Un palmarés para consagrar los centenarios más ilustres

El excelente tono que ahora reina en la relación entre la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de la ciudad permite que la celebración de la entrega de los honores y distinciones de la institución provincial se haya trasladado hasta el auditorio municipal.

Con más frío de lo esperado pero en el fantástico espacio del jardín de entrada y el vestíbulo del Auditorio Manuel de Falla, a las 19:30 comenzaba la recepción de invitados a la gala, que este año había levantado bastante revuelo previo por tener a la Virgen de las Angustias entre las condecoradas con una medalla de oro, lo que no resultó precisamente simpático entre las instituciones más laicas.

En el programa ponía que «con el fondo musical de unas fanfarrias» entrarían en el escenario, «en procesión cívica, escoltados por los maceros, los distinguidos y los miembros de la mesa», y tal cual sucedió, aunque con casi 20 minutos de retraso respecto al horario previsto.

Así comenzaba el solemne acto de entrega, que abrió el presidente de la Comisión de Honores y Distinciones, José María Guadalupe, muy afectuoso con todos los premiados.

Luego se procedió a la entrega de los galardones. Primero se concedió la distinción Granada Coronada, que en esta edición ha sido para la Asociación Cultural Abuxarra, el Festival de Música Tradicional de la Alpujarra. El encargado de recoger el premio fue su presidente, Adolfo García de Viana- Cárdenas, quien destacó que la labor de esta asociación ha podido trascender la separación de las dos provincias de la Alpujarra.

También recibieron la Granada Coronada los Scouts de España. El grupo de Granada ha resultado premiado por sus 100 años de existencia. El presidente de Scout Andalucía, Luis Miguel Sánchez, fue el elegido para subir al escenario del Manuel de Falla a recoger la distinción y hacer una mención sobre la implicación de todos los miembros de este mítico colectivo.

Otra Granada coronada fue para el Espárrago de Granada. También su presidente, José Antonio Gómez Aguilera, pasó ante la mesa presidencial para llevarse el recuerdo para «todos los agricultores de Granada», tal y como él señaló.

La sociedad Sierra Nevada, que también celebró centenario con otra Granada Coronada que se dejó en las manos de su presidente, Julio Perea Cañas, habló del impulso que prestó esta agrupación para la creación de la estación de esquí y lo dedicó a todos los montañeros de Granada.

Las dos últimas Granadas fueron para instituciones de carácter más musical que secular: el Festival Internacional de Tango de Granada, que cumple XXV años en 2013 – lo recogió el director, Tato Rébora-, y la Peña la Platería, «por el fomento y difusión del arte flamenco en la provincia». Su presidente, Jesús Plaza Rodríguez, se llevó la distinción dejando unas palabras de recuerdo para todos los miembros de la peña, en especial para el rector de la UGR, una institución con la que ahora se ha firmado un convenio que permitirá digitalizar el material de la Peña.

En un escalón superior en el pódium medallero, se procedió a entregar la distinción de plata de la provincia al Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO), como reconocimiento a sus aportaciones científicas en los campos de la biomedicina y la oncología. La recibió José Antonio Lorente, su director Científico.

La Medalla de la Provincia en Categoría de Oro fue para Cáritas Diocesana en su 50 aniversario. El presidente de Cáritas, José Martínez Vallejo, subió en nombre de todos los voluntarios al escenario para pronunciar un emotivo discurso sobre la necesidad de hacer el bien «al que se tiene al lado».

La segunda insignia de oro fue para la Asociación de la Prensa de Granada, también con motivo de su I Centenario. Su presidenta, Encarnación Ximénez de Cisneros, tomó el galardón en un momento en el que la profesión está «en el peor de los escenarios posibles» , cuando se está perdiendo parte del «patrimonio humano» de la profesión pero con palabras de aliento sobre el futuro y el nuevo Colegio de Periodistas de Andalucía.

Y la tercera Medalla de Oro fue para la Virgen de las Angustias, patrona de la Archidiócesis de Granada, también por otro centenario: «con motivo del centenario de su coronación canónica». Se hizo entrega del título acreditativo de la conmemoración a la hermandad.

