IV Muestra del Audiovisual exhibirá en Granada 31 obras de factura andaluza

La sede de la Fundación Euroárabe de Granada acogerá a partir del próximo noviembre la exhibición de 31 obras cinematográficas de creación andaluza en la IV Muestra del Audiovisual, una apuesta para dar a conocer las creaciones andaluzas y promover la colaboración entre los profesionales del sector.

Todos los pases para conocer las 31 obras seleccionadas por la Fundación Audiovisual de Andalucía para esta muestra se exhibirán de manera gratuita en la Fundación Euroárabe entre el 7 de noviembre y el 27 de febrero del próximo año.

La IV Muestra del Audiovisual pretende dar a conocer las producciones de factura andaluza para promocionar los diferentes formatos del sector y ensalzar la calidad de las creaciones de Andalucía.

«Pretendemos acabar con los comentarios que dicen que si una obra es andaluza o española será mala y terminar con los prejuicios de los que piensan que sólo el cine americano es bueno», ha explicado en rueda de prensa la directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía, May Silva.

La muestra dedicará tres sesiones a 16 cortos, otras siete a exhibir once documentales de una alta calidad cinematográfica y cuatro sesiones de largometrajes.

Entre la programación destaca el largo «Cuento de las dos orillas», de Jesús Armesto, que ha sido galardonada en los festivales de Córdoba, Jordania, Barcelona y Toulouse.

En la sección de cortos se exhibirá la obra de la granadina Sara Girela «El niño que quiso tocar el cielo», un drama que cuenta la historia de un niño que quiere escapar de una situación familiar desagradable.

La vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada, Elena Martín-Vivaldi, ha abogado por promocionar el audiovisual de Andalucía como motor económico para la región.

La muestra, que ofrecerá las sesiones los miércoles a las siete de la tarde y con entrada gratuita, está organizada por la Fundación Audiovisual de Andalucía, el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, la Filmoteca de Andalucía y la Euroárabe.

Descargar


IV Muestra del Audiovisual exhibirá en Granada 31 obras de factura andaluza

La sede de la Fundación Euroárabe de Granada acogerá a partir del próximo noviembre la exhibición de 31 obras cinematográficas de creación andaluza en la IV Muestra del Audiovisual, una apuesta para dar a conocer las creaciones andaluzas y promover la colaboración entre los profesionales del sector.

Todos los pases para conocer las 31 obras seleccionadas por la Fundación Audiovisual de Andalucía para esta muestra se exhibirán de manera gratuita en la Fundación Euroárabe entre el 7 de noviembre y el 27 de febrero del próximo año.

La IV Muestra del Audiovisual pretende dar a conocer las producciones de factura andaluza para promocionar los diferentes formatos del sector y ensalzar la calidad de las creaciones de Andalucía.

«Pretendemos acabar con los comentarios que dicen que si una obra es andaluza o española será mala y terminar con los prejuicios de los que piensan que sólo el cine americano es bueno», ha explicado en rueda de prensa la directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía, May Silva.

La muestra dedicará tres sesiones a 16 cortos, otras siete a exhibir once documentales de una alta calidad cinematográfica y cuatro sesiones de largometrajes.

Entre la programación destaca el largo «Cuento de las dos orillas», de Jesús Armesto, que ha sido galardonada en los festivales de Córdoba, Jordania, Barcelona y Toulouse.

En la sección de cortos se exhibirá la obra de la granadina Sara Girela «El niño que quiso tocar el cielo», un drama que cuenta la historia de un niño que quiere escapar de una situación familiar desagradable.

La vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada, Elena Martín-Vivaldi, ha abogado por promocionar el audiovisual de Andalucía como motor económico para la región.

La muestra, que ofrecerá las sesiones los miércoles a las siete de la tarde y con entrada gratuita, está organizada por la Fundación Audiovisual de Andalucía, el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, la Filmoteca de Andalucía y la Euroárabe.

