La nadadora del CDU Laura Pareja, mejor marca nacional de 13 años en la prueba de 100 espalda en el Campeonato de España de Invierno

  • Hizo un crono de 1:04.56, mejorando los 1:05.55 conseguidos por la malagueña Cristina García Mauri en el año 2008.

La nadadora del CDU Universidad de Granada Laura Pareja Prieto ha obtenido la mejor marca nacional de 13 años en la prueba de 100 espalda en el Campeonato de España de Invierno, un evento celebrado en la piscina de 25 metros Son Hugo de Palma de Mallorca.

Pareja Prieto hizo un crono de 1:04.56, mejorando los 1:05.55 conseguidos por la malagueña Cristina García Mauri en el año 2008. La nadadora, entrenada por Jorge López, participaba en la calle 8 de la serie 2, llevándose el triunfo en su serie.

Se trata de la segunda mejor marca nacional de la nadadora del CDU, pues en el Campeonato Absoluto de Andalucía de este verano también consiguió la del 50 espalda en piscina larga.

Los nadadores andaluces han obtenido un total de cuatro medallas (dos de oro, una de plata y una de bronce) en el Campeonato de España de invierno. Además de la marca de Laura Pareja, Víctor Manuel Martín (Churriana) sumó un oro en los 200 libres (1:46.10) y una plata en los 400 libres (3:46.21). Mario Cortés (CN Sevilla) se impuso en los 200 braza con un crono de 2:10.40. Mientras, Lara Brenda Makin (Churriana) obtuvo una medalla de bronce en los 200 espalda con una marca de 2:12.43.

En las clasificaciones por clubs, el Churriana femenino terminó décimo y el Mairena masculino, undécimo.

Contacto: Raúl Arellano Colomina. Dpto. de Educación Física y Deportiva. Teléfono: 958 244 388. Correo electrónico: arellano@ugr.es

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Becas de 21.000€ para estudiar el Máster Erasmus Mundus sobre Ciencia y Tecnología del Color

  • Estudiantes con un título de grado en Física, Informática, Matemáticas, Óptica, Ingeniería de Telecomunicaciones o campos similares pueden ya matricularse para el curso 2013-2015
  • Único máster internacional en Europa sobre Ciencia y Tecnología del Color, Visión Computacional y Procesamiento de Imágenes impartido en inglés y por 4 universidades europeas

El máster CIMET es único en Europa en el ámbito de la Ciencia y Tecnología del Color y recientemente ha renovado la etiqueta de excelencia “Erasmus Mundus” que otorga la Unión Europea. El máster se imparte enteramente en inglés y tiene una duración de 2 años (120 ECTS), durante los cuales los alumnos tendrán la posibilidad de estudiar en las cuatro universidades europeas que lo imparten: Université Jean Monnet (Francia), Gjøvik University College (Noruega), University of Eastern Finland (Finlandia) y Universidad de Granada (España).

La colaboración en el máster de un numeroso grupo de empresas nacionales e internacionales que son líderes en el sector de la Visión Computacional, la Colorimetría Aplicada y la Visión Artificial (Technicolor, Olympus, Nokia, Hewelt-Packard, Indra, Multiscan, Tecnalia, Chromasens, Bioprocesa, AUDI, etc.) permite que los alumnos tengan un contacto directo con las necesidades tecnológicas y científicas actuales y posibilita que algunos de los trabajos de fin de máster se realicen en colaboración con estas empresas.

Cada año se admiten como máximo 32 estudiantes y se ofertan becas muy atractivas para estudiantes europeos y no europeos (http://www.master-erasmusmundus-color.eu/scholarships). El plazo para la solicitud de estas atractivas becas finaliza el 31 de marzo de 2013 (para no europeos) y el 30 de abril de 2013 (para europeos). Todo el proceso de solicitud se realiza electrónicamente a través de la web:

http://www.mastererasmusmunduscolor.eu/admission_application/application_procedure

Más información:

