Constituida en el PTS la Fundación del CIDAF

Aglutina a instituciones públicas y empresas privadas, y estará presidida por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro

La sede del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada ha acogido este martes la constitución de la Fundación del Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (Cidaf), que aglutina a instituciones públicas y empresas privadas, y que estará presidida por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y dirigida por el catedrático universitario Alberto Fernández, que desde el primer momento se hizo cargo de la puesta en marcha.
El patronato del Cidaf está compuesto por la Universidad, la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (Agapa) de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Abbott Laboratorios –cuyo representante Ricardo Rueda ocupará la vicepresidencia–, Aceites Maeva, Biotmicrogen, Cervezas Alhambra y Miguel García Sánchez e Hijos S.A.
En la reunión se han abordado algunos de los proyectos previstos por el Cidaf para el próximo año, como la puesta en marcha de una completa planta piloto de producción y envasado de alimentos funcionales en el nuevo Centro de Empresas del PTS que estará operativo a mediados de 2013, y unos nuevos laboratorios de investigación situados en el edificio Bioregión.
El Cidaf, que actualmente ocupa un espacio del Centro de Desarrollo Farmacéutico y Alimentario del PTS, se orienta al diseño y aplicación de soluciones biotecnológicas que atiendan a nuevas demandas del mercado de los alimentos funcionales, suplementos dietéticos, alimentos enriquecidos y dietas para grupos especiales de pacientes. Su finalidad es la transferencia tecnológica y la implicación de los equipos investigadores en programas que respondan a las necesidades de la industria.
Sus ingresos provienen de la prestación de servicios biotecnológicos a empresas farmacéuticas, químicas y agroalimentarias. Por tanto Cidaf está continuamente abierto al acceso y a la transferencia de tecnologías innovadoras en los campos de la Biotecnología farmacéutica y alimentaria, y a la unión de expertos con amplia experiencia en estos sectores, informa el PTS en una nota.

Descargar


El agua a debate en la academia de Ingeniería: agricultura contra pesca

España cuenta con conocimiento y tecnología suficiente para promover un uso mas eficiente del agua, mas amigable con el medio ambiente y mas productivo en la agricultura, aseguró hoy el ingeniero agrónomo Elías Fereres, durante el encuentro «Reflexiones sobre el agua» convocado por las academias de Ingeniería y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Además, debe plantearse la repercusión negativa que tiene para la pesca su control aguas arriba, con objetivos agrícolas, según expuso Miguel Losada en su ponencia «Otras demanda de agua más allá del regadío», y su gestión debe ser territorial y por cuenca, a razón de Juan Miguel Villar Mir, que disertó sobre el «Pasado y Futuro del agua» y abogó por la «recuperación progresiva de los costes del agua» y la asignación adecuada a sus usos.
Fereres, agrónomo y anfitrión, como presidente de la Real Academia de Ingenería (RAI), puntualizó en su exposición «Demanda, uso y consumo de agua en la agricultura», que la agricultura en España es una historia de éxitos, «con luces y sombras», y que el cultivo de regadío ha conseguido reducir a la mitad el gasto de agua por kilo de alimento producido.
Aunque reconoció que la agricultura es el principal consumidor de agua, con mas de dos tercios del total del recurso destinados a esa actividad en todo el planeta, una proporción que aumenta hasta 85 % en algunos países áridos y en España ronda el 75 %.
El complejo balance entre suministro y demanda del agua dulce, un recurso finito, según subrayó, se acrecienta con el cada vez mas frecuente registro de periodos de extrema sequía e inundaciones catastróficas, que se asocian al cambio climático.
Ante el proyectado aumento de la población mundial y la previsible mayor demanda de alimentos, Fereres propone políticas encaminadas a combinar un incremento del suministro del recurso y controlar el crecimiento de la demanda.
Elías Fereres, asesor de la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), forma parte del grupo de expertos de 20 países europeos sobre agricultura, seguridad alimentaria y cambio climático, y desarrolla un proyecto de identificación de la humedad del suelo a través de «google maps» para optimizar el riego y la producción.
Para Miguel Losada, catedrático de la Universidad de Granada y también miembro de la RAI, la reducción de agua dulce en desembocaduras de los ríos y estuarios, por el aumento de la agricultura de riego, es la causa directa de la escasez de peces que algunos achacan a la sobreexplotación pesquera.
Según sus datos, el choque de agua dulce con el caudal del mar genera una fuente de biodiversidad primordial para el desarrollo marino, que se ha alterado.
En el estuario del Guadalquivir, donde fundamenta sus estudios, la falta de agua dulce ha incrementado la turbiedad que impide la incidencia de la luz, disminuye la fotosíntesis y reduce el nivel de oxígeno.
En esa situación de hipoxia, como se conoce la carencia de oxígeno en agua, «el sistema es una cloaca emisora de CO2 imposible para peces, bivalvos y otros moluscos», subrayó.
Descargar


