Finalizó el curso sobre diversidad e interculturalidad

En la tarde de ayer y en el aula del claustro del IES Leopoldo Queipo tuvo lugar la sesión de clausura del curso «Diversidad Cultural y Educación Intercultural II», organizado por SATE- STEs y la Facultad de Educación y Humanidades perteneciente al Campus melillense de la Universidad de Granada. En esta ocasión las ponencias estuvieron a cargo de Sofía Corrales Rodríguez y Joaquín Carrillo García.
Descargar


El Santander ofrece 743 becas de prácticas en pymes andaluzas

En un panorama laboral tan desolador, 743 estudiantes de las universidades públicas andaluzas contarán con una mano tendida gracias a las Becas Santander-CRUE-Cepyme. En la segunda edición de estas ayudas, la entidad bancaria que las promueve ha duplicado el número de plazas hasta las 5.000 en toda España. Para ello invertirá unos nueve millones de euros con el objetivo de favorecer la integración del talento joven en el mundo de la pequeña y mediana empresa del país.

 

Las universidades de Sevilla y Málaga serán las que cuenten con más plazas en el ámbito andaluz, 180 y 148, respectivamente. Después se sitúan Córdoba con 109 y la Universidad de Granada con 84. «Estoy convencida de que esto es un auténtico mutualismo, se colabora y todos salen beneficiados», consideró ayer Adelaida de la Calle, rectora de la Universidad de Málaga y presidenta de la CRUE.

José Manuel Moreno, subdirector general del Banco Santander, destacó la convicción «profunda de nuestra entidad de la importancia de las universidades para el futuro del país» y subrayó que la verdadera riqueza de las naciones «se encuentra en la calidad de la educación de sus gentes». Otra de las motivaciones importantes que llevaron al Santander a convocar estas ayudas fue «paliar de algún modo la difícil situación de desempleo que azota a los jóvenes, también universitarios». Y como tercer punto destacaron los responsables del banco la implicación del sector empresarial con las universidades.

Según resaltó el subdirector general del Santander, el 85% de los alumnos que ya han disfrutado de estas becas afirman sentirse satisfechos o muy satisfechos con el trato recibido y la adecuación del trabajo a su capacitación. «El 95% de los estudiantes querrían repetir y casi la mitad han recibido ofertas para continuar en las empresas», apuntó José Manuel Moreno, que agregó la intención de la beca de superar la mera «práctica formativa para propiciar que el joven pudiera tener más facilidades para acceder un trabajo».

Para el rector de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldán, el proyecto se presenta como «una vía para romper la distancia con las empresas» y favorecer la formación continua de los estudiantes universitarios. La rectora de la UMA, Adelaida de la Calle, resaltó que «siempre hemos creído en el procedimiento de inserción laboral con las prácticas en empresas porque es una manera de aproximar a la demanda la formación que damos en la universidad». En épocas de bonanza, como subrayó De la Calle, eran las instituciones las que propiciaban estos intercambios. Ahora ha llegado la apuesta del banco Santander.

Para la rectora de la UMA y presidenta de la CRUE estas prácticas de tres meses no sólo favorecen la empleabilidad de los jóvenes sino también el emprendimiento. «Conocen cómo se manejan las pymes y se pueden ver capacitados para emular la empresa que los ha acogido», comentó. También resaltó la importancia de ese acercamiento con las empresas. «A través de este programa las pymes han entendido que las universidades les pueden dar mucho», dijo.

El año pasado Andalucía recibió 376 becas. Para las 743 de este año ya se han presentado más de 5.300 solicitudes, a pesar de que el plazo finaliza el 31 de enero.

85%

Descargar


El Santander ofrece 743 becas de prácticas en pymes andaluzas

En un panorama laboral tan desolador, 743 estudiantes de las universidades públicas andaluzas contarán con una mano tendida gracias a las Becas Santander-CRUE-Cepyme. En la segunda edición de estas ayudas, la entidad bancaria que las promueve ha duplicado el número de plazas hasta las 5.000 en toda España. Para ello invertirá unos nueve millones de euros con el objetivo de favorecer la integración del talento joven en el mundo de la pequeña y mediana empresa del país.

