Clásicos recuperados XXVIII (2ª parte), en el Cine Club de la UGR

  • Las proyecciones tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, a las 21.30 horas, los días 13, 16, 20, 27 y 30 de noviembre de 2012

El Cine Club Universitario del Centro de Cultura Contemporánea, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte de la Universidad de Granada, ha programado el ciclo “Clásicos recuperados XXVIII (2ª parte)”, que consta de cinco proyecciones que tendrán lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias, todas en versión original, subtitulada en español, a las 21.30 horas, los días 13, 16, 20, 27 y 30 de noviembre de 2012.

Martes, 13

Viernes, 16

Martes, 20

Martes, 27

Viernes, 30


“Mar de pirañas: en torno al microrrelato”, en la Cátedra “Federico García Lorca”

  • El encuentro literario, en el que intervendrá el escritor Fernando Valls, se celebrará el jueves, 15 de noviembre de 2012, a las 20 horas, en el Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14).

“Mar de pirañas: en torno al microrrelato”, es el título del encuentro literario en el que intervendrá el escritor almeriense Fernando Valls, el jueves, 15 de noviembre de 2012, a las 20 horas, en el Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14).

El acto ha sido organizado por la Cátedra “Federico García Lorca”, que dirige el profesor Juan Varo Zafra, del Secretariado de Extensión Universitaria, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte, de la Universidad de Granada.

Fernando Valls nació en Almería en 1954, aunque desde 1973 reside en Barcelona donde es profesor de Literatura Española Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha publicado numerosos trabajos sobre la narrativa española de las últimas décadas (Juan Eduardo Zúñiga, Ana María Matute, Juan Marsé, Luis Goytisolo, Daniel Sueiro, Luis Mateo Díez, Rafael Chirbes, José María Merino, Juan José Millás, Manuel Longares, Cristina Fernández Cubas, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, etc.), así como sobre algunos de los componentes de la llamada “La otra generación del 27” (Enrique Jardiel Poncela, José López Rubio y Miguel Mihura).

Dirigió la revista literaria “Quimera” y distintas colecciones de la editorial palentina “Menoscuarto”, ambas dedicadas en exclusiva a la narrativa breve. Entre sus libros últimos cabe citar “La realidad inventada. Análisis crítico de la novela española actual” (2003) y “El artículo literario. De Francisco Ayala a Javier Cercas” (2006).

Actividad

  • Encuentro literario
  • Participa: Fernando Valls.
  • Día: Jueves, 15 de noviembre de 2012.
  • Hora: 20 horas.
  • Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14).
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.


“Mar de pirañas: en torno al microrrelato”, en la Cátedra “Federico García Lorca”

  • El encuentro literario, en el que intervendrá el escritor Fernando Valls, se celebrará el jueves, 15 de noviembre de 2012, a las 20 horas, en el Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14).

“Mar de pirañas: en torno al microrrelato”, es el título del encuentro literario en el que intervendrá el escritor almeriense Fernando Valls, el jueves, 15 de noviembre de 2012, a las 20 horas, en el Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14).

El acto ha sido organizado por la Cátedra “Federico García Lorca”, que dirige el profesor Juan Varo Zafra, del Secretariado de Extensión Universitaria, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte, de la Universidad de Granada.

Fernando Valls nació en Almería en 1954, aunque desde 1973 reside en Barcelona donde es profesor de Literatura Española Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha publicado numerosos trabajos sobre la narrativa española de las últimas décadas (Juan Eduardo Zúñiga, Ana María Matute, Juan Marsé, Luis Goytisolo, Daniel Sueiro, Luis Mateo Díez, Rafael Chirbes, José María Merino, Juan José Millás, Manuel Longares, Cristina Fernández Cubas, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, etc.), así como sobre algunos de los componentes de la llamada “La otra generación del 27” (Enrique Jardiel Poncela, José López Rubio y Miguel Mihura).

Dirigió la revista literaria “Quimera” y distintas colecciones de la editorial palentina “Menoscuarto”, ambas dedicadas en exclusiva a la narrativa breve. Entre sus libros últimos cabe citar “La realidad inventada. Análisis crítico de la novela española actual” (2003) y “El artículo literario. De Francisco Ayala a Javier Cercas” (2006).

