La UGR destina más de 600.000 euros a proyectos de I+D y a prácticas

La Universidad de Granada ha abierto el plazo para participar en la segunda convocatoria de ayudas para proyectos de investigación. El Campus de Excelencia Internacional BioTic Granada recibirá hasta al próximo 17 de diciembre las propuestas de I+D+i, a las que destinará 400.000 euros. La novedad de esta edición es que de esa cantidad, 150.000 euros estarán destinados a microproyectos de jóvenes investigadores.

Hasta 5.000 euros podrá recibir cada propuesta de esta nueva modalidad, mientras que cada proyecto de I+D+i seleccionado contará con una cantidad máxima de 25.000. El objetivo, como explicó ayer el coordinador del Campus de Excelencia, Teodoro Luque, es tanto fomentar la investigación como conseguir el incremento de la colaboración entre agregados y promover el empleo especializado.

Además de esta segunda convocatoria de ayudas para los proyectos de I+D+i -la primera se realizó este verano- también se estrenó ayer un plan de prácticas nacionales e internacionales CEI BioTic Granada dirigida a estudiantes de máster y de doctorado.

Un total de 100.000 euros destina la UGR a este programa de doble vertiente: para las prácticas nacionales, hasta 1.000 euros por un periodo de entre uno y tres meses, de las que un 25% estará reservado a estudiantes con discapacidad, que tendrá un incremento de 500 euros más. La prácticas internacionales están dotadas con 3.000 euros para un período de entre uno y tres meses. En el caso de la discapacidad serán de 4.000. Hasta el 31 de marzo estará abierto el plazo para solicitar estas ayudas.

Y las terceras que anunció ayer Teodoro Luque fueron las de modalidad internacional para estudiantes de posgrado. Hasta el 15 de febrero la UGR recibirá las solicitudes para estas últimas ayudas, a la que destinará 120.000 euros. Se ofertan dos modalidades de ayuda: las de estancia de máster y las de doctorado.

En total, la UGR destinará 620.000 euros entre las convocatorias para proyectos de I+D, prácticas y estancias.

Descargar


La UGR destina más de 600.000 euros a proyectos de I+D y a prácticas

La Universidad de Granada ha abierto el plazo para participar en la segunda convocatoria de ayudas para proyectos de investigación. El Campus de Excelencia Internacional BioTic Granada recibirá hasta al próximo 17 de diciembre las propuestas de I+D+i, a las que destinará 400.000 euros. La novedad de esta edición es que de esa cantidad, 150.000 euros estarán destinados a microproyectos de jóvenes investigadores.

Hasta 5.000 euros podrá recibir cada propuesta de esta nueva modalidad, mientras que cada proyecto de I+D+i seleccionado contará con una cantidad máxima de 25.000. El objetivo, como explicó ayer el coordinador del Campus de Excelencia, Teodoro Luque, es tanto fomentar la investigación como conseguir el incremento de la colaboración entre agregados y promover el empleo especializado.

Además de esta segunda convocatoria de ayudas para los proyectos de I+D+i -la primera se realizó este verano- también se estrenó ayer un plan de prácticas nacionales e internacionales CEI BioTic Granada dirigida a estudiantes de máster y de doctorado.

Un total de 100.000 euros destina la UGR a este programa de doble vertiente: para las prácticas nacionales, hasta 1.000 euros por un periodo de entre uno y tres meses, de las que un 25% estará reservado a estudiantes con discapacidad, que tendrá un incremento de 500 euros más. La prácticas internacionales están dotadas con 3.000 euros para un período de entre uno y tres meses. En el caso de la discapacidad serán de 4.000. Hasta el 31 de marzo estará abierto el plazo para solicitar estas ayudas.

Y las terceras que anunció ayer Teodoro Luque fueron las de modalidad internacional para estudiantes de posgrado. Hasta el 15 de febrero la UGR recibirá las solicitudes para estas últimas ayudas, a la que destinará 120.000 euros. Se ofertan dos modalidades de ayuda: las de estancia de máster y las de doctorado.

En total, la UGR destinará 620.000 euros entre las convocatorias para proyectos de I+D, prácticas y estancias.

Descargar


La UGR destina más de 600.000 euros a proyectos de I+D y a prácticas

La Universidad de Granada ha abierto el plazo para participar en la segunda convocatoria de ayudas para proyectos de investigación. El Campus de Excelencia Internacional BioTic Granada recibirá hasta al próximo 17 de diciembre las propuestas de I+D+i, a las que destinará 400.000 euros. La novedad de esta edición es que de esa cantidad, 150.000 euros estarán destinados a microproyectos de jóvenes investigadores.