En la gala no sólo se entregaron medallas, también se hizo entrega de otros nombramientos, como de hijo predilecto de la provincia, que fue para Federico Olóriz Aguilera. Los encargados de recoger esta distinción fueron Miguel Guirao, miembro del Instituto de Neurociencias Federico Olóriz y presidente de la Comisión para el desarrollo del Año Olóriz, y la biznieta del condecorado, Ángeles González Olóriz.

El segundo nombramiento, el de Cronista Oficial de la Provincia, fue para Tico Medina, que se cuadró ante el alcalde y ofreció un discurso en verso, «el Romance del niño cateto» que aseguró que él había sido.

Con este cargo de periodista para la historia se cerró la entrega de premios y el presidente de la Diputación procedió a ofrecer su discurso institucional.

Tras llevar a cabo un sano descanso de diez minutos para departir y estirar las piernas, la organización no sólo quiso aprovechar las vistas del Auditorio Manuel de Falla, también su acústica, y el acto se cerró con un concierto de la Orquesta Granada Brass Ensamble.

Con esas notas el palmarés provincial se cerró hasta la próxima gala en la que se entregarán los galardones a los ilustres del otoño que viene.

Descargar


Un palmarés para consagrar los centenarios más ilustres

El excelente tono que ahora reina en la relación entre la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de la ciudad permite que la celebración de la entrega de los honores y distinciones de la institución provincial se haya trasladado hasta el auditorio municipal.

Con más frío de lo esperado pero en el fantástico espacio del jardín de entrada y el vestíbulo del Auditorio Manuel de Falla, a las 19:30 comenzaba la recepción de invitados a la gala, que este año había levantado bastante revuelo previo por tener a la Virgen de las Angustias entre las condecoradas con una medalla de oro, lo que no resultó precisamente simpático entre las instituciones más laicas.

En el programa ponía que «con el fondo musical de unas fanfarrias» entrarían en el escenario, «en procesión cívica, escoltados por los maceros, los distinguidos y los miembros de la mesa», y tal cual sucedió, aunque con casi 20 minutos de retraso respecto al horario previsto.

Así comenzaba el solemne acto de entrega, que abrió el presidente de la Comisión de Honores y Distinciones, José María Guadalupe, muy afectuoso con todos los premiados.

Luego se procedió a la entrega de los galardones. Primero se concedió la distinción Granada Coronada, que en esta edición ha sido para la Asociación Cultural Abuxarra, el Festival de Música Tradicional de la Alpujarra. El encargado de recoger el premio fue su presidente, Adolfo García de Viana- Cárdenas, quien destacó que la labor de esta asociación ha podido trascender la separación de las dos provincias de la Alpujarra.

También recibieron la Granada Coronada los Scouts de España. El grupo de Granada ha resultado premiado por sus 100 años de existencia. El presidente de Scout Andalucía, Luis Miguel Sánchez, fue el elegido para subir al escenario del Manuel de Falla a recoger la distinción y hacer una mención sobre la implicación de todos los miembros de este mítico colectivo.

Otra Granada coronada fue para el Espárrago de Granada. También su presidente, José Antonio Gómez Aguilera, pasó ante la mesa presidencial para llevarse el recuerdo para «todos los agricultores de Granada», tal y como él señaló.

La sociedad Sierra Nevada, que también celebró centenario con otra Granada Coronada que se dejó en las manos de su presidente, Julio Perea Cañas, habló del impulso que prestó esta agrupación para la creación de la estación de esquí y lo dedicó a todos los montañeros de Granada.

Las dos últimas Granadas fueron para instituciones de carácter más musical que secular: el Festival Internacional de Tango de Granada, que cumple XXV años en 2013 – lo recogió el director, Tato Rébora-, y la Peña la Platería, «por el fomento y difusión del arte flamenco en la provincia». Su presidente, Jesús Plaza Rodríguez, se llevó la distinción dejando unas palabras de recuerdo para todos los miembros de la peña, en especial para el rector de la UGR, una institución con la que ahora se ha firmado un convenio que permitirá digitalizar el material de la Peña.

En un escalón superior en el pódium medallero, se procedió a entregar la distinción de plata de la provincia al Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO), como reconocimiento a sus aportaciones científicas en los campos de la biomedicina y la oncología. La recibió José Antonio Lorente, su director Científico.

