La Escuela de Medicina del Trabajo, reconocida en los Premios Prevenga

La XI edición de los premios PREVENGA, convocada por la Asociación de Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales en colaboración con la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, de la Junta de Andalucía y la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada, ha reconocido la labor preventiva de empresas, instituciones y trabajadores.

Estos premios constituyen los más antiguos en España otorgados por una Asociación. El acto se celebró el pasado 17 de octubre en el Parque de las Ciencias de Granada y en la categoría institucional, fue premiada la Escuela de Medicina del Trabajo de la Universidad de Granada, adscrita al Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física, según informa la UGR en un comunicado.

Con este galardón, se premia la trayectoria de esta institución, la escuela más antigua especializada en formar en materia de salud laboral, creada en 1964 y la primera en número de egresados con éxito profesional en el mundo de la prevención y la vigilancia de la salud. El premio fue recogido por los catedráticos de Medicina Legal y Forense Enrique Villanueva y María Castellano y por el catedrático de Toxicología Fernando Gil, responsables de la dirección y jefatura de estudios de la misma.

Descargar


Profesional y asistencial, las características básicas del modelo de farmacia del futuro

La segunda jornada del XVIII Congreso Nacional Farmacéutico los expertos han puesto de manifiesto que el futuro de la farmacia en nuestro país pasa por ofrecer un servicio asistencial que debe de estar liderado por la propia profesión farmacéutica.

Así lo ha manifestado, por ejemplo, Fernando Martínez, profesor de la Facultad de Farmacia de Granada durante la mesa redonda ‘Farmacia profesional, farmacia asistencial’. Martínez ha explicado a los asistentes el proyecto conSIGUE, una iniciativa promovida por el CGCOF y el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada que analiza el impacto, en términos económicos y de salud, del Seguimiento Farmacoterapéutico. Aunque los resultados definitivos del proyecto se conocerán en enero de 2013, el profesor ha adelantado que los resultados iniciales son muy positivos y demuestran que este servicio consigue ‘minimizar los errores asociados a la medicación, mejorando la salud de los pacientes’ y contribuye a la sostenibilidad del sistema con ahorros que pueden rondar entre los 180 y 300 euros por paciente y año. En términos generales, unos 600 millones para el sistema.

Fuera de nuestras fronteras otros países también se encaminan hacia un nuevo modelo de farmacia que compense el descenso de los ingresos de los últimos años, ofreciendo servicios adicionales. La mesa redonda ha contado con la experiencia de Olivier Bugnon, responsable de Calidad de la Policlínica Médica Universitaria de Lausana, que ha explicado los servicios cognitivos y su remuneración, en términos de resultados en salud, en otros países de nuestro entorno. Bugnon también ha apelado al papel del farmacéutico como un actor principal en estos nuevos modelos y como un simple ejecutante.

Para Albert Jovell, presidente del Foro Español de Pacientes, resulta prioritario educar y formar al paciente por sus resultados coste-efectivos. Una labor en la que el farmacéutico se sitúa nuevamente como un profesional fundamental y como un agente cada día más esencial en la asistencia al paciente. Precisamente hace unos meses la Encuesta Alfabetización en Salud realizada por la Universidad de Pacientes reflejaba que los farmacéuticos se situaban como una de las fuentes principales de información de los pacientes.
Finalmente el director Lluis Triquell, director de Bioindustrias y Farmacia de Antares Consulting, ha dado a conocer las claves del plan de futuro de la Farmacia Comunitaria, un proyecto en el que trabajan desde junio los COF, los Consejos Autonómicos y el CGCOF.

Durante el XVIII Congreso Nacional Farmacéutico, que se celebra en Santander hasta la jornada de mañana, también ha realizado un repaso al Plan Estratégico para el Desarrollo de la Atención Farmacéutica que en este 2012 cumple su décimo aniversario.