 

Las universidades de Sevilla y Málaga serán las que cuenten con más plazas en el ámbito andaluz, 180 y 148, respectivamente. Después se sitúan Córdoba con 109 y la Universidad de Granada con 84. «Estoy convencida de que esto es un auténtico mutualismo, se colabora y todos salen beneficiados», consideró ayer Adelaida de la Calle, rectora de la Universidad de Málaga y presidenta de la CRUE.

José Manuel Moreno, subdirector general del Banco Santander, destacó la convicción «profunda de nuestra entidad de la importancia de las universidades para el futuro del país» y subrayó que la verdadera riqueza de las naciones «se encuentra en la calidad de la educación de sus gentes». Otra de las motivaciones importantes que llevaron al Santander a convocar estas ayudas fue «paliar de algún modo la difícil situación de desempleo que azota a los jóvenes, también universitarios». Y como tercer punto destacaron los responsables del banco la implicación del sector empresarial con las universidades.

Según resaltó el subdirector general del Santander, el 85% de los alumnos que ya han disfrutado de estas becas afirman sentirse satisfechos o muy satisfechos con el trato recibido y la adecuación del trabajo a su capacitación. «El 95% de los estudiantes querrían repetir y casi la mitad han recibido ofertas para continuar en las empresas», apuntó José Manuel Moreno, que agregó la intención de la beca de superar la mera «práctica formativa para propiciar que el joven pudiera tener más facilidades para acceder un trabajo».

Para el rector de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldán, el proyecto se presenta como «una vía para romper la distancia con las empresas» y favorecer la formación continua de los estudiantes universitarios. La rectora de la UMA, Adelaida de la Calle, resaltó que «siempre hemos creído en el procedimiento de inserción laboral con las prácticas en empresas porque es una manera de aproximar a la demanda la formación que damos en la universidad». En épocas de bonanza, como subrayó De la Calle, eran las instituciones las que propiciaban estos intercambios. Ahora ha llegado la apuesta del banco Santander.

Para la rectora de la UMA y presidenta de la CRUE estas prácticas de tres meses no sólo favorecen la empleabilidad de los jóvenes sino también el emprendimiento. «Conocen cómo se manejan las pymes y se pueden ver capacitados para emular la empresa que los ha acogido», comentó. También resaltó la importancia de ese acercamiento con las empresas. «A través de este programa las pymes han entendido que las universidades les pueden dar mucho», dijo.

El año pasado Andalucía recibió 376 becas. Para las 743 de este año ya se han presentado más de 5.300 solicitudes, a pesar de que el plazo finaliza el 31 de enero.

85%

Descargar


‘Zombie’, ‘Contra Tiempo’ y ‘Platón y yo’, ganadores de Suroscopia

La segunda edición del proyecto Suroscopia. Concurso Andaluz de Creación Audiovisual Universitaria entregó ayer los premios y proyectó los vídeos ganadores en las tres categorías del certamen: Ficción, No ficción y Artescopia. Los vídeos Zombie, de Francisco Manuel Sánchez Sánchez -en la categoría de Ficción-, Contra Tiempo, de Juan López López, representante de la Universidad de Córdoba en la categoría de No ficción, y Platón y yo, de Diego Arroyo Gutiérrez, por parte de Artescopia y de la Universidad de Granada, fueron los ganadores del primer premio de cada categoría, dotado con 1.000 euros.

También se concedieron varios accésit valorados en 250 euros en cada categoría. Uno de ellos fue para el título Hermosa Luna, de Francisco Baena Muriel de la Universidad de Sevilla, y otro para Burbujas, obra de Salvador María García Hernández por parte de la Universidad de Córdoba, dentro de la categoría de Ficción del festival.