La Medalla de la Provincia en Categoría de Oro fue para Cáritas Diocesana en su 50 aniversario. El presidente de Cáritas, José Martínez Vallejo, subió en nombre de todos los voluntarios al escenario para pronunciar un emotivo discurso sobre la necesidad de hacer el bien «al que se tiene al lado».

La segunda insignia de oro fue para la Asociación de la Prensa de Granada, también con motivo de su I Centenario. Su presidenta, Encarnación Ximénez de Cisneros, tomó el galardón en un momento en el que la profesión está «en el peor de los escenarios posibles» , cuando se está perdiendo parte del «patrimonio humano» de la profesión pero con palabras de aliento sobre el futuro y el nuevo Colegio de Periodistas de Andalucía.

Y la tercera Medalla de Oro fue para la Virgen de las Angustias, patrona de la Archidiócesis de Granada, también por otro centenario: «con motivo del centenario de su coronación canónica». Se hizo entrega del título acreditativo de la conmemoración a la hermandad.

En la gala no sólo se entregaron medallas, también se hizo entrega de otros nombramientos, como de hijo predilecto de la provincia, que fue para Federico Olóriz Aguilera. Los encargados de recoger esta distinción fueron Miguel Guirao, miembro del Instituto de Neurociencias Federico Olóriz y presidente de la Comisión para el desarrollo del Año Olóriz, y la biznieta del condecorado, Ángeles González Olóriz.

El segundo nombramiento, el de Cronista Oficial de la Provincia, fue para Tico Medina, que se cuadró ante el alcalde y ofreció un discurso en verso, «el Romance del niño cateto» que aseguró que él había sido.

Con este cargo de periodista para la historia se cerró la entrega de premios y el presidente de la Diputación procedió a ofrecer su discurso institucional.

Tras llevar a cabo un sano descanso de diez minutos para departir y estirar las piernas, la organización no sólo quiso aprovechar las vistas del Auditorio Manuel de Falla, también su acústica, y el acto se cerró con un concierto de la Orquesta Granada Brass Ensamble.

Con esas notas el palmarés provincial se cerró hasta la próxima gala en la que se entregarán los galardones a los ilustres del otoño que viene.

Descargar


Un palmarés para consagrar los centenarios más ilustres

El excelente tono que ahora reina en la relación entre la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de la ciudad permite que la celebración de la entrega de los honores y distinciones de la institución provincial se haya trasladado hasta el auditorio municipal.

Con más frío de lo esperado pero en el fantástico espacio del jardín de entrada y el vestíbulo del Auditorio Manuel de Falla, a las 19:30 comenzaba la recepción de invitados a la gala, que este año había levantado bastante revuelo previo por tener a la Virgen de las Angustias entre las condecoradas con una medalla de oro, lo que no resultó precisamente simpático entre las instituciones más laicas.

En el programa ponía que «con el fondo musical de unas fanfarrias» entrarían en el escenario, «en procesión cívica, escoltados por los maceros, los distinguidos y los miembros de la mesa», y tal cual sucedió, aunque con casi 20 minutos de retraso respecto al horario previsto.

Así comenzaba el solemne acto de entrega, que abrió el presidente de la Comisión de Honores y Distinciones, José María Guadalupe, muy afectuoso con todos los premiados.

Luego se procedió a la entrega de los galardones. Primero se concedió la distinción Granada Coronada, que en esta edición ha sido para la Asociación Cultural Abuxarra, el Festival de Música Tradicional de la Alpujarra. El encargado de recoger el premio fue su presidente, Adolfo García de Viana- Cárdenas, quien destacó que la labor de esta asociación ha podido trascender la separación de las dos provincias de la Alpujarra.

También recibieron la Granada Coronada los Scouts de España. El grupo de Granada ha resultado premiado por sus 100 años de existencia. El presidente de Scout Andalucía, Luis Miguel Sánchez, fue el elegido para subir al escenario del Manuel de Falla a recoger la distinción y hacer una mención sobre la implicación de todos los miembros de este mítico colectivo.

Otra Granada coronada fue para el Espárrago de Granada. También su presidente, José Antonio Gómez Aguilera, pasó ante la mesa presidencial para llevarse el recuerdo para «todos los agricultores de Granada», tal y como él señaló.