Descargar


Profesional y asistencial, las características básicas del modelo de farmacia del futuro

La segunda jornada del XVIII Congreso Nacional Farmacéutico los expertos han puesto de manifiesto que el futuro de la farmacia en nuestro país pasa por ofrecer un servicio asistencial que debe de estar liderado por la propia profesión farmacéutica.

Así lo ha manifestado, por ejemplo, Fernando Martínez, profesor de la Facultad de Farmacia de Granada durante la mesa redonda ‘Farmacia profesional, farmacia asistencial’. Martínez ha explicado a los asistentes el proyecto conSIGUE, una iniciativa promovida por el CGCOF y el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada que analiza el impacto, en términos económicos y de salud, del Seguimiento Farmacoterapéutico. Aunque los resultados definitivos del proyecto se conocerán en enero de 2013, el profesor ha adelantado que los resultados iniciales son muy positivos y demuestran que este servicio consigue ‘minimizar los errores asociados a la medicación, mejorando la salud de los pacientes’ y contribuye a la sostenibilidad del sistema con ahorros que pueden rondar entre los 180 y 300 euros por paciente y año. En términos generales, unos 600 millones para el sistema.

Fuera de nuestras fronteras otros países también se encaminan hacia un nuevo modelo de farmacia que compense el descenso de los ingresos de los últimos años, ofreciendo servicios adicionales. La mesa redonda ha contado con la experiencia de Olivier Bugnon, responsable de Calidad de la Policlínica Médica Universitaria de Lausana, que ha explicado los servicios cognitivos y su remuneración, en términos de resultados en salud, en otros países de nuestro entorno. Bugnon también ha apelado al papel del farmacéutico como un actor principal en estos nuevos modelos y como un simple ejecutante.

Para Albert Jovell, presidente del Foro Español de Pacientes, resulta prioritario educar y formar al paciente por sus resultados coste-efectivos. Una labor en la que el farmacéutico se sitúa nuevamente como un profesional fundamental y como un agente cada día más esencial en la asistencia al paciente. Precisamente hace unos meses la Encuesta Alfabetización en Salud realizada por la Universidad de Pacientes reflejaba que los farmacéuticos se situaban como una de las fuentes principales de información de los pacientes.
Finalmente el director Lluis Triquell, director de Bioindustrias y Farmacia de Antares Consulting, ha dado a conocer las claves del plan de futuro de la Farmacia Comunitaria, un proyecto en el que trabajan desde junio los COF, los Consejos Autonómicos y el CGCOF.

Durante el XVIII Congreso Nacional Farmacéutico, que se celebra en Santander hasta la jornada de mañana, también ha realizado un repaso al Plan Estratégico para el Desarrollo de la Atención Farmacéutica que en este 2012 cumple su décimo aniversario.

Descargar


Los expertos apuestan por una Farmacia asistencial con servicios profesionales para el paciente

Los expertos apuestan por una Farmacia asistencial con servicios profesionales para el paciente, un modelo que han defendido estos días en Santander del XVIII Congreso Nacional Farmacéutico.

Para ello, y para analizar el impacto del servicio de seguimiento farmacoterapéutico, el profesor de la Facultad de Farmacia de Granada, Fernando Martínez, ha explicado el funcionamiento del estudio ‘conSIGUE’, que se está desarrollando en 250 farmacias de las provincias de Guipúzcoa, Granada, Las Palmas y Tenerife. Este programa está auspiciado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada.

En concreto, consiste en observar el impacto económico y en salud de este servicio que cubre a 2.500 mayores, crónicos y polimedicados. Además, pretende contribuir «al uso responsable de los medicamentos, a reducir los problemas asociados a los mismos y ayudar a conseguir un sistema de salud coste-efectivo, mejorando la calidad de vida de los pacientes», explica Martínez.

Así, y según los datos arrojados por el programa piloto, se puede producir un ahorro de «entre 180 y 360 euros por paciente al año», lo que supone unos 600 millones de euros al conjunto del sistema, indica. Por ello, cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de la Fundación Pharmaceutical Care, de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria y de Laboratorios Cinfa.