Descargar


‘Zombie’, ‘Contra Tiempo’ y ‘Platón y yo’, ganadores de Suroscopia

La segunda edición del proyecto Suroscopia. Concurso Andaluz de Creación Audiovisual Universitaria entregó ayer los premios y proyectó los vídeos ganadores en las tres categorías del certamen: Ficción, No ficción y Artescopia. Los vídeos Zombie, de Francisco Manuel Sánchez Sánchez -en la categoría de Ficción-, Contra Tiempo, de Juan López López, representante de la Universidad de Córdoba en la categoría de No ficción, y Platón y yo, de Diego Arroyo Gutiérrez, por parte de Artescopia y de la Universidad de Granada, fueron los ganadores del primer premio de cada categoría, dotado con 1.000 euros.

También se concedieron varios accésit valorados en 250 euros en cada categoría. Uno de ellos fue para el título Hermosa Luna, de Francisco Baena Muriel de la Universidad de Sevilla, y otro para Burbujas, obra de Salvador María García Hernández por parte de la Universidad de Córdoba, dentro de la categoría de Ficción del festival.

Descargar


‘Zombie’, ‘Contra Tiempo’ y ‘Platón y yo’, ganadores de Suroscopia

La segunda edición del proyecto Suroscopia. Concurso Andaluz de Creación Audiovisual Universitaria entregó ayer los premios y proyectó los vídeos ganadores en las tres categorías del certamen: Ficción, No ficción y Artescopia. Los vídeos Zombie, de Francisco Manuel Sánchez Sánchez -en la categoría de Ficción-, Contra Tiempo, de Juan López López, representante de la Universidad de Córdoba en la categoría de No ficción, y Platón y yo, de Diego Arroyo Gutiérrez, por parte de Artescopia y de la Universidad de Granada, fueron los ganadores del primer premio de cada categoría, dotado con 1.000 euros.

También se concedieron varios accésit valorados en 250 euros en cada categoría. Uno de ellos fue para el título Hermosa Luna, de Francisco Baena Muriel de la Universidad de Sevilla, y otro para Burbujas, obra de Salvador María García Hernández por parte de la Universidad de Córdoba, dentro de la categoría de Ficción del festival.

Descargar


La UGR, con la Alpujarra para que sea Patrimonio de la Humanidad

La Diputación y la Universidad de Granada colaborarán para que la Alpujarra sea declarada Patrimonio de la Humanidad. El diputado delegado de Turismo, Francisco Tarifa, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, han llegado a un acuerdo por el que la institución docente participará en la redacción del expediente de la candidatura.

En una reunión en la que también estuvo presente María Elena Martín-Vivaldi, vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte, el diputado y el rector acordaron la futura firma de un convenio por el que profesores e investigadores de la Universidad aportarán su trabajo y experiencia en la elaboración del informe de la candidatura, en materias como historia, arquitectura, antropología o paisaje.

De esta forma, la Universidad de Granada quedará incluida en el grupo de trabajo que se encargará de la redacción del expediente de la candidatura, que estará compuesto además por la Diputación de Granada, la Junta de Andalucía, el Centro Unesco de Andalucía, la Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra y asociaciones de la comarca. En opinión de Francisco Tarifa, «se cumple así el objetivo de crear un grupo abierto con la máxima implicación de la sociedad y del territorio».

Con esta reunión, la Diputación de Granada ha completado la ronda de conversaciones con las instituciones locales para recabar apoyos a la candidatura. A partir de ahora comenzará el proceso de redacción del expediente que, una vez elaborado, será presentado ante la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ésta lo elevará al Ministerio de Asuntos Exteriores que, a su vez, lo deberá hacer a la Unesco.

Descargar


La UGR, con la Alpujarra para que sea Patrimonio de la Humanidad

La Diputación y la Universidad de Granada colaborarán para que la Alpujarra sea declarada Patrimonio de la Humanidad. El diputado delegado de Turismo, Francisco Tarifa, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, han llegado a un acuerdo por el que la institución docente participará en la redacción del expediente de la candidatura.

En una reunión en la que también estuvo presente María Elena Martín-Vivaldi, vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte, el diputado y el rector acordaron la futura firma de un convenio por el que profesores e investigadores de la Universidad aportarán su trabajo y experiencia en la elaboración del informe de la candidatura, en materias como historia, arquitectura, antropología o paisaje.

