Investigadores de la UGR solo percibirán entre 100 y 200 euros en la paga de diciembre

El personal investigador y técnico contratatado con cargo a fondos de investigación en la Universidad de Granada (UGR) ha visto en los últimos días cómo su salario correspondiente pasa del todo a casi la nada sin haber tocado ni un euro.

Una «mala» aplicación del Real Decreto Ley 20/2012, correspondiente a las medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera aprobado por el Gobierno central el pasado 14 de julio provocará que parte de estos empleados solo perciban el próximo mes entre 100 y 200 euros en su paga.

Según el documento, al que ha tenido acceso Granada Digital, la encargada de dar la noticia a los propios afectados fue la vicerrectora de Política Científica e Investigación, María Dolores Suárez Ortega, quien en un comunicado enviado a los interesados el pasado 13 de noviembre les informó de que se iba a proceder a aplicar este decreto con varios meses de retraso.

Este decreto incluye entre otros la reducción de la paga extraordinaria de Navidad que en el supuesto de que no se contemple se llevará a cabo una reducción de una catorceava parte de las retribuciones totales anuales, aunque excluyendo los incentivos al rendimiento.

Desde el vicerrectorado justifica el retraso en la aplicación de la medida debido a que, aseguran en la nota, no han querido hacerlo hasta recabar informes jurídicos y hasta que los organismos concedentes de las distintas subvenciones aclarasen el criterio a seguir, cuyo resultado ha hecho que tengan que «proceder» pese a su «pesar» a la reducción salarial prevista en la normativa.

Además, la comunicación añade que para evitar que la aplicación del decreto sea «traumática» se abrirá un procedimiento «voluntario» para solicitar anticipos sin interés de hasta 1.500 euros por persona, que se reintegrarán mensualmente en las nónimas a percibir hasta mayo de 2013. A esta reducción hay que añadir a la que desde enero también se aplicará por el propio decreto. Además, «aquellas personas cuya vinculación contractual sea por un periodo inferior deberán hacerlo constar expresamente en la solicitud con objeto de acordar un periodo distinto de devolución del anticipo».

El decreto no se aplicará al personal predoctoral en fase de beca y a las personas contratadas cuyas retribuciones brutas en jornada completa sean inferiores a 1.122,50 euros al mes. El comunicado concluye con la afirmación de Suárez Ortega, quien asegura que lamentan «profundamente» esta situación ocurrida.

LA VERSIÓN DE COMISIONES OBRERAS (CCOO)

Sin embargo, las buenas palabras de la vicerrectora de Política Científica e Investigación parecen no convencer mucho al sindicato CCOO de la UGR, que considera que como consecuencia de una «mala aplicación» del decreto el personal investigador se queda «casi sin sueldo» durante diciembre.

Dado que la mayoría de profesionales de este área no cuenta con pagas extraordinarias, el salario que percibirán a finales de este mes correspondiente al decimosegundo del año será de unos 200 euros «o quizás menos». Esto es, una doceava parte -salario mensual- menos una catorceava parte -recorte impuesto por el Gobiern-, según publica este sindicato en su página web de la UGR.

Desde CCOO lamentan que hasta ahora no se haya aplicado el Decreto Ley lo que provoca que quienes carecen de paga extraordinaria «simplemente se quedan sin sueldo». Se trata de más de 600 personas que «también» son personal de la universidad granadina y a los que no se les aplicaron los ajustes en los momentos «adecuados».

Esto ha provocado que vean reducidas sus nóminas a «cantidades ridículas». «A nadie le gusta que le recorten el sueldo, pero mucho peor es que te dejen sin sueldo, 100 ó 200 euros para vivir durante un mes», precisa la nota sindical.

La situación «probablemente» podría ser de carácter retroactivo para quienes ya han terminado su contrato de investigador con anterioridad a esta medida (entre julio y noviembre), a los que presumiblemente, según CCOO, se les reclamará la cantidad que no se les descontó en su momento.

Por último, aquellos que terminen su contrato en diciembre no podrán acogerse al anticipo propuesto por la UGR y por tanto solo cobrarán entre 100 y 200 euros este mes.