Los pacientes destacan el papel del farmacéutico

Por otro lado, responsable de Calidad de la Policlínica Médica Universitaria de Lausana, Olivier Bugnon, ha aprovechado la celebración del congreso para asegurar que el farmacéutico comunitario es el profesional sanitario «al que se dirige el paciente en primer lugar». A causa de esto, considera «necesario» fomentar desde la farmacia la adherencia y el cumplimiento de los tratamientos.

En este sentido se manifiesta el presidente del Foro Español de Pacientes, Albert Jovell, que añade que la cronicidad y la complejidad farmacológica «hacen que el farmacéutico sea un agente sanitario cada vez más esencial para la asistencia al paciente».

Por último, los expertos participantes en esta cita han celebrado el décimo aniversario del Plan Estratégico para el Desarrollo de la Atención Farmacéutica. Este programa «ha supuesto el impulso de la atención farmacéutica en España, con el desarrollo de nueva acciones estratégicas en las que han participado activamente más de 30.000 farmacéuticos y 100.000 pacientes», concluyen.

Descargar


Los expertos apuestan por una Farmacia asistencial con servicios profesionales para el paciente

Los expertos apuestan por una Farmacia asistencial con servicios profesionales para el paciente, un modelo que han defendido estos días en Santander del XVIII Congreso Nacional Farmacéutico.

Para ello, y para analizar el impacto del servicio de seguimiento farmacoterapéutico, el profesor de la Facultad de Farmacia de Granada, Fernando Martínez, ha explicado el funcionamiento del estudio ‘conSIGUE’, que se está desarrollando en 250 farmacias de las provincias de Guipúzcoa, Granada, Las Palmas y Tenerife. Este programa está auspiciado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada.

En concreto, consiste en observar el impacto económico y en salud de este servicio que cubre a 2.500 mayores, crónicos y polimedicados. Además, pretende contribuir «al uso responsable de los medicamentos, a reducir los problemas asociados a los mismos y ayudar a conseguir un sistema de salud coste-efectivo, mejorando la calidad de vida de los pacientes», explica Martínez.

Así, y según los datos arrojados por el programa piloto, se puede producir un ahorro de «entre 180 y 360 euros por paciente al año», lo que supone unos 600 millones de euros al conjunto del sistema, indica. Por ello, cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de la Fundación Pharmaceutical Care, de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria y de Laboratorios Cinfa.

Los pacientes destacan el papel del farmacéutico

Por otro lado, responsable de Calidad de la Policlínica Médica Universitaria de Lausana, Olivier Bugnon, ha aprovechado la celebración del congreso para asegurar que el farmacéutico comunitario es el profesional sanitario «al que se dirige el paciente en primer lugar». A causa de esto, considera «necesario» fomentar desde la farmacia la adherencia y el cumplimiento de los tratamientos.

En este sentido se manifiesta el presidente del Foro Español de Pacientes, Albert Jovell, que añade que la cronicidad y la complejidad farmacológica «hacen que el farmacéutico sea un agente sanitario cada vez más esencial para la asistencia al paciente».

Por último, los expertos participantes en esta cita han celebrado el décimo aniversario del Plan Estratégico para el Desarrollo de la Atención Farmacéutica. Este programa «ha supuesto el impulso de la atención farmacéutica en España, con el desarrollo de nueva acciones estratégicas en las que han participado activamente más de 30.000 farmacéuticos y 100.000 pacientes», concluyen.

Descargar


Los expertos apuestan por una Farmacia asistencial con servicios profesionales para el paciente

Los expertos apuestan por una Farmacia asistencial con servicios profesionales para el paciente, un modelo que han defendido estos días en Santander del XVIII Congreso Nacional Farmacéutico.