El agua a debate en la academia de Ingeniería: agricultura contra pesca

España cuenta con conocimiento y tecnología suficiente para promover un uso mas eficiente del agua, mas amigable con el medio ambiente y mas productivo en la agricultura, aseguró hoy el ingeniero agrónomo Elías Fereres, durante el encuentro «Reflexiones sobre el agua» convocado por las academias de Ingeniería y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Además, debe plantearse la repercusión negativa que tiene para la pesca su control aguas arriba, con objetivos agrícolas, según expuso Miguel Losada en su ponencia «Otras demanda de agua más allá del regadío», y su gestión debe ser territorial y por cuenca, a razón de Juan Miguel Villar Mir, que disertó sobre el «Pasado y Futuro del agua» y abogó por la «recuperación progresiva de los costes del agua» y la asignación adecuada a sus usos.
Fereres, agrónomo y anfitrión, como presidente de la Real Academia de Ingenería (RAI), puntualizó en su exposición «Demanda, uso y consumo de agua en la agricultura», que la agricultura en España es una historia de éxitos, «con luces y sombras», y que el cultivo de regadío ha conseguido reducir a la mitad el gasto de agua por kilo de alimento producido.
Aunque reconoció que la agricultura es el principal consumidor de agua, con mas de dos tercios del total del recurso destinados a esa actividad en todo el planeta, una proporción que aumenta hasta 85 % en algunos países áridos y en España ronda el 75 %.
El complejo balance entre suministro y demanda del agua dulce, un recurso finito, según subrayó, se acrecienta con el cada vez mas frecuente registro de periodos de extrema sequía e inundaciones catastróficas, que se asocian al cambio climático.
Ante el proyectado aumento de la población mundial y la previsible mayor demanda de alimentos, Fereres propone políticas encaminadas a combinar un incremento del suministro del recurso y controlar el crecimiento de la demanda.
Elías Fereres, asesor de la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), forma parte del grupo de expertos de 20 países europeos sobre agricultura, seguridad alimentaria y cambio climático, y desarrolla un proyecto de identificación de la humedad del suelo a través de «google maps» para optimizar el riego y la producción.
Para Miguel Losada, catedrático de la Universidad de Granada y también miembro de la RAI, la reducción de agua dulce en desembocaduras de los ríos y estuarios, por el aumento de la agricultura de riego, es la causa directa de la escasez de peces que algunos achacan a la sobreexplotación pesquera.
Según sus datos, el choque de agua dulce con el caudal del mar genera una fuente de biodiversidad primordial para el desarrollo marino, que se ha alterado.
En el estuario del Guadalquivir, donde fundamenta sus estudios, la falta de agua dulce ha incrementado la turbiedad que impide la incidencia de la luz, disminuye la fotosíntesis y reduce el nivel de oxígeno.
En esa situación de hipoxia, como se conoce la carencia de oxígeno en agua, «el sistema es una cloaca emisora de CO2 imposible para peces, bivalvos y otros moluscos», subrayó.
Descargar


El agua a debate en la academia de Ingeniería: agricultura contra pesca

España cuenta con conocimiento y tecnología suficiente para promover un uso mas eficiente del agua, mas amigable con el medio ambiente y mas productivo en la agricultura, aseguró hoy el ingeniero agrónomo Elías Fereres, durante el encuentro «Reflexiones sobre el agua» convocado por las academias de Ingeniería y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Además, debe plantearse la repercusión negativa que tiene para la pesca su control aguas arriba, con objetivos agrícolas, según expuso Miguel Losada en su ponencia «Otras demanda de agua más allá del regadío», y su gestión debe ser territorial y por cuenca, a razón de Juan Miguel Villar Mir, que disertó sobre el «Pasado y Futuro del agua» y abogó por la «recuperación progresiva de los costes del agua» y la asignación adecuada a sus usos.
Fereres, agrónomo y anfitrión, como presidente de la Real Academia de Ingenería (RAI), puntualizó en su exposición «Demanda, uso y consumo de agua en la agricultura», que la agricultura en España es una historia de éxitos, «con luces y sombras», y que el cultivo de regadío ha conseguido reducir a la mitad el gasto de agua por kilo de alimento producido.
Aunque reconoció que la agricultura es el principal consumidor de agua, con mas de dos tercios del total del recurso destinados a esa actividad en todo el planeta, una proporción que aumenta hasta 85 % en algunos países áridos y en España ronda el 75 %.
El complejo balance entre suministro y demanda del agua dulce, un recurso finito, según subrayó, se acrecienta con el cada vez mas frecuente registro de periodos de extrema sequía e inundaciones catastróficas, que se asocian al cambio climático.
Ante el proyectado aumento de la población mundial y la previsible mayor demanda de alimentos, Fereres propone políticas encaminadas a combinar un incremento del suministro del recurso y controlar el crecimiento de la demanda.
Elías Fereres, asesor de la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), forma parte del grupo de expertos de 20 países europeos sobre agricultura, seguridad alimentaria y cambio climático, y desarrolla un proyecto de identificación de la humedad del suelo a través de «google maps» para optimizar el riego y la producción.
Para Miguel Losada, catedrático de la Universidad de Granada y también miembro de la RAI, la reducción de agua dulce en desembocaduras de los ríos y estuarios, por el aumento de la agricultura de riego, es la causa directa de la escasez de peces que algunos achacan a la sobreexplotación pesquera.
Según sus datos, el choque de agua dulce con el caudal del mar genera una fuente de biodiversidad primordial para el desarrollo marino, que se ha alterado.
En el estuario del Guadalquivir, donde fundamenta sus estudios, la falta de agua dulce ha incrementado la turbiedad que impide la incidencia de la luz, disminuye la fotosíntesis y reduce el nivel de oxígeno.
En esa situación de hipoxia, como se conoce la carencia de oxígeno en agua, «el sistema es una cloaca emisora de CO2 imposible para peces, bivalvos y otros moluscos», subrayó.
Descargar


Griñán destaca que el futuro del turismo está ‘en la innovación, calidad y sostenibilidad’ para ser más competitivos

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha presidido este jueves en Huelva la entrega de los Premios Andalucía de Turismo, que en su edición 2012 han recaído en el Parador de Carmona (Sevilla), el cantaor José Mercé, el Grupo Joly, el empresario Pedro Alexis Turpault, Carlos Gil (a título póstumo), el trabajador Pedro Olmedo y en la Diplomatura de Turismo de Granada. El presidente andaluz ha destacado durante el acto que el futuro del turismo está en «la innovación, la calidad y la sostenibilidad para aumentar la competitividad».

Durante su discurso, tras la entrega de estos premios, el presidente ha incidido en el IV Pacto por el Turismo andaluz indicando además que la situación actual «nos emplaza a más colaboración público privada para mantener y aumentar el empleo» y romper la estacionalidad.

Griñán ha insistido en que la sostenibilidad en el turismo «no es un gasto, sino una inversión porque en el cuidado de un patrimonio encontramos la garantía de un futuro más próximo», indicando además que para el avance del sector «una de las claves es la mezcla de tradición y de vanguardia».

El presidente autonómico ha felicitado a todos los premiados de las siete modalidades como son ‘Institución pública o privada’; ‘Empresa o empresario’; ‘Trabajador; ‘Excelencia en la Gestión’, ‘Comunicación’, ‘Formación e Investigación’ y ‘Embajador de Andalucía’, y ha remarcado que con estos premios se reconoce la capacidad creativa e innovadora de los galardonados en un sector que es «un importante pilar económico y que supone el 11 por ciento de la riqueza».

En este punto, ha subrayado que el turismo «puede ser uno de los motores que lideren la recuperación económica, pero es más que eso porque proyecta hacia fuera lo que somos y lo que podemos ofrecer». «En el turismo se gana a medio y largo plazo intensificando el esfuerzo para llegar cada día a más turistas», ha enfatizado el presidente, quien ha resaltado que en este esfuerzo trabaja el Gobierno andaluz junto al mundo empresarial, destacando la importancia del mundo asociativo y de los sindicatos.