Descargar


Un total de 16 guitarristas participan en el XXVIII Certamen Internacional de Guitarra Clásica ‘Andrés Segovia’

Al premio único de Concurso de Composición, que también lleva el nombre de Andrés Segovia, se han presentado 34 composiciones.

Un total de 16 guitarristas de once nacionalidades distintas se han inscrito en el XXVIII Certamen Internacional de Guitarra Clásica «Andrés Segovia que se celebra en La Herradura la semana próxima, del 20 al 24 de noviembre, en el auditorio del Centro Cívico herradureño, según ha informado el teniente alcalde de La Herradura, Juan José Ruiz Joya.

Ruiz Joya manifestó que después de dos años «de firme trabajo y de la fuerte convicción que teníamos este equipo de gobierno de la necesidad de impulsar de nuevo nuestro certamen, nos produce una gran satisfacción ver como ese trabajo está dando sus frutos».

En cuanto a los dieciséis guitarristas inscritos y que competirán por el «Primer premio» del Certamen Internacional de Guitarra Clásica Andrés Segovia», dotado con 9.000 (nueve mil) euros y una guitarra del modelo superior, del constructor de guitarras granadino, Luis Santiago Hernández, hijo, discípulo y colaborador de Paco Santiago Marín, así como un recital en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada 2013, son originario de once países distintos: Pavel Kukhta (Bielorrusia),Víctor Wagner Marcos (Brasil) , Gonzalo Arias Contreras (Chile), Alejandro Escobar (Chile), José Casallas (Colombia), Srdjan Bulat (Croacia), Andrea González Caballero (España), Alejandro López Márquez (España), Gustavo Adolfo Leguízamo Alcázar (España), Gustavo Calero Fernández (España), Gabriel Bianco (Francia), Oman Kaminsky Lara (México),Ekachai Jearukul (Tailandia), Antón Baranov (Rusia), Mircea Gogoncea (Rumania), Dimitri Zagumennikov (Ucrania).

El segundo premio del Certamen, que organiza la Tenencia de Alcaldía de La Herradura y el Ayuntamiento de Almuñécar contando con la colaboración de Junta de Andalucía y Diputación de Granada, esta dotado con 4.000 (cuatro mil) euros y una guitarra romántica, copia de la de José Pernas (Granada,1838), del musicólogo y constructor de guitarras Aarón García Ruiz, y un recital en el Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda en su edición de 2013. Mientras que el tercer premio «Andrés Segovia», dotado con 2.000 (dos mil) euros. Junto a ello, premio especial «Leo Brouwer», dotado con 700 (setecientos) euros a la mejor interpretación de la obra de la obra de libre elección de autor español, compuesto a partir del año 2000. También se suma el premio de Juventudes Musicales de Almuñécar, como estímulo al o a la guitarrista más joven que supere la primera fase eliminatoria.

El resto de los participantes en la Tercera Prueba, recibirá un «Diploma de Finalista» y a todos los concursantes que hayan superado la Primera Prueba, la Tenencia de Alcaldía de La Herradura del Ayuntamiento de Almuñécar les proporcionará alojamiento gratuito hasta el final del Certamen.

El teniente alcalde herradureño informó sobre las novedades destacadas de este año. En sentido explicó que, «por primera vez en la historia de certamen, dijo, hemos firmado un convenio con el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, para que el primer premio del Certamen «Andrés Segovia», realice un concierto, enmarcado en tan prestigioso y reconocido festival, otorgando así un gran impulso mediático a nuestro certamen.»

Y añadió: •»De la misma manera, hemos incluido dos novedades en el segundo premio. Por un lado, el ganador del mismo participará en el Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda, y, por otro, ganará una guitarra copia de la de José Pernas (Granada, 1838), del musicólogo y constructor de guitarras, Aarón García Ruiz.»