Descargar


El Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada inicia el nuevo curso con 52 alumnos mayores de 50 años

Un concierto de la Banda Municipal de Música de Guadix pone música al acto de inicio del curso del Aula y de Educación Permanente

El Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada inicia el nuevo curso 2012-2013 con un total de 52 alumnos (en su mayoría mujeres) mayores de 50 años que quieren recibir una formación universitaria adaptada a sus inquietudes y necesidades. Y lo ha hecho con un acto celebrado en el Teatro en el que el alumnado ha estado arropado por el Ayuntamiento y por la propia Universidad.

Así, estuvieron presentes en este inicio del curso celebrado en la tarde de ayer en el Teatro Mira de Amescua el alcalde de Guadix, José Antonio González Alcalá, y la concejala de Educación, Marina Sánchez, junto a la directora del Aula, Concepción Argente, el subdirector, José María Roa, el nuevo subdirector, Juan Carlos Maroto, y el coordinador del Aula en Guadix, Francisco Poyatos, además de varios concejales de la corporación municipal. Una vez finalizado el acto de presentación del nuevo curso, los alumnos y alumnas del Aula y también de Educación Permanente tuvieron ocasión de disfrutar de un concierto de la Banda Municipal de Música.

Se cumple este año la decimosexta edición de esta iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Guadix, a través de su concejalía de Educación, y la Universidad de Granada de la que todas las autoridades intervinientes en el acto coincidieron en destacar su importancia para la ciudad tanto desde el punto de vista educativo como social y cultural.

Según se puso de manifiesto, las asignaturas de la presente edición han sido programadas con especial cariño, siempre con el objetivo de atender las demandas del alumnado. Como principal novedad hay que señalar que este año sólo se impartirá una asignatura troncal y siete optativas. Así, el alumnado tendrá ocasión en este curso 2012-2013 de acercarse a los géneros menores del teatro, hacer un recorrido histórico desde la Iglesia primitiva hasta el pontificado de Benedicto XVI, conocer la Historia Moderna de España, acercarse a los problemas medioambientales a los que nos enfrentamos cotidianamente como habitantes urbanos, conocer la realidad regional de España, analizar la evolución del mecenazgo femenino en el arte, viajar por la música a través de la historia y, por último, analizar el patrimonio agroalimentario. Toda esta programación se completará con las asignaturas optativas de informática y educación física.

Descargar


El Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada inicia el nuevo curso con 52 alumnos mayores de 50 años

Un concierto de la Banda Municipal de Música de Guadix pone música al acto de inicio del curso del Aula y de Educación Permanente

El Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada inicia el nuevo curso 2012-2013 con un total de 52 alumnos (en su mayoría mujeres) mayores de 50 años que quieren recibir una formación universitaria adaptada a sus inquietudes y necesidades. Y lo ha hecho con un acto celebrado en el Teatro en el que el alumnado ha estado arropado por el Ayuntamiento y por la propia Universidad.

Así, estuvieron presentes en este inicio del curso celebrado en la tarde de ayer en el Teatro Mira de Amescua el alcalde de Guadix, José Antonio González Alcalá, y la concejala de Educación, Marina Sánchez, junto a la directora del Aula, Concepción Argente, el subdirector, José María Roa, el nuevo subdirector, Juan Carlos Maroto, y el coordinador del Aula en Guadix, Francisco Poyatos, además de varios concejales de la corporación municipal. Una vez finalizado el acto de presentación del nuevo curso, los alumnos y alumnas del Aula y también de Educación Permanente tuvieron ocasión de disfrutar de un concierto de la Banda Municipal de Música.

Se cumple este año la decimosexta edición de esta iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Guadix, a través de su concejalía de Educación, y la Universidad de Granada de la que todas las autoridades intervinientes en el acto coincidieron en destacar su importancia para la ciudad tanto desde el punto de vista educativo como social y cultural.

