Conferencia sobre “Madïnat Antaqira: la Antequera nazarí”

  • A cargo de Manuel Romero Pérez y Francisco Melero García, tendrá lugar en la Escuela de Estudios Árabes (Cuesta del Chapiz, 22), el jueves, 29 de noviembre de 2012, a las 19.00 horas, dentro del ciclo “Ciudades nazaríes”, del seminario permanente “Jueves mínimos”

Una conferencia sobre “Madïnat Antaqira: la Antequera nazarí”, que estará a cargo de Manuel Romero Pérez (Museo de la ciudad de Antequera) y Francisco Melero García (arqueólogo), tendrá lugar en la Escuela de Estudios Árabes (Cuesta del Chapiz, 22), el jueves, 29 de noviembre de 2012, a las 19.00 horas, dentro del ciclo “Ciudades nazaríes”, del seminario permanente “Jueves mínimos”, organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria, la Escuela de Estudios Árabes y el Carmen de la Victoria de la UGR.

Actividad:

  • “Seminario jueves mínimos sobre ciudades nazaríes”
  • Conferencia: “Madïnat Antaqira: la Antequera nazarí”.
  • Intervienen: Manuel Romero Pérez y Francisco Melero García.
  • Día: Jueves, 29 de noviembre de 2012.
  • Hora: 19 horas.
  • Lugar: Escuela de Estudios Árabes (Cuesta del Chapiz, 22).
  • Organizan: Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria, Escuela de Estudios Árabes y Carmen de la Victoria.


Conferencia sobre “Madïnat Antaqira: la Antequera nazarí”

  • A cargo de Manuel Romero Pérez y Francisco Melero García, tendrá lugar en la Escuela de Estudios Árabes (Cuesta del Chapiz, 22), el jueves, 29 de noviembre de 2012, a las 19.00 horas, dentro del ciclo “Ciudades nazaríes”, del seminario permanente “Jueves mínimos”

Una conferencia sobre “Madïnat Antaqira: la Antequera nazarí”, que estará a cargo de Manuel Romero Pérez (Museo de la ciudad de Antequera) y Francisco Melero García (arqueólogo), tendrá lugar en la Escuela de Estudios Árabes (Cuesta del Chapiz, 22), el jueves, 29 de noviembre de 2012, a las 19.00 horas, dentro del ciclo “Ciudades nazaríes”, del seminario permanente “Jueves mínimos”, organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria, la Escuela de Estudios Árabes y el Carmen de la Victoria de la UGR.

Actividad:

  • “Seminario jueves mínimos sobre ciudades nazaríes”
  • Conferencia: “Madïnat Antaqira: la Antequera nazarí”.
  • Intervienen: Manuel Romero Pérez y Francisco Melero García.
  • Día: Jueves, 29 de noviembre de 2012.
  • Hora: 19 horas.
  • Lugar: Escuela de Estudios Árabes (Cuesta del Chapiz, 22).
  • Organizan: Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria, Escuela de Estudios Árabes y Carmen de la Victoria.


Presentación del II Congreso Iberoamericano sobre nutrición del niño y del adolescente

  • El jueves, 29 de noviembre, a las 11 horas en el Salón Rojo del Hospital Real.

El próximo jueves, 29 de noviembre, a las 11 horas en el Salón Rojo del Hospital Real tendrá lugar una rueda de prensa para presentar el “II Congreso Iberoamericano sobre nutrición del niño y del adolescente”, que se celebrará en Granada los días 3, 4 y 5 de diciembre.

Se trata de un encuentro de primer nivel, en el que participarán más de 500 expertos, que analizarán las principales novedades científicas sobre la materia.

El acto estará presidido por el vicerrector del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Ignacio Molina Pineda de las Infantas, y la presidenta del Congreso, la catedrática de Enfermería de la Universidad de Granada María José Aguilar Cordero.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Rueda de prensa, presentación del “II Congreso Iberoamericano sobre nutrición del niño y del adolescente”.
  • DÍA: Jueves, 29 de noviembre
  • HORA: 11 horas
  • LUGAR: Salón Rojo (Hospital Real)

Presentación del II Congreso Iberoamericano sobre nutrición del niño y del adolescente

  • El jueves, 29 de noviembre, a las 11 horas en el Salón Rojo del Hospital Real.

El próximo jueves, 29 de noviembre, a las 11 horas en el Salón Rojo del Hospital Real tendrá lugar una rueda de prensa para presentar el “II Congreso Iberoamericano sobre nutrición del niño y del adolescente”, que se celebrará en Granada los días 3, 4 y 5 de diciembre.