Juan José Ruiz Joya también avanzó que este año y «como colofón», el próximo domingo, día 25 de noviembre a las 19 horas, en el auditorio del Centro Cívico, «tendrá lugar el estreno mundial del «Concierto de La Herradura», que ha compuesto el músico cubano, Eduardo Morales Caso, y que será interpretado por la Orquesta de la Universidad de Granada.», anunció.

El edil popular herradureño recordó también que «en la presente edición, en el Certamen de Guitarra se rinde homenaje, al guitarra, Andrés Segovia (1983- 1987), ya que conmemoramos el 25 aniversario de su muerte. Junto al también estará el homenaje a Federico Mompou (1893-1987) y a conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Claude Debussy (1962-1918)».

Composición

En lo que respecta al Concurso de Composición, con premio único se han presentado un total de 34 composiciones de distintas procedencias: Argentina, Australia, Croacia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Japón y México.

Para finalizar, Ruiz Joya, se ha congratulado de la noticia recibida con la comisión organizadora de las Jornadas Internacionales de Guitarra de Valencia, «donde el Certamen Internacional de Guitarra Clásica «Andrés Segovia», ha sido nominado a los premios Trujamán de Guitarra 2012 en la modalidad de premio colectivo, «por su relevante aportación a la difusión de la guitarra». Un jurado seleccionado entre músicos prestigiosos decidirá otorgar dichos galardones que están considerados los premios más prestigiosos que se otorgan en nuestro país dentro del mundo de la guitarra clásica de concierto.

Descargar


Un total de 16 guitarristas participan en el XXVIII Certamen Internacional de Guitarra Clásica ‘Andrés Segovia’

Al premio único de Concurso de Composición, que también lleva el nombre de Andrés Segovia, se han presentado 34 composiciones.

Un total de 16 guitarristas de once nacionalidades distintas se han inscrito en el XXVIII Certamen Internacional de Guitarra Clásica «Andrés Segovia que se celebra en La Herradura la semana próxima, del 20 al 24 de noviembre, en el auditorio del Centro Cívico herradureño, según ha informado el teniente alcalde de La Herradura, Juan José Ruiz Joya.

Ruiz Joya manifestó que después de dos años «de firme trabajo y de la fuerte convicción que teníamos este equipo de gobierno de la necesidad de impulsar de nuevo nuestro certamen, nos produce una gran satisfacción ver como ese trabajo está dando sus frutos».

En cuanto a los dieciséis guitarristas inscritos y que competirán por el «Primer premio» del Certamen Internacional de Guitarra Clásica Andrés Segovia», dotado con 9.000 (nueve mil) euros y una guitarra del modelo superior, del constructor de guitarras granadino, Luis Santiago Hernández, hijo, discípulo y colaborador de Paco Santiago Marín, así como un recital en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada 2013, son originario de once países distintos: Pavel Kukhta (Bielorrusia),Víctor Wagner Marcos (Brasil) , Gonzalo Arias Contreras (Chile), Alejandro Escobar (Chile), José Casallas (Colombia), Srdjan Bulat (Croacia), Andrea González Caballero (España), Alejandro López Márquez (España), Gustavo Adolfo Leguízamo Alcázar (España), Gustavo Calero Fernández (España), Gabriel Bianco (Francia), Oman Kaminsky Lara (México),Ekachai Jearukul (Tailandia), Antón Baranov (Rusia), Mircea Gogoncea (Rumania), Dimitri Zagumennikov (Ucrania).

El segundo premio del Certamen, que organiza la Tenencia de Alcaldía de La Herradura y el Ayuntamiento de Almuñécar contando con la colaboración de Junta de Andalucía y Diputación de Granada, esta dotado con 4.000 (cuatro mil) euros y una guitarra romántica, copia de la de José Pernas (Granada,1838), del musicólogo y constructor de guitarras Aarón García Ruiz, y un recital en el Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda en su edición de 2013. Mientras que el tercer premio «Andrés Segovia», dotado con 2.000 (dos mil) euros. Junto a ello, premio especial «Leo Brouwer», dotado con 700 (setecientos) euros a la mejor interpretación de la obra de la obra de libre elección de autor español, compuesto a partir del año 2000. También se suma el premio de Juventudes Musicales de Almuñécar, como estímulo al o a la guitarrista más joven que supere la primera fase eliminatoria.

