María del Mar Moreno, nueva Presidenta del Consorcio Parque de las Ciencias

La designación se ha realizado durante la reunión del Consejo Rector que se ha celebrado este miércoles
a Consejera de Educación, María del Mar Moreno, es la nueva Presidenta del Consorcio Parque de las Ciencias. Su designación ha tenido lugar este miércoles en la reunión del Consejo Rector del museo en la que también se han aprobado por unanimidad el cierre económico de 2011 y el plan de actividades para 2013.

Entre los proyectos que se abordarán los próximos meses destacan el desarrollo del proyecto del BIODOMO, nuevas exposiciones temporales como ´Nutrición, impulso vital´, ´Sanidad Militar y emergencias´ y ´Mil años de Madinat Ilbira´ y colaboraciones con instituciones internacionales como los museos alemanes de DASA y Phaeno, entre otros. Ha quedado pendiente para el próximo Consejo Rector la aprobación de los presupuestos de 2013.

Antes de la reunión, la Presidenta del Consorcio ha presentado junto al Rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, el libro ´Las riberas del mar Océano´ y ha presidido el cierre del Año Dickens. Más de 400 escolares han asistido al programa de actividades organizado por el Pabellón Cultura de la Prevención y el Parque de las Ciencias para clausurar la conmemoración del bicentenario del nacimiento de Charles Dickens. La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía han colaborado en la programación de este acto en el que se ha recordado la figura del autor de ´Oliver Twist´ con lecturas y música.

La actividad ha tenido un marcado carácter educativo no sólo por la asistencia de estudiantes de diferentes puntos de Andalucía, sino también por la participación de los mismos con las lecturas bilingües de textos de Dickens y la interpretación de canciones inglesas del siglo XVIII a cargo del Coro ´Fernando de los Ríos´ del IES de la localidad granadina de Fuente Vaqueros. A esto se suma la colaboración del alumnado y profesorado de la asignatura de Cultura Audiovisual del IES Severo Ochoa que han trabajado en la producción de pequeñas piezas audiovisuales.

Antes, se ha proyectado el audiovisual ´Tras los pasos de Charles Dickens´, producido y presentado por el Técnico del Departamento de Educación del Parque de las Ciencias, José Luis Hernández, y en el que se repasa la vida y la obra de este importante autor de la literatura universal.

El cierre del Año Dickens lo ha presidido la Consejera de Educación y Presidenta del Consorcio, María del Mar Moreno, quien ha estado acompañada por el Director General de Seguridad y Salud Laboral y del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Antonio Amate, y el Delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Antonio Aparicio.

El acto ha sido el colofón de un año de actividades que comenzó en marzo y que ha incluido ciclos de cine, lecturas y conferencias. El eje del programa ha girado en torno a la promoción de cultura de la prevención a través del reflejo que el autor inglés hizo de las condiciones de trabajo de la sociedad industrial del siglo XIX. Así, a través de la literatura se ha querido sensibilizar al público de la importancia de la prevención en el trabajo y de la evolución que se ha experimentado en este ámbito en el último siglo.

Entre las actividades que se han realizado en los últimos meses destaca el programa de bilingüismo desarrollado por la Biblioteca-Mediateca en el que han participado alumnos de Enseñanza Secundaria de diversos centros educativos con la lectura de textos de Dickens en su lengua original.

También han tenido éxito las proyecciones en los Cines del museo de películas que han llevado al cine algunos de los títulos más importantes del escritor como ´Tiempos difíciles´, ´Oliver Twist´ o ´David Copperfield´, según informa en un comunicado.

El Pabellón Cultura de la Prevención, gestionado por la Consejería de Empleo y el Parque de las Ciencias, se inauguró en 2008 como uno de los principales espacios expositivos del Edificio Macroscopio. Es un espacio innovador en el ámbito europeo y está dedicado a la promoción una cultura de la prevención y la concienciación social frente al complejo mundo de la siniestralidad a través de las nuevas tecnologías y la tecnología multimedia. Tiene una superficie de 1.459 metros cuadrados en dos plantas y cuenta con más de 90 módulos expositivos.