Según se puso de manifiesto, las asignaturas de la presente edición han sido programadas con especial cariño, siempre con el objetivo de atender las demandas del alumnado. Como principal novedad hay que señalar que este año sólo se impartirá una asignatura troncal y siete optativas. Así, el alumnado tendrá ocasión en este curso 2012-2013 de acercarse a los géneros menores del teatro, hacer un recorrido histórico desde la Iglesia primitiva hasta el pontificado de Benedicto XVI, conocer la Historia Moderna de España, acercarse a los problemas medioambientales a los que nos enfrentamos cotidianamente como habitantes urbanos, conocer la realidad regional de España, analizar la evolución del mecenazgo femenino en el arte, viajar por la música a través de la historia y, por último, analizar el patrimonio agroalimentario. Toda esta programación se completará con las asignaturas optativas de informática y educación física.

Descargar


IV Muestra del Audiovisual exhibirá en Granada 31 obras de factura andaluza

La sede de la Fundación Euroárabe de Granada acogerá a partir del próximo noviembre la exhibición de 31 obras cinematográficas de creación andaluza en la IV Muestra del Audiovisual, una apuesta para dar a conocer las creaciones andaluzas y promover la colaboración entre los profesionales del sector.
Todos los pases para conocer las 31 obras seleccionadas por la Fundación Audiovisual de Andalucía para esta muestra se exhibirán de manera gratuita en la Fundación Euroárabe entre el 7 de noviembre y el 27 de febrero del próximo año.
La IV Muestra del Audiovisual pretende dar a conocer las producciones de factura andaluza para promocionar los diferentes formatos del sector y ensalzar la calidad de las creaciones de Andalucía.
«Pretendemos acabar con los comentarios que dicen que si una obra es andaluza o española será mala y terminar con los prejuicios de los que piensan que sólo el cine americano es bueno», ha explicado en rueda de prensa la directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía, May Silva.
La muestra dedicará tres sesiones a 16 cortos, otras siete a exhibir once documentales de una alta calidad cinematográfica y cuatro sesiones de largometrajes.
Entre la programación destaca el largo «Cuento de las dos orillas», de Jesús Armesto, que ha sido galardonada en los festivales de Córdoba, Jordania, Barcelona y Toulouse.
En la sección de cortos se exhibirá la obra de la granadina Sara Girela «El niño que quiso tocar el cielo», un drama que cuenta la historia de un niño que quiere escapar de una situación familiar desagradable.
La vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada, Elena Martín-Vivaldi, ha abogado por promocionar el audiovisual de Andalucía como motor económico para la región.
La muestra, que ofrecerá las sesiones los miércoles a las siete de la tarde y con entrada gratuita, está organizada por la Fundación Audiovisual de Andalucía, el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, la Filmoteca de Andalucía y la Euroárabe.
Descargar


IV Muestra del Audiovisual exhibirá en Granada 31 obras de factura andaluza

La sede de la Fundación Euroárabe de Granada acogerá a partir del próximo noviembre la exhibición de 31 obras cinematográficas de creación andaluza en la IV Muestra del Audiovisual, una apuesta para dar a conocer las creaciones andaluzas y promover la colaboración entre los profesionales del sector.
Todos los pases para conocer las 31 obras seleccionadas por la Fundación Audiovisual de Andalucía para esta muestra se exhibirán de manera gratuita en la Fundación Euroárabe entre el 7 de noviembre y el 27 de febrero del próximo año.
La IV Muestra del Audiovisual pretende dar a conocer las producciones de factura andaluza para promocionar los diferentes formatos del sector y ensalzar la calidad de las creaciones de Andalucía.
«Pretendemos acabar con los comentarios que dicen que si una obra es andaluza o española será mala y terminar con los prejuicios de los que piensan que sólo el cine americano es bueno», ha explicado en rueda de prensa la directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía, May Silva.
La muestra dedicará tres sesiones a 16 cortos, otras siete a exhibir once documentales de una alta calidad cinematográfica y cuatro sesiones de largometrajes.
Entre la programación destaca el largo «Cuento de las dos orillas», de Jesús Armesto, que ha sido galardonada en los festivales de Córdoba, Jordania, Barcelona y Toulouse.
En la sección de cortos se exhibirá la obra de la granadina Sara Girela «El niño que quiso tocar el cielo», un drama que cuenta la historia de un niño que quiere escapar de una situación familiar desagradable.
La vicerrectora de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada, Elena Martín-Vivaldi, ha abogado por promocionar el audiovisual de Andalucía como motor económico para la región.
La muestra, que ofrecerá las sesiones los miércoles a las siete de la tarde y con entrada gratuita, está organizada por la Fundación Audiovisual de Andalucía, el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, la Filmoteca de Andalucía y la Euroárabe.
Descargar