El resto de los participantes en la Tercera Prueba, recibirá un «Diploma de Finalista» y a todos los concursantes que hayan superado la Primera Prueba, la Tenencia de Alcaldía de La Herradura del Ayuntamiento de Almuñécar les proporcionará alojamiento gratuito hasta el final del Certamen.

El teniente alcalde herradureño informó sobre las novedades destacadas de este año. En sentido explicó que, «por primera vez en la historia de certamen, dijo, hemos firmado un convenio con el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, para que el primer premio del Certamen «Andrés Segovia», realice un concierto, enmarcado en tan prestigioso y reconocido festival, otorgando así un gran impulso mediático a nuestro certamen.»

Y añadió: •»De la misma manera, hemos incluido dos novedades en el segundo premio. Por un lado, el ganador del mismo participará en el Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda, y, por otro, ganará una guitarra copia de la de José Pernas (Granada, 1838), del musicólogo y constructor de guitarras, Aarón García Ruiz.»

Juan José Ruiz Joya también avanzó que este año y «como colofón», el próximo domingo, día 25 de noviembre a las 19 horas, en el auditorio del Centro Cívico, «tendrá lugar el estreno mundial del «Concierto de La Herradura», que ha compuesto el músico cubano, Eduardo Morales Caso, y que será interpretado por la Orquesta de la Universidad de Granada.», anunció.

El edil popular herradureño recordó también que «en la presente edición, en el Certamen de Guitarra se rinde homenaje, al guitarra, Andrés Segovia (1983- 1987), ya que conmemoramos el 25 aniversario de su muerte. Junto al también estará el homenaje a Federico Mompou (1893-1987) y a conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Claude Debussy (1962-1918)».

Composición

En lo que respecta al Concurso de Composición, con premio único se han presentado un total de 34 composiciones de distintas procedencias: Argentina, Australia, Croacia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Japón y México.

Para finalizar, Ruiz Joya, se ha congratulado de la noticia recibida con la comisión organizadora de las Jornadas Internacionales de Guitarra de Valencia, «donde el Certamen Internacional de Guitarra Clásica «Andrés Segovia», ha sido nominado a los premios Trujamán de Guitarra 2012 en la modalidad de premio colectivo, «por su relevante aportación a la difusión de la guitarra». Un jurado seleccionado entre músicos prestigiosos decidirá otorgar dichos galardones que están considerados los premios más prestigiosos que se otorgan en nuestro país dentro del mundo de la guitarra clásica de concierto.

Descargar


Un total de 16 guitarristas participan en el XXVIII Certamen Internacional de Guitarra Clásica ‘Andrés Segovia’

Al premio único de Concurso de Composición, que también lleva el nombre de Andrés Segovia, se han presentado 34 composiciones.

Un total de 16 guitarristas de once nacionalidades distintas se han inscrito en el XXVIII Certamen Internacional de Guitarra Clásica «Andrés Segovia que se celebra en La Herradura la semana próxima, del 20 al 24 de noviembre, en el auditorio del Centro Cívico herradureño, según ha informado el teniente alcalde de La Herradura, Juan José Ruiz Joya.

Ruiz Joya manifestó que después de dos años «de firme trabajo y de la fuerte convicción que teníamos este equipo de gobierno de la necesidad de impulsar de nuevo nuestro certamen, nos produce una gran satisfacción ver como ese trabajo está dando sus frutos».

En cuanto a los dieciséis guitarristas inscritos y que competirán por el «Primer premio» del Certamen Internacional de Guitarra Clásica Andrés Segovia», dotado con 9.000 (nueve mil) euros y una guitarra del modelo superior, del constructor de guitarras granadino, Luis Santiago Hernández, hijo, discípulo y colaborador de Paco Santiago Marín, así como un recital en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada 2013, son originario de once países distintos: Pavel Kukhta (Bielorrusia),Víctor Wagner Marcos (Brasil) , Gonzalo Arias Contreras (Chile), Alejandro Escobar (Chile), José Casallas (Colombia), Srdjan Bulat (Croacia), Andrea González Caballero (España), Alejandro López Márquez (España), Gustavo Adolfo Leguízamo Alcázar (España), Gustavo Calero Fernández (España), Gabriel Bianco (Francia), Oman Kaminsky Lara (México),Ekachai Jearukul (Tailandia), Antón Baranov (Rusia), Mircea Gogoncea (Rumania), Dimitri Zagumennikov (Ucrania).