Hasta 5.000 euros podrá recibir cada propuesta de esta nueva modalidad, mientras que cada proyecto de I+D+i seleccionado contará con una cantidad máxima de 25.000. El objetivo, como explicó ayer el coordinador del Campus de Excelencia, Teodoro Luque, es tanto fomentar la investigación como conseguir el incremento de la colaboración entre agregados y promover el empleo especializado.

Además de esta segunda convocatoria de ayudas para los proyectos de I+D+i -la primera se realizó este verano- también se estrenó ayer un plan de prácticas nacionales e internacionales CEI BioTic Granada dirigida a estudiantes de máster y de doctorado.

Un total de 100.000 euros destina la UGR a este programa de doble vertiente: para las prácticas nacionales, hasta 1.000 euros por un periodo de entre uno y tres meses, de las que un 25% estará reservado a estudiantes con discapacidad, que tendrá un incremento de 500 euros más. La prácticas internacionales están dotadas con 3.000 euros para un período de entre uno y tres meses. En el caso de la discapacidad serán de 4.000. Hasta el 31 de marzo estará abierto el plazo para solicitar estas ayudas.

Y las terceras que anunció ayer Teodoro Luque fueron las de modalidad internacional para estudiantes de posgrado. Hasta el 15 de febrero la UGR recibirá las solicitudes para estas últimas ayudas, a la que destinará 120.000 euros. Se ofertan dos modalidades de ayuda: las de estancia de máster y las de doctorado.

En total, la UGR destinará 620.000 euros entre las convocatorias para proyectos de I+D, prácticas y estancias.

Descargar


La UGR acoge este jueves una conferencia del cónsul de Cuba que pondrá a la isla como ‘modelo democrático’

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR) acoge este jueves una conferencia del cónsul de la República de Cuba en Andalucía, Ulises Arranz, que pondrá a la isla como «modelo de participación democrática».

La conferencia, que tendrá lugar en el Aula F-1 de la Facultad a las 19,30 horas, ha sido organizada por el seminario ‘Otro pensamiento es posible’, del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte, con la colaboración de la Plataforma de Solidaridad con el Pueblo Cubano y la Asociación de Amistad Granada-Cuba, ‘Nicolás Guillén’, apoyada por IU, Plataforma Simón Bolívar de Granada, PCE y Juventudes Comunistas.

En el acto intervendrán como presentadores Aron Cohen y Roque Hidalgo, profesores de la Universidad de Granada.

Descargar


La UGR acoge este jueves una conferencia del cónsul de Cuba que pondrá a la isla como ‘modelo democrático’

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR) acoge este jueves una conferencia del cónsul de la República de Cuba en Andalucía, Ulises Arranz, que pondrá a la isla como «modelo de participación democrática».

La conferencia, que tendrá lugar en el Aula F-1 de la Facultad a las 19,30 horas, ha sido organizada por el seminario ‘Otro pensamiento es posible’, del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte, con la colaboración de la Plataforma de Solidaridad con el Pueblo Cubano y la Asociación de Amistad Granada-Cuba, ‘Nicolás Guillén’, apoyada por IU, Plataforma Simón Bolívar de Granada, PCE y Juventudes Comunistas.

En el acto intervendrán como presentadores Aron Cohen y Roque Hidalgo, profesores de la Universidad de Granada.

Descargar


La UGR acoge este jueves una conferencia del cónsul de Cuba que pondrá a la isla como ‘modelo democrático’

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (UGR) acoge este jueves una conferencia del cónsul de la República de Cuba en Andalucía, Ulises Arranz, que pondrá a la isla como «modelo de participación democrática».

La conferencia, que tendrá lugar en el Aula F-1 de la Facultad a las 19,30 horas, ha sido organizada por el seminario ‘Otro pensamiento es posible’, del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte, con la colaboración de la Plataforma de Solidaridad con el Pueblo Cubano y la Asociación de Amistad Granada-Cuba, ‘Nicolás Guillén’, apoyada por IU, Plataforma Simón Bolívar de Granada, PCE y Juventudes Comunistas.

En el acto intervendrán como presentadores Aron Cohen y Roque Hidalgo, profesores de la Universidad de Granada.

Descargar


20 minutos

Pág. 2: TEATRO. ‘Callejón sin salida’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02UB

Descargar


20 minutos

Pág. 2: TEATRO. ‘Callejón sin salida’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02UB

Descargar


20 minutos

Pág. 2: TEATRO. ‘Callejón sin salida’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02UB

Descargar


El País

Pág. 40 y 41: La Complutense saca a la calle el descontento de las universidades

«No tenemos ni para fotocopias»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02UA

Descargar


El País

Pág. 40 y 41: La Complutense saca a la calle el descontento de las universidades

«No tenemos ni para fotocopias»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02UA

Descargar


El País

Pág. 40 y 41: La Complutense saca a la calle el descontento de las universidades

«No tenemos ni para fotocopias»

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02UA

Descargar