La IV Muestra del Audiovisual ofrecerá en Granada el mejor ‘escaparate’ de cine andaluz

La Fundación Audiovisual de Andalucía, el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, la Filmoteca de Andalucía y la Fundación Euroárabe organizan una nueva edición.

Granada acoge por cuarto año consecutivo una nueva Muestra del Audiovisual Andaluz, que acercará de forma gratuita al público las mejores producciones de nuestra industria cinematográfica. Organizada por la Fundación Audiovisual de Andalucía, el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada y la Filmoteca de Andalucía, este año se suma a esta consolidada iniciativa la Fundación Euroárabe de Altos Estudios en una apuesta por fomentar el audiovisual como un poderoso lenguaje interpersonal que contribuye al conocimiento y la reflexión.

La IV Muestra se ha presentado esta mañana en rueda de prensa en la sede de la Fundación Euroárabe con la presencia de Pilar Aranda, secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe; Elena Martín-Vivaldi, vicerrectora de la Universidad de Granada y May Silva, directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía. Durante la comparecencia informativa se ha presentado la programación, que se desarrollará del 7 de noviembre de 2012 al 27 de febrero de 2013, a partir de las 18:00 horas en la sede de la Fundación Euroárabe (C/ San Jerónimo, 27 ).

El programa ofrecerá todos los miércoles, a lo largo de catorce sesiones con entrada libre hasta completar aforo, un total de 31 producciones realizados por profesionales y empresas andaluzas, que forman parte del «Catálogo de Obras Audiovisuales Andaluzas 2007» elaborado por la Fundación AVA y del Portal Avandalus.org, para promocionar dicho sector en el ámbito nacional e internacional, y por tanto, también a los agentes que las hacen posible (productores/as, directores/as, guionistas, actores/actrices, personal técnico etc.).

Entre los títulos seleccionados, el público podrá ver cortometrajes como «Harraga» de Uzala Films y «En la otra camilla» de Dosdecatorce Producciones, documentales («Dame veneno» de La Zanfoña Producciones y «El laberinto marroquí» de Intermedia Producciones) y largometrajes («Brujas» de Pilar Távora o la animación «RH+ El vampiro de Sevilla» de M5 Audiovisual). A estos trabajos se suman los vencedores del II Concurso Andaluz de Creación Audiovisual Universitaria, Suroscopia, organizado por la Universidad de Córdoba y dirigido a la comunidad universitaria andaluza, que podrán verse bajo el título de «Andalucía en Europa».

La celebración de la IV Muestra del Audiovisual Andaluz sitúa a Granada como punto de encuentro para el público interesado en las obras audiovisuales andaluzas, gracias a la colaboración de las distintas entidades, y sumándose al resto de provincias andaluzas, cuyo circuito se completó en 2011.

Descargar


La IV Muestra del Audiovisual ofrecerá en Granada el mejor ‘escaparate’ de cine andaluz

La Fundación Audiovisual de Andalucía, el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada, la Filmoteca de Andalucía y la Fundación Euroárabe organizan una nueva edición.