Del mismo modo, ha insistido en que «la austeridad como única receta económica ya está demostrado que es un fracaso», a lo que ha añadido que en momentos de crisis «el consumo se ve afectado por las duras medidas en países europeos», indicando además que «no hay consumo si la economía no se estimula». Por ello, ha agradecido el desarrollo de la industria turística que «ha sido y va a seguir siendo una estrategia en Andalucía».

«UN SECTOR FUERTE»

Por su parte, el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, ha señalado durante su intervención que aunque corren tiempos difíciles, el sector turístico andaluz está demostrando «ser un sector fuerte que está soportando en buenas condiciones una coyuntura desfavorable que afecta al ciudadano español, que es principal cliente del turismo andaluz».

Con la entrega de estos galardones, ha remarcado, Andalucía quiere hacer pública la contribución de los profesionales al fomento del turismo y también reconocer su esfuerzo por hacer de la industria turística «un sector estratégico y que trabaja sin descanso por convertir a Andalucía en una gran potencia turística mundial», a la par que ha destacado las virtudes turísticas de la provincia de Huelva.

En cuanto a los galardonados, todos han coincidido en agradecer estos premios. Por su parte, el cantaor José Mercé, que ha recibido el premio ‘Embajador de Andalucía’ por su labor de difusión internacional de la cultura andaluza y, en especial, del flamenco, se ha mostrado emocionado porque «cada día se siente más andaluz y la llevo en mi alma por el mundo entero».

Por su parte, la modalidad de ‘Formación e Investigación’ ha recaído en la Diplomatura de Turismo que imparte la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada, y su decana, María del Mar Holgado, se ha mostrado muy satisfecha al recibir este premio porque es «un reconocimiento al trabajo que día a día realizamos profesores y alumnos para formar a magníficos profesionales que desarrollen su buen hacer en todos los ámbitos turísticos y sobre todo en la investigación para mejorar la eficiencia del sector y el desarrollo económico».

En la modalidad de ‘Institución Pública o Privada, Asociación o Colectivo’, ha obtenido el galardón el Parador de Carmona, en Sevilla, por su apuesta por la calidad integral y la accesibilidad, y por su compromiso con el entorno. Su director ha agradecido este premio y se ha referido al trabajo de los empleados actuales y de todos los que han pasado por el parador durante 36 años y también a los clientes.

«UNA INDUSTRIA QUE TENEMOS QUE MOVER ENTRE TODOS»

El trabajador Pedro Olmedo Morales ha obtenido el galardón al ‘Trabajador o Trabajadora’, que en la actualidad presta servicios en el Hotel Condestable de Iranzo de Jaén, y ha hecho extensivo este premio, tras 46 años de trabajo, a todos los compañeros del sector porque «todos se lo merecen por igual», a la par que ha agradecido a todos aquellos que le han ayudado en su carrera porque el turismo es «una industria que tenemos que mover entre todos».

Como ‘Empresa o Empresario’ se reconoce, a título póstumo, Carlos María Gil Passolas, fallecido en mayo de este mismo año y su mujer, a través de un vídeo al encontrarse en Nueva York, ha agradecido el premio, que han recogido sus hijos.

En la categoría de ‘Excelencia en la Gestión’, ha resultado premiado Pedro Alexis Turpault, presidente y consejero delegado de los hoteles Don Pablo, Don Pedro y Don Marco, y su hijo Jaime, que ha recogido el premio en su lugar ha señalado que su padre considera este galardón como «un honor y un colofón» a su carrera.

Por ultimo, el galardón en la modalidad de ‘Comunicación’ se concede al Grupo Joly, cuyo presidente, José Martínez Joly, ha agradecido este premio porque el turismo es «una apuesta constante» en la edición de los diarios de este grupo, a lo que ha añadido que Andalucía es «una potencia mundial en este campo» y los periódicos, a su juicio, tienen la obligación de «orientar a los lectores, pero también contar dónde está el futuro, de ahí nuestra cita diaria con la información turística», indicando además que este premio supone un reconocimiento a «un esfuerzo diario».

Descargar


Griñán destaca que el futuro del turismo está ‘en la innovación, calidad y sostenibilidad’ para ser más competitivos

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha presidido este jueves en Huelva la entrega de los Premios Andalucía de Turismo, que en su edición 2012 han recaído en el Parador de Carmona (Sevilla), el cantaor José Mercé, el Grupo Joly, el empresario Pedro Alexis Turpault, Carlos Gil (a título póstumo), el trabajador Pedro Olmedo y en la Diplomatura de Turismo de Granada. El presidente andaluz ha destacado durante el acto que el futuro del turismo está en «la innovación, la calidad y la sostenibilidad para aumentar la competitividad».

Durante su discurso, tras la entrega de estos premios, el presidente ha incidido en el IV Pacto por el Turismo andaluz indicando además que la situación actual «nos emplaza a más colaboración público privada para mantener y aumentar el empleo» y romper la estacionalidad.

Griñán ha insistido en que la sostenibilidad en el turismo «no es un gasto, sino una inversión porque en el cuidado de un patrimonio encontramos la garantía de un futuro más próximo», indicando además que para el avance del sector «una de las claves es la mezcla de tradición y de vanguardia».

El presidente autonómico ha felicitado a todos los premiados de las siete modalidades como son ‘Institución pública o privada’; ‘Empresa o empresario’; ‘Trabajador; ‘Excelencia en la Gestión’, ‘Comunicación’, ‘Formación e Investigación’ y ‘Embajador de Andalucía’, y ha remarcado que con estos premios se reconoce la capacidad creativa e innovadora de los galardonados en un sector que es «un importante pilar económico y que supone el 11 por ciento de la riqueza».

En este punto, ha subrayado que el turismo «puede ser uno de los motores que lideren la recuperación económica, pero es más que eso porque proyecta hacia fuera lo que somos y lo que podemos ofrecer». «En el turismo se gana a medio y largo plazo intensificando el esfuerzo para llegar cada día a más turistas», ha enfatizado el presidente, quien ha resaltado que en este esfuerzo trabaja el Gobierno andaluz junto al mundo empresarial, destacando la importancia del mundo asociativo y de los sindicatos.

