Más de 50 profesores de toda España impartirán en el Campus de Melilla el primer Máster en cuidados críticos y urgencias

  • Hasta el 30 de noviembre de 2012 permanecerá abierto el plazo de preinscripción

Con el título “Máster propio en cuidados críticos y urgencias. Adquisición de competencias en enfermería para la atención a patologías urgentes y cuidados críticos. Melilla (1ª Edición)”, se pone en marcha en el Campus de la UGR en Melilla el primer máster de cuidados críticos y urgencias que se imparte en el Campus de la UGR.

Se trata de un curso de 30 plazas y 1.534 horas de duración, que se realizará durante un año, del 18 de enero al 12 de diciembre de 2013, en la Facultad de Ciencias de la Salud del Campus de la UGR en Melilla.

El plazo de preinscripción permanecerá abierto hasta el 30 de noviembre de 2012. Las becas se podrán solicitar del 13 de diciembre de 2012 hasta el 16 de enero de 2013 y se han fijado los plazos de matrícula del 13 de diciembre de 2012 al 9 de enero de 2013.

Propuesto por la Fundación IAVANTE, el máster será co-dirigido por Ramón López-Cuervo Derqui, Bibinha Benbunan Bentata, Inmaculada García García, y coordinado conjuntamente por Emilio González Jiménez, Carmen Kraemer Muñoz y Mª Lourdes Alarcón Martínez. Asimismo, contará con más de 50 profesores de distintas universidades y hospitales de toda España. El precio total del curso es de 4.737.26 euros, que podrán abonarse en tres plazos.

Con esta iniciativa se pretende capacitar al alumno para que pueda realizar sus actividades en los distintos dispositivos relacionados con la enfermería de urgencias; desarrollar la actitud y aptitud suficiente para la atención correcta a las situaciones de emergencias en el marco de un Sistema Integral de Urgencias y Emergencias; adiestrar a los alumnos en el rápido y adecuado cuidado del paciente con patología urgente, en el medio extra-hospitalario, durante el traslado y en el medio hospitalario; facilitar pautas de actuación correctas y establecer protocolos de actuación ante las urgencias y las emergencias; entrenar a los alumnos en técnicas instrumentales básicas y de soporte vital avanzado; capacitar a los alumnos para obtener una visión integral y continua de la atención a las urgencias, tanto en el medio-extra hospitalario, durante el trasporte, como en el Hospital; y desarrollar las actitudes necesarias para una correcta atención a las urgencias.

Para más información: http://sl.ugr.es/02OT

Contacto: Profesora Bibinha Benbunan Bentata, decana de la Facultad de Enfermería. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Tfn: 952698822. Correo electrónico: bbenbunan@ugr.eshttp://www.ugr.es/~euenfermeriamelilla/


Más de 50 profesores de toda España impartirán en el Campus de Melilla el primer Máster en cuidados críticos y urgencias

  • Hasta el 30 de noviembre de 2012 permanecerá abierto el plazo de preinscripción

Con el título “Máster propio en cuidados críticos y urgencias. Adquisición de competencias en enfermería para la atención a patologías urgentes y cuidados críticos. Melilla (1ª Edición)”, se pone en marcha en el Campus de la UGR en Melilla el primer máster de cuidados críticos y urgencias que se imparte en el Campus de la UGR.

Se trata de un curso de 30 plazas y 1.534 horas de duración, que se realizará durante un año, del 18 de enero al 12 de diciembre de 2013, en la Facultad de Ciencias de la Salud del Campus de la UGR en Melilla.

El plazo de preinscripción permanecerá abierto hasta el 30 de noviembre de 2012. Las becas se podrán solicitar del 13 de diciembre de 2012 hasta el 16 de enero de 2013 y se han fijado los plazos de matrícula del 13 de diciembre de 2012 al 9 de enero de 2013.

Propuesto por la Fundación IAVANTE, el máster será co-dirigido por Ramón López-Cuervo Derqui, Bibinha Benbunan Bentata, Inmaculada García García, y coordinado conjuntamente por Emilio González Jiménez, Carmen Kraemer Muñoz y Mª Lourdes Alarcón Martínez. Asimismo, contará con más de 50 profesores de distintas universidades y hospitales de toda España. El precio total del curso es de 4.737.26 euros, que podrán abonarse en tres plazos.