Granada acoge por cuarto año consecutivo una nueva Muestra del Audiovisual Andaluz, que acercará de forma gratuita al público las mejores producciones de nuestra industria cinematográfica. Organizada por la Fundación Audiovisual de Andalucía, el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada y la Filmoteca de Andalucía, este año se suma a esta consolidada iniciativa la Fundación Euroárabe de Altos Estudios en una apuesta por fomentar el audiovisual como un poderoso lenguaje interpersonal que contribuye al conocimiento y la reflexión.

La IV Muestra se ha presentado esta mañana en rueda de prensa en la sede de la Fundación Euroárabe con la presencia de Pilar Aranda, secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe; Elena Martín-Vivaldi, vicerrectora de la Universidad de Granada y May Silva, directora de la Fundación Audiovisual de Andalucía. Durante la comparecencia informativa se ha presentado la programación, que se desarrollará del 7 de noviembre de 2012 al 27 de febrero de 2013, a partir de las 18:00 horas en la sede de la Fundación Euroárabe (C/ San Jerónimo, 27 ).

El programa ofrecerá todos los miércoles, a lo largo de catorce sesiones con entrada libre hasta completar aforo, un total de 31 producciones realizados por profesionales y empresas andaluzas, que forman parte del «Catálogo de Obras Audiovisuales Andaluzas 2007» elaborado por la Fundación AVA y del Portal Avandalus.org, para promocionar dicho sector en el ámbito nacional e internacional, y por tanto, también a los agentes que las hacen posible (productores/as, directores/as, guionistas, actores/actrices, personal técnico etc.).

Entre los títulos seleccionados, el público podrá ver cortometrajes como «Harraga» de Uzala Films y «En la otra camilla» de Dosdecatorce Producciones, documentales («Dame veneno» de La Zanfoña Producciones y «El laberinto marroquí» de Intermedia Producciones) y largometrajes («Brujas» de Pilar Távora o la animación «RH+ El vampiro de Sevilla» de M5 Audiovisual). A estos trabajos se suman los vencedores del II Concurso Andaluz de Creación Audiovisual Universitaria, Suroscopia, organizado por la Universidad de Córdoba y dirigido a la comunidad universitaria andaluza, que podrán verse bajo el título de «Andalucía en Europa».

La celebración de la IV Muestra del Audiovisual Andaluz sitúa a Granada como punto de encuentro para el público interesado en las obras audiovisuales andaluzas, gracias a la colaboración de las distintas entidades, y sumándose al resto de provincias andaluzas, cuyo circuito se completó en 2011.

Descargar


Desafío Tecnológico en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la UGR

El miércoles 31 de octubre a las 12:00 h, en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación (ETSIIT), tendrá lugar el lanzamiento del III Desafío Tecnológico ETSIIT, iniciativa dirigida a fomentar en el alumnado la capacidad emprendedora y la transferencia tecnológica.

En este acto se celebrará también la entrega de premios de la II edición del Desafío Tecnológico, concurso que organizó el curso pasado el Dpto. de Teoría de la Señal. El tema del Desafío de la II edición fue el desarrollo de un «Sintetizador de partituras musicales para coro», un sistema software con un lector automático de partituras en un cierto formato, y un sintetizador de voz cantada, en la que el texto, el pitch y la duración (de las vocales) están controladas por la partitura leída.

En este curso, el III Desafío cuenta con el apoyo y colaboración de los empresarios de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Andalucía (ETICOM) y la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UGR (OTRI), así como con el patrocinio de una empresa internacional del sector TIC (Real-Time Innovations, RTI). El Desafío consistirá en un reto tecnológico a resolver por equipos formados por estudiantes de cualquier titulación de la Universidad de Granada. Un equipo podría estar formado por estudiantes de Informática, Telecomunicaciones, Matemáticas, Económicas, Marketing o Comunicación en una sinergia que los llevará a saber unir fuerzas y habilidades individuales para resolver un problema conjunto. Los equipos competirán proponiendo un prototipo de la solución, así como un plan de negocio para convertir su propuesta en una empresa. Tienen por tanto el reto de unir una capa de base tecnológica con otra de base empresarial.