Descargar


María del Mar Moreno, nueva Presidenta del Consorcio Parque de las Ciencias

La designación se ha realizado durante la reunión del Consejo Rector que se ha celebrado este miércoles
a Consejera de Educación, María del Mar Moreno, es la nueva Presidenta del Consorcio Parque de las Ciencias. Su designación ha tenido lugar este miércoles en la reunión del Consejo Rector del museo en la que también se han aprobado por unanimidad el cierre económico de 2011 y el plan de actividades para 2013.

Entre los proyectos que se abordarán los próximos meses destacan el desarrollo del proyecto del BIODOMO, nuevas exposiciones temporales como ´Nutrición, impulso vital´, ´Sanidad Militar y emergencias´ y ´Mil años de Madinat Ilbira´ y colaboraciones con instituciones internacionales como los museos alemanes de DASA y Phaeno, entre otros. Ha quedado pendiente para el próximo Consejo Rector la aprobación de los presupuestos de 2013.

Antes de la reunión, la Presidenta del Consorcio ha presentado junto al Rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, el libro ´Las riberas del mar Océano´ y ha presidido el cierre del Año Dickens. Más de 400 escolares han asistido al programa de actividades organizado por el Pabellón Cultura de la Prevención y el Parque de las Ciencias para clausurar la conmemoración del bicentenario del nacimiento de Charles Dickens. La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía han colaborado en la programación de este acto en el que se ha recordado la figura del autor de ´Oliver Twist´ con lecturas y música.

La actividad ha tenido un marcado carácter educativo no sólo por la asistencia de estudiantes de diferentes puntos de Andalucía, sino también por la participación de los mismos con las lecturas bilingües de textos de Dickens y la interpretación de canciones inglesas del siglo XVIII a cargo del Coro ´Fernando de los Ríos´ del IES de la localidad granadina de Fuente Vaqueros. A esto se suma la colaboración del alumnado y profesorado de la asignatura de Cultura Audiovisual del IES Severo Ochoa que han trabajado en la producción de pequeñas piezas audiovisuales.

Antes, se ha proyectado el audiovisual ´Tras los pasos de Charles Dickens´, producido y presentado por el Técnico del Departamento de Educación del Parque de las Ciencias, José Luis Hernández, y en el que se repasa la vida y la obra de este importante autor de la literatura universal.

El cierre del Año Dickens lo ha presidido la Consejera de Educación y Presidenta del Consorcio, María del Mar Moreno, quien ha estado acompañada por el Director General de Seguridad y Salud Laboral y del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Antonio Amate, y el Delegado de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Antonio Aparicio.

El acto ha sido el colofón de un año de actividades que comenzó en marzo y que ha incluido ciclos de cine, lecturas y conferencias. El eje del programa ha girado en torno a la promoción de cultura de la prevención a través del reflejo que el autor inglés hizo de las condiciones de trabajo de la sociedad industrial del siglo XIX. Así, a través de la literatura se ha querido sensibilizar al público de la importancia de la prevención en el trabajo y de la evolución que se ha experimentado en este ámbito en el último siglo.

Entre las actividades que se han realizado en los últimos meses destaca el programa de bilingüismo desarrollado por la Biblioteca-Mediateca en el que han participado alumnos de Enseñanza Secundaria de diversos centros educativos con la lectura de textos de Dickens en su lengua original.

También han tenido éxito las proyecciones en los Cines del museo de películas que han llevado al cine algunos de los títulos más importantes del escritor como ´Tiempos difíciles´, ´Oliver Twist´ o ´David Copperfield´, según informa en un comunicado.

El Pabellón Cultura de la Prevención, gestionado por la Consejería de Empleo y el Parque de las Ciencias, se inauguró en 2008 como uno de los principales espacios expositivos del Edificio Macroscopio. Es un espacio innovador en el ámbito europeo y está dedicado a la promoción una cultura de la prevención y la concienciación social frente al complejo mundo de la siniestralidad a través de las nuevas tecnologías y la tecnología multimedia. Tiene una superficie de 1.459 metros cuadrados en dos plantas y cuenta con más de 90 módulos expositivos.