Se trata de un encuentro de primer nivel, en el que participarán más de 500 expertos, que analizarán las principales novedades científicas sobre la materia.

El acto estará presidido por el vicerrector del Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, Ignacio Molina Pineda de las Infantas, y la presidenta del Congreso, la catedrática de Enfermería de la Universidad de Granada María José Aguilar Cordero.

CONVOCATORIA:

  • Asunto: Rueda de prensa, presentación del “II Congreso Iberoamericano sobre nutrición del niño y del adolescente”.
  • DÍA: Jueves, 29 de noviembre
  • HORA: 11 horas
  • LUGAR: Salón Rojo (Hospital Real)

“Otro regreso al pasado: los ataques a la escolarización mixta”, conferencia de Marina Subirats i Martori

  • Organizada por la Cátedra “Fernando de los Ríos”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14), el jueves, 29 de noviembre de 2012, a las 19.30 horas

“Otro regreso al pasado: los ataques a la escolarización mixta” es el título de la conferencia que Marina Subirats i Martori (catedrática de Sociología en la Universidad Autónoma de Barcelona) impartirá en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14), el jueves, 29 de noviembre de 2012, a las 19.30 horas, organizada por la Cátedra “Fernando de los Ríos”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Actividad

  • Conferencia: “Otro regreso al pasado: los ataques a la escolarización mixta”.
  • A cargo de: Marina Subirats i Martori.
  • Día: Jueves, 29 de octubre de 2012.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Organiza: Cátedra “Fernando de los Ríos”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.


“Otro regreso al pasado: los ataques a la escolarización mixta”, conferencia de Marina Subirats i Martori

  • Organizada por la Cátedra “Fernando de los Ríos”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR, tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14), el jueves, 29 de noviembre de 2012, a las 19.30 horas

“Otro regreso al pasado: los ataques a la escolarización mixta” es el título de la conferencia que Marina Subirats i Martori (catedrática de Sociología en la Universidad Autónoma de Barcelona) impartirá en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza (C/ Oficios, 14), el jueves, 29 de noviembre de 2012, a las 19.30 horas, organizada por la Cátedra “Fernando de los Ríos”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Actividad

  • Conferencia: “Otro regreso al pasado: los ataques a la escolarización mixta”.
  • A cargo de: Marina Subirats i Martori.
  • Día: Jueves, 29 de octubre de 2012.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Organiza: Cátedra “Fernando de los Ríos”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.


Actividades de sensibilización en el Día Mundial contra el SIDA del Centro Juvenil de Orientación para la Salud-Punto Forma Joven de la UGR

  • Se regala un “kit de protección” en la mesa informativa instalada en los Comedores Universitarios del Campus de Fuentenueva
  • Jueves 29 de noviembre, de 12:00 a 15:00 horas

El próximo jueves 29 de noviembre, con motivo del Día Mundial contra el SIDA, desde el Vicerrectorado de Estudiantes, el Centro Juvenil de Orientación para la Salud-Punto Forma Joven de la UGR va a realizar una actividad de sensibilización sobre el V.I.H en los Comedores Universitarios del Campus de Fuentenueva de 12:00 a 15:00 horas.

A las personas que acudan a la mesa instalada en el edificio de los Comedores se les hará entrega de un “kit de protección” que incluye preservativos (tanto masculinos como femeninos) y lubricante. Los técnicos del Gabinete de Orientación para la Salud informarán a todas las personas interesadas sobre hábitos para una vida saludable, educación afectiva-sexual, y la prueba de detección precoz del VIH

En el Gabinete de Orientación para la Salud se realiza la prueba con saliva para la detección del VIH de forma gratuita a todas las personas que así lo soliciten en sus instalaciones de la calle Hornillo de Cartuja (junto al Hospital Real). Además se distribuyen de forma gratuita preservativos y se ofrece asesoramiento especializado durante todo el curso.

Contacto: Centro Juvenil de Orientación para la Salud-Punto Forma Joven de la Universidad de Granada. Liga Granadina de la Educacion y la Cultura Popular- Liga Española. C/ Hornillo de Cartuja, 6,1ºA. Telefono: 958282064. Correo elec: gabos@ugr.es.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Actividades de sensibilización en el Día Mundial contra el SIDA del Gabinete de Orientación para la Salud de la UGR.
  • DÍA: jueves 29 de de noviembre.
  • HORA: de 12:00 a 15:00 horas.
  • LUGAR: Comedores Universitarios del Campus de Fuentenueva.