Del mismo modo, ha insistido en que «la austeridad como única receta económica ya está demostrado que es un fracaso», a lo que ha añadido que en momentos de crisis «el consumo se ve afectado por las duras medidas en países europeos», indicando además que «no hay consumo si la economía no se estimula». Por ello, ha agradecido el desarrollo de la industria turística que «ha sido y va a seguir siendo una estrategia en Andalucía».

«UN SECTOR FUERTE»

Por su parte, el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, ha señalado durante su intervención que aunque corren tiempos difíciles, el sector turístico andaluz está demostrando «ser un sector fuerte que está soportando en buenas condiciones una coyuntura desfavorable que afecta al ciudadano español, que es principal cliente del turismo andaluz».

Con la entrega de estos galardones, ha remarcado, Andalucía quiere hacer pública la contribución de los profesionales al fomento del turismo y también reconocer su esfuerzo por hacer de la industria turística «un sector estratégico y que trabaja sin descanso por convertir a Andalucía en una gran potencia turística mundial», a la par que ha destacado las virtudes turísticas de la provincia de Huelva.

En cuanto a los galardonados, todos han coincidido en agradecer estos premios. Por su parte, el cantaor José Mercé, que ha recibido el premio ‘Embajador de Andalucía’ por su labor de difusión internacional de la cultura andaluza y, en especial, del flamenco, se ha mostrado emocionado porque «cada día se siente más andaluz y la llevo en mi alma por el mundo entero».

Por su parte, la modalidad de ‘Formación e Investigación’ ha recaído en la Diplomatura de Turismo que imparte la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada, y su decana, María del Mar Holgado, se ha mostrado muy satisfecha al recibir este premio porque es «un reconocimiento al trabajo que día a día realizamos profesores y alumnos para formar a magníficos profesionales que desarrollen su buen hacer en todos los ámbitos turísticos y sobre todo en la investigación para mejorar la eficiencia del sector y el desarrollo económico».

En la modalidad de ‘Institución Pública o Privada, Asociación o Colectivo’, ha obtenido el galardón el Parador de Carmona, en Sevilla, por su apuesta por la calidad integral y la accesibilidad, y por su compromiso con el entorno. Su director ha agradecido este premio y se ha referido al trabajo de los empleados actuales y de todos los que han pasado por el parador durante 36 años y también a los clientes.

«UNA INDUSTRIA QUE TENEMOS QUE MOVER ENTRE TODOS»

El trabajador Pedro Olmedo Morales ha obtenido el galardón al ‘Trabajador o Trabajadora’, que en la actualidad presta servicios en el Hotel Condestable de Iranzo de Jaén, y ha hecho extensivo este premio, tras 46 años de trabajo, a todos los compañeros del sector porque «todos se lo merecen por igual», a la par que ha agradecido a todos aquellos que le han ayudado en su carrera porque el turismo es «una industria que tenemos que mover entre todos».

Como ‘Empresa o Empresario’ se reconoce, a título póstumo, Carlos María Gil Passolas, fallecido en mayo de este mismo año y su mujer, a través de un vídeo al encontrarse en Nueva York, ha agradecido el premio, que han recogido sus hijos.

En la categoría de ‘Excelencia en la Gestión’, ha resultado premiado Pedro Alexis Turpault, presidente y consejero delegado de los hoteles Don Pablo, Don Pedro y Don Marco, y su hijo Jaime, que ha recogido el premio en su lugar ha señalado que su padre considera este galardón como «un honor y un colofón» a su carrera.

Por ultimo, el galardón en la modalidad de ‘Comunicación’ se concede al Grupo Joly, cuyo presidente, José Martínez Joly, ha agradecido este premio porque el turismo es «una apuesta constante» en la edición de los diarios de este grupo, a lo que ha añadido que Andalucía es «una potencia mundial en este campo» y los periódicos, a su juicio, tienen la obligación de «orientar a los lectores, pero también contar dónde está el futuro, de ahí nuestra cita diaria con la información turística», indicando además que este premio supone un reconocimiento a «un esfuerzo diario».

Descargar


Griñán destaca que el futuro del turismo está ‘en la innovación, calidad y sostenibilidad’ para ser más competitivos

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha presidido este jueves en Huelva la entrega de los Premios Andalucía de Turismo, que en su edición 2012 han recaído en el Parador de Carmona (Sevilla), el cantaor José Mercé, el Grupo Joly, el empresario Pedro Alexis Turpault, Carlos Gil (a título póstumo), el trabajador Pedro Olmedo y en la Diplomatura de Turismo de Granada. El presidente andaluz ha destacado durante el acto que el futuro del turismo está en «la innovación, la calidad y la sostenibilidad para aumentar la competitividad».

Durante su discurso, tras la entrega de estos premios, el presidente ha incidido en el IV Pacto por el Turismo andaluz indicando además que la situación actual «nos emplaza a más colaboración público privada para mantener y aumentar el empleo» y romper la estacionalidad.

Griñán ha insistido en que la sostenibilidad en el turismo «no es un gasto, sino una inversión porque en el cuidado de un patrimonio encontramos la garantía de un futuro más próximo», indicando además que para el avance del sector «una de las claves es la mezcla de tradición y de vanguardia».

El presidente autonómico ha felicitado a todos los premiados de las siete modalidades como son ‘Institución pública o privada’; ‘Empresa o empresario’; ‘Trabajador; ‘Excelencia en la Gestión’, ‘Comunicación’, ‘Formación e Investigación’ y ‘Embajador de Andalucía’, y ha remarcado que con estos premios se reconoce la capacidad creativa e innovadora de los galardonados en un sector que es «un importante pilar económico y que supone el 11 por ciento de la riqueza».

En este punto, ha subrayado que el turismo «puede ser uno de los motores que lideren la recuperación económica, pero es más que eso porque proyecta hacia fuera lo que somos y lo que podemos ofrecer». «En el turismo se gana a medio y largo plazo intensificando el esfuerzo para llegar cada día a más turistas», ha enfatizado el presidente, quien ha resaltado que en este esfuerzo trabaja el Gobierno andaluz junto al mundo empresarial, destacando la importancia del mundo asociativo y de los sindicatos.

Del mismo modo, ha insistido en que «la austeridad como única receta económica ya está demostrado que es un fracaso», a lo que ha añadido que en momentos de crisis «el consumo se ve afectado por las duras medidas en países europeos», indicando además que «no hay consumo si la economía no se estimula». Por ello, ha agradecido el desarrollo de la industria turística que «ha sido y va a seguir siendo una estrategia en Andalucía».