Descargar


La UGR oferta sus Títulos Propios

Estos nuevos cursos están adaptados a las necesidades actuales del mercado laboral. Comenzarán en enero
El plazo de inscripción de Títulos Propios de la Universidad de Granada que organiza la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa ya está abierto para participar en los programas de posgrado que comenzarán en enero, febrero y marzo, que son:

 

€ Experto Propio en Práctica Jurídica. XX Edición
€ Máster Propio en Práctica Jurídica. XVII Edición
€ Experto Propio Universitario de Agente Financiero. I Edición
€ Máster Propio Internacional de Seguimiento Farmacoterapéutico al Paciente VIH/Sida (On Line). IV Edición
€ Experto Propio en Seguimiento Farmacoterapéutico. X Edición
€ Máster Propio en Farmacoeconomía Hospitalaria. II Edición
€ Experto Propio en Gestión Turístico-Cultural de la Universidad de Granada. I Edición
€ Experto Propio en Dirección y Gestión de Entidades Sociales. I Edición
€ Experto Propio en Asesoramiento en Derecho Administrativo para la Empresa. I Edición
€ Experto Propio en Capacitación Avanzada en el Tratamiento del Asma Bronquial. III Edición
€ Experto Propio en Derecho Urbanístico y Promoción Inmobiliaria de Andalucía. VI Edición
€ Máster Propio en Dirección y Administración de Empresas Turísticas (Ceuta). II Edición
€ Experto Propio en Educación Inclusiva. I Edición
€ Experto Universitario en Introducción al Derecho Militar. I Edición
€ Máster Propio en Dirección y Administración de Empresas Turísticas. VIII Edición
€ Máster Propio Universitario en Técnicas de Supervivencia en la Naturaleza. III Edición
€ Máster Propio en Animación 3D de Personajes. II Edición
€ Máster Propio en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público. IX Edición
€ Experto Propio sobre la Carpintería Hispanomusulmana en Granada: de lo Nazarí a lo Mudéjar. I Edición
€ Experto Propio en Cómic e Ilustración: Creación y Proyección Profesional. I Edición
€ Experto Propio en Ortopedia. XVI Edición
€ Experto Propio Universitario en Técnicas de Supervivencia en la Naturaleza. XI Edición
€ Máster Propio en Gestión de Empresas y Destinos Turísticos. I Edición
€ Máster Propio en Fenomenología Terrorista: Bioterrorismo, Prevención Epidemiológica, Ciberterrorismo y Amenazas Químicas. III Edición
€ Máster Propio Virtual en Productos Sanitarios. III Edición
€ Máster Propio en Derecho Penal Internacional. XIII Edición
€ Máster en Derecho Penal Económico Internacional. V Edición
€ Máster Propio en Gestión de Destinos Turísticos. II Edición
€ Máster Public Governance In The Arab World. II Edición
€ Máster Propio en Promoción Profesional en Organizaciones Internacionales. II Edición

Estos programas han sido diseñados teniendo en cuenta la presencia de los mejores profesionales del mundo empresarial y los mejores profesionales académicos, lo que aporta una orientación práctica y muy cercana a las necesidades reales del mercado laboral actual. Cada programa se centra en la participación constante del alumno, a través de una formación esencialmente práctica basada en ejercicios aplicados a casos reales que permiten una adecuada asimilación de los contenidos y de los procesos, actualmente demandados en las empresas. Todo ello cuenta con el aval y la garantía de calidad de la Universidad de Granada, todos los títulos propios cuentan con la aprobación del Consejo Asesor de Enseñanzas de Posgrado de la UGR, lo que supone el reconocimiento de un título público, validado por una institución universitaria de prestigio.