El segundo premio del Certamen, que organiza la Tenencia de Alcaldía de La Herradura y el Ayuntamiento de Almuñécar contando con la colaboración de Junta de Andalucía y Diputación de Granada, esta dotado con 4.000 (cuatro mil) euros y una guitarra romántica, copia de la de José Pernas (Granada,1838), del musicólogo y constructor de guitarras Aarón García Ruiz, y un recital en el Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda en su edición de 2013. Mientras que el tercer premio «Andrés Segovia», dotado con 2.000 (dos mil) euros. Junto a ello, premio especial «Leo Brouwer», dotado con 700 (setecientos) euros a la mejor interpretación de la obra de la obra de libre elección de autor español, compuesto a partir del año 2000. También se suma el premio de Juventudes Musicales de Almuñécar, como estímulo al o a la guitarrista más joven que supere la primera fase eliminatoria.

El resto de los participantes en la Tercera Prueba, recibirá un «Diploma de Finalista» y a todos los concursantes que hayan superado la Primera Prueba, la Tenencia de Alcaldía de La Herradura del Ayuntamiento de Almuñécar les proporcionará alojamiento gratuito hasta el final del Certamen.

El teniente alcalde herradureño informó sobre las novedades destacadas de este año. En sentido explicó que, «por primera vez en la historia de certamen, dijo, hemos firmado un convenio con el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, para que el primer premio del Certamen «Andrés Segovia», realice un concierto, enmarcado en tan prestigioso y reconocido festival, otorgando así un gran impulso mediático a nuestro certamen.»

Y añadió: •»De la misma manera, hemos incluido dos novedades en el segundo premio. Por un lado, el ganador del mismo participará en el Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda, y, por otro, ganará una guitarra copia de la de José Pernas (Granada, 1838), del musicólogo y constructor de guitarras, Aarón García Ruiz.»

Juan José Ruiz Joya también avanzó que este año y «como colofón», el próximo domingo, día 25 de noviembre a las 19 horas, en el auditorio del Centro Cívico, «tendrá lugar el estreno mundial del «Concierto de La Herradura», que ha compuesto el músico cubano, Eduardo Morales Caso, y que será interpretado por la Orquesta de la Universidad de Granada.», anunció.

El edil popular herradureño recordó también que «en la presente edición, en el Certamen de Guitarra se rinde homenaje, al guitarra, Andrés Segovia (1983- 1987), ya que conmemoramos el 25 aniversario de su muerte. Junto al también estará el homenaje a Federico Mompou (1893-1987) y a conmemoración del 150 aniversario del nacimiento de Claude Debussy (1962-1918)».

Composición

En lo que respecta al Concurso de Composición, con premio único se han presentado un total de 34 composiciones de distintas procedencias: Argentina, Australia, Croacia, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Japón y México.

Para finalizar, Ruiz Joya, se ha congratulado de la noticia recibida con la comisión organizadora de las Jornadas Internacionales de Guitarra de Valencia, «donde el Certamen Internacional de Guitarra Clásica «Andrés Segovia», ha sido nominado a los premios Trujamán de Guitarra 2012 en la modalidad de premio colectivo, «por su relevante aportación a la difusión de la guitarra». Un jurado seleccionado entre músicos prestigiosos decidirá otorgar dichos galardones que están considerados los premios más prestigiosos que se otorgan en nuestro país dentro del mundo de la guitarra clásica de concierto.