De esta forma, la Universidad de Granada quedará incluida en el grupo de trabajo que se encargará de la redacción del expediente de la candidatura, que estará compuesto además por la Diputación de Granada, la Junta de Andalucía, el Centro Unesco de Andalucía, la Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra y asociaciones de la comarca. En opinión de Francisco Tarifa, «se cumple así el objetivo de crear un grupo abierto con la máxima implicación de la sociedad y del territorio».

Con esta reunión, la Diputación de Granada ha completado la ronda de conversaciones con las instituciones locales para recabar apoyos a la candidatura. A partir de ahora comenzará el proceso de redacción del expediente que, una vez elaborado, será presentado ante la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ésta lo elevará al Ministerio de Asuntos Exteriores que, a su vez, lo deberá hacer a la Unesco.

Descargar


La UGR, con la Alpujarra para que sea Patrimonio de la Humanidad

La Diputación y la Universidad de Granada colaborarán para que la Alpujarra sea declarada Patrimonio de la Humanidad. El diputado delegado de Turismo, Francisco Tarifa, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, han llegado a un acuerdo por el que la institución docente participará en la redacción del expediente de la candidatura.

En una reunión en la que también estuvo presente María Elena Martín-Vivaldi, vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte, el diputado y el rector acordaron la futura firma de un convenio por el que profesores e investigadores de la Universidad aportarán su trabajo y experiencia en la elaboración del informe de la candidatura, en materias como historia, arquitectura, antropología o paisaje.

De esta forma, la Universidad de Granada quedará incluida en el grupo de trabajo que se encargará de la redacción del expediente de la candidatura, que estará compuesto además por la Diputación de Granada, la Junta de Andalucía, el Centro Unesco de Andalucía, la Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra y asociaciones de la comarca. En opinión de Francisco Tarifa, «se cumple así el objetivo de crear un grupo abierto con la máxima implicación de la sociedad y del territorio».

Con esta reunión, la Diputación de Granada ha completado la ronda de conversaciones con las instituciones locales para recabar apoyos a la candidatura. A partir de ahora comenzará el proceso de redacción del expediente que, una vez elaborado, será presentado ante la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ésta lo elevará al Ministerio de Asuntos Exteriores que, a su vez, lo deberá hacer a la Unesco.

Descargar


La Editorial Y La Tienda De La UGR Se Suman A La Celebración Del “Día De Las Librerías”

Durante toda la jornada de hoy, se aplicará un 5% de descuento en la compra de todos los libros, habrá ofertas especiales en la adquisición de libros de la editorial universitaria, y la tienda permanecerá abierta hasta las 22 h.
La Editorial y la Librería de la Universidad de Granada celebran hoy viernes, 30 de noviembre, el «Día de las Librerías», una iniciativa impulsada por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), en un intento por fomentar la lectura y facilitar el acercamiento a la cultura.

 

La Universidad de Granada se suma a esta iniciativa a través de su editorial y de su tienda/librería, agradeciendo y premiando la fidelidad de sus lectores con descuentos especiales. Durante la jornada, la compra de todos los libros tendrá un descuento del 5%, y la tienda, ubicada en el número 4 de la Plaza de Isabel La Católica (al inicio de la calle Pavaneras), permanecerá abierta de forma excepcional hasta las 22 h.

Con esta iniciativa, que celebra su segunda edición, la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros pretende resaltar la función social y cultural que las librerías llevan a cabo en la sociedad. Las librerías contribuyen, como el conjunto del comercio, a reafirmar la identidad de las ciudades, de los barrios, de los pueblos. El comercio cercano propicia el encuentro y la convivencia entre las personas, favorece el intercambio y genera redes sociales y relaciones de primer orden. La librería, además, muestra su personalidad y singularidad cultural, y la pone en contacto con otras culturas, otros pensamientos y otras realidades.

