Un tercio de adultos ha recurrido a ansiolíticos para dormir

Más de un tercio de los adultos españoles ha utilizado alguna vez un ansiolítico para dormir, y de ellos cerca de una cuarta parte dice haber sufrido algún efecto secundario, como dificultad de concentración, dependencia y somnolencia diurna, según una encuesta realizada por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) entre 1.700 internautas. Por eso, ha puesto en marcha la campaña Duerme de forma natural, en la que se propone recurrir a los preparados de plantas medicinales de dispensación en farmacia en caso de insomnio ocasional, y acudir a un profesional de la salud si el trastorno se cronifica. También se recomienda desconectar aparatos electrónicos al menos dos horas antes de irse a la cama.

«El uso continuado de hipnóticos sin prescripción médica, está relacionado con un mayor riesgo de accidentes laborales y de tráfico y un importante absentismo laboral, porque disminuye la capacidad de atención y concentración», advierte la doctora Rosa Peraita Adrados, de la Unidad de Sueño del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid. Así, una investigación alemana, publicada en la revista Pharmacoepidemiology and Drug Safety del mes de octubre, revela que «la incidencia de lesiones se incrementa fuertemente con las dosis de antidepresivos, ansiolíticos, hipnóticos y sedantes». Los problemas derivados del uso de estos tratamientos aumentan en personas mayores, sobre todo en mujeres, que a menudo no saben manejarlos, según un análisis de la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid, publicado en el número de octubre de International Psychogeriatry.

Un 96% de los consultados en la encuesta de INFITO dicen preferir un preparado de origen natural para ayudarles a dormir que otro de origen sintético (químico). «Las plantas medicinales como la Amapola de California, la Pasiflora y la Valeriana pueden ayudar a obtener un sueño reparador sin los efectos indeseados de los psicofármacos», según Concha Navarro, catedrática de Farmacología de la Universidad de Granada y presidenta de INFITO. Sin embargo, «es importante que sean preparados que se dispensen en la farmacia, con un control de calidad y eficacia, y que incluya un prospecto con sus indicaciones y otras informaciones de interés para el paciente», advierte.

La Amapola de California, en concreto, «resulta muy eficaz para aliviar la ansiedad y conciliar el sueño» y la Pasiflora «es capaz de prolongar las fases del sueño profundo y evitar los despertares nocturnos», destaca esta especialista.

Internet priva del sueño
La encuesta realizada por INFITO también revela que el uso de internet ha desplazado a la televisión como principal causa del retraso a la hora de dormir. Así le ocurre a 4 de cada 10 personas consultadas, frente a poco más de un tercio en el caso de la televisión. La lectura sólo retrasa el sueño al 8% de españoles. Los adolescentes «son especialmente vulnerables por el acortamiento de las horas de sueño debido al uso de la TV, el teléfono móvil, las redes sociales e internet en general», asegura la doctora Rosa Peraita Adrados. Un estudio francés publicado en octubre en la revista PlosOnLine demuestra que el 16% de los niños de 11 años y el 40% de los de 15 sufren privaciones del sueño. «La restricción en la duración del sueño entre jóvenes adultos y adolescentes ha mostrado incrementar el riesgo de morbilidades como obesidad, diabetes y accidentes laborales y de tráfico», concluye.

«Cada vez es más habitual irse a la cama con la tablet o el móvil y eso no sólo acorta las horas de sueño sino que repercute en su calidad. Es importante desconectar de todo aquello que pueda excitar nuestros sentidos al menos dos horas antes de acostarse», explica la doctora Peraita Adrados. En la campaña Duerme de forma natural especialistas en fitoterapia recorrerán las farmacias españolas para ayudar a los farmacéuticos a recomendar las plantas medicinales más adecuadas para cada persona y ofrecerán consejos de cómo combatir el insomnio de manera ocasional. Además, en el blog http://www.insomnio.edu.es, en el que participa la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), se contestarán las preguntas de pacientes y profesionales de la salud relacionadas con este trastorno.