Descargar


Ideal

Pág. 11: Los investigadores de Genyo protestan contra los recortes

Mesa redonda de presentación del V Festival Internacional de Teatro Universitario de Granada. Aula de cultura Ideal

Pág. 15: Investigadores de la UGR se quedan con una nómina ‘de 200 euros’

‘Hay gente que se irá porque no tendrá para el alquiler’

Pág. 16: Aurelio Ureña, nuevo presidente de los decanos de las facultades del Deporte

Pág. 2, 3 y 4 – GRX: ‘La solidaridad y el trabajo son hoy más importantes que nunca’

ENTREGA DE LA MEDALLA DE LAPROVINCIA EN SU CATEGORÍA DE PLATA A: CENTRO PFIZER UNIVERSIDAD DE GRANADA – JUNTA DE ANDALUCÍA DE GENÓMICA E INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA (GENYO), como reconocimiento a sus aportaciones científicas en los campos de la biomedicina y la oncología

Pág. 51 – Deportes: El Universidad femenino recibe al colista tras la jornada de descanso

Pág. 52 – Deportes: El éxito del fútbol está en el estudio científico

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02P2

Descargar


Ideal

Pág. 11: Los investigadores de Genyo protestan contra los recortes

Mesa redonda de presentación del V Festival Internacional de Teatro Universitario de Granada. Aula de cultura Ideal

Pág. 15: Investigadores de la UGR se quedan con una nómina ‘de 200 euros’

‘Hay gente que se irá porque no tendrá para el alquiler’

Pág. 16: Aurelio Ureña, nuevo presidente de los decanos de las facultades del Deporte

Pág. 2, 3 y 4 – GRX: ‘La solidaridad y el trabajo son hoy más importantes que nunca’

ENTREGA DE LA MEDALLA DE LAPROVINCIA EN SU CATEGORÍA DE PLATA A: CENTRO PFIZER UNIVERSIDAD DE GRANADA – JUNTA DE ANDALUCÍA DE GENÓMICA E INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA (GENYO), como reconocimiento a sus aportaciones científicas en los campos de la biomedicina y la oncología

Pág. 51 – Deportes: El Universidad femenino recibe al colista tras la jornada de descanso

Pág. 52 – Deportes: El éxito del fútbol está en el estudio científico

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02P2

Descargar


Ideal

Pág. 11: Los investigadores de Genyo protestan contra los recortes

Mesa redonda de presentación del V Festival Internacional de Teatro Universitario de Granada. Aula de cultura Ideal

Pág. 15: Investigadores de la UGR se quedan con una nómina ‘de 200 euros’

‘Hay gente que se irá porque no tendrá para el alquiler’

Pág. 16: Aurelio Ureña, nuevo presidente de los decanos de las facultades del Deporte

Pág. 2, 3 y 4 – GRX: ‘La solidaridad y el trabajo son hoy más importantes que nunca’

ENTREGA DE LA MEDALLA DE LAPROVINCIA EN SU CATEGORÍA DE PLATA A: CENTRO PFIZER UNIVERSIDAD DE GRANADA – JUNTA DE ANDALUCÍA DE GENÓMICA E INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA (GENYO), como reconocimiento a sus aportaciones científicas en los campos de la biomedicina y la oncología

Pág. 51 – Deportes: El Universidad femenino recibe al colista tras la jornada de descanso

Pág. 52 – Deportes: El éxito del fútbol está en el estudio científico

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02P2

Descargar


Granada Hoy

Pág. 3 – Opinión: Los investigadores, contra los recortes en I+D

Pág. 17: Diputación reconoce a quienes «hacen provincia»

Pág. 11 – Deportes: Empieza la hora de la verdad para el ‘Uni’

‘El éxito de los futbolistas se asociará a la ciencia’. Barry Drust, asesor del Liverpool

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02P1

Descargar


Granada Hoy

Pág. 3 – Opinión: Los investigadores, contra los recortes en I+D

Pág. 17: Diputación reconoce a quienes «hacen provincia»

Pág. 11 – Deportes: Empieza la hora de la verdad para el ‘Uni’

‘El éxito de los futbolistas se asociará a la ciencia’. Barry Drust, asesor del Liverpool

