Mentir sí genera cambios en la nariz

Estudio de la Universidad de Granada sostiene que las emociones al mentir provocan el aumento de la temperatura de la punta de la nariz.

Mentir genera consecuencias en la nariz. No, no hace que crezca de tamaño, como en el célebre cuento de Pinocho. Según investigadores de la Universidad de Granada (España), el acto de mentir hace que aumente la temperatura de la punta de la nariz y en el área del músculo orbital (interior del ojo). Pero la vinculación entre la temperatura corporal y las emociones no se limita a este hallazgo. Por ejemplo, cuando la persona sufre un ataque de ansiedad, el rostro se calienta considerablemente, mientras que la excitación sexual incrementa la temperatura en los genitales y en el área pectoral. Según un comunicado emitido por la propia universidad, es la primera vez que se aplica la termografía al terreno de la psicología experimental. Para tener en cuenta.

Descargar


Mentir sí genera cambios en la nariz

Estudio de la Universidad de Granada sostiene que las emociones al mentir provocan el aumento de la temperatura de la punta de la nariz.

Mentir genera consecuencias en la nariz. No, no hace que crezca de tamaño, como en el célebre cuento de Pinocho. Según investigadores de la Universidad de Granada (España), el acto de mentir hace que aumente la temperatura de la punta de la nariz y en el área del músculo orbital (interior del ojo). Pero la vinculación entre la temperatura corporal y las emociones no se limita a este hallazgo. Por ejemplo, cuando la persona sufre un ataque de ansiedad, el rostro se calienta considerablemente, mientras que la excitación sexual incrementa la temperatura en los genitales y en el área pectoral. Según un comunicado emitido por la propia universidad, es la primera vez que se aplica la termografía al terreno de la psicología experimental. Para tener en cuenta.

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 19: Cruz Roja lleva a la Universidad su campaña de prevención del sida

Pág. 21: La UGR edita las obras de Amescua en ‘Teatro completo’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02UR

Descargar


El Faro de Melilla

Pág. 19: Cruz Roja lleva a la Universidad su campaña de prevención del sida

Pág. 21: La UGR edita las obras de Amescua en ‘Teatro completo’

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02UR

Descargar


El Pueblo de Ceuta

Pág. 17: Vicenta Marín Parra. ‘En el Protectorado se crearon muchos centros de estudios’

Pág. 19: La UGR ofrece 160 becas en cheque-libros para los mejores expedientes

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02UQ

Descargar


El Pueblo de Ceuta

Pág. 17: Vicenta Marín Parra. ‘En el Protectorado se crearon muchos centros de estudios’

Pág. 19: La UGR ofrece 160 becas en cheque-libros para los mejores expedientes

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02UQ

Descargar


Aula Magna

Pág. 21: Pobreza y exclusión social, la actualidad

Aún quedan plazas para el taller de Zarzuela en la UGR

Editan “Excelencia Docente III: Lecciones para el futuro”

Si te interesa el cine mudo, acércate

Pág. 22: Campaña de recogida de alimentos

‘El espacio del caracol’ integración

Crean la Reiddis en Granada

Nóminas para navidad que no llegan a los 200 euros

“Lo que queremos es una solución”

El ‘Efecto Pinocho’

Pág. 23: El Laboratorio Europeo de Física se muestra en la UGR

Publicidad: V Festival Internacional de Teatro Universitario de Granada. FITUG

Pág. 39 – Deportes: El 30 de noviembre último día para el Trofeo Rector

Disfruta con la UGR de un gran programa de montaña

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02UO

Descargar


Aula Magna

Pág. 21: Pobreza y exclusión social, la actualidad

Aún quedan plazas para el taller de Zarzuela en la UGR

Editan “Excelencia Docente III: Lecciones para el futuro”

Si te interesa el cine mudo, acércate

Pág. 22: Campaña de recogida de alimentos

‘El espacio del caracol’ integración

Crean la Reiddis en Granada

Nóminas para navidad que no llegan a los 200 euros

“Lo que queremos es una solución”

El ‘Efecto Pinocho’