Descargar


La Beer Runners reunirá a más de 500 atletas

León se une mañana al selecto grupo de ciudades españolas que conforman el calendario de un novedoso proyecto que combina el atletismo y el consumo responsable de cerveza que bajo el epígrafe ‘Beer Runners’ tiene su origen en los Fishtown Beer Runners de Filadelfia, ciudad desde la que se ha extendido al resto del mundo haciendo escala en Nueva York, Tokio, París, Edimburgo y en ciudades españolas como La Coruña, Barcelona, Madrid y Zaragoza.

En esta ocasión León se erige en una parada más para una prueba que contabiliza cuatro kilómetros con salida (11.00 horas) en el Paseo de Papalaguinda y llegada al lado de la Plaza de Toros.

Los organizadores esperan superar el medio millar de inscritos entre los que se encuentra el profesor de la Universidad de Granada Manuel J. Castillo cuyo estudio sobre las ventajas de un consumo moderado de cerveza para los deportistas impulsó esta movimiento atlético. Al final de la carrera todos los participantes serán obsequiados con una cerveza y una tapa.

Descargar


La Beer Runners reunirá a más de 500 atletas

León se une mañana al selecto grupo de ciudades españolas que conforman el calendario de un novedoso proyecto que combina el atletismo y el consumo responsable de cerveza que bajo el epígrafe ‘Beer Runners’ tiene su origen en los Fishtown Beer Runners de Filadelfia, ciudad desde la que se ha extendido al resto del mundo haciendo escala en Nueva York, Tokio, París, Edimburgo y en ciudades españolas como La Coruña, Barcelona, Madrid y Zaragoza.

En esta ocasión León se erige en una parada más para una prueba que contabiliza cuatro kilómetros con salida (11.00 horas) en el Paseo de Papalaguinda y llegada al lado de la Plaza de Toros.

Los organizadores esperan superar el medio millar de inscritos entre los que se encuentra el profesor de la Universidad de Granada Manuel J. Castillo cuyo estudio sobre las ventajas de un consumo moderado de cerveza para los deportistas impulsó esta movimiento atlético. Al final de la carrera todos los participantes serán obsequiados con una cerveza y una tapa.

Descargar


La Beer Runners reunirá a más de 500 atletas

León se une mañana al selecto grupo de ciudades españolas que conforman el calendario de un novedoso proyecto que combina el atletismo y el consumo responsable de cerveza que bajo el epígrafe ‘Beer Runners’ tiene su origen en los Fishtown Beer Runners de Filadelfia, ciudad desde la que se ha extendido al resto del mundo haciendo escala en Nueva York, Tokio, París, Edimburgo y en ciudades españolas como La Coruña, Barcelona, Madrid y Zaragoza.

En esta ocasión León se erige en una parada más para una prueba que contabiliza cuatro kilómetros con salida (11.00 horas) en el Paseo de Papalaguinda y llegada al lado de la Plaza de Toros.

Los organizadores esperan superar el medio millar de inscritos entre los que se encuentra el profesor de la Universidad de Granada Manuel J. Castillo cuyo estudio sobre las ventajas de un consumo moderado de cerveza para los deportistas impulsó esta movimiento atlético. Al final de la carrera todos los participantes serán obsequiados con una cerveza y una tapa.

Descargar


How City Birds Adapt to Fight off Cats

Humans aren’t the only ones who get street smarts from living in cities. A new study suggests birds gain survival savvy in urban environments, picking up new techniques to flee predators, namely cats, in a departure from country birds’ strategies to wriggle away from raptors.

A group of researchers from the University of Granada in Spain and Paris-Sud University in France captured 1,132 birds in different rural and urban areas across Denmark and Spain between 2009 and 2011. Their sample involved 15 species, including European greenfinches, house sparrows and common blackbirds.