Actividad

  • Encuentro literario
  • Participa: Fernando Valls.
  • Día: Jueves, 15 de noviembre de 2012.
  • Hora: 20 horas.
  • Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14).
  • Organiza: Cátedra “Federico García Lorca”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.


Ideal

Pág. 4: El ministro de Interior sostiene en Granada que basta la ley para ‘liquidar’ a ETA

Pág. 12: Salud registra cinco patentes, una de ellas para tratar el cáncer

Publicidad: . Pon tu grado en movimiento. Movilidad internacional de estudiantes. Convocatoria 2013/2014

Pág. 13: Seminarios universitarios en Bib-Rambla

La UGR aumenta en 300 las plazas de Erasmus y oferta un total de 4.567

Pág. 14 y 15: Fanfarrias para la excelencia

Pág. 30 – Opinión: Los hospitales registran patentes

Pág. 31 – Opinión: Granada, líderes y emprendedores

Pág. 60: El empujón de la ciencia a la empresa

Pasos y tropiezos de los creadores de plásticos inteligentes

Pág. 73: Cine. ‘Planeta prohibido’ (Agenda)

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02MK

Descargar


Ideal

Pág. 4: El ministro de Interior sostiene en Granada que basta la ley para ‘liquidar’ a ETA

Pág. 12: Salud registra cinco patentes, una de ellas para tratar el cáncer

Publicidad: . Pon tu grado en movimiento. Movilidad internacional de estudiantes. Convocatoria 2013/2014

Pág. 13: Seminarios universitarios en Bib-Rambla

La UGR aumenta en 300 las plazas de Erasmus y oferta un total de 4.567

Pág. 14 y 15: Fanfarrias para la excelencia

Pág. 30 – Opinión: Los hospitales registran patentes

Pág. 31 – Opinión: Granada, líderes y emprendedores

Pág. 60: El empujón de la ciencia a la empresa

Pasos y tropiezos de los creadores de plásticos inteligentes

Pág. 73: Cine. ‘Planeta prohibido’ (Agenda)

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02MK

Descargar


Granada Hoy

Pág. 3 – Opinión: El Ministerio reduce becas

Seminarios contra los recortes (Lo más visto en internet)

Pág. 10: «A ETA le hemos quitado las pistolas, ahora tenemos que quitarle los votos». Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz

Las víctimas piden que se disuelva, se arrepienta y entregue las armas

Pág. 12: Con los apuntes a la plaza Bib-Rambla

Pág. 13: La Universidad abre el plazo para solicitar la beca Erasmus 2012-2013

Pág. 14: Ciencia y género: ¿Es una buena madrastra o un mal padre?

Pág. 18 y 19: Un palmarés para consagrar los centenarios más ilustres

Pág. 22: Vivir en Granada

– Jornadas de ‘Dirección de organizaciones y liderazgo’

– El Ciclo de Cine Iraní proyecta hoy a las 16.00 horas la película Kanan de Mani Haghighi

Pág. 23: Presentan la Cátedra de Derecho Registral (Vivir en Granada)

‘Granada, una ventana al mundo’ y ‘Un viaje singular’ (El día por delante)

Pág. 2, 3, 4 y 5 – SABER: 300 empresas echan raíces en la universidad

S. Granjero (Universidad de Granada). ‘Amplié la hipoteca para crear la empresa’

Pág. 8 – SABER: Granada premia la dedicación y excelencia de 10 docentes

Pág. 12 y 13 – SABER: Santiago Carbó. ‘La universidad debe continuar siendo pública pero con más exigencia y enfoque’

Pág. 21 – SABER: Medicina e informática se alían contra el Alzheimer

Pág. 22 – SABER: Agenda de ocio y cultura

– El mundo árabe a través de sus escritores / ‘Body soul’

Pág. 23 – SABER: Congreso Internacional de Ciencias del Deporte (Agenda académica)

Pág. 46: El V Festival Internacional de Teatro Universitario presenta su programación

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02MJ

Descargar


Granada Hoy

Pág. 3 – Opinión: El Ministerio reduce becas

Seminarios contra los recortes (Lo más visto en internet)

Pág. 10: «A ETA le hemos quitado las pistolas, ahora tenemos que quitarle los votos». Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz

Las víctimas piden que se disuelva, se arrepienta y entregue las armas

Pág. 12: Con los apuntes a la plaza Bib-Rambla

Pág. 13: La Universidad abre el plazo para solicitar la beca Erasmus 2012-2013

Pág. 14: Ciencia y género: ¿Es una buena madrastra o un mal padre?