La sociedad Sierra Nevada, que también celebró centenario con otra Granada Coronada que se dejó en las manos de su presidente, Julio Perea Cañas, habló del impulso que prestó esta agrupación para la creación de la estación de esquí y lo dedicó a todos los montañeros de Granada.

Las dos últimas Granadas fueron para instituciones de carácter más musical que secular: el Festival Internacional de Tango de Granada, que cumple XXV años en 2013 – lo recogió el director, Tato Rébora-, y la Peña la Platería, «por el fomento y difusión del arte flamenco en la provincia». Su presidente, Jesús Plaza Rodríguez, se llevó la distinción dejando unas palabras de recuerdo para todos los miembros de la peña, en especial para el rector de la UGR, una institución con la que ahora se ha firmado un convenio que permitirá digitalizar el material de la Peña.

En un escalón superior en el pódium medallero, se procedió a entregar la distinción de plata de la provincia al Centro Pfizer-Universidad de Granada-Junta de Andalucía de Genómica e Investigación Oncológica (GENYO), como reconocimiento a sus aportaciones científicas en los campos de la biomedicina y la oncología. La recibió José Antonio Lorente, su director Científico.

La Medalla de la Provincia en Categoría de Oro fue para Cáritas Diocesana en su 50 aniversario. El presidente de Cáritas, José Martínez Vallejo, subió en nombre de todos los voluntarios al escenario para pronunciar un emotivo discurso sobre la necesidad de hacer el bien «al que se tiene al lado».

La segunda insignia de oro fue para la Asociación de la Prensa de Granada, también con motivo de su I Centenario. Su presidenta, Encarnación Ximénez de Cisneros, tomó el galardón en un momento en el que la profesión está «en el peor de los escenarios posibles» , cuando se está perdiendo parte del «patrimonio humano» de la profesión pero con palabras de aliento sobre el futuro y el nuevo Colegio de Periodistas de Andalucía.

Y la tercera Medalla de Oro fue para la Virgen de las Angustias, patrona de la Archidiócesis de Granada, también por otro centenario: «con motivo del centenario de su coronación canónica». Se hizo entrega del título acreditativo de la conmemoración a la hermandad.

En la gala no sólo se entregaron medallas, también se hizo entrega de otros nombramientos, como de hijo predilecto de la provincia, que fue para Federico Olóriz Aguilera. Los encargados de recoger esta distinción fueron Miguel Guirao, miembro del Instituto de Neurociencias Federico Olóriz y presidente de la Comisión para el desarrollo del Año Olóriz, y la biznieta del condecorado, Ángeles González Olóriz.

El segundo nombramiento, el de Cronista Oficial de la Provincia, fue para Tico Medina, que se cuadró ante el alcalde y ofreció un discurso en verso, «el Romance del niño cateto» que aseguró que él había sido.

Con este cargo de periodista para la historia se cerró la entrega de premios y el presidente de la Diputación procedió a ofrecer su discurso institucional.

Tras llevar a cabo un sano descanso de diez minutos para departir y estirar las piernas, la organización no sólo quiso aprovechar las vistas del Auditorio Manuel de Falla, también su acústica, y el acto se cerró con un concierto de la Orquesta Granada Brass Ensamble.

Con esas notas el palmarés provincial se cerró hasta la próxima gala en la que se entregarán los galardones a los ilustres del otoño que viene.

Descargar


La Universidad abre el plazo para solicitar la beca Erasmus 2012-2013

La Universidad de Granada informó ayer de que ofrecerá 4.567 plazas de movilidad internacional en 56 países para sus estudiantes de grado durante el curso 2013-14. Los estudiantes de grado (tanto de las titulaciones LRU como de los nuevos grados) de la UGR podrán solicitar plazas de movilidad internacional para cursar parte de sus estudios en una Institución de Educación Superior de otro país. Ayer se abrió el plazo de solicitud. Hasta el 25 de noviembre los estudiantes podrán formalizar su petición a través de un procedimiento on-line

El rector, Francisco González Lodeiro; la vicerrectora de Estudiantes, Rosa García; junto con el resto de personal de la UGR presentaron ayer en el Hospital Real la convocatoria de Movilidad Internacional para estudiantes de grado durante el curso 2013-2014, y las ayudas para la capacitación lingüística de estudiantes para el curso 2012-13.