Página oficial del Máster: http://www.master-erasmusmundus-color.eu/

Página local: http://masteres.ugr.es/cimet/

Contacto: Juan Luis Nieves Gómez. Coordinador del máster en la Universidad de Granada. Departamento de Óptica. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. Teléfono: 958 241900. Correo elec:jnieves@ugr.es


 

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Becas de 21.000€ para estudiar el Máster Erasmus Mundus sobre Ciencia y Tecnología del Color

  • Estudiantes con un título de grado en Física, Informática, Matemáticas, Óptica, Ingeniería de Telecomunicaciones o campos similares pueden ya matricularse para el curso 2013-2015
  • Único máster internacional en Europa sobre Ciencia y Tecnología del Color, Visión Computacional y Procesamiento de Imágenes impartido en inglés y por 4 universidades europeas

El máster CIMET es único en Europa en el ámbito de la Ciencia y Tecnología del Color y recientemente ha renovado la etiqueta de excelencia “Erasmus Mundus” que otorga la Unión Europea. El máster se imparte enteramente en inglés y tiene una duración de 2 años (120 ECTS), durante los cuales los alumnos tendrán la posibilidad de estudiar en las cuatro universidades europeas que lo imparten: Université Jean Monnet (Francia), Gjøvik University College (Noruega), University of Eastern Finland (Finlandia) y Universidad de Granada (España).

La colaboración en el máster de un numeroso grupo de empresas nacionales e internacionales que son líderes en el sector de la Visión Computacional, la Colorimetría Aplicada y la Visión Artificial (Technicolor, Olympus, Nokia, Hewelt-Packard, Indra, Multiscan, Tecnalia, Chromasens, Bioprocesa, AUDI, etc.) permite que los alumnos tengan un contacto directo con las necesidades tecnológicas y científicas actuales y posibilita que algunos de los trabajos de fin de máster se realicen en colaboración con estas empresas.

Cada año se admiten como máximo 32 estudiantes y se ofertan becas muy atractivas para estudiantes europeos y no europeos (http://www.master-erasmusmundus-color.eu/scholarships). El plazo para la solicitud de estas atractivas becas finaliza el 31 de marzo de 2013 (para no europeos) y el 30 de abril de 2013 (para europeos). Todo el proceso de solicitud se realiza electrónicamente a través de la web:

http://www.mastererasmusmunduscolor.eu/admission_application/application_procedure

Más información:

Página oficial del Máster: http://www.master-erasmusmundus-color.eu/

Página local: http://masteres.ugr.es/cimet/

Contacto: Juan Luis Nieves Gómez. Coordinador del máster en la Universidad de Granada. Departamento de Óptica. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. Teléfono: 958 241900. Correo elec:jnieves@ugr.es


 

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Becas de 21.000€ para estudiar el Máster Erasmus Mundus sobre Ciencia y Tecnología del Color

  • Estudiantes con un título de grado en Física, Informática, Matemáticas, Óptica, Ingeniería de Telecomunicaciones o campos similares pueden ya matricularse para el curso 2013-2015
  • Único máster internacional en Europa sobre Ciencia y Tecnología del Color, Visión Computacional y Procesamiento de Imágenes impartido en inglés y por 4 universidades europeas

El máster CIMET es único en Europa en el ámbito de la Ciencia y Tecnología del Color y recientemente ha renovado la etiqueta de excelencia “Erasmus Mundus” que otorga la Unión Europea. El máster se imparte enteramente en inglés y tiene una duración de 2 años (120 ECTS), durante los cuales los alumnos tendrán la posibilidad de estudiar en las cuatro universidades europeas que lo imparten: Université Jean Monnet (Francia), Gjøvik University College (Noruega), University of Eastern Finland (Finlandia) y Universidad de Granada (España).

La colaboración en el máster de un numeroso grupo de empresas nacionales e internacionales que son líderes en el sector de la Visión Computacional, la Colorimetría Aplicada y la Visión Artificial (Technicolor, Olympus, Nokia, Hewelt-Packard, Indra, Multiscan, Tecnalia, Chromasens, Bioprocesa, AUDI, etc.) permite que los alumnos tengan un contacto directo con las necesidades tecnológicas y científicas actuales y posibilita que algunos de los trabajos de fin de máster se realicen en colaboración con estas empresas.