La mayoría de estos posgrados cuentan con el valor añadido de prácticas en empresas, visitas a entidades y organizaciones, desarrollo parcial de acciones en instalaciones externas a la Universidad, etc., constatando así la importancia de la visión práctica de empresa y el contacto con la realidad laboral actual. La Fundación General UGR-Empresa ofrece desde el inicio hasta el final del programa formativo la posibilidad de reforzar la identidad profesional de los alumnos y que éstos puedan ser más competitivos en el contexto actual.

Descargar


La UGR oferta sus Títulos Propios

Estos nuevos cursos están adaptados a las necesidades actuales del mercado laboral. Comenzarán en enero
El plazo de inscripción de Títulos Propios de la Universidad de Granada que organiza la Escuela Internacional de Posgrado y la Fundación General UGR-Empresa ya está abierto para participar en los programas de posgrado que comenzarán en enero, febrero y marzo, que son:

 

€ Experto Propio en Práctica Jurídica. XX Edición
€ Máster Propio en Práctica Jurídica. XVII Edición
€ Experto Propio Universitario de Agente Financiero. I Edición
€ Máster Propio Internacional de Seguimiento Farmacoterapéutico al Paciente VIH/Sida (On Line). IV Edición
€ Experto Propio en Seguimiento Farmacoterapéutico. X Edición
€ Máster Propio en Farmacoeconomía Hospitalaria. II Edición
€ Experto Propio en Gestión Turístico-Cultural de la Universidad de Granada. I Edición
€ Experto Propio en Dirección y Gestión de Entidades Sociales. I Edición
€ Experto Propio en Asesoramiento en Derecho Administrativo para la Empresa. I Edición
€ Experto Propio en Capacitación Avanzada en el Tratamiento del Asma Bronquial. III Edición
€ Experto Propio en Derecho Urbanístico y Promoción Inmobiliaria de Andalucía. VI Edición
€ Máster Propio en Dirección y Administración de Empresas Turísticas (Ceuta). II Edición
€ Experto Propio en Educación Inclusiva. I Edición
€ Experto Universitario en Introducción al Derecho Militar. I Edición
€ Máster Propio en Dirección y Administración de Empresas Turísticas. VIII Edición
€ Máster Propio Universitario en Técnicas de Supervivencia en la Naturaleza. III Edición
€ Máster Propio en Animación 3D de Personajes. II Edición
€ Máster Propio en Paisajismo, Jardinería y Espacio Público. IX Edición
€ Experto Propio sobre la Carpintería Hispanomusulmana en Granada: de lo Nazarí a lo Mudéjar. I Edición
€ Experto Propio en Cómic e Ilustración: Creación y Proyección Profesional. I Edición
€ Experto Propio en Ortopedia. XVI Edición
€ Experto Propio Universitario en Técnicas de Supervivencia en la Naturaleza. XI Edición
€ Máster Propio en Gestión de Empresas y Destinos Turísticos. I Edición
€ Máster Propio en Fenomenología Terrorista: Bioterrorismo, Prevención Epidemiológica, Ciberterrorismo y Amenazas Químicas. III Edición
€ Máster Propio Virtual en Productos Sanitarios. III Edición
€ Máster Propio en Derecho Penal Internacional. XIII Edición
€ Máster en Derecho Penal Económico Internacional. V Edición
€ Máster Propio en Gestión de Destinos Turísticos. II Edición
€ Máster Public Governance In The Arab World. II Edición
€ Máster Propio en Promoción Profesional en Organizaciones Internacionales. II Edición

Estos programas han sido diseñados teniendo en cuenta la presencia de los mejores profesionales del mundo empresarial y los mejores profesionales académicos, lo que aporta una orientación práctica y muy cercana a las necesidades reales del mercado laboral actual. Cada programa se centra en la participación constante del alumno, a través de una formación esencialmente práctica basada en ejercicios aplicados a casos reales que permiten una adecuada asimilación de los contenidos y de los procesos, actualmente demandados en las empresas. Todo ello cuenta con el aval y la garantía de calidad de la Universidad de Granada, todos los títulos propios cuentan con la aprobación del Consejo Asesor de Enseñanzas de Posgrado de la UGR, lo que supone el reconocimiento de un título público, validado por una institución universitaria de prestigio.