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02P1

Descargar


Investigadores contratados de la UGR se quedarán en diciembre con nóminas de ‘200 euros y menos’

Malestar y aún incredulidad. Tras la tranquilidad vino la tempestad. Investigadores contratados (incluye los diferentes programas) de la Universidad de Granada (UGR) cobrarán «200 y en algunos casos menos de cien euros en su nómina» de diciembre. «Como ya conocerá, en BOE de 14/07/2012 se publicó el Real Decreto-Ley 20/2012 de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público, que establece, entre otras medidas, la reducción de la paga extraordinaria de Navidad o en el supuesto de que ésta no se contemple expresamente, una reducción de una catorceava parte de las retribuciones totales anuales, excluidos incentivos al rendimiento». Así comienza la «fatídica» carta que publicó el día 13 de este mes el vicerrectorado de Política Científica e Investigación para comunicar la la reducción salarial al personal investigador y técnico contratado con cargo a fondos de investigación.

La vicerrectora de Investigación de la Universidad granadina, María Dolores Suárez, rechaza que «haya habido despreocupación o falta de planificación». Defiende que consultaron al gabinete jurídico y otros organismos. El resultado de estas consultas hace que «tengamos que proceder a nuestro pesar a la reducción salarial prevista en la normativa indicada».

Según denuncian desde sindicatos como CC OO «dado que la mayor parte de este personal -investigadores contratados- no tiene pagas extras, en diciembre cobrarán alrededor de 200 euros». Algunos perjudicados han hecho cuentas ya y dicen que habrá nóminas que se queden en «treinta euros». UGT ya ha pedido una reunión con el rector para tratar el tema.

El número de afectados puede estar entre los 600 u 800 en el personal con cargos a créditos de investigación -también puede influir a personal de otros programas-. La situación es desesperante para muchos. «No se va a dejar a nadie sin comer en el mes de diciembre», decía la vicerrectora. Sin embargo, los investigadores no están tranquilos.

El vicerrectorado han iniciado ya el proceso para que se pueda solicitar anticipos sin interés, de hasta 1.500 euros por persona, a reintegrar mensualmente en las nóminas a percibir hasta el mes de mayo del año 2013. El plazo está abierto hasta el día 30. Suárez anima a todos a pedirlo. «No los dejamos tirados. Vamos a intentar ayudar para que sea lo menos traumático posible», sostiene.

En diferentes facultades y escuelas han aparecido ya carteles en los que se puede leer: «Vicerrectora de investigación muchas gracias por la gestión de la paga de diciembre. Que usted disfrute de la suya.

Firmado contratados investigación». En medio se puede ver un fajo de billetes.

Para el próximo martes, día 20, se ha convocado una reunión en el edificio Politécnico del campus de Fuentenueva, en la planta menos cuatro, a las diez de la mañana.

Descargar


Investigadores contratados de la UGR se quedarán en diciembre con nóminas de ‘200 euros y menos’

Malestar y aún incredulidad. Tras la tranquilidad vino la tempestad. Investigadores contratados (incluye los diferentes programas) de la Universidad de Granada (UGR) cobrarán «200 y en algunos casos menos de cien euros en su nómina» de diciembre. «Como ya conocerá, en BOE de 14/07/2012 se publicó el Real Decreto-Ley 20/2012 de medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera para la corrección del déficit público, que establece, entre otras medidas, la reducción de la paga extraordinaria de Navidad o en el supuesto de que ésta no se contemple expresamente, una reducción de una catorceava parte de las retribuciones totales anuales, excluidos incentivos al rendimiento». Así comienza la «fatídica» carta que publicó el día 13 de este mes el vicerrectorado de Política Científica e Investigación para comunicar la la reducción salarial al personal investigador y técnico contratado con cargo a fondos de investigación.

La vicerrectora de Investigación de la Universidad granadina, María Dolores Suárez, rechaza que «haya habido despreocupación o falta de planificación». Defiende que consultaron al gabinete jurídico y otros organismos. El resultado de estas consultas hace que «tengamos que proceder a nuestro pesar a la reducción salarial prevista en la normativa indicada».