Para ello, y para analizar el impacto del servicio de seguimiento farmacoterapéutico, el profesor de la Facultad de Farmacia de Granada, Fernando Martínez, ha explicado el funcionamiento del estudio ‘conSIGUE’, que se está desarrollando en 250 farmacias de las provincias de Guipúzcoa, Granada, Las Palmas y Tenerife. Este programa está auspiciado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada.

En concreto, consiste en observar el impacto económico y en salud de este servicio que cubre a 2.500 mayores, crónicos y polimedicados. Además, pretende contribuir «al uso responsable de los medicamentos, a reducir los problemas asociados a los mismos y ayudar a conseguir un sistema de salud coste-efectivo, mejorando la calidad de vida de los pacientes», explica Martínez.

Así, y según los datos arrojados por el programa piloto, se puede producir un ahorro de «entre 180 y 360 euros por paciente al año», lo que supone unos 600 millones de euros al conjunto del sistema, indica. Por ello, cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, de la Fundación Pharmaceutical Care, de la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria y de Laboratorios Cinfa.

Los pacientes destacan el papel del farmacéutico

Por otro lado, responsable de Calidad de la Policlínica Médica Universitaria de Lausana, Olivier Bugnon, ha aprovechado la celebración del congreso para asegurar que el farmacéutico comunitario es el profesional sanitario «al que se dirige el paciente en primer lugar». A causa de esto, considera «necesario» fomentar desde la farmacia la adherencia y el cumplimiento de los tratamientos.

En este sentido se manifiesta el presidente del Foro Español de Pacientes, Albert Jovell, que añade que la cronicidad y la complejidad farmacológica «hacen que el farmacéutico sea un agente sanitario cada vez más esencial para la asistencia al paciente».

Por último, los expertos participantes en esta cita han celebrado el décimo aniversario del Plan Estratégico para el Desarrollo de la Atención Farmacéutica. Este programa «ha supuesto el impulso de la atención farmacéutica en España, con el desarrollo de nueva acciones estratégicas en las que han participado activamente más de 30.000 farmacéuticos y 100.000 pacientes», concluyen.

Descargar


La crisis y el ‘voto útil’ al PNV han ‘dañado’ a PSOE y PP en las elecciones vascas, según director Euskobarómetro

El catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad del País Vasco y director del Euskobarómetro, Francisco Llera, opina que en las elecciones de esta comunidad autónoma tanto el PP como el PSOE se han visto «desgastados» por la gestión de la crisis y «dañados» por el «voto útil» de la ciudadanía hacia el PNV para «evitar el riesgo de triunfo de Batasuna». Llera ha realizado estas declaraciones a Europa Press antes de su participación en la mesa de análisis electoral de las pasadas elecciones autonómicas de Galicia y País Vasco organizada por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea) en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada. A esta mesa de debate también ha asistido el profesor titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Santiago de Compostela, Xosé Luis Barreiro, y el catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada, Juan Montabes. Respecto a los comicios en el País Vasco, Llera ha mantenido que «no ha habido sorpresas», puesto que lo que «estaba en juego» era la pugna de los dos partidos nacionalistas, en relación al PNV, al que le ha salido «bien la campaña», y a EH Bildu, que ha perdido 30.000 votos desde su aparición en las elecciones forales de 2011, lo que para el experto evidencia que, «como a todo partido, le ha pasado factura la gestión de gobierno». Esta última variable también ha dañado al PSOE y PP pero no al PNV, lo que le ha dado una ventaja «adicional» en estos comicios, según ha añadido. En cuanto a los resultados obtenidos por los dos partidos nacionales, Llera cree que el PSOE ha sido el «gran perdedor», con un descenso de 100.000 votos en los últimos cuatro años, mientras que el PP ha perdido solamente un diez por ciento de los apoyos. Para Llera ambos partidos han cometido el «error» de finalizar el mandato en clave nacional en vez de autonómica, refiriéndose especialmente a los socialistas que a su entender «no tenían que haber jugado a la política nacional», un extremo que les ha perjudicado.
Descargar