La mayoría de estos posgrados cuentan con el valor añadido de prácticas en empresas, visitas a entidades y organizaciones, desarrollo parcial de acciones en instalaciones externas a la Universidad, etc., constatando así la importancia de la visión práctica de empresa y el contacto con la realidad laboral actual. La Fundación General UGR-Empresa ofrece desde el inicio hasta el final del programa formativo la posibilidad de reforzar la identidad profesional de los alumnos y que éstos puedan ser más competitivos en el contexto actual.

Descargar


Becas de 21.000€ para estudiar el Máster Erasmus Mundus sobre Ciencia y Tecnología del Color

Estudiantes con un título de grado en Física, Informática, Matemáticas, Óptica, Ingeniería de Telecomunicaciones o campos similares pueden ya matricularse para el curso 2013-2015

 

Único máster internacional en Europa sobre Ciencia y Tecnología del Color, Visión Computacional y Procesamiento de Imágenes impartido en inglés y por 4 universidades europeas

El máster CIMET es único en Europa en el ámbito de la Ciencia y Tecnología del Color y recientemente ha renovado la etiqueta de excelencia «Erasmus Mundus» que otorga la Unión Europea. El máster se imparte enteramente en inglés y tiene una duración de 2 años (120 ECTS), durante los cuales los alumnos tendrán la posibilidad de estudiar en las cuatro universidades europeas que lo imparten: Université Jean Monnet (Francia), Gjøvik University College (Noruega), University of Eastern Finland (Finlandia) y Universidad de Granada (España).

La colaboración en el máster de un numeroso grupo de empresas nacionales e internacionales que son líderes en el sector de la Visión Computacional, la Colorimetría Aplicada y la Visión Artificial (Technicolor, Olympus, Nokia, Hewelt-Packard, Indra, Multiscan, Tecnalia, Chromasens, Bioprocesa, AUDI, etc.) permite que los alumnos tengan un contacto directo con las necesidades tecnológicas y científicas actuales y posibilita que algunos de los trabajos de fin de máster se realicen en colaboración con estas empresas.

Cada año se admiten como máximo 32 estudiantes y se ofertan becas muy atractivas para estudiantes europeos y no europeos (http://www.master-erasmusmundus-color.eu/scholarships). El plazo para la solicitud de estas atractivas becas finaliza el 31 de marzo de 2013 (para no europeos) y el 30 de abril de 2013 (para europeos). Todo el proceso de solicitud se realiza electrónicamente a través de la web:

http://www.mastererasmusmunduscolor.eu/admission_application/application_procedure

Descargar


Becas de 21.000€ para estudiar el Máster Erasmus Mundus sobre Ciencia y Tecnología del Color

Estudiantes con un título de grado en Física, Informática, Matemáticas, Óptica, Ingeniería de Telecomunicaciones o campos similares pueden ya matricularse para el curso 2013-2015

 

Único máster internacional en Europa sobre Ciencia y Tecnología del Color, Visión Computacional y Procesamiento de Imágenes impartido en inglés y por 4 universidades europeas

El máster CIMET es único en Europa en el ámbito de la Ciencia y Tecnología del Color y recientemente ha renovado la etiqueta de excelencia «Erasmus Mundus» que otorga la Unión Europea. El máster se imparte enteramente en inglés y tiene una duración de 2 años (120 ECTS), durante los cuales los alumnos tendrán la posibilidad de estudiar en las cuatro universidades europeas que lo imparten: Université Jean Monnet (Francia), Gjøvik University College (Noruega), University of Eastern Finland (Finlandia) y Universidad de Granada (España).