Pág. 23: El Laboratorio Europeo de Física se muestra en la UGR

Publicidad: V Festival Internacional de Teatro Universitario de Granada. FITUG

Pág. 39 – Deportes: El 30 de noviembre último día para el Trofeo Rector

Disfruta con la UGR de un gran programa de montaña

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/02UO

Descargar


La Universidad de Granada rinde homenaje a Jesús Yoldi Bereau, catedrático de Química General fusilado en la Guerra Civil

La Universidad de Granada ha rendido un homenaje a Jesús Yoldi Bereau, catedrático de Química General de la Facultad de Ciencias desde el año 1924 y uno de los principales impulsores de los estudios de la Licenciatura en Químicas en la UGR. El profesor Yoldi fue detenido y encarcelado en Víznar tras el levantamiento militar de 1936, y fusilado por los militares sublevados el 23 de octubre de ese mismo año frente a las tapias del cementerio granadino.

En un acto celebrado en el Hospital Real, sede del Rectorado, el rector Francisco González Lodeiro ha recibido al único hijo que aún vive del ilustre investigador granadino, Antonio Luis Yoldi, en el que es, hasta la fecha, el primer homenaje que una institución de Granada realiza en honor a su padre. También han asistido los catedráticos de la UGR Pedro Luis Mateo Alarcón y Miguel Gómez Oliver entre otras autoridades académicas.

Jesús Yoldi Bereau nació el 4 de diciembre de 1894 en Auriscun (Navarra). Estudió Química en la Universidad de Zaragoza y, tras defender su tesis doctoral en Madrid, obtuvo una plaza de profesor en la Universidad de Sevilla, donde impartió docencia hasta 1924. Ese mismo año obtuvo la cátedra de Química General en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Además de catedrático de la UGR, Yoldi Bereau fue alcalde de Granada desde el 27 de abril al 30 de septiembre de 1932. Miembro del Partido Republicano Autónomo de Granada, en 1934 se integró en Izquierda Republicana, lo que más tarde provocó su detención y posterior fusilamiento.

El catedrático homenajeado fue uno de los responsables de que el 13 de enero de 1913 la Gaceta de Madrid publicara la Real Orden del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes por la cual la Universidad de Granada tenía autonomía para expedir el título de Licenciado en Químicas. En 2013 la UGR conmemorará el primer centenario de este destacado acontecimiento.

Descargar


La Universidad de Granada rinde homenaje a Jesús Yoldi Bereau, catedrático de Química General fusilado en la Guerra Civil

La Universidad de Granada ha rendido un homenaje a Jesús Yoldi Bereau, catedrático de Química General de la Facultad de Ciencias desde el año 1924 y uno de los principales impulsores de los estudios de la Licenciatura en Químicas en la UGR. El profesor Yoldi fue detenido y encarcelado en Víznar tras el levantamiento militar de 1936, y fusilado por los militares sublevados el 23 de octubre de ese mismo año frente a las tapias del cementerio granadino.

En un acto celebrado en el Hospital Real, sede del Rectorado, el rector Francisco González Lodeiro ha recibido al único hijo que aún vive del ilustre investigador granadino, Antonio Luis Yoldi, en el que es, hasta la fecha, el primer homenaje que una institución de Granada realiza en honor a su padre. También han asistido los catedráticos de la UGR Pedro Luis Mateo Alarcón y Miguel Gómez Oliver entre otras autoridades académicas.

Jesús Yoldi Bereau nació el 4 de diciembre de 1894 en Auriscun (Navarra). Estudió Química en la Universidad de Zaragoza y, tras defender su tesis doctoral en Madrid, obtuvo una plaza de profesor en la Universidad de Sevilla, donde impartió docencia hasta 1924. Ese mismo año obtuvo la cátedra de Química General en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Además de catedrático de la UGR, Yoldi Bereau fue alcalde de Granada desde el 27 de abril al 30 de septiembre de 1932. Miembro del Partido Republicano Autónomo de Granada, en 1934 se integró en Izquierda Republicana, lo que más tarde provocó su detención y posterior fusilamiento.

El catedrático homenajeado fue uno de los responsables de que el 13 de enero de 1913 la Gaceta de Madrid publicara la Real Orden del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes por la cual la Universidad de Granada tenía autonomía para expedir el título de Licenciado en Químicas. En 2013 la UGR conmemorará el primer centenario de este destacado acontecimiento.