Cada año se admiten como máximo 32 estudiantes y se ofertan becas muy atractivas para estudiantes europeos y no europeos (http://www.master-erasmusmundus-color.eu/scholarships). El plazo para la solicitud de estas atractivas becas finaliza el 31 de marzo de 2013 (para no europeos) y el 30 de abril de 2013 (para europeos). Todo el proceso de solicitud se realiza electrónicamente a través de la web:

http://www.mastererasmusmunduscolor.eu/admission_application/application_procedure

Más información:

Página oficial del Máster: http://www.master-erasmusmundus-color.eu/

Página local: http://masteres.ugr.es/cimet/

Contacto: Juan Luis Nieves Gómez. Coordinador del máster en la Universidad de Granada. Departamento de Óptica. Facultad de Ciencias. Universidad de Granada. Teléfono: 958 241900. Correo elec:jnieves@ugr.es


 

Gabinete de Comunicación – Secretaría General
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Acera de San Ildefonso, s/n. 18071. Granada (España)
Tel. 958 243063 – 958 244278
Correo e. gabcomunicacion@ugr.es
Web: http://canal.ugr.es


Arranca un curso virtual sobre Gemología en la Universidad de Granada

El Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada ha organizado la cuarta edición del curso ‘Gemología: conceptos básicos y reconocimiento de gemas’, el cual se realiza de forma virtual y garantiza una formación avalada por las asociaciones profesionales.

El curso, realizado en colaboración con la Asociación Española de Tasadores de Alhajas (AETA) y el ‘Gemmological Institute’ del HRD (Amberes, Bélgica), se estructura en dos módulos teóricos y uno práctico. En el primero se introducen conceptos básicos sobre la naturaleza cristalina de las gemas más importantes y de sus variedades, así como las propiedades físicas que permiten diferenciar unas de otras.

El módulo práctico está concebido para entrenar al alumno en el reconocimiento de gemas a partir del conocimiento de sus propiedades más importantes, según informa en una nota la Universidad de Granada.

El curso, en su conjunto, permitirá al alumno acceder a otros cursos de Gemología eminentemente prácticos como el que impartirá el HRD de Ámberes (Bélgica) en las instalaciones de la Universidad de Granada en el mes de junio, justo a continuación del curso virtual. Tanto AETA como el Instituto Gemológico del HRD colaboran con la Universidad de Granada para la realización de ambos cursos y emitirán conjuntamente los diplomas acreditativos de la realización de los mismos.

El plazo para inscribirse y solicitar beca está abierto hasta el 21 de diciembre, ya que el curso se iniciará en enero de 2013, aunque quedan muy pocas libres, debido al éxito de las tres ediciones anteriores y a que sólo se ofertan diez plazas para un curso de alto nivel que se realiza

Así se ha demostrado con los alumnos de las anteriores ediciones que han superado las pruebas de acceso a las prestigiosas aulas del ‘Institute of Gemology’ del HRD de Amberes, entre otros.

El curso sobre Gemología se impartirá de forma virtual, aunque estará en todo momento tutorizado por el profesor Fernando Gervilla Linares, catedrático de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Granada y diplomado en Gemología por la Gemmological Association of Great Britain.

Descargar


Arranca un curso virtual sobre Gemología en la Universidad de Granada

El Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada ha organizado la cuarta edición del curso ‘Gemología: conceptos básicos y reconocimiento de gemas’, el cual se realiza de forma virtual y garantiza una formación avalada por las asociaciones profesionales.

El curso, realizado en colaboración con la Asociación Española de Tasadores de Alhajas (AETA) y el ‘Gemmological Institute’ del HRD (Amberes, Bélgica), se estructura en dos módulos teóricos y uno práctico. En el primero se introducen conceptos básicos sobre la naturaleza cristalina de las gemas más importantes y de sus variedades, así como las propiedades físicas que permiten diferenciar unas de otras.

El módulo práctico está concebido para entrenar al alumno en el reconocimiento de gemas a partir del conocimiento de sus propiedades más importantes, según informa en una nota la Universidad de Granada.