Actividades de sensibilización en el Día Mundial contra el SIDA del Centro Juvenil de Orientación para la Salud-Punto Forma Joven de la UGR

  • Se regala un “kit de protección” en la mesa informativa instalada en los Comedores Universitarios del Campus de Fuentenueva
  • Jueves 29 de noviembre, de 12:00 a 15:00 horas

El próximo jueves 29 de noviembre, con motivo del Día Mundial contra el SIDA, desde el Vicerrectorado de Estudiantes, el Centro Juvenil de Orientación para la Salud-Punto Forma Joven de la UGR va a realizar una actividad de sensibilización sobre el V.I.H en los Comedores Universitarios del Campus de Fuentenueva de 12:00 a 15:00 horas.

A las personas que acudan a la mesa instalada en el edificio de los Comedores se les hará entrega de un “kit de protección” que incluye preservativos (tanto masculinos como femeninos) y lubricante. Los técnicos del Gabinete de Orientación para la Salud informarán a todas las personas interesadas sobre hábitos para una vida saludable, educación afectiva-sexual, y la prueba de detección precoz del VIH

En el Gabinete de Orientación para la Salud se realiza la prueba con saliva para la detección del VIH de forma gratuita a todas las personas que así lo soliciten en sus instalaciones de la calle Hornillo de Cartuja (junto al Hospital Real). Además se distribuyen de forma gratuita preservativos y se ofrece asesoramiento especializado durante todo el curso.

Contacto: Centro Juvenil de Orientación para la Salud-Punto Forma Joven de la Universidad de Granada. Liga Granadina de la Educacion y la Cultura Popular- Liga Española. C/ Hornillo de Cartuja, 6,1ºA. Telefono: 958282064. Correo elec: gabos@ugr.es.

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Actividades de sensibilización en el Día Mundial contra el SIDA del Gabinete de Orientación para la Salud de la UGR.
  • DÍA: jueves 29 de de noviembre.
  • HORA: de 12:00 a 15:00 horas.
  • LUGAR: Comedores Universitarios del Campus de Fuentenueva.

PAZ SIN FRONTERAS, primer Foro Pro Paz Mundial

  • El primer foro “Paz sin Fronteras” está organizado por el Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR, y Rotary Club Granada con el objetivo de crear conciencia entre la juventud de su capacidad para impulsar eficazmente el concepto de la Paz y la Resolución de Conflictos durante su formación

Este foro se desarrollará a lo largo de todo el jueves 29 de noviembre. Organizado por el Rotary Club de Granada y el Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR, cuenta con la colaboración de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR, e Ideal.es.

El foro Pro Paz Mundial se celebra la misma semana en la que se ha programado el primer foro de Rotary Pro Paz Mundial 2012-2013 en Berlín (Alemania) y bajo el mismo tema. El objeto de estas actuaciones es poner de relieve la paz urbana, tema sobre el que girarán las diferentes mesas de discusión previstas en el programa, con el fin de abordar el tema de la mediación y resolución de conflictos, labor que el Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada viene desarrollado desde hace más de veinte años.

Dirigido a la comunidad universitaria y en general a la población granadina, el foro presenta un programa que se desarrolla a lo largo de todo el jueves 29. La primera sesión, de 9h. A 14h, se celebra en la Fundación Eurorárabe (San Jerónimo, 27), y la segunda parte del programa, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Rector López Argüeta, s/n.) de 19h. a 21h.

El programa comprende, a las 10 de la mañana, la sesión inaugural con la intervención de Pilar Aranda Ramírez, secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe; Antonio Bayo Pérez; presidente Rotary Club Granada y Beatriz Molina Rueda, directora del Instituto de la Paz y los Conflictos.

Tras la inauguración se inicia la primera mesa redonda sobre ‘La paz a través del servicio’, en la que intervienen Juan Ballester Prefasi, PastGobernador del Distrito 2203; Beatriz Molina Rueda y Francisco Muñoz Muñoz del Instituto de la Paz y los Conflictos, y Juan Pablo Jaimes Villamizar, secretario Rotary Club Granada. La moderación de esta mesa correrá a cargo del director del diario Ideal, Eduardo Peralta de Ana.

A las 12h., está previsto que comience la segunda mesa redonda a celebrar en la Fundación Euroárabe. En ella se abodará el tema de ‘Ciudadanía y democracia para un futuro en paz’ con las intervenciones de Miguel Pasquau Liaño, Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Mario López Martínez y Purificación Ubric Rabaneda, por el Instituto de la Paz y los Conflictos; José Joaquín Jiménez, socio fundador Club de la Constitución de Granada. Esta sesión estará moderada por José Luis Serrano Moreno, catedrático Filosofía del Derecho Universidad de Granada. Por la tarde, a las 19h., el Foro se traslada a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología ( Rector López Argüeta, s/n.), donde se impartirá la conferencia ‘Como informar de los conflictos para buscar la paz’ a cargo de Javier Fernández Arribas, periodista y colaborador de medios como Onda Cero Radio, Cadena COPE, Agencia Colpisa y ABC Punto Radio.