Con esta iniciativa se pretende capacitar al alumno para que pueda realizar sus actividades en los distintos dispositivos relacionados con la enfermería de urgencias; desarrollar la actitud y aptitud suficiente para la atención correcta a las situaciones de emergencias en el marco de un Sistema Integral de Urgencias y Emergencias; adiestrar a los alumnos en el rápido y adecuado cuidado del paciente con patología urgente, en el medio extra-hospitalario, durante el traslado y en el medio hospitalario; facilitar pautas de actuación correctas y establecer protocolos de actuación ante las urgencias y las emergencias; entrenar a los alumnos en técnicas instrumentales básicas y de soporte vital avanzado; capacitar a los alumnos para obtener una visión integral y continua de la atención a las urgencias, tanto en el medio-extra hospitalario, durante el trasporte, como en el Hospital; y desarrollar las actitudes necesarias para una correcta atención a las urgencias.

Para más información: http://sl.ugr.es/02OT

Contacto: Profesora Bibinha Benbunan Bentata, decana de la Facultad de Enfermería. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Tfn: 952698822. Correo electrónico: bbenbunan@ugr.eshttp://www.ugr.es/~euenfermeriamelilla/


Más de 50 profesores de toda España impartirán en el Campus de Melilla el primer Máster en cuidados críticos y urgencias

  • Hasta el 30 de noviembre de 2012 permanecerá abierto el plazo de preinscripción

Con el título “Máster propio en cuidados críticos y urgencias. Adquisición de competencias en enfermería para la atención a patologías urgentes y cuidados críticos. Melilla (1ª Edición)”, se pone en marcha en el Campus de la UGR en Melilla el primer máster de cuidados críticos y urgencias que se imparte en el Campus de la UGR.

Se trata de un curso de 30 plazas y 1.534 horas de duración, que se realizará durante un año, del 18 de enero al 12 de diciembre de 2013, en la Facultad de Ciencias de la Salud del Campus de la UGR en Melilla.

El plazo de preinscripción permanecerá abierto hasta el 30 de noviembre de 2012. Las becas se podrán solicitar del 13 de diciembre de 2012 hasta el 16 de enero de 2013 y se han fijado los plazos de matrícula del 13 de diciembre de 2012 al 9 de enero de 2013.

Propuesto por la Fundación IAVANTE, el máster será co-dirigido por Ramón López-Cuervo Derqui, Bibinha Benbunan Bentata, Inmaculada García García, y coordinado conjuntamente por Emilio González Jiménez, Carmen Kraemer Muñoz y Mª Lourdes Alarcón Martínez. Asimismo, contará con más de 50 profesores de distintas universidades y hospitales de toda España. El precio total del curso es de 4.737.26 euros, que podrán abonarse en tres plazos.

Con esta iniciativa se pretende capacitar al alumno para que pueda realizar sus actividades en los distintos dispositivos relacionados con la enfermería de urgencias; desarrollar la actitud y aptitud suficiente para la atención correcta a las situaciones de emergencias en el marco de un Sistema Integral de Urgencias y Emergencias; adiestrar a los alumnos en el rápido y adecuado cuidado del paciente con patología urgente, en el medio extra-hospitalario, durante el traslado y en el medio hospitalario; facilitar pautas de actuación correctas y establecer protocolos de actuación ante las urgencias y las emergencias; entrenar a los alumnos en técnicas instrumentales básicas y de soporte vital avanzado; capacitar a los alumnos para obtener una visión integral y continua de la atención a las urgencias, tanto en el medio-extra hospitalario, durante el trasporte, como en el Hospital; y desarrollar las actitudes necesarias para una correcta atención a las urgencias.