Pág. 18 y 19: Un palmarés para consagrar los centenarios más ilustres

Pág. 22: Vivir en Granada

– Jornadas de ‘Dirección de organizaciones y liderazgo’

– El Ciclo de Cine Iraní proyecta hoy a las 16.00 horas la película Kanan de Mani Haghighi

Pág. 23: Presentan la Cátedra de Derecho Registral (Vivir en Granada)

‘Granada, una ventana al mundo’ y ‘Un viaje singular’ (El día por delante)

Pág. 2, 3, 4 y 5 – SABER: 300 empresas echan raíces en la universidad

S. Granjero (Universidad de Granada). ‘Amplié la hipoteca para crear la empresa’

Pág. 8 – SABER: Granada premia la dedicación y excelencia de 10 docentes

Pág. 12 y 13 – SABER: Santiago Carbó. ‘La universidad debe continuar siendo pública pero con más exigencia y enfoque’

Pág. 21 – SABER: Medicina e informática se alían contra el Alzheimer

Pág. 22 – SABER: Agenda de ocio y cultura

– El mundo árabe a través de sus escritores / ‘Body soul’

Pág. 23 – SABER: Congreso Internacional de Ciencias del Deporte (Agenda académica)

Pág. 46: El V Festival Internacional de Teatro Universitario presenta su programación

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02MJ

Descargar


Premian a seis médicos por un artículo sobre cáncer de colon

Premio por un trabajo sobre el cáncer de colon. Profesionales de la Unidad de Digestivo del Complejo Hospitalario de Jaén han obtenido el primer premio por el mejor artículo publicado en la Revista Andaluza de Patología Digestiva en el último año, titulado ‘Marcadores Inmunohistoquímicos p53 y Ki67: utilización diagnóstica y pronóstica en el cáncer de colon’. Los autores son Francisca Padilla, Gema Carrillo, Rafael Martínez, y Edmundo Baeyens, de la Unidad de Aparato Digestivo, junto a Rafael Luque, de la Unidad de Anatomia Patológica, ambas del Complejo Hospitalario de Jaén; y Fernando Rodríguez Serrano, del departamento de Anatomía y Embriología Humana de la Facultad de Medicina en la Universidad de Granada. Con este trabajo se ha querido determinar la expresión de marcadores inmunohistoquímicos p53 y ki67 en células cancerígenas de colon, y ver la relación existente entre estos y el grado de infiltración y tamaño del tumor, así como valorar la respuesta al tratamiento en función de la expresión de ellos. Se han estudiado 40 pacientes, con una media de edad de 63 años. Los resultados obtenidos señalan que la expresión de la proteína p53 mutada es directamente proporcional al tamaño del tumor y grado de infiltración mientras que la expresión de ki 67 no se relaciona con el estadio tumoral.
Descargar


Premian a seis médicos por un artículo sobre cáncer de colon

Premio por un trabajo sobre el cáncer de colon. Profesionales de la Unidad de Digestivo del Complejo Hospitalario de Jaén han obtenido el primer premio por el mejor artículo publicado en la Revista Andaluza de Patología Digestiva en el último año, titulado ‘Marcadores Inmunohistoquímicos p53 y Ki67: utilización diagnóstica y pronóstica en el cáncer de colon’. Los autores son Francisca Padilla, Gema Carrillo, Rafael Martínez, y Edmundo Baeyens, de la Unidad de Aparato Digestivo, junto a Rafael Luque, de la Unidad de Anatomia Patológica, ambas del Complejo Hospitalario de Jaén; y Fernando Rodríguez Serrano, del departamento de Anatomía y Embriología Humana de la Facultad de Medicina en la Universidad de Granada. Con este trabajo se ha querido determinar la expresión de marcadores inmunohistoquímicos p53 y ki67 en células cancerígenas de colon, y ver la relación existente entre estos y el grado de infiltración y tamaño del tumor, así como valorar la respuesta al tratamiento en función de la expresión de ellos. Se han estudiado 40 pacientes, con una media de edad de 63 años. Los resultados obtenidos señalan que la expresión de la proteína p53 mutada es directamente proporcional al tamaño del tumor y grado de infiltración mientras que la expresión de ki 67 no se relaciona con el estadio tumoral.
Descargar