«UN SECTOR FUERTE»

Por su parte, el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, ha señalado durante su intervención que aunque corren tiempos difíciles, el sector turístico andaluz está demostrando «ser un sector fuerte que está soportando en buenas condiciones una coyuntura desfavorable que afecta al ciudadano español, que es principal cliente del turismo andaluz».

Con la entrega de estos galardones, ha remarcado, Andalucía quiere hacer pública la contribución de los profesionales al fomento del turismo y también reconocer su esfuerzo por hacer de la industria turística «un sector estratégico y que trabaja sin descanso por convertir a Andalucía en una gran potencia turística mundial», a la par que ha destacado las virtudes turísticas de la provincia de Huelva.

En cuanto a los galardonados, todos han coincidido en agradecer estos premios. Por su parte, el cantaor José Mercé, que ha recibido el premio ‘Embajador de Andalucía’ por su labor de difusión internacional de la cultura andaluza y, en especial, del flamenco, se ha mostrado emocionado porque «cada día se siente más andaluz y la llevo en mi alma por el mundo entero».

Por su parte, la modalidad de ‘Formación e Investigación’ ha recaído en la Diplomatura de Turismo que imparte la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada, y su decana, María del Mar Holgado, se ha mostrado muy satisfecha al recibir este premio porque es «un reconocimiento al trabajo que día a día realizamos profesores y alumnos para formar a magníficos profesionales que desarrollen su buen hacer en todos los ámbitos turísticos y sobre todo en la investigación para mejorar la eficiencia del sector y el desarrollo económico».

En la modalidad de ‘Institución Pública o Privada, Asociación o Colectivo’, ha obtenido el galardón el Parador de Carmona, en Sevilla, por su apuesta por la calidad integral y la accesibilidad, y por su compromiso con el entorno. Su director ha agradecido este premio y se ha referido al trabajo de los empleados actuales y de todos los que han pasado por el parador durante 36 años y también a los clientes.

«UNA INDUSTRIA QUE TENEMOS QUE MOVER ENTRE TODOS»

El trabajador Pedro Olmedo Morales ha obtenido el galardón al ‘Trabajador o Trabajadora’, que en la actualidad presta servicios en el Hotel Condestable de Iranzo de Jaén, y ha hecho extensivo este premio, tras 46 años de trabajo, a todos los compañeros del sector porque «todos se lo merecen por igual», a la par que ha agradecido a todos aquellos que le han ayudado en su carrera porque el turismo es «una industria que tenemos que mover entre todos».

Como ‘Empresa o Empresario’ se reconoce, a título póstumo, Carlos María Gil Passolas, fallecido en mayo de este mismo año y su mujer, a través de un vídeo al encontrarse en Nueva York, ha agradecido el premio, que han recogido sus hijos.

En la categoría de ‘Excelencia en la Gestión’, ha resultado premiado Pedro Alexis Turpault, presidente y consejero delegado de los hoteles Don Pablo, Don Pedro y Don Marco, y su hijo Jaime, que ha recogido el premio en su lugar ha señalado que su padre considera este galardón como «un honor y un colofón» a su carrera.

Por ultimo, el galardón en la modalidad de ‘Comunicación’ se concede al Grupo Joly, cuyo presidente, José Martínez Joly, ha agradecido este premio porque el turismo es «una apuesta constante» en la edición de los diarios de este grupo, a lo que ha añadido que Andalucía es «una potencia mundial en este campo» y los periódicos, a su juicio, tienen la obligación de «orientar a los lectores, pero también contar dónde está el futuro, de ahí nuestra cita diaria con la información turística», indicando además que este premio supone un reconocimiento a «un esfuerzo diario».

Descargar


Griñán destaca que el futuro del turismo está ‘en la innovación, calidad y sostenibilidad’ para ser más competitivos

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha presidido este jueves en Huelva la entrega de los Premios Andalucía de Turismo, que en su edición 2012 han recaído en el Parador de Carmona (Sevilla), el cantaor José Mercé, el Grupo Joly, el empresario Pedro Alexis Turpault, Carlos Gil (a título póstumo), el trabajador Pedro Olmedo y en la Diplomatura de Turismo de Granada. El presidente andaluz ha destacado durante el acto que el futuro del turismo está en «la innovación, la calidad y la sostenibilidad para aumentar la competitividad».

Durante su discurso, tras la entrega de estos premios, el presidente ha incidido en el IV Pacto por el Turismo andaluz indicando además que la situación actual «nos emplaza a más colaboración público privada para mantener y aumentar el empleo» y romper la estacionalidad.

Griñán ha insistido en que la sostenibilidad en el turismo «no es un gasto, sino una inversión porque en el cuidado de un patrimonio encontramos la garantía de un futuro más próximo», indicando además que para el avance del sector «una de las claves es la mezcla de tradición y de vanguardia».

El presidente autonómico ha felicitado a todos los premiados de las siete modalidades como son ‘Institución pública o privada’; ‘Empresa o empresario’; ‘Trabajador; ‘Excelencia en la Gestión’, ‘Comunicación’, ‘Formación e Investigación’ y ‘Embajador de Andalucía’, y ha remarcado que con estos premios se reconoce la capacidad creativa e innovadora de los galardonados en un sector que es «un importante pilar económico y que supone el 11 por ciento de la riqueza». 

En este punto, ha subrayado que el turismo «puede ser uno de los motores que lideren la recuperación económica, pero es más que eso porque proyecta hacia fuera lo que somos y lo que podemos ofrecer». «En el turismo se gana a medio y largo plazo intensificando el esfuerzo para llegar cada día a más turistas», ha enfatizado el presidente, quien ha resaltado que en este esfuerzo trabaja el Gobierno andaluz junto al mundo empresarial, destacando la importancia del mundo asociativo y de los sindicatos.

Del mismo modo, ha insistido en que «la austeridad como única receta económica ya está demostrado que es un fracaso», a lo que ha añadido que en momentos de crisis «el consumo se ve afectado por las duras medidas en países europeos», indicando además que «no hay consumo si la economía no se estimula». Por ello, ha agradecido el desarrollo de la industria turística que «ha sido y va a seguir siendo una estrategia en Andalucía». 

