Melilla Hoy

Pág. 18: Ayer se inauguró el máster ‘Educación musical, una perspectiva multidisciplinar’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02P5

Descargar


Melilla Hoy

Pág. 18: Ayer se inauguró el máster ‘Educación musical, una perspectiva multidisciplinar’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02P5

Descargar


Un ponor abierto en la tierra de La Nava se ‘traga’ el agua del río Bailón

La aparición de un ponor en el paraje de La Nava ha provocado no solo que se trague el río Bailón a su paso por este paraje ubicado en el mismo corazón del Parque Natural Sierras Subbéticas, sino que, al interés de muchos curiosos se ha unido el de un grupo de científicos de la Universidad de Granada que, junto a técnicos del parque, se plantean ya qué líneas de estudio seguirán para conocer de cerca un acontecimiento geológico sin precedentes en la historia reciente de Cabra.

Y es que, coincidiendo con las fuertes lluvias de principios de noviembre, el egabrense Juan Repullo, amante de la naturaleza, descubrió cómo el río ha comenzado a precipitarse por un gran agujero en la tierra, que engulle la totalidad del caudal y se pierde en las entrañas rocosas.

Se trata de un ponor o sumidero, un agujero que drena las aguas superficiales de un valle cerrado, de suelo llano y rodeado de montañas, conocido en geología como polje.

Incluso hay espeleólogos a la espera de que disminuya el caudal para poder explorar la nueva cavidad, donde ya idealizan gigantescas salas revestidas de fantásticos espeleotemas, entre ríos y lagos subterráneos.

Descargar


Un ponor abierto en la tierra de La Nava se ‘traga’ el agua del río Bailón

La aparición de un ponor en el paraje de La Nava ha provocado no solo que se trague el río Bailón a su paso por este paraje ubicado en el mismo corazón del Parque Natural Sierras Subbéticas, sino que, al interés de muchos curiosos se ha unido el de un grupo de científicos de la Universidad de Granada que, junto a técnicos del parque, se plantean ya qué líneas de estudio seguirán para conocer de cerca un acontecimiento geológico sin precedentes en la historia reciente de Cabra.

Y es que, coincidiendo con las fuertes lluvias de principios de noviembre, el egabrense Juan Repullo, amante de la naturaleza, descubrió cómo el río ha comenzado a precipitarse por un gran agujero en la tierra, que engulle la totalidad del caudal y se pierde en las entrañas rocosas.

Se trata de un ponor o sumidero, un agujero que drena las aguas superficiales de un valle cerrado, de suelo llano y rodeado de montañas, conocido en geología como polje.

Incluso hay espeleólogos a la espera de que disminuya el caudal para poder explorar la nueva cavidad, donde ya idealizan gigantescas salas revestidas de fantásticos espeleotemas, entre ríos y lagos subterráneos.

Descargar


Un ponor abierto en la tierra de La Nava se ‘traga’ el agua del río Bailón

La aparición de un ponor en el paraje de La Nava ha provocado no solo que se trague el río Bailón a su paso por este paraje ubicado en el mismo corazón del Parque Natural Sierras Subbéticas, sino que, al interés de muchos curiosos se ha unido el de un grupo de científicos de la Universidad de Granada que, junto a técnicos del parque, se plantean ya qué líneas de estudio seguirán para conocer de cerca un acontecimiento geológico sin precedentes en la historia reciente de Cabra.

Y es que, coincidiendo con las fuertes lluvias de principios de noviembre, el egabrense Juan Repullo, amante de la naturaleza, descubrió cómo el río ha comenzado a precipitarse por un gran agujero en la tierra, que engulle la totalidad del caudal y se pierde en las entrañas rocosas.

Se trata de un ponor o sumidero, un agujero que drena las aguas superficiales de un valle cerrado, de suelo llano y rodeado de montañas, conocido en geología como polje.

Incluso hay espeleólogos a la espera de que disminuya el caudal para poder explorar la nueva cavidad, donde ya idealizan gigantescas salas revestidas de fantásticos espeleotemas, entre ríos y lagos subterráneos.