El Foro concluirá a las 20:30 h., con la ‘Sonata por la Paz ‘ interpretada por el violinista Fernando Cornejo Ortega.

Más información en: http://www.fundea.org

Fundación Euroárabe de Altos Estudios
San Jerónimo, 27. 18001 Granada
Tlf/(+34)958206508
Fax/(+34)958208354
www.fundea.org


PAZ SIN FRONTERAS, primer Foro Pro Paz Mundial

  • El primer foro “Paz sin Fronteras” está organizado por el Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR, y Rotary Club Granada con el objetivo de crear conciencia entre la juventud de su capacidad para impulsar eficazmente el concepto de la Paz y la Resolución de Conflictos durante su formación

Este foro se desarrollará a lo largo de todo el jueves 29 de noviembre. Organizado por el Rotary Club de Granada y el Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR, cuenta con la colaboración de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UGR, e Ideal.es.

El foro Pro Paz Mundial se celebra la misma semana en la que se ha programado el primer foro de Rotary Pro Paz Mundial 2012-2013 en Berlín (Alemania) y bajo el mismo tema. El objeto de estas actuaciones es poner de relieve la paz urbana, tema sobre el que girarán las diferentes mesas de discusión previstas en el programa, con el fin de abordar el tema de la mediación y resolución de conflictos, labor que el Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada viene desarrollado desde hace más de veinte años.

Dirigido a la comunidad universitaria y en general a la población granadina, el foro presenta un programa que se desarrolla a lo largo de todo el jueves 29. La primera sesión, de 9h. A 14h, se celebra en la Fundación Eurorárabe (San Jerónimo, 27), y la segunda parte del programa, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Rector López Argüeta, s/n.) de 19h. a 21h.

El programa comprende, a las 10 de la mañana, la sesión inaugural con la intervención de Pilar Aranda Ramírez, secretaria ejecutiva de la Fundación Euroárabe; Antonio Bayo Pérez; presidente Rotary Club Granada y Beatriz Molina Rueda, directora del Instituto de la Paz y los Conflictos.

Tras la inauguración se inicia la primera mesa redonda sobre ‘La paz a través del servicio’, en la que intervienen Juan Ballester Prefasi, PastGobernador del Distrito 2203; Beatriz Molina Rueda y Francisco Muñoz Muñoz del Instituto de la Paz y los Conflictos, y Juan Pablo Jaimes Villamizar, secretario Rotary Club Granada. La moderación de esta mesa correrá a cargo del director del diario Ideal, Eduardo Peralta de Ana.

A las 12h., está previsto que comience la segunda mesa redonda a celebrar en la Fundación Euroárabe. En ella se abodará el tema de ‘Ciudadanía y democracia para un futuro en paz’ con las intervenciones de Miguel Pasquau Liaño, Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Mario López Martínez y Purificación Ubric Rabaneda, por el Instituto de la Paz y los Conflictos; José Joaquín Jiménez, socio fundador Club de la Constitución de Granada. Esta sesión estará moderada por José Luis Serrano Moreno, catedrático Filosofía del Derecho Universidad de Granada. Por la tarde, a las 19h., el Foro se traslada a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología ( Rector López Argüeta, s/n.), donde se impartirá la conferencia ‘Como informar de los conflictos para buscar la paz’ a cargo de Javier Fernández Arribas, periodista y colaborador de medios como Onda Cero Radio, Cadena COPE, Agencia Colpisa y ABC Punto Radio.

El Foro concluirá a las 20:30 h., con la ‘Sonata por la Paz ‘ interpretada por el violinista Fernando Cornejo Ortega.

Más información en: http://www.fundea.org

Fundación Euroárabe de Altos Estudios
San Jerónimo, 27. 18001 Granada
Tlf/(+34)958206508
Fax/(+34)958208354
www.fundea.org


La Universidad de Granada rinde homenaje a Jesús Yoldi Bereau, catedrático de Química General fusilado en la Guerra Civil

  • Fue uno de los principales impulsores de los estudios de la Licenciatura en Químicas en la UGR, y alcalde de Granada entre el 27 de abril al 30 de septiembre de 1932

La Universidad de Granada ha rendido un homenaje a Jesús Yoldi Bereau, catedrático de Química General de la Facultad de Ciencias desde el año 1924 y uno de los principales impulsores de los estudios de la Licenciatura en Químicas en la UGR. El profesor Yoldi fue detenido y encarcelado en Víznar tras el levantamiento militar de 1936, y fusilado por los militares sublevados el 23 de octubre de ese mismo año frente a las tapias del cementerio granadino.