El Desafío de este año es: «Desarrollar un sistema de control de acceso basado en perfiles biométricos de los usuarios». Los equipos participantes deberán realizar el diseño y la implementación de un sistema de identificación de usuarios a través de perfiles como el reconocimiento de voz, facial, dactilar, del iris, de letra/firma, etc., de forma individual o combinada y utilizarlo para gestionar el acceso a los recursos de la ETSIIT.

Un jurado compuesto por expertos de la UGR, empresas tecnológicas y de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) evaluará el desarrollo de las propuestas, otorgando tres premios principales, y un premio especial a la mejor arquitectura (patrocinado por RTI).

El lanzamiento del Desafío Tecnológico se realiza en un acto académico que tendrá lugar el día 31 de octubre a las 12:00h en el salón de actos de la ETSIIT. En este acto, al que está prevista la asistencia de representantes de la UGR y de los empresarios TIC andaluces, se impartirá una conferencia por parte de la multinacional INDRA sobre los principales retos tecnológicos que se abordan en este campo.

El Desafío es un fantástico ejemplo de fomento del emprendimiento, del trabajo de equipo y de cómo enseñar a los estudiantes a afrontar soluciones empresariales a problemas tecnológicos.

Descargar


Desafío Tecnológico en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación de la UGR

El miércoles 31 de octubre a las 12:00 h, en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación (ETSIIT), tendrá lugar el lanzamiento del III Desafío Tecnológico ETSIIT, iniciativa dirigida a fomentar en el alumnado la capacidad emprendedora y la transferencia tecnológica.

En este acto se celebrará también la entrega de premios de la II edición del Desafío Tecnológico, concurso que organizó el curso pasado el Dpto. de Teoría de la Señal. El tema del Desafío de la II edición fue el desarrollo de un «Sintetizador de partituras musicales para coro», un sistema software con un lector automático de partituras en un cierto formato, y un sintetizador de voz cantada, en la que el texto, el pitch y la duración (de las vocales) están controladas por la partitura leída.

En este curso, el III Desafío cuenta con el apoyo y colaboración de los empresarios de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Andalucía (ETICOM) y la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UGR (OTRI), así como con el patrocinio de una empresa internacional del sector TIC (Real-Time Innovations, RTI). El Desafío consistirá en un reto tecnológico a resolver por equipos formados por estudiantes de cualquier titulación de la Universidad de Granada. Un equipo podría estar formado por estudiantes de Informática, Telecomunicaciones, Matemáticas, Económicas, Marketing o Comunicación en una sinergia que los llevará a saber unir fuerzas y habilidades individuales para resolver un problema conjunto. Los equipos competirán proponiendo un prototipo de la solución, así como un plan de negocio para convertir su propuesta en una empresa. Tienen por tanto el reto de unir una capa de base tecnológica con otra de base empresarial.

El Desafío de este año es: «Desarrollar un sistema de control de acceso basado en perfiles biométricos de los usuarios». Los equipos participantes deberán realizar el diseño y la implementación de un sistema de identificación de usuarios a través de perfiles como el reconocimiento de voz, facial, dactilar, del iris, de letra/firma, etc., de forma individual o combinada y utilizarlo para gestionar el acceso a los recursos de la ETSIIT.

Un jurado compuesto por expertos de la UGR, empresas tecnológicas y de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) evaluará el desarrollo de las propuestas, otorgando tres premios principales, y un premio especial a la mejor arquitectura (patrocinado por RTI).

El lanzamiento del Desafío Tecnológico se realiza en un acto académico que tendrá lugar el día 31 de octubre a las 12:00h en el salón de actos de la ETSIIT. En este acto, al que está prevista la asistencia de representantes de la UGR y de los empresarios TIC andaluces, se impartirá una conferencia por parte de la multinacional INDRA sobre los principales retos tecnológicos que se abordan en este campo.

El Desafío es un fantástico ejemplo de fomento del emprendimiento, del trabajo de equipo y de cómo enseñar a los estudiantes a afrontar soluciones empresariales a problemas tecnológicos.

