Granada 2015 inicia la captación de voluntarios con centenares de solicitudes

El comité organizador de la Universiada de Invierno Granada 2015 ha abierto el plazo de captación de voluntarios con una respuesta masiva, ya que se han recibido varios centenares de solicitudes en apenas unas horas.

El formulario para los futuros voluntarios se puede rellenar en la página web del acontecimiento y también se puede recibir información al respecto en el expositor que Granada 2015 ha instalado en las Jornadas de Recepción de Estudiantes de la Universidad de Granada (UGR).

La respuesta ante el inicio de la campaña de captación de voluntarios ha sido masiva, ya que en apenas unas horas se han recibido más de trescientos solicitudes y varios centenares de universitarios más han visitado el expositor en los Paseos Universitarios de Fuentenueva.

En el expositor también se puede participar en diferentes concursos en colaboración con Cetursa/Sierra Nevada, empresa publica que gestiona la estación granadina, y participar en una campaña de estilos de vida saludables para la población universitaria que ha lanzado Granada 2015 en colaboración con la facultad de Ciencias del Deporte de la UGR.

Muchos de los quince mil estudiantes que se esperan durante estos días en las jornadas de recepción de la UGR tiene su primer contacto con la futura Universiada.

Descargar


Granada 2015 inicia la captación de voluntarios con centenares de solicitudes

El comité organizador de la Universiada de Invierno Granada 2015 ha abierto el plazo de captación de voluntarios con una respuesta masiva, ya que se han recibido varios centenares de solicitudes en apenas unas horas.

El formulario para los futuros voluntarios se puede rellenar en la página web del acontecimiento y también se puede recibir información al respecto en el expositor que Granada 2015 ha instalado en las Jornadas de Recepción de Estudiantes de la Universidad de Granada (UGR).

La respuesta ante el inicio de la campaña de captación de voluntarios ha sido masiva, ya que en apenas unas horas se han recibido más de trescientos solicitudes y varios centenares de universitarios más han visitado el expositor en los Paseos Universitarios de Fuentenueva.

En el expositor también se puede participar en diferentes concursos en colaboración con Cetursa/Sierra Nevada, empresa publica que gestiona la estación granadina, y participar en una campaña de estilos de vida saludables para la población universitaria que ha lanzado Granada 2015 en colaboración con la facultad de Ciencias del Deporte de la UGR.

Muchos de los quince mil estudiantes que se esperan durante estos días en las jornadas de recepción de la UGR tiene su primer contacto con la futura Universiada.

Descargar


Granada 2015 inicia la captación de voluntarios con centenares de solicitudes

El comité organizador de la Universiada de Invierno Granada 2015 ha abierto el plazo de captación de voluntarios con una respuesta masiva, ya que se han recibido varios centenares de solicitudes en apenas unas horas.

El formulario para los futuros voluntarios se puede rellenar en la página web del acontecimiento y también se puede recibir información al respecto en el expositor que Granada 2015 ha instalado en las Jornadas de Recepción de Estudiantes de la Universidad de Granada (UGR).

La respuesta ante el inicio de la campaña de captación de voluntarios ha sido masiva, ya que en apenas unas horas se han recibido más de trescientos solicitudes y varios centenares de universitarios más han visitado el expositor en los Paseos Universitarios de Fuentenueva.

En el expositor también se puede participar en diferentes concursos en colaboración con Cetursa/Sierra Nevada, empresa publica que gestiona la estación granadina, y participar en una campaña de estilos de vida saludables para la población universitaria que ha lanzado Granada 2015 en colaboración con la facultad de Ciencias del Deporte de la UGR.

Muchos de los quince mil estudiantes que se esperan durante estos días en las jornadas de recepción de la UGR tiene su primer contacto con la futura Universiada.

Descargar


La crisis y el ‘voto útil’, causas de la caída de PSOE y PP en las elecciones vascas

El catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad del País Vasco y director del Euskobarómetro, Francisco Llera, opina que en las elecciones de esta comunidad autónoma tanto el PP como el PSOE se han visto «desgastados» por la gestión de la crisis y «dañados» por el «voto útil» de la ciudadanía hacia el PNV para «evitar el riesgo de triunfo de Batasuna».