Descargar


La Universidad abre el plazo para solicitar la beca Erasmus 2012-2013

La Universidad de Granada informó ayer de que ofrecerá 4.567 plazas de movilidad internacional en 56 países para sus estudiantes de grado durante el curso 2013-14. Los estudiantes de grado (tanto de las titulaciones LRU como de los nuevos grados) de la UGR podrán solicitar plazas de movilidad internacional para cursar parte de sus estudios en una Institución de Educación Superior de otro país. Ayer se abrió el plazo de solicitud. Hasta el 25 de noviembre los estudiantes podrán formalizar su petición a través de un procedimiento on-line

El rector, Francisco González Lodeiro; la vicerrectora de Estudiantes, Rosa García; junto con el resto de personal de la UGR presentaron ayer en el Hospital Real la convocatoria de Movilidad Internacional para estudiantes de grado durante el curso 2013-2014, y las ayudas para la capacitación lingüística de estudiantes para el curso 2012-13.

Descargar


La Universidad abre el plazo para solicitar la beca Erasmus 2012-2013

La Universidad de Granada informó ayer de que ofrecerá 4.567 plazas de movilidad internacional en 56 países para sus estudiantes de grado durante el curso 2013-14. Los estudiantes de grado (tanto de las titulaciones LRU como de los nuevos grados) de la UGR podrán solicitar plazas de movilidad internacional para cursar parte de sus estudios en una Institución de Educación Superior de otro país. Ayer se abrió el plazo de solicitud. Hasta el 25 de noviembre los estudiantes podrán formalizar su petición a través de un procedimiento on-line

El rector, Francisco González Lodeiro; la vicerrectora de Estudiantes, Rosa García; junto con el resto de personal de la UGR presentaron ayer en el Hospital Real la convocatoria de Movilidad Internacional para estudiantes de grado durante el curso 2013-2014, y las ayudas para la capacitación lingüística de estudiantes para el curso 2012-13.

Descargar


Con los apuntes a la plaza Bib-Rambla

Universitarios y profesores organizan seminarios en plena calle para reivindicar el derecho a una educación pública y de calidad · Alrededor de 300 personas asisten al evento

Ni el fuerte viento ni el frío impidieron ayer que más de 350 personas se concentraran en la plaza Bib-rambla para convertir este espacio en una auténtica Universidad abierta. Los motivos para el encuentro eran varios, los principales: protestar contra los recortes y reivindicar la enseñanza pública y de calidad con la impartición de seminarios abiertos a todos los viandantes y por supuesto a los estudiantes de la UGR.

Así, desde las 13:00 horas comenzaron a formarse diferentes agrupaciones estudiantiles a lo largo de toda la céntrica plaza donde diversos profesores de la UGR y estudiantes ofrecieron seminarios de diversa índole en plena calle. Los asistentes a estas charlas, bien sentados o de pie, pudieron escuchar conferencias como Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, a cargo de Victoria Robles, Juan Mata y Socorro Entrena, Thanatología de neoliberalismo en el siglo XXI por Luis Sáez, o Arte y acción social de Alfonso Masó que creó una gran expectación.

También hubo espacio para dar a conocer La resistencia estudiantil en Quebec de la mano de Andrea Sánchez que relató su experiencia durante las movilizaciones estudiantiles en Montreal «donde después de año y medio de actuaciones consiguieron frenar un decretazo muy similar al nuestro». Hechos que según relató esta joven «apenas se conocen en España», pero que prueban que con iniciativas y organización «se pueden conseguir cosas».

Luz Marina Hernández, estudiante de tercero de Sociología destacó que estos seminarios son «una propuesta muy interesante», para conocer «el tema de Quebec», que puede servir como modelo, pues los estudiantes consiguieron con sus movilizaciones sentarse en una mesa y hablar con el Gobierno».

Numerosos alumnos de Bellas Artes también se trasladaron hasta la plaza Bib-rambla para reivindicar a su manera La Universidad…a la calle, lema de la propuesta. Así, en plena plaza se podían ver numerosos jóvenes dibujando las diferentes situaciones que allí se daban ataviados de libreta y boli.