Para más información: http://sl.ugr.es/02OT

Contacto: Profesora Bibinha Benbunan Bentata, decana de la Facultad de Enfermería. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Tfn: 952698822. Correo electrónico: bbenbunan@ugr.eshttp://www.ugr.es/~euenfermeriamelilla/


Mesa redonda sobre «El nacimiento de una obra musical: de la composición a la interpretación», en Filosofía y Letras

  • Lunes, 26 de noviembre, en el Aula 24 de la Facultad de Filosofía y Letras, a las 13:00 horas

Con motivo del estreno del “Concierto de la Herradura” de Eduardo Morales-Caso, que tendrá lugar a las 20:00 h del lunes 26 de noviembre, en el Teatro Alhambra, a cargo de la guitarrista María Esther Guzmán y la Orquesta de la UGR, se celebra el mismo lunes, en el Aula 24 de la Facultad de Filosofía y Letras, a las 13:00 horas una mesa redonda sobre “El nacimiento de una obra musical: de la composición a la interpretación”.

  • Intervienen: María Esther Guzmán Blanco, concertista de Guitarra Clásica; Eduardo Morales Caso, compositor; Gabriel Delgado, director de la Orquesta de la UGR.
  • Presenta: Antonio Martín Moreno, director del Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la UGR.
  • Organiza: Departamento de Historia y Ciencias de la Música. Grupo de Investigación “Patrimonio Musical de Andalucía” (HUM 632).

Contacto: Antonio Martín Moreno. Catedrático de Historia de la Música. Departamento de Historia y Ciencias de la Música. Tlf. 958 246382. Correo: amartin@ugr.es

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Mesa redonda sobre “El nacimiento de una obra musical: de la composición a la interpretación”.
  • DÍA: lunes 26 de noviembre.
  • HORA: 13:00 horas.
  • LUGAR: Aula 24 de la Facultad de Filosofía y Letras.

Mesa redonda sobre «El nacimiento de una obra musical: de la composición a la interpretación», en Filosofía y Letras

  • Lunes, 26 de noviembre, en el Aula 24 de la Facultad de Filosofía y Letras, a las 13:00 horas

Con motivo del estreno del “Concierto de la Herradura” de Eduardo Morales-Caso, que tendrá lugar a las 20:00 h del lunes 26 de noviembre, en el Teatro Alhambra, a cargo de la guitarrista María Esther Guzmán y la Orquesta de la UGR, se celebra el mismo lunes, en el Aula 24 de la Facultad de Filosofía y Letras, a las 13:00 horas una mesa redonda sobre “El nacimiento de una obra musical: de la composición a la interpretación”.

  • Intervienen: María Esther Guzmán Blanco, concertista de Guitarra Clásica; Eduardo Morales Caso, compositor; Gabriel Delgado, director de la Orquesta de la UGR.
  • Presenta: Antonio Martín Moreno, director del Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la UGR.
  • Organiza: Departamento de Historia y Ciencias de la Música. Grupo de Investigación “Patrimonio Musical de Andalucía” (HUM 632).

Contacto: Antonio Martín Moreno. Catedrático de Historia de la Música. Departamento de Historia y Ciencias de la Música. Tlf. 958 246382. Correo: amartin@ugr.es

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Mesa redonda sobre “El nacimiento de una obra musical: de la composición a la interpretación”.
  • DÍA: lunes 26 de noviembre.
  • HORA: 13:00 horas.
  • LUGAR: Aula 24 de la Facultad de Filosofía y Letras.

Mesa redonda sobre «El nacimiento de una obra musical: de la composición a la interpretación», en Filosofía y Letras

  • Lunes, 26 de noviembre, en el Aula 24 de la Facultad de Filosofía y Letras, a las 13:00 horas

Con motivo del estreno del “Concierto de la Herradura” de Eduardo Morales-Caso, que tendrá lugar a las 20:00 h del lunes 26 de noviembre, en el Teatro Alhambra, a cargo de la guitarrista María Esther Guzmán y la Orquesta de la UGR, se celebra el mismo lunes, en el Aula 24 de la Facultad de Filosofía y Letras, a las 13:00 horas una mesa redonda sobre “El nacimiento de una obra musical: de la composición a la interpretación”.

  • Intervienen: María Esther Guzmán Blanco, concertista de Guitarra Clásica; Eduardo Morales Caso, compositor; Gabriel Delgado, director de la Orquesta de la UGR.
  • Presenta: Antonio Martín Moreno, director del Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la UGR.
  • Organiza: Departamento de Historia y Ciencias de la Música. Grupo de Investigación “Patrimonio Musical de Andalucía” (HUM 632).