Llera ha realizado estas declaraciones antes de su participación en la mesa de análisis electoral de las pasadas elecciones autonómicas de Galicia y País Vasco organizada por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea) en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada.

Respecto a los comicios en el País Vasco, Llera ha mantenido que «no ha habido sorpresas», puesto que lo que «estaba en juego» era la pugna de los dos partidos nacionalistas, en relación al PNV, al que le ha salido «bien la campaña», y a EH Bildu, que ha perdido 30.000 votos desde su aparición en las elecciones forales de 2011, lo que para el experto evidencia que, «como a todo partido, le ha pasado factura la gestión de gobierno».

Esta última variable también ha dañado al PSOE y PP pero no al PNV, lo que le ha dado una ventaja «adicional» en estos comicios, según ha añadido. En cuanto a los resultados obtenidos por los dos partidos nacionales, Llera cree que el PSOE ha sido el «gran perdedor», con un descenso de 100.000 votos en los últimos cuatro años, mientras que el PP ha perdido solamente un diez por ciento de los apoyos.

Para Llera ambos partidos han cometido el «error» de finalizar el mandato en clave nacional en vez de autonómica, refiriéndose especialmente a los socialistas que a su entender «no tenían que haber jugado a la política nacional», un extremo que les ha perjudicado.

Descargar


La crisis y el ‘voto útil’, causas de la caída de PSOE y PP en las elecciones vascas

El catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad del País Vasco y director del Euskobarómetro, Francisco Llera, opina que en las elecciones de esta comunidad autónoma tanto el PP como el PSOE se han visto «desgastados» por la gestión de la crisis y «dañados» por el «voto útil» de la ciudadanía hacia el PNV para «evitar el riesgo de triunfo de Batasuna».

Llera ha realizado estas declaraciones antes de su participación en la mesa de análisis electoral de las pasadas elecciones autonómicas de Galicia y País Vasco organizada por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea) en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada.

Respecto a los comicios en el País Vasco, Llera ha mantenido que «no ha habido sorpresas», puesto que lo que «estaba en juego» era la pugna de los dos partidos nacionalistas, en relación al PNV, al que le ha salido «bien la campaña», y a EH Bildu, que ha perdido 30.000 votos desde su aparición en las elecciones forales de 2011, lo que para el experto evidencia que, «como a todo partido, le ha pasado factura la gestión de gobierno».

Esta última variable también ha dañado al PSOE y PP pero no al PNV, lo que le ha dado una ventaja «adicional» en estos comicios, según ha añadido. En cuanto a los resultados obtenidos por los dos partidos nacionales, Llera cree que el PSOE ha sido el «gran perdedor», con un descenso de 100.000 votos en los últimos cuatro años, mientras que el PP ha perdido solamente un diez por ciento de los apoyos.

Para Llera ambos partidos han cometido el «error» de finalizar el mandato en clave nacional en vez de autonómica, refiriéndose especialmente a los socialistas que a su entender «no tenían que haber jugado a la política nacional», un extremo que les ha perjudicado.

Descargar


La crisis y el ‘voto útil’, causas de la caída de PSOE y PP en las elecciones vascas

El catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad del País Vasco y director del Euskobarómetro, Francisco Llera, opina que en las elecciones de esta comunidad autónoma tanto el PP como el PSOE se han visto «desgastados» por la gestión de la crisis y «dañados» por el «voto útil» de la ciudadanía hacia el PNV para «evitar el riesgo de triunfo de Batasuna».

Llera ha realizado estas declaraciones antes de su participación en la mesa de análisis electoral de las pasadas elecciones autonómicas de Galicia y País Vasco organizada por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea) en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada.