La crisis y el ‘voto útil’ al PNV han ‘dañado’ a PSOE y PP en las elecciones vascas, según director Euskobarómetro

El catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad del País Vasco y director del Euskobarómetro, Francisco Llera, opina que en las elecciones de esta comunidad autónoma tanto el PP como el PSOE se han visto «desgastados» por la gestión de la crisis y «dañados» por el «voto útil» de la ciudadanía hacia el PNV para «evitar el riesgo de triunfo de Batasuna». Llera ha realizado estas declaraciones a Europa Press antes de su participación en la mesa de análisis electoral de las pasadas elecciones autonómicas de Galicia y País Vasco organizada por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea) en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada. A esta mesa de debate también ha asistido el profesor titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Santiago de Compostela, Xosé Luis Barreiro, y el catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada, Juan Montabes. Respecto a los comicios en el País Vasco, Llera ha mantenido que «no ha habido sorpresas», puesto que lo que «estaba en juego» era la pugna de los dos partidos nacionalistas, en relación al PNV, al que le ha salido «bien la campaña», y a EH Bildu, que ha perdido 30.000 votos desde su aparición en las elecciones forales de 2011, lo que para el experto evidencia que, «como a todo partido, le ha pasado factura la gestión de gobierno». Esta última variable también ha dañado al PSOE y PP pero no al PNV, lo que le ha dado una ventaja «adicional» en estos comicios, según ha añadido. En cuanto a los resultados obtenidos por los dos partidos nacionales, Llera cree que el PSOE ha sido el «gran perdedor», con un descenso de 100.000 votos en los últimos cuatro años, mientras que el PP ha perdido solamente un diez por ciento de los apoyos. Para Llera ambos partidos han cometido el «error» de finalizar el mandato en clave nacional en vez de autonómica, refiriéndose especialmente a los socialistas que a su entender «no tenían que haber jugado a la política nacional», un extremo que les ha perjudicado.
Descargar


La crisis y el ‘voto útil’ al PNV han ‘dañado’ a PSOE y PP en las elecciones vascas, según director Euskobarómetro

El catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad del País Vasco y director del Euskobarómetro, Francisco Llera, opina que en las elecciones de esta comunidad autónoma tanto el PP como el PSOE se han visto «desgastados» por la gestión de la crisis y «dañados» por el «voto útil» de la ciudadanía hacia el PNV para «evitar el riesgo de triunfo de Batasuna». Llera ha realizado estas declaraciones a Europa Press antes de su participación en la mesa de análisis electoral de las pasadas elecciones autonómicas de Galicia y País Vasco organizada por el Centro de Análisis y Documentación Política y Electoral de Andalucía (Cadpea) en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada. A esta mesa de debate también ha asistido el profesor titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Santiago de Compostela, Xosé Luis Barreiro, y el catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Granada, Juan Montabes. Respecto a los comicios en el País Vasco, Llera ha mantenido que «no ha habido sorpresas», puesto que lo que «estaba en juego» era la pugna de los dos partidos nacionalistas, en relación al PNV, al que le ha salido «bien la campaña», y a EH Bildu, que ha perdido 30.000 votos desde su aparición en las elecciones forales de 2011, lo que para el experto evidencia que, «como a todo partido, le ha pasado factura la gestión de gobierno». Esta última variable también ha dañado al PSOE y PP pero no al PNV, lo que le ha dado una ventaja «adicional» en estos comicios, según ha añadido. En cuanto a los resultados obtenidos por los dos partidos nacionales, Llera cree que el PSOE ha sido el «gran perdedor», con un descenso de 100.000 votos en los últimos cuatro años, mientras que el PP ha perdido solamente un diez por ciento de los apoyos. Para Llera ambos partidos han cometido el «error» de finalizar el mandato en clave nacional en vez de autonómica, refiriéndose especialmente a los socialistas que a su entender «no tenían que haber jugado a la política nacional», un extremo que les ha perjudicado.
Descargar


