La saliva permite conocer qué tipo de decisiones tomamos

Expertos de la Universidad de Granada, en España, han descubierto que la saliva puede determinar la capacidad de una persona para tomar decisiones en situaciones de estrés, según el nivel de cortisol segregado en la boca.

El estudio demuestra que sí hay una relación entre el nivel de cortisol que segregan las personas y la reacción cerebral de una persona al tomar decisiones.

Para llegar a esta conclusión, los expertos emplearon técnicas de realidad virtual, con las cuales expusieron a un grupo de mujeres a situaciones de estrés.

Los investigadores concluyeron que las personas con menos habilidades para tomar decisiones tenían mayores niveles de cortisol en la saliva que aquellas que reaccionaron mejor a la situación de presión.

El cortisol es llamada la hormona del estrés y es segregada por la corteza suprarrenal. Su efecto llega a diferentes sistemas corporales como el sistema inmunitario, el metabolismo, entre otros, que afectan el desenvolvimiento de una persona.

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 11: Docentes del campus melillense forman a 300 salvadoreños desde 2004, con un programa que se ha paralizado este año

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Mk

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 11: Docentes del campus melillense forman a 300 salvadoreños desde 2004, con un programa que se ha paralizado este año

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Mk

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 11: Docentes del campus melillense forman a 300 salvadoreños desde 2004, con un programa que se ha paralizado este año

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Mk

Descargar


Ideal

Pág. 2: EL PERSONAJE Antonio Carvajal

Pág. 7: El ministro de Interior acude al seminario de Luis Portero

Pág. 24: El camino que nos marca

Pág. 6 – Expectativas: Seven Solutions hace la tecnología para medir la velocidad de los neutrinos

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Mj

Descargar


Ideal

Pág. 2: EL PERSONAJE Antonio Carvajal

Pág. 7: El ministro de Interior acude al seminario de Luis Portero

Pág. 24: El camino que nos marca

Pág. 6 – Expectativas: Seven Solutions hace la tecnología para medir la velocidad de los neutrinos

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Mj

Descargar


Ideal

Pág. 2: EL PERSONAJE Antonio Carvajal

Pág. 7: El ministro de Interior acude al seminario de Luis Portero

Pág. 24: El camino que nos marca

Pág. 6 – Expectativas: Seven Solutions hace la tecnología para medir la velocidad de los neutrinos

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Mj

Descargar


Granada Hoy

Portada: Enrique Hita. Defensor de la UGR. «Las peleas entre profesores son un clásico de la vida universitaria»

Pág. 3 – Opinión: La UGR y el polémico Wert

Pág. 16 y 17: Enrique Hita. Defensor Universitario. «Con la crisis todos estamos
haciendo un máster de madurez»

Un hombre de Ciencias Exactas

Pág. 14 – Deportes: Suspenso para las colegiales en el primer partido de Liga

Pág. 15: El despiste inicial pasa factura al ‘Uni’

El Universidad gana en medio de una batalla

Pág. 51: Los GRammy tienen matrícula de Granada

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Mh

Descargar


Granada Hoy

Portada: Enrique Hita. Defensor de la UGR. «Las peleas entre profesores son un clásico de la vida universitaria»

Pág. 3 – Opinión: La UGR y el polémico Wert

Pág. 16 y 17: Enrique Hita. Defensor Universitario. «Con la crisis todos estamos
haciendo un máster de madurez»

Un hombre de Ciencias Exactas

Pág. 14 – Deportes: Suspenso para las colegiales en el primer partido de Liga

Pág. 15: El despiste inicial pasa factura al ‘Uni’

El Universidad gana en medio de una batalla

Pág. 51: Los GRammy tienen matrícula de Granada

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Mh

Descargar


Granada Hoy

Portada: Enrique Hita. Defensor de la UGR. «Las peleas entre profesores son un clásico de la vida universitaria»

Pág. 3 – Opinión: La UGR y el polémico Wert

Pág. 16 y 17: Enrique Hita. Defensor Universitario. «Con la crisis todos estamos
haciendo un máster de madurez»

Un hombre de Ciencias Exactas

Pág. 14 – Deportes: Suspenso para las colegiales en el primer partido de Liga

Pág. 15: El despiste inicial pasa factura al ‘Uni’

El Universidad gana en medio de una batalla

Pág. 51: Los GRammy tienen matrícula de Granada

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02Mh

Descargar


El Colegio de Abogados negocia ya con la UGR un Máster de Abogacía

El decano Blas Jesús Imbroda quiere traer a Melilla este curso de especialización al Campus que permitirá a los titulados del Grado de Derecho ejercer la profesión.
Una vez aprobada la nueva ley de acceso a la abogacía, que establece como requisito para ejercer la profesión realizar un máster de especialización, el Colegio Oficial de Abogados de Melilla ya está negociando con la Universidad de Granada (UGR) la organización de uno de estos cursos en el Campus Universitario de la ciudad, de carácter presencial, pues actualmente es la UNED la que ofrece este máster, pero a distancia. El decano Blas Jesús Imbroda, en declaraciones a El Faro, se mostró satisfecho con las nuevas normas de acceso a la abogacía, pues considera necesaria esta formación «específica y singular» para los nuevos titulados en el Grado de Derecho.
Se trata de una reivindicación «histórica» de la profesión y que en el marco europeo ya se estaba aplicando. Hasta ahora los estudiantes terminaban la Licenciatura y, para ejercer, únicamente debían colegiarse. A partir de ahora, los estudiantes al terminar el Grado deberán cursar un Máster de especialización para aprender las «habilidades» específicas que requiere el ejercicio de la abogacía, insistió Imbroda.