Premian a seis médicos por un artículo sobre cáncer de colon

Premio por un trabajo sobre el cáncer de colon. Profesionales de la Unidad de Digestivo del Complejo Hospitalario de Jaén han obtenido el primer premio por el mejor artículo publicado en la Revista Andaluza de Patología Digestiva en el último año, titulado ‘Marcadores Inmunohistoquímicos p53 y Ki67: utilización diagnóstica y pronóstica en el cáncer de colon’. Los autores son Francisca Padilla, Gema Carrillo, Rafael Martínez, y Edmundo Baeyens, de la Unidad de Aparato Digestivo, junto a Rafael Luque, de la Unidad de Anatomia Patológica, ambas del Complejo Hospitalario de Jaén; y Fernando Rodríguez Serrano, del departamento de Anatomía y Embriología Humana de la Facultad de Medicina en la Universidad de Granada. Con este trabajo se ha querido determinar la expresión de marcadores inmunohistoquímicos p53 y ki67 en células cancerígenas de colon, y ver la relación existente entre estos y el grado de infiltración y tamaño del tumor, así como valorar la respuesta al tratamiento en función de la expresión de ellos. Se han estudiado 40 pacientes, con una media de edad de 63 años. Los resultados obtenidos señalan que la expresión de la proteína p53 mutada es directamente proporcional al tamaño del tumor y grado de infiltración mientras que la expresión de ki 67 no se relaciona con el estadio tumoral.
Descargar


Ministro de Interior pronuncia este lunes la conferencia ‘La gestión final de ETA’ en el Seminario Luis Portero

El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, asiste este lunes al VII Seminario Luis Portero García de Derechos Humanos, en el que impartirá una conferencia con el título ‘La gestión del final de ETA’.

El seminario, que lleva el nombre del que fuera fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), asesinado por ETA en octubre de 2000, está organizado por la Fundación Luis Portero, con el patrocinio de la Fundación Víctimas del Terrorismo y la colaboración de la Universidad de Granada (UGR).

En la presentación del acto intervendrán además el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, el decano de la Facultad de Derecho de Granada, Miguel Olmedo Cardenete, y la viuda de Luis Portero y presidenta de la Fundación, María del Rosario de la Torre Prados.

El acto tendrá lugar a las 12,30 horas en el Paraninfo de la Facultad de Derecho de Granada, sita en la Plaza de la Universidad. El seminario está abierto a estudiantes, profesionales del Derecho y, en general, a todos aquellos ciudadanos interesados, informa en una nota la Fundación.

Descargar


Ministro de Interior pronuncia este lunes la conferencia ‘La gestión final de ETA’ en el Seminario Luis Portero

El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, asiste este lunes al VII Seminario Luis Portero García de Derechos Humanos, en el que impartirá una conferencia con el título ‘La gestión del final de ETA’.

El seminario, que lleva el nombre del que fuera fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), asesinado por ETA en octubre de 2000, está organizado por la Fundación Luis Portero, con el patrocinio de la Fundación Víctimas del Terrorismo y la colaboración de la Universidad de Granada (UGR).

En la presentación del acto intervendrán además el rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, el decano de la Facultad de Derecho de Granada, Miguel Olmedo Cardenete, y la viuda de Luis Portero y presidenta de la Fundación, María del Rosario de la Torre Prados.

El acto tendrá lugar a las 12,30 horas en el Paraninfo de la Facultad de Derecho de Granada, sita en la Plaza de la Universidad. El seminario está abierto a estudiantes, profesionales del Derecho y, en general, a todos aquellos ciudadanos interesados, informa en una nota la Fundación.

Descargar