Contacto: Antonio Martín Moreno. Catedrático de Historia de la Música. Departamento de Historia y Ciencias de la Música. Tlf. 958 246382. Correo: amartin@ugr.es

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Mesa redonda sobre “El nacimiento de una obra musical: de la composición a la interpretación”.
  • DÍA: lunes 26 de noviembre.
  • HORA: 13:00 horas.
  • LUGAR: Aula 24 de la Facultad de Filosofía y Letras.

Mª Isabel Cabrera, directora de la Editorial Universidad de Granada, vocal de la nueva Junta Directiva de la UNE

  • Elegida en la XXXI Asamblea General de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) celebrada en Salamanca
  • Rafael Peinado ha recibido la Medalla de Socio de Honor de la misma

En la XXXI Asamblea General de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), celebrada en Salamanca entre el 22 y 24 de noviembre, la UNE ha elegido nueva Junta Directiva para los dos próximos años.

Lluís Pastor, director general de Editorial UOC, ha sido elegido presidente y le acompañarán en este bienio la vicepresidenta Ana Isabel González (Universidad de Oviedo), la secretaria general Aránzazu García Pizarro (Universidad de La Laguna), la tesorera Herminia Calero Egido (UNED), y los vocales Belén Recio Godoy (Universidad Pontificia Comillas), Pedro Rújula López (Universidad de Zaragoza), Juan Luis Blanco (Universidad de Santiago de Compostela), Mª José Rodríguez (Universidad de Salamanca) y Mª Isabel Cabrera (Universidad de Granada).

En dicha asamblea el anterior director de la Editorial Universidad de Granada, Rafael Peinado, ha recibido la Medalla de Socio de Honor de la misma, en reconocimiento a su labor, ya que fue miembro de la Junta Directiva de la UNE en su condición de director de la editorial universitaria.

Señas de identidad

Además de elegir el órgano de dirección de la asociación, que está integrada por 64 editoriales y servicios de publicaciones de las universidades y centros de investigación españoles (a partir de 66 ya que se ha aprobado el ingreso de la Universidad Internacional de La Rioja y del Institut d’Estudis Catalans), los editores universitarios han aprobado un plan de trabajo para el bienio 2012-2014, que persigue la consolidación del trabajo realizado en los últimos años y establece la hoja de ruta ante las nuevas oportunidades que presenta el momento actual.

En dicho plan, recogido en el programa electoral presentado por la Junta Directiva elegida, se definen las que los editores universitarios quieren que sean señas de identidad de la edición universitaria y científica española: exigencia de calidad, liderazgo digital, defensa de la propiedad intelectual e imposición formativa. Cuatro banderas que la UNE está dispuesta a desplegar en las propias universidades, en el sector del libro y en los ámbitos editoriales universitarios europeo y latinoamericano, en los dos próximos años.

 

Rafael Peinado recibiendo la Medalla de Socio de Honor de la UNE.

editorialUGR1

Composición de la actual directiva de la UNE.

Más información: http://www.une.es/

Contacto: Mª Isabel Cabrera García. Directora de la Editorial Universidad de Granada. Teléfono: 958 243932. Correo electrónico: direccioneug@ugr.es.


Mª Isabel Cabrera, directora de la Editorial Universidad de Granada, vocal de la nueva Junta Directiva de la UNE

  • Elegida en la XXXI Asamblea General de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE) celebrada en Salamanca
  • Rafael Peinado ha recibido la Medalla de Socio de Honor de la misma

En la XXXI Asamblea General de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), celebrada en Salamanca entre el 22 y 24 de noviembre, la UNE ha elegido nueva Junta Directiva para los dos próximos años.

Lluís Pastor, director general de Editorial UOC, ha sido elegido presidente y le acompañarán en este bienio la vicepresidenta Ana Isabel González (Universidad de Oviedo), la secretaria general Aránzazu García Pizarro (Universidad de La Laguna), la tesorera Herminia Calero Egido (UNED), y los vocales Belén Recio Godoy (Universidad Pontificia Comillas), Pedro Rújula López (Universidad de Zaragoza), Juan Luis Blanco (Universidad de Santiago de Compostela), Mª José Rodríguez (Universidad de Salamanca) y Mª Isabel Cabrera (Universidad de Granada).