El curso, en su conjunto, permitirá al alumno acceder a otros cursos de Gemología eminentemente prácticos como el que impartirá el HRD de Ámberes (Bélgica) en las instalaciones de la Universidad de Granada en el mes de junio, justo a continuación del curso virtual. Tanto AETA como el Instituto Gemológico del HRD colaboran con la Universidad de Granada para la realización de ambos cursos y emitirán conjuntamente los diplomas acreditativos de la realización de los mismos.

El plazo para inscribirse y solicitar beca está abierto hasta el 21 de diciembre, ya que el curso se iniciará en enero de 2013, aunque quedan muy pocas libres, debido al éxito de las tres ediciones anteriores y a que sólo se ofertan diez plazas para un curso de alto nivel que se realiza

Así se ha demostrado con los alumnos de las anteriores ediciones que han superado las pruebas de acceso a las prestigiosas aulas del ‘Institute of Gemology’ del HRD de Amberes, entre otros.

El curso sobre Gemología se impartirá de forma virtual, aunque estará en todo momento tutorizado por el profesor Fernando Gervilla Linares, catedrático de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Granada y diplomado en Gemología por la Gemmological Association of Great Britain.

Descargar


Arranca un curso virtual sobre Gemología en la Universidad de Granada

El Departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada ha organizado la cuarta edición del curso ‘Gemología: conceptos básicos y reconocimiento de gemas’, el cual se realiza de forma virtual y garantiza una formación avalada por las asociaciones profesionales.

El curso, realizado en colaboración con la Asociación Española de Tasadores de Alhajas (AETA) y el ‘Gemmological Institute’ del HRD (Amberes, Bélgica), se estructura en dos módulos teóricos y uno práctico. En el primero se introducen conceptos básicos sobre la naturaleza cristalina de las gemas más importantes y de sus variedades, así como las propiedades físicas que permiten diferenciar unas de otras.

El módulo práctico está concebido para entrenar al alumno en el reconocimiento de gemas a partir del conocimiento de sus propiedades más importantes, según informa en una nota la Universidad de Granada.

El curso, en su conjunto, permitirá al alumno acceder a otros cursos de Gemología eminentemente prácticos como el que impartirá el HRD de Ámberes (Bélgica) en las instalaciones de la Universidad de Granada en el mes de junio, justo a continuación del curso virtual. Tanto AETA como el Instituto Gemológico del HRD colaboran con la Universidad de Granada para la realización de ambos cursos y emitirán conjuntamente los diplomas acreditativos de la realización de los mismos.

El plazo para inscribirse y solicitar beca está abierto hasta el 21 de diciembre, ya que el curso se iniciará en enero de 2013, aunque quedan muy pocas libres, debido al éxito de las tres ediciones anteriores y a que sólo se ofertan diez plazas para un curso de alto nivel que se realiza

Así se ha demostrado con los alumnos de las anteriores ediciones que han superado las pruebas de acceso a las prestigiosas aulas del ‘Institute of Gemology’ del HRD de Amberes, entre otros.

El curso sobre Gemología se impartirá de forma virtual, aunque estará en todo momento tutorizado por el profesor Fernando Gervilla Linares, catedrático de Cristalografía y Mineralogía de la Universidad de Granada y diplomado en Gemología por la Gemmological Association of Great Britain.

Descargar


Study on ‘Pinocchio Effect’: Lying raises nose temperature

Spanish researchers studying thermography have confirmed the «Pinnocchio effect» which causes the nose temperature to raise when a person lies.
Emilio Gómez Milán and Elvira Salazar López, researchers at the University of Granada Department of Experimental Psychology, have confirmed the «Pinnocchio effect.» Although a person’s nose does not grow when they lie, its temperature increases.
Canal UGR reported research based on studying thermography, a technique based on determining body temperature, showed when a person lies they experience «an increase in the temperature around the nose and in the orbital muscle in the inner corner of the eye.»
The researchers explained: «When we lie on our feelings, the temperature around our nose raises and a brain element called ‘insula’ is activated. The insula is a component of the brain reward system, and it only activates when we experience real feelings (called ‘qualias’). The insula is involved in the detection and regulation of body temperature. Therefore, there is a strong negative correlation between insula activity and temperature increase: the more active the insule (the greater the feeling) the lower the temperature change, and viceversa.»
Descargar