Jorge Casillas, profesor de la UGR y uno de los principales organizadores de este evento, indicó que «lo que buscamos es acercar la Universidad a la sociedad, sensibilizar y hacer conocer todos los recortes, que no se centran en Educación pero también en servicios sociales, Sanidad, etc. También pretendemos plantear alternativas y no quedarnos solo en las protestas».

La elección de la plaza Bib-rambla para llevar a cabo las conferencias no fue casual. Según Casillas, además de «por razones de espacio», la ubicación de los seminarios fue especialmente seleccionada por «analogías históricas», como «la quema de libros de la que se considera la primera Universidad de Granada, la Madraza a cargo del Cardenal Cisneros. Algo que nos parecía muy interesante teniendo en cuenta la subida de tasas que se ha producido y la dificultad de acceso a la educación que existe actualmente».

Sobre la elección de los seminarios, Jorge Casillas manifestó «que queríamos hacer algo simpático que contara con la participación de mucha gente, por lo que hemos escogido 14 seminarios repartidos en dos turnos que se repiten y también hemos grabado un vídeo de apoyo a la resistencia estudiantil en Quebec.

Los participantes, a los que se les entregó un pin de tela verde para poner de manifiesto que estaban contra los recortes, disfrutaron de una mañana de acciones que continuarán en los próximos días, pues en el tríptico entregado también se anuncia el respaldo a la huelga general del 14-N y otras charlas durante los próximos días.

Descargar


Con los apuntes a la plaza Bib-Rambla

Universitarios y profesores organizan seminarios en plena calle para reivindicar el derecho a una educación pública y de calidad · Alrededor de 300 personas asisten al evento

Ni el fuerte viento ni el frío impidieron ayer que más de 350 personas se concentraran en la plaza Bib-rambla para convertir este espacio en una auténtica Universidad abierta. Los motivos para el encuentro eran varios, los principales: protestar contra los recortes y reivindicar la enseñanza pública y de calidad con la impartición de seminarios abiertos a todos los viandantes y por supuesto a los estudiantes de la UGR.

Así, desde las 13:00 horas comenzaron a formarse diferentes agrupaciones estudiantiles a lo largo de toda la céntrica plaza donde diversos profesores de la UGR y estudiantes ofrecieron seminarios de diversa índole en plena calle. Los asistentes a estas charlas, bien sentados o de pie, pudieron escuchar conferencias como Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, a cargo de Victoria Robles, Juan Mata y Socorro Entrena, Thanatología de neoliberalismo en el siglo XXI por Luis Sáez, o Arte y acción social de Alfonso Masó que creó una gran expectación.

También hubo espacio para dar a conocer La resistencia estudiantil en Quebec de la mano de Andrea Sánchez que relató su experiencia durante las movilizaciones estudiantiles en Montreal «donde después de año y medio de actuaciones consiguieron frenar un decretazo muy similar al nuestro». Hechos que según relató esta joven «apenas se conocen en España», pero que prueban que con iniciativas y organización «se pueden conseguir cosas».

Luz Marina Hernández, estudiante de tercero de Sociología destacó que estos seminarios son «una propuesta muy interesante», para conocer «el tema de Quebec», que puede servir como modelo, pues los estudiantes consiguieron con sus movilizaciones sentarse en una mesa y hablar con el Gobierno».

Numerosos alumnos de Bellas Artes también se trasladaron hasta la plaza Bib-rambla para reivindicar a su manera La Universidad…a la calle, lema de la propuesta. Así, en plena plaza se podían ver numerosos jóvenes dibujando las diferentes situaciones que allí se daban ataviados de libreta y boli.

Jorge Casillas, profesor de la UGR y uno de los principales organizadores de este evento, indicó que «lo que buscamos es acercar la Universidad a la sociedad, sensibilizar y hacer conocer todos los recortes, que no se centran en Educación pero también en servicios sociales, Sanidad, etc. También pretendemos plantear alternativas y no quedarnos solo en las protestas».

La elección de la plaza Bib-rambla para llevar a cabo las conferencias no fue casual. Según Casillas, además de «por razones de espacio», la ubicación de los seminarios fue especialmente seleccionada por «analogías históricas», como «la quema de libros de la que se considera la primera Universidad de Granada, la Madraza a cargo del Cardenal Cisneros. Algo que nos parecía muy interesante teniendo en cuenta la subida de tasas que se ha producido y la dificultad de acceso a la educación que existe actualmente».