En un acto celebrado en el Hospital Real, sede del Rectorado, el rector Francisco González Lodeiro ha recibido al único hijo que aún vive del ilustre investigador granadino, Antonio Luis Yoldi, en el que es, hasta la fecha, el primer homenaje que una institución de Granada realiza en honor a su padre. También han asistido los catedráticos de la UGR Pedro Luis Mateo Alarcón y Miguel Gómez Oliver entre otras autoridades académicas.

Jesús Yoldi Bereau nació el 4 de diciembre de 1894 en Auriscun (Navarra). Estudió Química en la Universidad de Zaragoza y, tras defender su tesis doctoral en Madrid, obtuvo una plaza de profesor en la Universidad de Sevilla, donde impartió docencia hasta 1924. Ese mismo año obtuvo la cátedra de Química General en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Además de catedrático de la UGR, Yoldi Bereau fue alcalde de Granada desde el 27 de abril al 30 de septiembre de 1932. Miembro del Partido Republicano Autónomo de Granada, en 1934 se integró en Izquierda Republicana, lo que más tarde provocó su detención y posterior fusilamiento.

El catedrático homenajeado fue uno de los responsables de que el 13 de enero de 1913 la Gaceta de Madrid publicara la Real Orden del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes por la cual la Universidad de Granada tenía autonomía para expedir el título de Licenciado en Químicas. En 2013 la UGR conmemorará el primer centenario de este destacado acontecimiento.

Pie de foto: Antonio Luis Yoldi hijo del ilustre investigador granadino, Jesús Yoldi Bereau, con el rector Francisco González Lodeiro.

Contacto: Pedro Luis Mateo Alarcón. Departamento de Química Física. UGR. Teléfono: 958243333. Correo electrónico: pmateo@ugr.es.


La Universidad de Granada rinde homenaje a Jesús Yoldi Bereau, catedrático de Química General fusilado en la Guerra Civil

  • Fue uno de los principales impulsores de los estudios de la Licenciatura en Químicas en la UGR, y alcalde de Granada entre el 27 de abril al 30 de septiembre de 1932

La Universidad de Granada ha rendido un homenaje a Jesús Yoldi Bereau, catedrático de Química General de la Facultad de Ciencias desde el año 1924 y uno de los principales impulsores de los estudios de la Licenciatura en Químicas en la UGR. El profesor Yoldi fue detenido y encarcelado en Víznar tras el levantamiento militar de 1936, y fusilado por los militares sublevados el 23 de octubre de ese mismo año frente a las tapias del cementerio granadino.

En un acto celebrado en el Hospital Real, sede del Rectorado, el rector Francisco González Lodeiro ha recibido al único hijo que aún vive del ilustre investigador granadino, Antonio Luis Yoldi, en el que es, hasta la fecha, el primer homenaje que una institución de Granada realiza en honor a su padre. También han asistido los catedráticos de la UGR Pedro Luis Mateo Alarcón y Miguel Gómez Oliver entre otras autoridades académicas.

Jesús Yoldi Bereau nació el 4 de diciembre de 1894 en Auriscun (Navarra). Estudió Química en la Universidad de Zaragoza y, tras defender su tesis doctoral en Madrid, obtuvo una plaza de profesor en la Universidad de Sevilla, donde impartió docencia hasta 1924. Ese mismo año obtuvo la cátedra de Química General en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Además de catedrático de la UGR, Yoldi Bereau fue alcalde de Granada desde el 27 de abril al 30 de septiembre de 1932. Miembro del Partido Republicano Autónomo de Granada, en 1934 se integró en Izquierda Republicana, lo que más tarde provocó su detención y posterior fusilamiento.

El catedrático homenajeado fue uno de los responsables de que el 13 de enero de 1913 la Gaceta de Madrid publicara la Real Orden del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes por la cual la Universidad de Granada tenía autonomía para expedir el título de Licenciado en Químicas. En 2013 la UGR conmemorará el primer centenario de este destacado acontecimiento.

Pie de foto: Antonio Luis Yoldi hijo del ilustre investigador granadino, Jesús Yoldi Bereau, con el rector Francisco González Lodeiro.

Contacto: Pedro Luis Mateo Alarcón. Departamento de Química Física. UGR. Teléfono: 958243333. Correo electrónico: pmateo@ugr.es.