CONVOCATORIA

Evento: Día de las Librerías
Lugar: Tienda/librería de la Universidad de Granada. Pza. Isabel la Católica, 4
Fecha: Viernes, 30 de noviembre, durante todo el día, hasta las 22 h.
MÁS INFORMACIÓN:

Editorial Universidad de Granada (EUG). Teléfono: 958 243932

Descargar


La Editorial Y La Tienda De La UGR Se Suman A La Celebración Del “Día De Las Librerías”

Durante toda la jornada de hoy, se aplicará un 5% de descuento en la compra de todos los libros, habrá ofertas especiales en la adquisición de libros de la editorial universitaria, y la tienda permanecerá abierta hasta las 22 h.
La Editorial y la Librería de la Universidad de Granada celebran hoy viernes, 30 de noviembre, el «Día de las Librerías», una iniciativa impulsada por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), en un intento por fomentar la lectura y facilitar el acercamiento a la cultura.

 

La Universidad de Granada se suma a esta iniciativa a través de su editorial y de su tienda/librería, agradeciendo y premiando la fidelidad de sus lectores con descuentos especiales. Durante la jornada, la compra de todos los libros tendrá un descuento del 5%, y la tienda, ubicada en el número 4 de la Plaza de Isabel La Católica (al inicio de la calle Pavaneras), permanecerá abierta de forma excepcional hasta las 22 h.

Con esta iniciativa, que celebra su segunda edición, la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros pretende resaltar la función social y cultural que las librerías llevan a cabo en la sociedad. Las librerías contribuyen, como el conjunto del comercio, a reafirmar la identidad de las ciudades, de los barrios, de los pueblos. El comercio cercano propicia el encuentro y la convivencia entre las personas, favorece el intercambio y genera redes sociales y relaciones de primer orden. La librería, además, muestra su personalidad y singularidad cultural, y la pone en contacto con otras culturas, otros pensamientos y otras realidades.

CONVOCATORIA

Evento: Día de las Librerías
Lugar: Tienda/librería de la Universidad de Granada. Pza. Isabel la Católica, 4
Fecha: Viernes, 30 de noviembre, durante todo el día, hasta las 22 h.
MÁS INFORMACIÓN:

Editorial Universidad de Granada (EUG). Teléfono: 958 243932

Descargar


La Editorial Y La Tienda De La UGR Se Suman A La Celebración Del “Día De Las Librerías”

Durante toda la jornada de hoy, se aplicará un 5% de descuento en la compra de todos los libros, habrá ofertas especiales en la adquisición de libros de la editorial universitaria, y la tienda permanecerá abierta hasta las 22 h.
La Editorial y la Librería de la Universidad de Granada celebran hoy viernes, 30 de noviembre, el «Día de las Librerías», una iniciativa impulsada por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), en un intento por fomentar la lectura y facilitar el acercamiento a la cultura.

 

La Universidad de Granada se suma a esta iniciativa a través de su editorial y de su tienda/librería, agradeciendo y premiando la fidelidad de sus lectores con descuentos especiales. Durante la jornada, la compra de todos los libros tendrá un descuento del 5%, y la tienda, ubicada en el número 4 de la Plaza de Isabel La Católica (al inicio de la calle Pavaneras), permanecerá abierta de forma excepcional hasta las 22 h.

Con esta iniciativa, que celebra su segunda edición, la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros pretende resaltar la función social y cultural que las librerías llevan a cabo en la sociedad. Las librerías contribuyen, como el conjunto del comercio, a reafirmar la identidad de las ciudades, de los barrios, de los pueblos. El comercio cercano propicia el encuentro y la convivencia entre las personas, favorece el intercambio y genera redes sociales y relaciones de primer orden. La librería, además, muestra su personalidad y singularidad cultural, y la pone en contacto con otras culturas, otros pensamientos y otras realidades.

CONVOCATORIA

Evento: Día de las Librerías
Lugar: Tienda/librería de la Universidad de Granada. Pza. Isabel la Católica, 4
Fecha: Viernes, 30 de noviembre, durante todo el día, hasta las 22 h.
MÁS INFORMACIÓN:

Editorial Universidad de Granada (EUG). Teléfono: 958 243932

Descargar