La colaboración en el máster de un numeroso grupo de empresas nacionales e internacionales que son líderes en el sector de la Visión Computacional, la Colorimetría Aplicada y la Visión Artificial (Technicolor, Olympus, Nokia, Hewelt-Packard, Indra, Multiscan, Tecnalia, Chromasens, Bioprocesa, AUDI, etc.) permite que los alumnos tengan un contacto directo con las necesidades tecnológicas y científicas actuales y posibilita que algunos de los trabajos de fin de máster se realicen en colaboración con estas empresas.

Cada año se admiten como máximo 32 estudiantes y se ofertan becas muy atractivas para estudiantes europeos y no europeos (http://www.master-erasmusmundus-color.eu/scholarships). El plazo para la solicitud de estas atractivas becas finaliza el 31 de marzo de 2013 (para no europeos) y el 30 de abril de 2013 (para europeos). Todo el proceso de solicitud se realiza electrónicamente a través de la web:

http://www.mastererasmusmunduscolor.eu/admission_application/application_procedure

Descargar


La UGR es ya la universidad con la red más rápida del mundo

La Universidad de Granada ha renovado la infraestructura de su red informática hasta alcanzar una conexión de 160 Gigabites por segundo (Gbps), lo que la convierte en la institución académica con la velocidad de red más potente del mundo. La conexión de la UGR es, desde esta semana, hasta 16 veces más rápida que la que tienen la inmensa mayoría de las universidades españolas. Además, se ha incrementado notablemente la seguridad de la red frente a contingencias en situaciones críticas de malfuncionamiento de algún sistema o infraestructura: la nueva es 10 veces más segura.

Esta red de nueva generación ha sido denominada «RedUGRNova», y cuenta con nodos de red que incorporan procesadores redundantes y de mayor capacidad y tarjetas de conectividad Gigabit Ethernet a 40 Gbps para establecer enlaces agregados, lo que le permite alcanzar una conexión en el núcleo troncal de red de 160 Gbps.

Gracias a esta mayor capacidad, la UGR puede proporcionar a la comunidad universitaria el acceso a los recursos docentes y de investigación con la máxima velocidad, además de facilitar a los investigadores una colaboración sin interrupciones con centros ubicados dentro y fuera de España.

En los últimos años, la Universidad de Granada ha realizado una importante inversión económica para conectar entre sí más de 70 edificios repartidos en sus ocho campus (cinco en Granada, uno en Ceuta, otro en Melilla y otro virtual inalámbrico), a través de más de 2.000 kilómetros de cable de fibra óptica. Con esta medida, que ha permitido poner en marcha ahora la RedUGRNova, la Universidad de Granada ahorrará más de 1,2 millones de euros al año (cerca de 100.000 euros mensuales).

Descargar


La UGR es ya la universidad con la red más rápida del mundo

La Universidad de Granada ha renovado la infraestructura de su red informática hasta alcanzar una conexión de 160 Gigabites por segundo (Gbps), lo que la convierte en la institución académica con la velocidad de red más potente del mundo. La conexión de la UGR es, desde esta semana, hasta 16 veces más rápida que la que tienen la inmensa mayoría de las universidades españolas. Además, se ha incrementado notablemente la seguridad de la red frente a contingencias en situaciones críticas de malfuncionamiento de algún sistema o infraestructura: la nueva es 10 veces más segura.

Esta red de nueva generación ha sido denominada «RedUGRNova», y cuenta con nodos de red que incorporan procesadores redundantes y de mayor capacidad y tarjetas de conectividad Gigabit Ethernet a 40 Gbps para establecer enlaces agregados, lo que le permite alcanzar una conexión en el núcleo troncal de red de 160 Gbps.

Gracias a esta mayor capacidad, la UGR puede proporcionar a la comunidad universitaria el acceso a los recursos docentes y de investigación con la máxima velocidad, además de facilitar a los investigadores una colaboración sin interrupciones con centros ubicados dentro y fuera de España.