The team graded each bird on its escape behavior when snatched by a human, recording the bird’s squirming, biting, feather loss and distress calls. They also measured how long each bird stayed in a state of «tonic immobility» — a fear-induced fake death — when laid flat on the palm of its human captor’s hand.

The team found that city birds put up less of a fight. They were more likely to become paralyzed with fear, shedding their feathers and letting out alarm calls and screams. But if that sounds like city life makes birds soft, the researchers note that such strategies are most effective for fleeing cats, birds’ main predator in urban areas.

The researchers say the city birds’ adaptations are necessary adjustments to the strategies used by country birds to evade traditional enemies, including bigger birds such as the sparrowhawk. And as sprawling urban areas continue to expand, birds will need to keep changing their escape techniques in order to survive.

«Predation change caused by city growth is serious,» researcher Juan Diego Ibáñez-Álamo, of the University of Granada, explained to SINC, a Spanish news agency. «Birds should modify their behaviour to be able to survive in cities because if not, they will become extinct at the mercy of urban growth.»

The research appears in the journal Animal Behaviour.

Descargar


How City Birds Adapt to Fight off Cats

Humans aren’t the only ones who get street smarts from living in cities. A new study suggests birds gain survival savvy in urban environments, picking up new techniques to flee predators, namely cats, in a departure from country birds’ strategies to wriggle away from raptors.

A group of researchers from the University of Granada in Spain and Paris-Sud University in France captured 1,132 birds in different rural and urban areas across Denmark and Spain between 2009 and 2011. Their sample involved 15 species, including European greenfinches, house sparrows and common blackbirds.

The team graded each bird on its escape behavior when snatched by a human, recording the bird’s squirming, biting, feather loss and distress calls. They also measured how long each bird stayed in a state of «tonic immobility» — a fear-induced fake death — when laid flat on the palm of its human captor’s hand.

The team found that city birds put up less of a fight. They were more likely to become paralyzed with fear, shedding their feathers and letting out alarm calls and screams. But if that sounds like city life makes birds soft, the researchers note that such strategies are most effective for fleeing cats, birds’ main predator in urban areas.

The researchers say the city birds’ adaptations are necessary adjustments to the strategies used by country birds to evade traditional enemies, including bigger birds such as the sparrowhawk. And as sprawling urban areas continue to expand, birds will need to keep changing their escape techniques in order to survive.

«Predation change caused by city growth is serious,» researcher Juan Diego Ibáñez-Álamo, of the University of Granada, explained to SINC, a Spanish news agency. «Birds should modify their behaviour to be able to survive in cities because if not, they will become extinct at the mercy of urban growth.»

The research appears in the journal Animal Behaviour.

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 18: Talleres solidarios de Educación para la Sostenibilidad en Melilla

Encarnación Garrido presentó ayer la convocatoria Erasmus y el Plan de Movilidad

Pág. 20: Aún quedan plazas para las V Jornadas Sanitarias sobre violencia de género

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02LZ

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 18: Talleres solidarios de Educación para la Sostenibilidad en Melilla

Encarnación Garrido presentó ayer la convocatoria Erasmus y el Plan de Movilidad

Pág. 20: Aún quedan plazas para las V Jornadas Sanitarias sobre violencia de género

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02LZ

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 16: Los alumnos del Campus no apuestan todavía por estudiar fuera de Europa

Los profesores, embajadores de Melilla

La UGR comienza las obras de ampliación de Enfermería

Pág. 18: La UGR organiza varios talleres solidarios sobre educación en sostenibilidad

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02LX

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 16: Los alumnos del Campus no apuestan todavía por estudiar fuera de Europa

Los profesores, embajadores de Melilla

La UGR comienza las obras de ampliación de Enfermería

Pág. 18: La UGR organiza varios talleres solidarios sobre educación en sostenibilidad

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02LX

Descargar