En dicha asamblea el anterior director de la Editorial Universidad de Granada, Rafael Peinado, ha recibido la Medalla de Socio de Honor de la misma, en reconocimiento a su labor, ya que fue miembro de la Junta Directiva de la UNE en su condición de director de la editorial universitaria.

Señas de identidad

Además de elegir el órgano de dirección de la asociación, que está integrada por 64 editoriales y servicios de publicaciones de las universidades y centros de investigación españoles (a partir de 66 ya que se ha aprobado el ingreso de la Universidad Internacional de La Rioja y del Institut d’Estudis Catalans), los editores universitarios han aprobado un plan de trabajo para el bienio 2012-2014, que persigue la consolidación del trabajo realizado en los últimos años y establece la hoja de ruta ante las nuevas oportunidades que presenta el momento actual.

En dicho plan, recogido en el programa electoral presentado por la Junta Directiva elegida, se definen las que los editores universitarios quieren que sean señas de identidad de la edición universitaria y científica española: exigencia de calidad, liderazgo digital, defensa de la propiedad intelectual e imposición formativa. Cuatro banderas que la UNE está dispuesta a desplegar en las propias universidades, en el sector del libro y en los ámbitos editoriales universitarios europeo y latinoamericano, en los dos próximos años.

 

Rafael Peinado recibiendo la Medalla de Socio de Honor de la UNE.

editorialUGR1

Composición de la actual directiva de la UNE.

Más información: http://www.une.es/

Contacto: Mª Isabel Cabrera García. Directora de la Editorial Universidad de Granada. Teléfono: 958 243932. Correo electrónico: direccioneug@ugr.es.


Curso “Pobreza y exclusión social: redes familiares y movimientos sociales en el contexto actual”, en la UGR

  • Pretende contribuir a la adquisición de herramientas teóricas críticas que posibiliten la construcción colectiva de conocimiento en torno a las distintas dimensiones de la exclusión social

El Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada ha organizado el curso “Pobreza y exclusión social: redes familiares y movimientos sociales en el contexto actual (1ª edición)”, que tendrá lugar en Granada del 10 al 19 de diciembre de 2012.

Las transformaciones de las últimas décadas en las sociedades actuales: desempleo y precarización laboral, crisis del Estado del Bienestar, envejecimiento demográfico, diversidad étnica racial, reestructuración del modelo familiar, etc. han generado nuevas manifestaciones de pobreza y exclusión social. Esta situación se ha visto agravada en los últimos años a partir de la crisis económica mundial. Este curso pretende contribuir a la adquisición de herramientas teórico-críticas que posibiliten la construcción colectiva de conocimiento en torno a los procesos de pobreza y exclusión social y su afección al ámbito familiar en toda su diversidad. Para ello, se contará con colaboraciones diversas que complementarán tanto la perspectiva institucional como el enfoque de las respuestas de la ciudadanía, su tejido asociativo y las redes familiares. De esta manera, se situarán en la línea de tensión crítica los debates producidos por las definiciones de las problemáticas desarrolladas en ambos espacios.

El curso está dirigido a estudiantes universitarios de cualquier titulación, profesorado y PAS, profesionales de ONGs y, en general, a toda persona interesada en las distintas dimensiones de la exclusión social (ingresos, trabajo, vivienda, educación, relaciones socio-familiares, salud y participación), en los colectivos de mayor riesgo (inmigrantes, personas mayores, personas sin hogar), así como en los distintos enfoques de análisis (económico, sociológico, jurídico).

Contenido académico:

  • Presentación + Taller de conceptos claves: pobreza, exclusión social y familia(s).
  • Conectando lo global y lo local: mapeo de la pobreza y exclusión social.
  • Taller de conceptos 1: pobreza y exclusión social (I).
  • Taller de conceptos 1: pobreza y exclusión social (II).
  • Taller de conceptos 2: familia(s).
  • El aula en la calle: aprendiendo de experiencias locales.
  • Construcción colectiva de conclusiones.