En los últimos años, la Universidad de Granada ha realizado una importante inversión económica para conectar entre sí más de 70 edificios repartidos en sus ocho campus (cinco en Granada, uno en Ceuta, otro en Melilla y otro virtual inalámbrico), a través de más de 2.000 kilómetros de cable de fibra óptica. Con esta medida, que ha permitido poner en marcha ahora la RedUGRNova, la Universidad de Granada ahorrará más de 1,2 millones de euros al año (cerca de 100.000 euros mensuales).

Descargar


Muere Nicolás López Calera, la voz de la Filosofía del Derecho

El nombre más famoso de la Filosofía del Derecho en Granada ya no publicará más libros ni artículos sobre el Estado, Teoría de la Democracia, Derechos Humanos o Nacionalismo. Nicolás López Calera recibió sepultura ayer a los 74 años de edad.

 

Catedrático de Universidad y Director del Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada, deja 21 libros y más de 95 artículos y monografías, especialmente relacionados con la problemática de los derechos humanos, sobre relaciones derecho-política y derecho-democracia, así como sobre la filosofía jurídica y política de Hegel.

López Calera empezó a destacar desde su época de estudiante, porque fue Premio Extraordinario en la Licenciatura y en el Doctorado en Derecho por la Universidad de Granada. Realizó estancias de investigación en las Universidades de Colonia y Munich (Alemania), en la Universidad de Módena (Italia) y en las Universidades de Cambridge, Oxford, Edimburgo y Bristol (Reino Unido).

En el terreno de la edición, fue director de la revista Anales de la Cátedra F.Suárez. Ha sido Decano de la Facultad de Derecho y miembro del Consejo de Investigación del Instituto Universitario Europeo de Florencia (Italia). López Calera fue Premio Plácido Fernández Viagas 1991 de la Asociación Derecho y Democracia de Sevilla. Profesor emérito, se jubiló en 2008 para dejar paso a las nuevas generaciones tras 48 años como docente. Enamorado de la docencia porque «trabajar con jóvenes te rejuvenece mucho», siempre quiso seguir investigando, seguir transmitiendo su conocimiento, seguir provocando que la gente se interrogase y preguntase.

Ayer, a las 16:30 horas, recibía sepultura pero sus libros y sus artículos seguirán realizando esta labor de interpelar al interlocutor.

Descargar


Muere Nicolás López Calera, la voz de la Filosofía del Derecho

El nombre más famoso de la Filosofía del Derecho en Granada ya no publicará más libros ni artículos sobre el Estado, Teoría de la Democracia, Derechos Humanos o Nacionalismo. Nicolás López Calera recibió sepultura ayer a los 74 años de edad.

 

Catedrático de Universidad y Director del Departamento de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada, deja 21 libros y más de 95 artículos y monografías, especialmente relacionados con la problemática de los derechos humanos, sobre relaciones derecho-política y derecho-democracia, así como sobre la filosofía jurídica y política de Hegel.

López Calera empezó a destacar desde su época de estudiante, porque fue Premio Extraordinario en la Licenciatura y en el Doctorado en Derecho por la Universidad de Granada. Realizó estancias de investigación en las Universidades de Colonia y Munich (Alemania), en la Universidad de Módena (Italia) y en las Universidades de Cambridge, Oxford, Edimburgo y Bristol (Reino Unido).

En el terreno de la edición, fue director de la revista Anales de la Cátedra F.Suárez. Ha sido Decano de la Facultad de Derecho y miembro del Consejo de Investigación del Instituto Universitario Europeo de Florencia (Italia). López Calera fue Premio Plácido Fernández Viagas 1991 de la Asociación Derecho y Democracia de Sevilla. Profesor emérito, se jubiló en 2008 para dejar paso a las nuevas generaciones tras 48 años como docente. Enamorado de la docencia porque «trabajar con jóvenes te rejuvenece mucho», siempre quiso seguir investigando, seguir transmitiendo su conocimiento, seguir provocando que la gente se interrogase y preguntase.

Ayer, a las 16:30 horas, recibía sepultura pero sus libros y sus artículos seguirán realizando esta labor de interpelar al interlocutor.