Descargar


La UGR rinde homenaje a Jesús Yoldi Bereau, catedrático y exalcalde fusilado en la Guerra Civil

La Universidad de Granada (UGR) ha rendido homenaje a Jesús Yoldi Bereau, catedrático de Química General de la Facultad de Ciencias desde el año 1924 y uno de los principales impulsores de los estudios de la Licenciatura en Químicas en la institución académica. El profesor Yoldi, alcalde de Granada entre el 27 de abril y el 30 de septiembre de 1932, fue detenido y encarcelado en Víznar tras el levantamiento militar de 1936, y fusilado por los sublevados el 23 de octubre de ese mismo año frente a las tapias del cementerio granadino, ha informado la UGR en una nota.En un acto celebrado en el Hospital Real, sede del Rectorado, el rector Francisco González Lodeiro ha recibido al único hijo que aún vive del ilustre investigador granadino, Antonio Luis Yoldi, en el que es, hasta la fecha, el primer homenaje que una institución de Granada realiza en honor a su padre. También han asistido los catedráticos de la UGR Pedro Luis Mateo Alarcón y Miguel Gómez Oliver entre otras autoridades académicas. Jesús Yoldi Bereau nació el 4 de diciembre de 1894 en Auriscun (Navarra). Estudió Química en la Universidad de Zaragoza y, tras defender su tesis doctoral en Madrid, obtuvo una plaza de profesor en la Universidad de Sevilla, donde impartió docencia hasta 1924. Ese mismo año obtuvo la cátedra de Química General en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.Además de catedrático de la UGR, Yoldi Bereau fue alcalde de Granada desde el 27 de abril al 30 de septiembre de 1932. Miembro del Partido Republicano Autónomo de Granada, en 1934 se integró en Izquierda Republicana, lo que más tarde provocó su detención y posterior fusilamiento. El catedrático homenajeado fue uno de los responsables de que el 13 de enero de 1913 la Gaceta de Madrid publicara la Real Orden del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes por la cual la Universidad de Granada tenía autonomía para expedir el título de Licenciado en Químicas. En 2013 la UGR conmemorará el primer centenario de este destacado acontecimiento.
Descargar


La UGR rinde homenaje a Jesús Yoldi Bereau, catedrático y exalcalde fusilado en la Guerra Civil

La Universidad de Granada (UGR) ha rendido homenaje a Jesús Yoldi Bereau, catedrático de Química General de la Facultad de Ciencias desde el año 1924 y uno de los principales impulsores de los estudios de la Licenciatura en Químicas en la institución académica. El profesor Yoldi, alcalde de Granada entre el 27 de abril y el 30 de septiembre de 1932, fue detenido y encarcelado en Víznar tras el levantamiento militar de 1936, y fusilado por los sublevados el 23 de octubre de ese mismo año frente a las tapias del cementerio granadino, ha informado la UGR en una nota.En un acto celebrado en el Hospital Real, sede del Rectorado, el rector Francisco González Lodeiro ha recibido al único hijo que aún vive del ilustre investigador granadino, Antonio Luis Yoldi, en el que es, hasta la fecha, el primer homenaje que una institución de Granada realiza en honor a su padre. También han asistido los catedráticos de la UGR Pedro Luis Mateo Alarcón y Miguel Gómez Oliver entre otras autoridades académicas. Jesús Yoldi Bereau nació el 4 de diciembre de 1894 en Auriscun (Navarra). Estudió Química en la Universidad de Zaragoza y, tras defender su tesis doctoral en Madrid, obtuvo una plaza de profesor en la Universidad de Sevilla, donde impartió docencia hasta 1924. Ese mismo año obtuvo la cátedra de Química General en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.Además de catedrático de la UGR, Yoldi Bereau fue alcalde de Granada desde el 27 de abril al 30 de septiembre de 1932. Miembro del Partido Republicano Autónomo de Granada, en 1934 se integró en Izquierda Republicana, lo que más tarde provocó su detención y posterior fusilamiento. El catedrático homenajeado fue uno de los responsables de que el 13 de enero de 1913 la Gaceta de Madrid publicara la Real Orden del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes por la cual la Universidad de Granada tenía autonomía para expedir el título de Licenciado en Químicas. En 2013 la UGR conmemorará el primer centenario de este destacado acontecimiento.
Descargar