Granada 2015 inicia la captación de voluntarios con centenares de solicitudes

El comité organizador de la Universiada de Invierno Granada 2015 ha abierto el plazo de captación de voluntarios con una respuesta masiva, ya que se han recibido varios centenares de solicitudes en apenas unas horas.
El formulario para los futuros voluntarios se puede rellenar en la página web del acontecimiento y también se puede recibir información al respecto en el expositor que Granada 2015 ha instalado en las Jornadas de Recepción de Estudiantes de la Universidad de Granada (UGR).
La respuesta ante el inicio de la campaña de captación de voluntarios ha sido masiva, ya que en apenas unas horas se han recibido más de trescientos solicitudes y varios centenares de universitarios más han visitado el expositor en los Paseos Universitarios de Fuentenueva.
En el expositor también se puede participar en diferentes concursos en colaboración con Cetursa/Sierra Nevada, empresa publica que gestiona la estación granadina, y participar en una campaña de estilos de vida saludables para la población universitaria que ha lanzado Granada 2015 en colaboración con la facultad de Ciencias del Deporte de la UGR.
Muchos de los quince mil estudiantes que se esperan durante estos días en las jornadas de recepción de la UGR tiene su primer contacto con la futura Universiada.
Descargar


Granada 2015 inicia la captación de voluntarios con centenares de solicitudes

El comité organizador de la Universiada de Invierno Granada 2015 ha abierto el plazo de captación de voluntarios con una respuesta masiva, ya que se han recibido varios centenares de solicitudes en apenas unas horas.
El formulario para los futuros voluntarios se puede rellenar en la página web del acontecimiento y también se puede recibir información al respecto en el expositor que Granada 2015 ha instalado en las Jornadas de Recepción de Estudiantes de la Universidad de Granada (UGR).
La respuesta ante el inicio de la campaña de captación de voluntarios ha sido masiva, ya que en apenas unas horas se han recibido más de trescientos solicitudes y varios centenares de universitarios más han visitado el expositor en los Paseos Universitarios de Fuentenueva.
En el expositor también se puede participar en diferentes concursos en colaboración con Cetursa/Sierra Nevada, empresa publica que gestiona la estación granadina, y participar en una campaña de estilos de vida saludables para la población universitaria que ha lanzado Granada 2015 en colaboración con la facultad de Ciencias del Deporte de la UGR.
Muchos de los quince mil estudiantes que se esperan durante estos días en las jornadas de recepción de la UGR tiene su primer contacto con la futura Universiada.
Descargar


Granada 2015 inicia la captación de voluntarios con centenares de solicitudes

El comité organizador de la Universiada de Invierno Granada 2015 ha abierto el plazo de captación de voluntarios con una respuesta masiva, ya que se han recibido varios centenares de solicitudes en apenas unas horas.
El formulario para los futuros voluntarios se puede rellenar en la página web del acontecimiento y también se puede recibir información al respecto en el expositor que Granada 2015 ha instalado en las Jornadas de Recepción de Estudiantes de la Universidad de Granada (UGR).
La respuesta ante el inicio de la campaña de captación de voluntarios ha sido masiva, ya que en apenas unas horas se han recibido más de trescientos solicitudes y varios centenares de universitarios más han visitado el expositor en los Paseos Universitarios de Fuentenueva.
En el expositor también se puede participar en diferentes concursos en colaboración con Cetursa/Sierra Nevada, empresa publica que gestiona la estación granadina, y participar en una campaña de estilos de vida saludables para la población universitaria que ha lanzado Granada 2015 en colaboración con la facultad de Ciencias del Deporte de la UGR.
Muchos de los quince mil estudiantes que se esperan durante estos días en las jornadas de recepción de la UGR tiene su primer contacto con la futura Universiada.
Descargar