Descargar


Effet Pinocchio : votre nez peut réellement vous trahir lorsque vous mentez

Des chercheurs de l’Université de Grenade, en Espagne, ont démontré qu’il est possible de savoir si quelqu’un ment en mesurant les variations de températures à la pointe de son nez.

A l’instar de Pinocchio, votre nez est un excellent indicateur de mensonges. Toutefois, ce n’est pas la longueur qui varie lorsque vous essayez de tromper votre interlocuteur, mais la température. Une équipe de chercheurs en Psychologie Expérimentale à l’Université de Grenade, en Espagne, ont en effet découvert qu’il est possible de savoir si quelqu’un ment, en le soumettant à une thermographie faciale. Cette technique consiste à détecter, au moyen de caméras spécifiques, les différences de températures entre chaque zone du visage.

Les travaux de recherches, mis en place dans le cadre d’une thèse de doctorat, n’ont pour le moment pas encore fait l’objet d’une publication. Toutefois les résultats sont formels : il existe bel et bien «un effet Pinocchio». Les scientifiques ont en effet observé au niveau de la pointe du nez de leurs sujets une baisse de la température lorsque ceux-ci réalisent un grand effort mental. Au contraire, une crise d’anxiété entraine généralement une augmentation de la température faciale.

Par ailleurs, la zone du muscle orbital dans le coin interne de l’œil s’échauffe lorsque le sujet ment. Résultat : en cas de mensonge, l’image obtenue par thermographie montre un nez atteignant le rouge alors que le reste du visage apparait plus jaune orangé. Selon les chercheurs, cet effet serait lié à l’activité d’une région du cerveau, nommée «insula», impliquée dans la conscience ainsi que la détection et la régularisation de la température corporelle.

En vérité, ce n’est pas la première fois que des scientifiques utilisent la thermographie pour caractériser des états émotionnels chez les patients. D’autres études ont même déjà été menées dans le passé pour détecter des sentiments tels que le désir, l’excitation sexuelle ou encore l’empathie.

Descargar


Effet Pinocchio : votre nez peut réellement vous trahir lorsque vous mentez

Des chercheurs de l’Université de Grenade, en Espagne, ont démontré qu’il est possible de savoir si quelqu’un ment en mesurant les variations de températures à la pointe de son nez.

A l’instar de Pinocchio, votre nez est un excellent indicateur de mensonges. Toutefois, ce n’est pas la longueur qui varie lorsque vous essayez de tromper votre interlocuteur, mais la température. Une équipe de chercheurs en Psychologie Expérimentale à l’Université de Grenade, en Espagne, ont en effet découvert qu’il est possible de savoir si quelqu’un ment, en le soumettant à une thermographie faciale. Cette technique consiste à détecter, au moyen de caméras spécifiques, les différences de températures entre chaque zone du visage.

Les travaux de recherches, mis en place dans le cadre d’une thèse de doctorat, n’ont pour le moment pas encore fait l’objet d’une publication. Toutefois les résultats sont formels : il existe bel et bien «un effet Pinocchio». Les scientifiques ont en effet observé au niveau de la pointe du nez de leurs sujets une baisse de la température lorsque ceux-ci réalisent un grand effort mental. Au contraire, une crise d’anxiété entraine généralement une augmentation de la température faciale.

Par ailleurs, la zone du muscle orbital dans le coin interne de l’œil s’échauffe lorsque le sujet ment. Résultat : en cas de mensonge, l’image obtenue par thermographie montre un nez atteignant le rouge alors que le reste du visage apparait plus jaune orangé. Selon les chercheurs, cet effet serait lié à l’activité d’une région du cerveau, nommée «insula», impliquée dans la conscience ainsi que la détection et la régularisation de la température corporelle.

En vérité, ce n’est pas la première fois que des scientifiques utilisent la thermographie pour caractériser des états émotionnels chez les patients. D’autres études ont même déjà été menées dans le passé pour détecter des sentiments tels que le désir, l’excitation sexuelle ou encore l’empathie.

Descargar