  • Dirección: Domingo Barrera Rosillo (director del CICODE).
  • Coordinación: José Martínez Aroza (subdirector del CICODE).
  • Organiza: Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada (CICODE) a través de la Escuela Internacional de Posgrado.
  • Lugar de realización: Fundación Euroárabe de Altos Estudios, c/ San Jerónimo 27, 18001 – Granada.
  • Fechas de Realización: del 10 al 19 de diciembre del 2012.
  • Duración del Curso: 40 horas.
  • Horario: – 10, 11, 13, 14, 17, 18 y 19 de diciembre de 16:00 a 20:00 h. Docencia on-line: 7 horas.
  • Alumnos/as: 30.
  • Matrícula: hasta el 03/12/2012. Presentándose en las oficinas de la Escuela Internacional de Posgrado. Calle Paz nº 18. (Por Internet: Automatrícula no disponible para este título).

Más información: Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada (CICODE). C/ Cuesta del Hospicio s/n 18071 Granada. Teléfono: 958-242007. Correo elec: admoncicode@ugr.es


Curso “Pobreza y exclusión social: redes familiares y movimientos sociales en el contexto actual”, en la UGR

  • Pretende contribuir a la adquisición de herramientas teóricas críticas que posibiliten la construcción colectiva de conocimiento en torno a las distintas dimensiones de la exclusión social

El Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE) de la Universidad de Granada ha organizado el curso “Pobreza y exclusión social: redes familiares y movimientos sociales en el contexto actual (1ª edición)”, que tendrá lugar en Granada del 10 al 19 de diciembre de 2012.

Las transformaciones de las últimas décadas en las sociedades actuales: desempleo y precarización laboral, crisis del Estado del Bienestar, envejecimiento demográfico, diversidad étnica racial, reestructuración del modelo familiar, etc. han generado nuevas manifestaciones de pobreza y exclusión social. Esta situación se ha visto agravada en los últimos años a partir de la crisis económica mundial. Este curso pretende contribuir a la adquisición de herramientas teórico-críticas que posibiliten la construcción colectiva de conocimiento en torno a los procesos de pobreza y exclusión social y su afección al ámbito familiar en toda su diversidad. Para ello, se contará con colaboraciones diversas que complementarán tanto la perspectiva institucional como el enfoque de las respuestas de la ciudadanía, su tejido asociativo y las redes familiares. De esta manera, se situarán en la línea de tensión crítica los debates producidos por las definiciones de las problemáticas desarrolladas en ambos espacios.

El curso está dirigido a estudiantes universitarios de cualquier titulación, profesorado y PAS, profesionales de ONGs y, en general, a toda persona interesada en las distintas dimensiones de la exclusión social (ingresos, trabajo, vivienda, educación, relaciones socio-familiares, salud y participación), en los colectivos de mayor riesgo (inmigrantes, personas mayores, personas sin hogar), así como en los distintos enfoques de análisis (económico, sociológico, jurídico).

Contenido académico:

  • Presentación + Taller de conceptos claves: pobreza, exclusión social y familia(s).
  • Conectando lo global y lo local: mapeo de la pobreza y exclusión social.
  • Taller de conceptos 1: pobreza y exclusión social (I).
  • Taller de conceptos 1: pobreza y exclusión social (II).
  • Taller de conceptos 2: familia(s).
  • El aula en la calle: aprendiendo de experiencias locales.
  • Construcción colectiva de conclusiones.

  • Dirección: Domingo Barrera Rosillo (director del CICODE).
  • Coordinación: José Martínez Aroza (subdirector del CICODE).
  • Organiza: Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada (CICODE) a través de la Escuela Internacional de Posgrado.
  • Lugar de realización: Fundación Euroárabe de Altos Estudios, c/ San Jerónimo 27, 18001 – Granada.
  • Fechas de Realización: del 10 al 19 de diciembre del 2012.
  • Duración del Curso: 40 horas.
  • Horario: – 10, 11, 13, 14, 17, 18 y 19 de diciembre de 16:00 a 20:00 h. Docencia on-line: 7 horas.
  • Alumnos/as: 30.
  • Matrícula: hasta el 03/12/2012. Presentándose en las oficinas de la Escuela Internacional de Posgrado. Calle Paz nº 18. (Por Internet: Automatrícula no disponible para este título).

Más información: Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Granada (CICODE). C/ Cuesta del Hospicio s/n 18071 Granada. Teléfono: 958-242007. Correo elec: admoncicode@ugr.es