Respecto a los comicios en el País Vasco, Llera ha mantenido que «no ha habido sorpresas», puesto que lo que «estaba en juego» era la pugna de los dos partidos nacionalistas, en relación al PNV, al que le ha salido «bien la campaña», y a EH Bildu, que ha perdido 30.000 votos desde su aparición en las elecciones forales de 2011, lo que para el experto evidencia que, «como a todo partido, le ha pasado factura la gestión de gobierno».

Esta última variable también ha dañado al PSOE y PP pero no al PNV, lo que le ha dado una ventaja «adicional» en estos comicios, según ha añadido. En cuanto a los resultados obtenidos por los dos partidos nacionales, Llera cree que el PSOE ha sido el «gran perdedor», con un descenso de 100.000 votos en los últimos cuatro años, mientras que el PP ha perdido solamente un diez por ciento de los apoyos.

Para Llera ambos partidos han cometido el «error» de finalizar el mandato en clave nacional en vez de autonómica, refiriéndose especialmente a los socialistas que a su entender «no tenían que haber jugado a la política nacional», un extremo que les ha perjudicado.

Descargar


El Ayuntamiento exige un plan de ayudas al alquiler y la infravivienda

Si un granadino tuviera que pedir hoy una ayuda para el alquiler o para arreglar su infravivienda, clamaría en el desierto. La crisis ha hecho desaparecer todas las ayudas que la Junta de Andalucía (administración que ostenta las competencias en vivienda) tenía en este área y ha dejado a las economías más débiles sin ningún tipo de apoyo para poder vivir en una casa digna.

La concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, presentara hoy una moción en pleno para exigir a la Junta de Andalucía que acometa con urgencia un plan de vivienda «realista y con los pies en el suelo», apuntó Nieto, y le pidió encarecidamente a la Administración autonómica «que no esté enfocado a construir y vender, como ha ocurrido en los últimos cinco años, sino que vaya dirigido a otorgar subvenciones al alquiler y a la infravivienda».

En los últimos años han desaparecido todas las ayudas y programas que existían, se ha ido legislando y creando programas nuevos pero al mismo tiempo éstos se han ido paralizando. En 2010 se hizo una nueva ley andaluza de vivienda pero desde el año 2009 los programas están paralizados, lo cual no parece muy operativo.

«Este nuevo plan debe estar volcado en aquellas personas que no tienen capacidad para acceder a una vivienda digna, que no pueden acceder a un derecho social básico, constitucional. Para llevar una vida digna hay que tener una vivienda digna, y para tener un proyecto de vida hay que tener una vivienda, y no estoy hablando de vivienda en propiedad», manifestaba la concejal horas antes de que se conociera la noticia del suicidio del vecino de La Chana que iba a ser desahuciado. Durante el pleno de hoy el Ayuntamiento también pedirá a la Junta que haga un calendario de pago de las ayudas al alquiler que están pendientes de pago y que asciende a 75.560 euros.

El último estudio encargado por el Ayuntamiento a la Universidad de Granada sobre el número de viviendas vacías en la capital revelaba que había en torno a 14.000 hogares sin habitar. Eso sí, el mismo informe alertaba de que el 50% son inhabitables. «En el último salón de la vivienda que se organizó en Granada vimos que en la capital el stock de casas nuevas vacías prácticamente ha desaparecido, la gran mayoría están en el Cinturón y en la Costa. Granada no necesita nuevo suelo ni nueva construcción, lo que hay que hacer es arreglar lo que tenemos y en eso estamos todos», apuntó la concejal de Urbanismo. «Tenemos tal cantidad de desahucios y de gente que necesita un alquiler y una ayuda que creo que hay que tomar medidas», apuntó. Sólo en el año 2010 se produjeron 17.000 desahucios en Granada.

Descargar


El Ayuntamiento exige un plan de ayudas al alquiler y la infravivienda

Si un granadino tuviera que pedir hoy una ayuda para el alquiler o para arreglar su infravivienda, clamaría en el desierto. La crisis ha hecho desaparecer todas las ayudas que la Junta de Andalucía (administración que ostenta las competencias en vivienda) tenía en este área y ha dejado a las economías más débiles sin ningún tipo de apoyo para poder vivir en una casa digna.

La concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, presentara hoy una moción en pleno para exigir a la Junta de Andalucía que acometa con urgencia un plan de vivienda «realista y con los pies en el suelo», apuntó Nieto, y le pidió encarecidamente a la Administración autonómica «que no esté enfocado a construir y vender, como ha ocurrido en los últimos cinco años, sino que vaya dirigido a otorgar subvenciones al alquiler y a la infravivienda».

En los últimos años han desaparecido todas las ayudas y programas que existían, se ha ido legislando y creando programas nuevos pero al mismo tiempo éstos se han ido paralizando. En 2010 se hizo una nueva ley andaluza de vivienda pero desde el año 2009 los programas están paralizados, lo cual no parece muy operativo.

«Este nuevo plan debe estar volcado en aquellas personas que no tienen capacidad para acceder a una vivienda digna, que no pueden acceder a un derecho social básico, constitucional. Para llevar una vida digna hay que tener una vivienda digna, y para tener un proyecto de vida hay que tener una vivienda, y no estoy hablando de vivienda en propiedad», manifestaba la concejal horas antes de que se conociera la noticia del suicidio del vecino de La Chana que iba a ser desahuciado. Durante el pleno de hoy el Ayuntamiento también pedirá a la Junta que haga un calendario de pago de las ayudas al alquiler que están pendientes de pago y que asciende a 75.560 euros.

El último estudio encargado por el Ayuntamiento a la Universidad de Granada sobre el número de viviendas vacías en la capital revelaba que había en torno a 14.000 hogares sin habitar. Eso sí, el mismo informe alertaba de que el 50% son inhabitables. «En el último salón de la vivienda que se organizó en Granada vimos que en la capital el stock de casas nuevas vacías prácticamente ha desaparecido, la gran mayoría están en el Cinturón y en la Costa. Granada no necesita nuevo suelo ni nueva construcción, lo que hay que hacer es arreglar lo que tenemos y en eso estamos todos», apuntó la concejal de Urbanismo. «Tenemos tal cantidad de desahucios y de gente que necesita un alquiler y una ayuda que creo que hay que tomar medidas», apuntó. Sólo en el año 2010 se produjeron 17.000 desahucios en Granada.

Descargar


El Ayuntamiento exige un plan de ayudas al alquiler y la infravivienda

Si un granadino tuviera que pedir hoy una ayuda para el alquiler o para arreglar su infravivienda, clamaría en el desierto. La crisis ha hecho desaparecer todas las ayudas que la Junta de Andalucía (administración que ostenta las competencias en vivienda) tenía en este área y ha dejado a las economías más débiles sin ningún tipo de apoyo para poder vivir en una casa digna.

La concejal de Urbanismo, Isabel Nieto, presentara hoy una moción en pleno para exigir a la Junta de Andalucía que acometa con urgencia un plan de vivienda «realista y con los pies en el suelo», apuntó Nieto, y le pidió encarecidamente a la Administración autonómica «que no esté enfocado a construir y vender, como ha ocurrido en los últimos cinco años, sino que vaya dirigido a otorgar subvenciones al alquiler y a la infravivienda».

En los últimos años han desaparecido todas las ayudas y programas que existían, se ha ido legislando y creando programas nuevos pero al mismo tiempo éstos se han ido paralizando. En 2010 se hizo una nueva ley andaluza de vivienda pero desde el año 2009 los programas están paralizados, lo cual no parece muy operativo.

«Este nuevo plan debe estar volcado en aquellas personas que no tienen capacidad para acceder a una vivienda digna, que no pueden acceder a un derecho social básico, constitucional. Para llevar una vida digna hay que tener una vivienda digna, y para tener un proyecto de vida hay que tener una vivienda, y no estoy hablando de vivienda en propiedad», manifestaba la concejal horas antes de que se conociera la noticia del suicidio del vecino de La Chana que iba a ser desahuciado. Durante el pleno de hoy el Ayuntamiento también pedirá a la Junta que haga un calendario de pago de las ayudas al alquiler que están pendientes de pago y que asciende a 75.560 euros.