«UN SECTOR FUERTE»

Por su parte, el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, ha señalado durante su intervención que aunque corren tiempos difíciles, el sector turístico andaluz está demostrando «ser un sector fuerte que está soportando en buenas condiciones una coyuntura desfavorable que afecta al ciudadano español, que es principal cliente del turismo andaluz».

Con la entrega de estos galardones, ha remarcado, Andalucía quiere hacer pública la contribución de los profesionales al fomento del turismo y también reconocer su esfuerzo por hacer de la industria turística «un sector estratégico y que trabaja sin descanso por convertir a Andalucía en una gran potencia turística mundial», a la par que ha destacado las virtudes turísticas de la provincia de Huelva.

En cuanto a los galardonados, todos han coincidido en agradecer estos premios. Por su parte, el cantaor José Mercé, que ha recibido el premio ‘Embajador de Andalucía’ por su labor de difusión internacional de la cultura andaluza y, en especial, del flamenco, se ha mostrado emocionado porque «cada día se siente más andaluz y la llevo en mi alma por el mundo entero».

Por su parte, la modalidad de ‘Formación e Investigación’ ha recaído en la Diplomatura de Turismo que imparte la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada, y su decana, María del Mar Holgado, se ha mostrado muy satisfecha al recibir este premio porque es «un reconocimiento al trabajo que día a día realizamos profesores y alumnos para formar a magníficos profesionales que desarrollen su buen hacer en todos los ámbitos turísticos y sobre todo en la investigación para mejorar la eficiencia del sector y el desarrollo económico».

En la modalidad de ‘Institución Pública o Privada, Asociación o Colectivo’, ha obtenido el galardón el Parador de Carmona, en Sevilla, por su apuesta por la calidad integral y la accesibilidad, y por su compromiso con el entorno. Su director ha agradecido este premio y se ha referido al trabajo de los empleados actuales y de todos los que han pasado por el parador durante 36 años y también a los clientes.

«UNA INDUSTRIA QUE TENEMOS QUE MOVER ENTRE TODOS»

El trabajador Pedro Olmedo Morales ha obtenido el galardón al ‘Trabajador o Trabajadora’, que en la actualidad presta servicios en el Hotel Condestable de Iranzo de Jaén, y ha hecho extensivo este premio, tras 46 años de trabajo, a todos los compañeros del sector porque «todos se lo merecen por igual», a la par que ha agradecido a todos aquellos que le han ayudado en su carrera porque el turismo es «una industria que tenemos que mover entre todos». 

Como ‘Empresa o Empresario’ se reconoce, a título póstumo, Carlos María Gil Passolas, fallecido en mayo de este mismo año y su mujer, a través de un vídeo al encontrarse en Nueva York, ha agradecido el premio, que han recogido sus hijos.

En la categoría de ‘Excelencia en la Gestión’, ha resultado premiado Pedro Alexis Turpault, presidente y consejero delegado de los hoteles Don Pablo, Don Pedro y Don Marco, y su hijo Jaime, que ha recogido el premio en su lugar ha señalado que su padre considera este galardón como «un honor y un colofón» a su carrera.

Por ultimo, el galardón en la modalidad de ‘Comunicación’ se concede al Grupo Joly, cuyo presidente, José Martínez Joly, ha agradecido este premio porque el turismo es «una apuesta constante» en la edición de los diarios de este grupo, a lo que ha añadido que Andalucía es «una potencia mundial en este campo» y los periódicos, a su juicio, tienen la obligación de «orientar a los lectores, pero también contar dónde está el futuro, de ahí nuestra cita diaria con la información turística», indicando además que este premio supone un reconocimiento a «un esfuerzo diario».

Descargar


Griñán destaca que el futuro del turismo está ‘en la innovación, calidad y sostenibilidad’ para ser más competitivos

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha presidido este jueves en Huelva la entrega de los Premios Andalucía de Turismo, que en su edición 2012 han recaído en el Parador de Carmona (Sevilla), el cantaor José Mercé, el Grupo Joly, el empresario Pedro Alexis Turpault, Carlos Gil (a título póstumo), el trabajador Pedro Olmedo y en la Diplomatura de Turismo de Granada. El presidente andaluz ha destacado durante el acto que el futuro del turismo está en «la innovación, la calidad y la sostenibilidad para aumentar la competitividad».

Durante su discurso, tras la entrega de estos premios, el presidente ha incidido en el IV Pacto por el Turismo andaluz indicando además que la situación actual «nos emplaza a más colaboración público privada para mantener y aumentar el empleo» y romper la estacionalidad.

Griñán ha insistido en que la sostenibilidad en el turismo «no es un gasto, sino una inversión porque en el cuidado de un patrimonio encontramos la garantía de un futuro más próximo», indicando además que para el avance del sector «una de las claves es la mezcla de tradición y de vanguardia».

El presidente autonómico ha felicitado a todos los premiados de las siete modalidades como son ‘Institución pública o privada’; ‘Empresa o empresario’; ‘Trabajador; ‘Excelencia en la Gestión’, ‘Comunicación’, ‘Formación e Investigación’ y ‘Embajador de Andalucía’, y ha remarcado que con estos premios se reconoce la capacidad creativa e innovadora de los galardonados en un sector que es «un importante pilar económico y que supone el 11 por ciento de la riqueza». 

En este punto, ha subrayado que el turismo «puede ser uno de los motores que lideren la recuperación económica, pero es más que eso porque proyecta hacia fuera lo que somos y lo que podemos ofrecer». «En el turismo se gana a medio y largo plazo intensificando el esfuerzo para llegar cada día a más turistas», ha enfatizado el presidente, quien ha resaltado que en este esfuerzo trabaja el Gobierno andaluz junto al mundo empresarial, destacando la importancia del mundo asociativo y de los sindicatos.

Del mismo modo, ha insistido en que «la austeridad como única receta económica ya está demostrado que es un fracaso», a lo que ha añadido que en momentos de crisis «el consumo se ve afectado por las duras medidas en países europeos», indicando además que «no hay consumo si la economía no se estimula». Por ello, ha agradecido el desarrollo de la industria turística que «ha sido y va a seguir siendo una estrategia en Andalucía». 

«UN SECTOR FUERTE»

Por su parte, el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, ha señalado durante su intervención que aunque corren tiempos difíciles, el sector turístico andaluz está demostrando «ser un sector fuerte que está soportando en buenas condiciones una coyuntura desfavorable que afecta al ciudadano español, que es principal cliente del turismo andaluz».