Descargar


Constituida en el PTS la Fundación del CIDAF

Aglutina a instituciones públicas y empresas privadas, y estará presidida por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro

La sede del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada ha acogido este martes la constitución de la Fundación del Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (Cidaf), que aglutina a instituciones públicas y empresas privadas, y que estará presidida por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y dirigida por el catedrático universitario Alberto Fernández, que desde el primer momento se hizo cargo de la puesta en marcha.
El patronato del Cidaf está compuesto por la Universidad, la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (Agapa) de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Abbott Laboratorios –cuyo representante Ricardo Rueda ocupará la vicepresidencia–, Aceites Maeva, Biotmicrogen, Cervezas Alhambra y Miguel García Sánchez e Hijos S.A.
En la reunión se han abordado algunos de los proyectos previstos por el Cidaf para el próximo año, como la puesta en marcha de una completa planta piloto de producción y envasado de alimentos funcionales en el nuevo Centro de Empresas del PTS que estará operativo a mediados de 2013, y unos nuevos laboratorios de investigación situados en el edificio Bioregión.
El Cidaf, que actualmente ocupa un espacio del Centro de Desarrollo Farmacéutico y Alimentario del PTS, se orienta al diseño y aplicación de soluciones biotecnológicas que atiendan a nuevas demandas del mercado de los alimentos funcionales, suplementos dietéticos, alimentos enriquecidos y dietas para grupos especiales de pacientes. Su finalidad es la transferencia tecnológica y la implicación de los equipos investigadores en programas que respondan a las necesidades de la industria.
Sus ingresos provienen de la prestación de servicios biotecnológicos a empresas farmacéuticas, químicas y agroalimentarias. Por tanto Cidaf está continuamente abierto al acceso y a la transferencia de tecnologías innovadoras en los campos de la Biotecnología farmacéutica y alimentaria, y a la unión de expertos con amplia experiencia en estos sectores, informa el PTS en una nota.

Descargar


Constituida en el PTS la Fundación del CIDAF

Aglutina a instituciones públicas y empresas privadas, y estará presidida por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro

La sede del Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada ha acogido este martes la constitución de la Fundación del Centro de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (Cidaf), que aglutina a instituciones públicas y empresas privadas, y que estará presidida por el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y dirigida por el catedrático universitario Alberto Fernández, que desde el primer momento se hizo cargo de la puesta en marcha.
El patronato del Cidaf está compuesto por la Universidad, la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (Agapa) de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Abbott Laboratorios –cuyo representante Ricardo Rueda ocupará la vicepresidencia–, Aceites Maeva, Biotmicrogen, Cervezas Alhambra y Miguel García Sánchez e Hijos S.A.
En la reunión se han abordado algunos de los proyectos previstos por el Cidaf para el próximo año, como la puesta en marcha de una completa planta piloto de producción y envasado de alimentos funcionales en el nuevo Centro de Empresas del PTS que estará operativo a mediados de 2013, y unos nuevos laboratorios de investigación situados en el edificio Bioregión.
El Cidaf, que actualmente ocupa un espacio del Centro de Desarrollo Farmacéutico y Alimentario del PTS, se orienta al diseño y aplicación de soluciones biotecnológicas que atiendan a nuevas demandas del mercado de los alimentos funcionales, suplementos dietéticos, alimentos enriquecidos y dietas para grupos especiales de pacientes. Su finalidad es la transferencia tecnológica y la implicación de los equipos investigadores en programas que respondan a las necesidades de la industria.
Sus ingresos provienen de la prestación de servicios biotecnológicos a empresas farmacéuticas, químicas y agroalimentarias. Por tanto Cidaf está continuamente abierto al acceso y a la transferencia de tecnologías innovadoras en los campos de la Biotecnología farmacéutica y alimentaria, y a la unión de expertos con amplia experiencia en estos sectores, informa el PTS en una nota.

Descargar