Sobre la elección de los seminarios, Jorge Casillas manifestó «que queríamos hacer algo simpático que contara con la participación de mucha gente, por lo que hemos escogido 14 seminarios repartidos en dos turnos que se repiten y también hemos grabado un vídeo de apoyo a la resistencia estudiantil en Quebec.

Los participantes, a los que se les entregó un pin de tela verde para poner de manifiesto que estaban contra los recortes, disfrutaron de una mañana de acciones que continuarán en los próximos días, pues en el tríptico entregado también se anuncia el respaldo a la huelga general del 14-N y otras charlas durante los próximos días.

Descargar


Présentation de Grenade 2015 durant les ‘Journées infos pour étudiants’ à l’UGR

Des centaines d’étudiants ont visité le stand de promotion du Comité d’Organisation de l’Universiade d’Hiver de Grenade 2015 pendant les journées d’introduction pour les étudiants de l’Université de Grenade (UGR).

L’activité a également permis de lancer le recrutement de bénévoles pour l’Universiade, avec un formulaire d’inscription des bénévoles disponible sur le site du CO depuis hier : www.granada2015.org.

L’attente était telle que quelques heures après l’activation de l’application, le nombre de 100 candidats avait déjà été dépassé le premier jour, atteignant même les 300 hier. Dans le même temps, plus de 200 personnes ont participé au concours «The Buzz» qui s’est tenu au stand promotionnel de Grenade 2015 stand en collaboration avec la Sierra Nevada Cetursa, concours qui permettait de gagner un forfait de ski de 2 jours.

Pour de nombreux étudiants, ces journées d’introduction sont leur premier contact avec l’UH de Grenade 2015. Parmi les nombreux étudiants, le recteur de l’Université Francisco González Lodeiro a également visité le stand promo Grenade 2015, accompagné par CEO de Grenade 2015, Ureña Aurelio.

En collaboration avec la Faculté des Sciences du Sport, une campagne pour la promotion d’un mode de vie sain a été lancée à l’attention de toute la population universitaire. Elle débutera avec la parution de plus de 30.000 brochures contenant des conseils pour les jeunes sur les habitudes saines à adopter.

L’événement a duré 2 jours et a été suivi par quelques 15.000 étudiants.

Descargar


Présentation de Grenade 2015 durant les ‘Journées infos pour étudiants’ à l’UGR

Des centaines d’étudiants ont visité le stand de promotion du Comité d’Organisation de l’Universiade d’Hiver de Grenade 2015 pendant les journées d’introduction pour les étudiants de l’Université de Grenade (UGR).

L’activité a également permis de lancer le recrutement de bénévoles pour l’Universiade, avec un formulaire d’inscription des bénévoles disponible sur le site du CO depuis hier : www.granada2015.org.

L’attente était telle que quelques heures après l’activation de l’application, le nombre de 100 candidats avait déjà été dépassé le premier jour, atteignant même les 300 hier. Dans le même temps, plus de 200 personnes ont participé au concours «The Buzz» qui s’est tenu au stand promotionnel de Grenade 2015 stand en collaboration avec la Sierra Nevada Cetursa, concours qui permettait de gagner un forfait de ski de 2 jours.

Pour de nombreux étudiants, ces journées d’introduction sont leur premier contact avec l’UH de Grenade 2015. Parmi les nombreux étudiants, le recteur de l’Université Francisco González Lodeiro a également visité le stand promo Grenade 2015, accompagné par CEO de Grenade 2015, Ureña Aurelio.

En collaboration avec la Faculté des Sciences du Sport, une campagne pour la promotion d’un mode de vie sain a été lancée à l’attention de toute la population universitaire. Elle débutera avec la parution de plus de 30.000 brochures contenant des conseils pour les jeunes sur les habitudes saines à adopter.

L’événement a duré 2 jours et a été suivi par quelques 15.000 étudiants.

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 20: La UGR cerrará el viernes a las 14.00 horas el plazo de inscripción en el PROA

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02MM

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 20: La UGR cerrará el viernes a las 14.00 horas el plazo de inscripción en el PROA

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02MM

Descargar