Con la entrega de estos galardones, ha remarcado, Andalucía quiere hacer pública la contribución de los profesionales al fomento del turismo y también reconocer su esfuerzo por hacer de la industria turística «un sector estratégico y que trabaja sin descanso por convertir a Andalucía en una gran potencia turística mundial», a la par que ha destacado las virtudes turísticas de la provincia de Huelva.

En cuanto a los galardonados, todos han coincidido en agradecer estos premios. Por su parte, el cantaor José Mercé, que ha recibido el premio ‘Embajador de Andalucía’ por su labor de difusión internacional de la cultura andaluza y, en especial, del flamenco, se ha mostrado emocionado porque «cada día se siente más andaluz y la llevo en mi alma por el mundo entero».

Por su parte, la modalidad de ‘Formación e Investigación’ ha recaído en la Diplomatura de Turismo que imparte la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada, y su decana, María del Mar Holgado, se ha mostrado muy satisfecha al recibir este premio porque es «un reconocimiento al trabajo que día a día realizamos profesores y alumnos para formar a magníficos profesionales que desarrollen su buen hacer en todos los ámbitos turísticos y sobre todo en la investigación para mejorar la eficiencia del sector y el desarrollo económico».

En la modalidad de ‘Institución Pública o Privada, Asociación o Colectivo’, ha obtenido el galardón el Parador de Carmona, en Sevilla, por su apuesta por la calidad integral y la accesibilidad, y por su compromiso con el entorno. Su director ha agradecido este premio y se ha referido al trabajo de los empleados actuales y de todos los que han pasado por el parador durante 36 años y también a los clientes.

«UNA INDUSTRIA QUE TENEMOS QUE MOVER ENTRE TODOS»

El trabajador Pedro Olmedo Morales ha obtenido el galardón al ‘Trabajador o Trabajadora’, que en la actualidad presta servicios en el Hotel Condestable de Iranzo de Jaén, y ha hecho extensivo este premio, tras 46 años de trabajo, a todos los compañeros del sector porque «todos se lo merecen por igual», a la par que ha agradecido a todos aquellos que le han ayudado en su carrera porque el turismo es «una industria que tenemos que mover entre todos». 

Como ‘Empresa o Empresario’ se reconoce, a título póstumo, Carlos María Gil Passolas, fallecido en mayo de este mismo año y su mujer, a través de un vídeo al encontrarse en Nueva York, ha agradecido el premio, que han recogido sus hijos.

En la categoría de ‘Excelencia en la Gestión’, ha resultado premiado Pedro Alexis Turpault, presidente y consejero delegado de los hoteles Don Pablo, Don Pedro y Don Marco, y su hijo Jaime, que ha recogido el premio en su lugar ha señalado que su padre considera este galardón como «un honor y un colofón» a su carrera.

Por ultimo, el galardón en la modalidad de ‘Comunicación’ se concede al Grupo Joly, cuyo presidente, José Martínez Joly, ha agradecido este premio porque el turismo es «una apuesta constante» en la edición de los diarios de este grupo, a lo que ha añadido que Andalucía es «una potencia mundial en este campo» y los periódicos, a su juicio, tienen la obligación de «orientar a los lectores, pero también contar dónde está el futuro, de ahí nuestra cita diaria con la información turística», indicando además que este premio supone un reconocimiento a «un esfuerzo diario».

Descargar


Griñán destaca que el futuro del turismo está ‘en la innovación, calidad y sostenibilidad’ para ser más competitivos

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha presidido este jueves en Huelva la entrega de los Premios Andalucía de Turismo, que en su edición 2012 han recaído en el Parador de Carmona (Sevilla), el cantaor José Mercé, el Grupo Joly, el empresario Pedro Alexis Turpault, Carlos Gil (a título póstumo), el trabajador Pedro Olmedo y en la Diplomatura de Turismo de Granada. El presidente andaluz ha destacado durante el acto que el futuro del turismo está en «la innovación, la calidad y la sostenibilidad para aumentar la competitividad».

Durante su discurso, tras la entrega de estos premios, el presidente ha incidido en el IV Pacto por el Turismo andaluz indicando además que la situación actual «nos emplaza a más colaboración público privada para mantener y aumentar el empleo» y romper la estacionalidad.

Griñán ha insistido en que la sostenibilidad en el turismo «no es un gasto, sino una inversión porque en el cuidado de un patrimonio encontramos la garantía de un futuro más próximo», indicando además que para el avance del sector «una de las claves es la mezcla de tradición y de vanguardia».

El presidente autonómico ha felicitado a todos los premiados de las siete modalidades como son ‘Institución pública o privada’; ‘Empresa o empresario’; ‘Trabajador; ‘Excelencia en la Gestión’, ‘Comunicación’, ‘Formación e Investigación’ y ‘Embajador de Andalucía’, y ha remarcado que con estos premios se reconoce la capacidad creativa e innovadora de los galardonados en un sector que es «un importante pilar económico y que supone el 11 por ciento de la riqueza». 

En este punto, ha subrayado que el turismo «puede ser uno de los motores que lideren la recuperación económica, pero es más que eso porque proyecta hacia fuera lo que somos y lo que podemos ofrecer». «En el turismo se gana a medio y largo plazo intensificando el esfuerzo para llegar cada día a más turistas», ha enfatizado el presidente, quien ha resaltado que en este esfuerzo trabaja el Gobierno andaluz junto al mundo empresarial, destacando la importancia del mundo asociativo y de los sindicatos.

Del mismo modo, ha insistido en que «la austeridad como única receta económica ya está demostrado que es un fracaso», a lo que ha añadido que en momentos de crisis «el consumo se ve afectado por las duras medidas en países europeos», indicando además que «no hay consumo si la economía no se estimula». Por ello, ha agradecido el desarrollo de la industria turística que «ha sido y va a seguir siendo una estrategia en Andalucía». 

«UN SECTOR FUERTE»

Por su parte, el consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, ha señalado durante su intervención que aunque corren tiempos difíciles, el sector turístico andaluz está demostrando «ser un sector fuerte que está soportando en buenas condiciones una coyuntura desfavorable que afecta al ciudadano español, que es principal cliente del turismo andaluz».