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 18: El máster de Educación Musical arrancó ayer en el Campus con una veintena de estudiantes

La UGR pone en marcha un aula práctica para graduados sociales

El Cicode celebrará en diciembre el Día del Niño en el León Solá

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02P4

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 18: El máster de Educación Musical arrancó ayer en el Campus con una veintena de estudiantes

La UGR pone en marcha un aula práctica para graduados sociales

El Cicode celebrará en diciembre el Día del Niño en el León Solá

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02P4

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 12: La UGR pide ayuda para adecuar su oferta local de Posgrado

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02P3

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 12: La UGR pide ayuda para adecuar su oferta local de Posgrado

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02P3

Descargar


El Faro de Ceuta

Pág. 12: La UGR pide ayuda para adecuar su oferta local de Posgrado

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02P3

Descargar


Investigadores de la UGR solo percibirán entre 100 y 200 euros en la paga de diciembre

El personal investigador y técnico contratatado con cargo a fondos de investigación en la Universidad de Granada (UGR) ha visto en los últimos días cómo su salario correspondiente pasa del todo a casi la nada sin haber tocado ni un euro.

Una «mala» aplicación del Real Decreto Ley 20/2012, correspondiente a las medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera aprobado por el Gobierno central el pasado 14 de julio provocará que parte de estos empleados solo perciban el próximo mes entre 100 y 200 euros en su paga.

Según el documento, al que ha tenido acceso Granada Digital, la encargada de dar la noticia a los propios afectados fue la vicerrectora de Política Científica e Investigación, María Dolores Suárez Ortega, quien en un comunicado enviado a los interesados el pasado 13 de noviembre les informó de que se iba a proceder a aplicar este decreto con varios meses de retraso.

Este decreto incluye entre otros la reducción de la paga extraordinaria de Navidad que en el supuesto de que no se contemple se llevará a cabo una reducción de una catorceava parte de las retribuciones totales anuales, aunque excluyendo los incentivos al rendimiento.

Desde el vicerrectorado justifica el retraso en la aplicación de la medida debido a que, aseguran en la nota, no han querido hacerlo hasta recabar informes jurídicos y hasta que los organismos concedentes de las distintas subvenciones aclarasen el criterio a seguir, cuyo resultado ha hecho que tengan que «proceder» pese a su «pesar» a la reducción salarial prevista en la normativa.

Además, la comunicación añade que para evitar que la aplicación del decreto sea «traumática» se abrirá un procedimiento «voluntario» para solicitar anticipos sin interés de hasta 1.500 euros por persona, que se reintegrarán mensualmente en las nónimas a percibir hasta mayo de 2013. A esta reducción hay que añadir a la que desde enero también se aplicará por el propio decreto. Además, «aquellas personas cuya vinculación contractual sea por un periodo inferior deberán hacerlo constar expresamente en la solicitud con objeto de acordar un periodo distinto de devolución del anticipo».

El decreto no se aplicará al personal predoctoral en fase de beca y a las personas contratadas cuyas retribuciones brutas en jornada completa sean inferiores a 1.122,50 euros al mes. El comunicado concluye con la afirmación de Suárez Ortega, quien asegura que lamentan «profundamente» esta situación ocurrida.

LA VERSIÓN DE COMISIONES OBRERAS (CCOO)

Sin embargo, las buenas palabras de la vicerrectora de Política Científica e Investigación parecen no convencer mucho al sindicato CCOO de la UGR, que considera que como consecuencia de una «mala aplicación» del decreto el personal investigador se queda «casi sin sueldo» durante diciembre.

Dado que la mayoría de profesionales de este área no cuenta con pagas extraordinarias, el salario que percibirán a finales de este mes correspondiente al decimosegundo del año será de unos 200 euros «o quizás menos». Esto es, una doceava parte -salario mensual- menos una catorceava parte -recorte impuesto por el Gobiern-, según publica este sindicato en su página web de la UGR.

Desde CCOO lamentan que hasta ahora no se haya aplicado el Decreto Ley lo que provoca que quienes carecen de paga extraordinaria «simplemente se quedan sin sueldo». Se trata de más de 600 personas que «también» son personal de la universidad granadina y a los que no se les aplicaron los ajustes en los momentos «adecuados».

Esto ha provocado que vean reducidas sus nóminas a «cantidades ridículas». «A nadie le gusta que le recorten el sueldo, pero mucho peor es que te dejen sin sueldo, 100 ó 200 euros para vivir durante un mes», precisa la nota sindical.

La situación «probablemente» podría ser de carácter retroactivo para quienes ya han terminado su contrato de investigador con anterioridad a esta medida (entre julio y noviembre), a los que presumiblemente, según CCOO, se les reclamará la cantidad que no se les descontó en su momento.