El último estudio encargado por el Ayuntamiento a la Universidad de Granada sobre el número de viviendas vacías en la capital revelaba que había en torno a 14.000 hogares sin habitar. Eso sí, el mismo informe alertaba de que el 50% son inhabitables. «En el último salón de la vivienda que se organizó en Granada vimos que en la capital el stock de casas nuevas vacías prácticamente ha desaparecido, la gran mayoría están en el Cinturón y en la Costa. Granada no necesita nuevo suelo ni nueva construcción, lo que hay que hacer es arreglar lo que tenemos y en eso estamos todos», apuntó la concejal de Urbanismo. «Tenemos tal cantidad de desahucios y de gente que necesita un alquiler y una ayuda que creo que hay que tomar medidas», apuntó. Sólo en el año 2010 se produjeron 17.000 desahucios en Granada.

Descargar


Más de 300 estudiantes solicitan en dos días ser voluntarios en Granada 2015

Centenares de universitarios han pasado por el stand que Granada 2015 ha instalado en las Jornadas de Recepción de Estudiantes de la Universidad de Granada, que se celebra en los Paseos Universitarios de Fuentenueva el miércoles y ayer.

La actividad ha servido, además, para iniciar la captación de voluntarios para la Universiada, cuyo formulario está operativo en www.granada2015.org desde este miércoles. La expectación era tal, que pocas horas después de activar la aplicación el número de solicitudes ya superaba los 100, mientras que ayer pasó los 300. Al mismo tiempo, más de 200 personas ya han participado en el concurso de El Subidón celebrado en el stand de Granada 2015 y en colaboración con Cetursa Sierra Nevada, gracias al cual es posible lograr un pase de 2 días para esquiar en la estación granadina.

Para muchos universitarios, estas jornadas están siendo su primer contacto con Granada 2015, y son la mayoría los que se acercan para interesarse por el que está considerado como el segundo evento multideportivo más importante del mundo después de unos juegos olímpicos. Entre tantos estudiantes, tampoco faltó la visita al stand del rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro, que se acercó acompañado del Consejero delegado de Granada 2015, Aurelio Ureña.

En colaboración con la Facultad de Ciencias del Deporte, en el stand se ha lanzado una campaña de estilos de vida saludables para toda la población universitaria.

Descargar


Más de 300 estudiantes solicitan en dos días ser voluntarios en Granada 2015

Centenares de universitarios han pasado por el stand que Granada 2015 ha instalado en las Jornadas de Recepción de Estudiantes de la Universidad de Granada, que se celebra en los Paseos Universitarios de Fuentenueva el miércoles y ayer.

La actividad ha servido, además, para iniciar la captación de voluntarios para la Universiada, cuyo formulario está operativo en www.granada2015.org desde este miércoles. La expectación era tal, que pocas horas después de activar la aplicación el número de solicitudes ya superaba los 100, mientras que ayer pasó los 300. Al mismo tiempo, más de 200 personas ya han participado en el concurso de El Subidón celebrado en el stand de Granada 2015 y en colaboración con Cetursa Sierra Nevada, gracias al cual es posible lograr un pase de 2 días para esquiar en la estación granadina.

Para muchos universitarios, estas jornadas están siendo su primer contacto con Granada 2015, y son la mayoría los que se acercan para interesarse por el que está considerado como el segundo evento multideportivo más importante del mundo después de unos juegos olímpicos. Entre tantos estudiantes, tampoco faltó la visita al stand del rector de la Universidad, Francisco González Lodeiro, que se acercó acompañado del Consejero delegado de Granada 2015, Aurelio Ureña.

En colaboración con la Facultad de Ciencias del Deporte, en el stand se ha lanzado una campaña de estilos de vida saludables para toda la población universitaria.

Descargar