Study on ‘Pinocchio Effect’: Lying raises nose temperature

Spanish researchers studying thermography have confirmed the «Pinnocchio effect» which causes the nose temperature to raise when a person lies.
Emilio Gómez Milán and Elvira Salazar López, researchers at the University of Granada Department of Experimental Psychology, have confirmed the «Pinnocchio effect.» Although a person’s nose does not grow when they lie, its temperature increases.
Canal UGR reported research based on studying thermography, a technique based on determining body temperature, showed when a person lies they experience «an increase in the temperature around the nose and in the orbital muscle in the inner corner of the eye.»
The researchers explained: «When we lie on our feelings, the temperature around our nose raises and a brain element called ‘insula’ is activated. The insula is a component of the brain reward system, and it only activates when we experience real feelings (called ‘qualias’). The insula is involved in the detection and regulation of body temperature. Therefore, there is a strong negative correlation between insula activity and temperature increase: the more active the insule (the greater the feeling) the lower the temperature change, and viceversa.»
Descargar


Study on ‘Pinocchio Effect’: Lying raises nose temperature

Spanish researchers studying thermography have confirmed the «Pinnocchio effect» which causes the nose temperature to raise when a person lies.
Emilio Gómez Milán and Elvira Salazar López, researchers at the University of Granada Department of Experimental Psychology, have confirmed the «Pinnocchio effect.» Although a person’s nose does not grow when they lie, its temperature increases.
Canal UGR reported research based on studying thermography, a technique based on determining body temperature, showed when a person lies they experience «an increase in the temperature around the nose and in the orbital muscle in the inner corner of the eye.»
The researchers explained: «When we lie on our feelings, the temperature around our nose raises and a brain element called ‘insula’ is activated. The insula is a component of the brain reward system, and it only activates when we experience real feelings (called ‘qualias’). The insula is involved in the detection and regulation of body temperature. Therefore, there is a strong negative correlation between insula activity and temperature increase: the more active the insule (the greater the feeling) the lower the temperature change, and viceversa.»
Descargar


Pinocchio Effect: Nose Temperature Rises When People Lie, Says Study

It’s said that we can catch a liar if we closely follow the person’s physical and verbal signs. But reading these signs may be very difficult, and like Pinocchio’s, the nose is not going to grow either, every time a lie is uttered.

Guess what the researchers at the University Of Granada in Spain who applied the technique of thermography, have to say about the changes that take place in our body when we lie?

According to the researchers, when a person lies, the temperature around the nose and in the orbital muscle in the inner corner of the eye increases.

A brain element called «insula», which is central to the brain reward system, is activated only by real feelings. However, there is a negative correlation between insula activity and temperature increase in the sense that the more active the insula is, the lower the temperature change, and viceversa.

So when a person doesn’t experience real feelings and lies, there is not much of insula activity, and it induces a temperature increase, explain the scientists.

Descargar


Pinocchio Effect: Nose Temperature Rises When People Lie, Says Study

It’s said that we can catch a liar if we closely follow the person’s physical and verbal signs. But reading these signs may be very difficult, and like Pinocchio’s, the nose is not going to grow either, every time a lie is uttered.

Guess what the researchers at the University Of Granada in Spain who applied the technique of thermography, have to say about the changes that take place in our body when we lie?

According to the researchers, when a person lies, the temperature around the nose and in the orbital muscle in the inner corner of the eye increases.

A brain element called «insula», which is central to the brain reward system, is activated only by real feelings. However, there is a negative correlation between insula activity and temperature increase in the sense that the more active the insula is, the lower the temperature change, and viceversa.

So when a person doesn’t experience real feelings and lies, there is not much of insula activity, and it induces a temperature increase, explain the scientists.

Descargar