Características del Máster

El decano del Colegio de Abogados de Melilla y presidente de la Comisión de Formación del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) explicó que, por el momento, el máster está concebido para una duración de año y medio, pero ya se está estudiando la posibilidad de reducirlo a un año. Se cursarán en Escuelas de Prácticas a través de convenios con las Universidades o con los Colegios de Abogados de cada región y tendrán una parte teórica y otra práctica. Esta última deberá hacerse, bajo acuerdo, con un bufete o despacho de abogados.
En total, el máster consta de 90 créditos, de los cuales 60 corresponden a la parte teórica y específica para la profesión de abogado, y el resto, 30 créditos, para las prácticas externas.
Los precios de los másteres oscilan entre los 1.568 euros en la Universidad de Alicante hasta los 28.000 euros en el programa que ofrece la Universidad Antonio de Nebrija, junto al Centro de Estudios Garrigues. La Ley de Acceso a la Abogacía, en vigor desde el 31 de octubre de 2011, establece la obligatoriedad de los graduados a realizar el máster, las prácticas y un examen oficial estatal para poder colegiarse. España se adecúa así al Espacio Europeo de la Educación Superior (EEES).
Imbroda también explicó que en la carrera de Derecho se adquieren conocimientos teóricos, pero que con la obligatoriedad de cursar el máster se desarrollan las habilidades necesarias para ejercer la profesión. Así, los alumnos aprenderán conocimientos especializados, el marco jurídico colegial y deontológico profesional, el entorno organizativo de los despachos, la tutela jurisdiccional y extrajudicial, la práctica procesal en el ámbito del derecho privado y del derecho público y áreas más generales como la planificación de recursos, exposición oral y escrita y el trabajo en equipo.

«Un momento histórico»

Actualmente, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA), dependiente del Ministerio de Educación, ha dado el visto bueno y verificado un total de 48 másteres en toda España, mientras que otros están en proceso de acreditación. «Estamos viviendo un momento histórico en la formación de la abogacía», después de un proceso «largo y complejo» para regular el sistema de acceso a la profesión, destacó Imbroda.

Descargar


El Colegio de Abogados negocia ya con la UGR un Máster de Abogacía

El decano Blas Jesús Imbroda quiere traer a Melilla este curso de especialización al Campus que permitirá a los titulados del Grado de Derecho ejercer la profesión.
Una vez aprobada la nueva ley de acceso a la abogacía, que establece como requisito para ejercer la profesión realizar un máster de especialización, el Colegio Oficial de Abogados de Melilla ya está negociando con la Universidad de Granada (UGR) la organización de uno de estos cursos en el Campus Universitario de la ciudad, de carácter presencial, pues actualmente es la UNED la que ofrece este máster, pero a distancia. El decano Blas Jesús Imbroda, en declaraciones a El Faro, se mostró satisfecho con las nuevas normas de acceso a la abogacía, pues considera necesaria esta formación «específica y singular» para los nuevos titulados en el Grado de Derecho.
Se trata de una reivindicación «histórica» de la profesión y que en el marco europeo ya se estaba aplicando. Hasta ahora los estudiantes terminaban la Licenciatura y, para ejercer, únicamente debían colegiarse. A partir de ahora, los estudiantes al terminar el Grado deberán cursar un Máster de especialización para aprender las «habilidades» específicas que requiere el ejercicio de la abogacía, insistió Imbroda.

Características del Máster

El decano del Colegio de Abogados de Melilla y presidente de la Comisión de Formación del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) explicó que, por el momento, el máster está concebido para una duración de año y medio, pero ya se está estudiando la posibilidad de reducirlo a un año. Se cursarán en Escuelas de Prácticas a través de convenios con las Universidades o con los Colegios de Abogados de cada región y tendrán una parte teórica y otra práctica. Esta última deberá hacerse, bajo acuerdo, con un bufete o despacho de abogados.
En total, el máster consta de 90 créditos, de los cuales 60 corresponden a la parte teórica y específica para la profesión de abogado, y el resto, 30 créditos, para las prácticas externas.
Los precios de los másteres oscilan entre los 1.568 euros en la Universidad de Alicante hasta los 28.000 euros en el programa que ofrece la Universidad Antonio de Nebrija, junto al Centro de Estudios Garrigues. La Ley de Acceso a la Abogacía, en vigor desde el 31 de octubre de 2011, establece la obligatoriedad de los graduados a realizar el máster, las prácticas y un examen oficial estatal para poder colegiarse. España se adecúa así al Espacio Europeo de la Educación Superior (EEES).
Imbroda también explicó que en la carrera de Derecho se adquieren conocimientos teóricos, pero que con la obligatoriedad de cursar el máster se desarrollan las habilidades necesarias para ejercer la profesión. Así, los alumnos aprenderán conocimientos especializados, el marco jurídico colegial y deontológico profesional, el entorno organizativo de los despachos, la tutela jurisdiccional y extrajudicial, la práctica procesal en el ámbito del derecho privado y del derecho público y áreas más generales como la planificación de recursos, exposición oral y escrita y el trabajo en equipo.

«Un momento histórico»

Actualmente, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA), dependiente del Ministerio de Educación, ha dado el visto bueno y verificado un total de 48 másteres en toda España, mientras que otros están en proceso de acreditación. «Estamos viviendo un momento histórico en la formación de la abogacía», después de un proceso «largo y complejo» para regular el sistema de acceso a la profesión, destacó Imbroda.

Descargar