Según denuncian desde sindicatos como CC OO «dado que la mayor parte de este personal -investigadores contratados- no tiene pagas extras, en diciembre cobrarán alrededor de 200 euros». Algunos perjudicados han hecho cuentas ya y dicen que habrá nóminas que se queden en «treinta euros». UGT ya ha pedido una reunión con el rector para tratar el tema.

El número de afectados puede estar entre los 600 u 800 en el personal con cargos a créditos de investigación -también puede influir a personal de otros programas-. La situación es desesperante para muchos. «No se va a dejar a nadie sin comer en el mes de diciembre», decía la vicerrectora. Sin embargo, los investigadores no están tranquilos.

El vicerrectorado han iniciado ya el proceso para que se pueda solicitar anticipos sin interés, de hasta 1.500 euros por persona, a reintegrar mensualmente en las nóminas a percibir hasta el mes de mayo del año 2013. El plazo está abierto hasta el día 30. Suárez anima a todos a pedirlo. «No los dejamos tirados. Vamos a intentar ayudar para que sea lo menos traumático posible», sostiene.

En diferentes facultades y escuelas han aparecido ya carteles en los que se puede leer: «Vicerrectora de investigación muchas gracias por la gestión de la paga de diciembre. Que usted disfrute de la suya.

Firmado contratados investigación». En medio se puede ver un fajo de billetes.

Para el próximo martes, día 20, se ha convocado una reunión en el edificio Politécnico del campus de Fuentenueva, en la planta menos cuatro, a las diez de la mañana.

Descargar


Una universidad chilena importa las técnicas de innovación docente de la UGR para enseñar Obstetricia y Ginecología

  • La Universidad de Concepción invita al profesor César Chung, responsable de estas técnicas, a impartir un curso para que sus profesores las apliquen después.
  • El uso de un teclado inalámbrico por parte de los alumnos, la simulación de situaciones clínicas con actores profesionales o la utilización de webcams para dar clase son algunas de las técnicas que se utilizan en la UGR.

La Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción (Chile) aplicará con sus alumnos las mismas técnicas de innovación docente que se imparten en la UGR para enseñar Obstetricia y Ginecología. Esta original metodología, que se implantó en la Facultad de Medicina granadina en el año 2007, tiene como objetivo que la enseñanza no esté centrada en el docente, sino que sea el estudiante quien realmente se preocupe de su aprendizaje.

El profesor César Chung Serrano, del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Granada, ha sido invitado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción para impartir durante unos días un Curso de Formación a los profesores de aquel centro, y enseñarles las técnicas de innovación docente que se aplican en la enseñanza de la Medicina en la UGR.

La UGR, pionera

La UGR es pionera en el desarrollo de técnicas de enseñanza clínica, como el Examen Clínico Objetivo y Estructurado (ECOE), en el que se resuelven situaciones clínicas con la participación de actores profesionales, de modo que el alumno vive situaciones simuladas que le servirán para a enfrentarse posteriormente con la realidad de la clínica. Asimismo, el profesor Chung ha introducido en la docencia elementos novedosos como el teclado inalámbrico (keypad), que permite una participación más activa del estudiante y una mayor interacción con el profesor en las clases teóricas y seminarios.

Además, los alumnos envían informes a través de la plataforma Moodle sobre su experiencia en las guardias de paritorio, y al final se evalúan sus conocimientos en un examen práctico en el que intervienen actores y profesores.

Actualmente, bajo la dirección del profesor Chung se están desarrollando técnicas de simulación mediante la utilización de webcams, que mejoran la docencia práctica del Departamento de Obstetricia y Ginecología, ya que permiten escenificar una situación clínica y simultáneamente el resto de los alumnos, a través de video-conferencia, visualizan y comentan con el profesor cómo se desarrolla la entrevista médico-paciente.

En la imagen, el profesor Chung con el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción y otros profesoras chilenas.

Contacto:
Cesar Chung Serrano
Departamento de Obstetricia y Ginecología
Teléfono: 958 242 867
Correo electrónico: chung@ugr.es