Con la entrega de estos galardones, ha remarcado, Andalucía quiere hacer pública la contribución de los profesionales al fomento del turismo y también reconocer su esfuerzo por hacer de la industria turística «un sector estratégico y que trabaja sin descanso por convertir a Andalucía en una gran potencia turística mundial», a la par que ha destacado las virtudes turísticas de la provincia de Huelva.

En cuanto a los galardonados, todos han coincidido en agradecer estos premios. Por su parte, el cantaor José Mercé, que ha recibido el premio ‘Embajador de Andalucía’ por su labor de difusión internacional de la cultura andaluza y, en especial, del flamenco, se ha mostrado emocionado porque «cada día se siente más andaluz y la llevo en mi alma por el mundo entero».

Por su parte, la modalidad de ‘Formación e Investigación’ ha recaído en la Diplomatura de Turismo que imparte la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada, y su decana, María del Mar Holgado, se ha mostrado muy satisfecha al recibir este premio porque es «un reconocimiento al trabajo que día a día realizamos profesores y alumnos para formar a magníficos profesionales que desarrollen su buen hacer en todos los ámbitos turísticos y sobre todo en la investigación para mejorar la eficiencia del sector y el desarrollo económico».

En la modalidad de ‘Institución Pública o Privada, Asociación o Colectivo’, ha obtenido el galardón el Parador de Carmona, en Sevilla, por su apuesta por la calidad integral y la accesibilidad, y por su compromiso con el entorno. Su director ha agradecido este premio y se ha referido al trabajo de los empleados actuales y de todos los que han pasado por el parador durante 36 años y también a los clientes.

«UNA INDUSTRIA QUE TENEMOS QUE MOVER ENTRE TODOS»

El trabajador Pedro Olmedo Morales ha obtenido el galardón al ‘Trabajador o Trabajadora’, que en la actualidad presta servicios en el Hotel Condestable de Iranzo de Jaén, y ha hecho extensivo este premio, tras 46 años de trabajo, a todos los compañeros del sector porque «todos se lo merecen por igual», a la par que ha agradecido a todos aquellos que le han ayudado en su carrera porque el turismo es «una industria que tenemos que mover entre todos». 

Como ‘Empresa o Empresario’ se reconoce, a título póstumo, Carlos María Gil Passolas, fallecido en mayo de este mismo año y su mujer, a través de un vídeo al encontrarse en Nueva York, ha agradecido el premio, que han recogido sus hijos.

En la categoría de ‘Excelencia en la Gestión’, ha resultado premiado Pedro Alexis Turpault, presidente y consejero delegado de los hoteles Don Pablo, Don Pedro y Don Marco, y su hijo Jaime, que ha recogido el premio en su lugar ha señalado que su padre considera este galardón como «un honor y un colofón» a su carrera.

Por ultimo, el galardón en la modalidad de ‘Comunicación’ se concede al Grupo Joly, cuyo presidente, José Martínez Joly, ha agradecido este premio porque el turismo es «una apuesta constante» en la edición de los diarios de este grupo, a lo que ha añadido que Andalucía es «una potencia mundial en este campo» y los periódicos, a su juicio, tienen la obligación de «orientar a los lectores, pero también contar dónde está el futuro, de ahí nuestra cita diaria con la información turística», indicando además que este premio supone un reconocimiento a «un esfuerzo diario».

Descargar


Una nueva fundación creará en el PTS una planta de alimentos funcionales

La Fundación del Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional, Cidaf, quedó ayer constituida oficialmente con la participación de instituciones públicas y empresas privadas y estará orientada al diseño y aplicación de soluciones biotecnológicas que atiendan a las nuevas demandas del mercado de los alimentos funcionales, suplementos dietéticos, alimentos enriquecidos y dietas para grupos especiales de pacientes.

Cidaf estará presidida por el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, y dirigida por el catedrático Alberto Fernández. Además, el patronato estará compuesto por la Universidad de Granada, la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (Agapa) de la Consejería de Agricultura, Abbott Laboratorios -cuyo representante, Ricardo Rueda, ocupará la vicepresidencia de la Fundación-, Aceites Maeva, Biotmicrogen, Cervezas Alhambra y Miguel García Sánchez e Hijos S.A.

El Cidaf ocupa en la actualidad un espacio en el Centro de Desarrollo Farmacéuticos y Alimentario del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada pero en la reunión de ayer, según informó el PTS en un comunicado, se abordaron algunos de los proyectos previstos para el próximo año como la «puesta en marcha de una completa planta piloto de producción y envasado de alimentos funcionales» en el nuevo centro de empresas que se construye en el Parque Tecnológico y que se prevé que esté operativo a mediados de 2013. Además, plantean tener unos nuevos laboratorios de investigación en el edificio de Andalucía BioRegión, también en construcción en el PTS.

La finalidad del Cidaf es la transferencia tecnológica y la implicación de los equipos de investigación en programas que respondan a las necesidades de la industria.

Descargar


Una nueva fundación creará en el PTS una planta de alimentos funcionales

La Fundación del Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional, Cidaf, quedó ayer constituida oficialmente con la participación de instituciones públicas y empresas privadas y estará orientada al diseño y aplicación de soluciones biotecnológicas que atiendan a las nuevas demandas del mercado de los alimentos funcionales, suplementos dietéticos, alimentos enriquecidos y dietas para grupos especiales de pacientes.

Cidaf estará presidida por el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, y dirigida por el catedrático Alberto Fernández. Además, el patronato estará compuesto por la Universidad de Granada, la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (Agapa) de la Consejería de Agricultura, Abbott Laboratorios -cuyo representante, Ricardo Rueda, ocupará la vicepresidencia de la Fundación-, Aceites Maeva, Biotmicrogen, Cervezas Alhambra y Miguel García Sánchez e Hijos S.A.

El Cidaf ocupa en la actualidad un espacio en el Centro de Desarrollo Farmacéuticos y Alimentario del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada pero en la reunión de ayer, según informó el PTS en un comunicado, se abordaron algunos de los proyectos previstos para el próximo año como la «puesta en marcha de una completa planta piloto de producción y envasado de alimentos funcionales» en el nuevo centro de empresas que se construye en el Parque Tecnológico y que se prevé que esté operativo a mediados de 2013. Además, plantean tener unos nuevos laboratorios de investigación en el edificio de Andalucía BioRegión, también en construcción en el PTS.

La finalidad del Cidaf es la transferencia tecnológica y la implicación de los equipos de investigación en programas que respondan a las necesidades de la industria.

Descargar