Por último, aquellos que terminen su contrato en diciembre no podrán acogerse al anticipo propuesto por la UGR y por tanto solo cobrarán entre 100 y 200 euros este mes.

Descargar


Investigadores de la UGR solo percibirán entre 100 y 200 euros en la paga de diciembre

El personal investigador y técnico contratatado con cargo a fondos de investigación en la Universidad de Granada (UGR) ha visto en los últimos días cómo su salario correspondiente pasa del todo a casi la nada sin haber tocado ni un euro.

Una «mala» aplicación del Real Decreto Ley 20/2012, correspondiente a las medidas urgentes en materia presupuestaria, tributaria y financiera aprobado por el Gobierno central el pasado 14 de julio provocará que parte de estos empleados solo perciban el próximo mes entre 100 y 200 euros en su paga.

Según el documento, al que ha tenido acceso Granada Digital, la encargada de dar la noticia a los propios afectados fue la vicerrectora de Política Científica e Investigación, María Dolores Suárez Ortega, quien en un comunicado enviado a los interesados el pasado 13 de noviembre les informó de que se iba a proceder a aplicar este decreto con varios meses de retraso.

Este decreto incluye entre otros la reducción de la paga extraordinaria de Navidad que en el supuesto de que no se contemple se llevará a cabo una reducción de una catorceava parte de las retribuciones totales anuales, aunque excluyendo los incentivos al rendimiento.

Desde el vicerrectorado justifica el retraso en la aplicación de la medida debido a que, aseguran en la nota, no han querido hacerlo hasta recabar informes jurídicos y hasta que los organismos concedentes de las distintas subvenciones aclarasen el criterio a seguir, cuyo resultado ha hecho que tengan que «proceder» pese a su «pesar» a la reducción salarial prevista en la normativa.

Además, la comunicación añade que para evitar que la aplicación del decreto sea «traumática» se abrirá un procedimiento «voluntario» para solicitar anticipos sin interés de hasta 1.500 euros por persona, que se reintegrarán mensualmente en las nónimas a percibir hasta mayo de 2013. A esta reducción hay que añadir a la que desde enero también se aplicará por el propio decreto. Además, «aquellas personas cuya vinculación contractual sea por un periodo inferior deberán hacerlo constar expresamente en la solicitud con objeto de acordar un periodo distinto de devolución del anticipo».

El decreto no se aplicará al personal predoctoral en fase de beca y a las personas contratadas cuyas retribuciones brutas en jornada completa sean inferiores a 1.122,50 euros al mes. El comunicado concluye con la afirmación de Suárez Ortega, quien asegura que lamentan «profundamente» esta situación ocurrida.

LA VERSIÓN DE COMISIONES OBRERAS (CCOO)

Sin embargo, las buenas palabras de la vicerrectora de Política Científica e Investigación parecen no convencer mucho al sindicato CCOO de la UGR, que considera que como consecuencia de una «mala aplicación» del decreto el personal investigador se queda «casi sin sueldo» durante diciembre.

Dado que la mayoría de profesionales de este área no cuenta con pagas extraordinarias, el salario que percibirán a finales de este mes correspondiente al decimosegundo del año será de unos 200 euros «o quizás menos». Esto es, una doceava parte -salario mensual- menos una catorceava parte -recorte impuesto por el Gobiern-, según publica este sindicato en su página web de la UGR.

Desde CCOO lamentan que hasta ahora no se haya aplicado el Decreto Ley lo que provoca que quienes carecen de paga extraordinaria «simplemente se quedan sin sueldo». Se trata de más de 600 personas que «también» son personal de la universidad granadina y a los que no se les aplicaron los ajustes en los momentos «adecuados».

Esto ha provocado que vean reducidas sus nóminas a «cantidades ridículas». «A nadie le gusta que le recorten el sueldo, pero mucho peor es que te dejen sin sueldo, 100 ó 200 euros para vivir durante un mes», precisa la nota sindical.

La situación «probablemente» podría ser de carácter retroactivo para quienes ya han terminado su contrato de investigador con anterioridad a esta medida (entre julio y noviembre), a los que presumiblemente, según CCOO, se les reclamará la cantidad que no se les descontó en su momento.

Por último, aquellos que terminen su contrato en diciembre no podrán acogerse al anticipo propuesto por la UGR y por tanto solo cobrarán entre 100 y 200 euros este mes.

Descargar