada (Plaza Isabel la Católica, 4).
  • Organiza: Editorial Universidad de Granada (eug).

Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://sl.ugr.es/02G6


Presentación del libro publicado por la UGR “El crisol de las Literaturas Eslavas”, de Elena Mironesko Bielova

  • Será presentado por la profesora Sultana Wahnón Bensusan, el miércoles, 24 de octubre de 2012, en la Librería Universidad de Granada (Plaza Isabel la Católica, 4), a las 19 horas

El libro publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug) “El crisol de las Literaturas Eslavas”, coordinado por la profesora del Departamento de Filología Griega y Filología Eslava de la UGR Elena Mironesko Bielota, será presentado por la también profesora de la Universidad de Granada Sultana Wahnón Bensusan, el miércoles, 24 de octubre de 2012, en la Librería Universidad de Granada (Plaza Isabel la Católica, 4), a las 19 horas, en un acto organizado por la propia Editorial Universidad de Granada.

Actividad:

  • Presentación del libro: “El crisol de las Literaturas Eslavas”.
  • Coordinación: Elena Mironesko Bielota.
  • Presenta: Sultana Wahnón Bensusan.
  • Fecha: Miércoles, 14 de octubre de 2012.
  • Hora: 19 horas.
  • Lugar: Librería Universidad de Granada (Plaza Isabel la Católica, 4).
  • Organiza: Editorial Universidad de Granada (eug).

Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://sl.ugr.es/02G6


Melilla Hoy

Pág. 19: El Campus desarrolla un Curso de Teatro que contempla vistas a la educación para el desarrollo

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02G2

Descargar