Pág. 12: La UGR convoca un curso para fomentar la figura del docente como investigador en el centro educativo
El CICODE pone en marcha su tercer Encuentro de Voluntariado anual
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/032C
Pág. 12: La UGR convoca un curso para fomentar la figura del docente como investigador en el centro educativo
El CICODE pone en marcha su tercer Encuentro de Voluntariado anual
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/032C
Pág. 15: El Encuentro de Voluntariado de la UGR defiende la implicación social
Presentación de una nueva web
El docente como investigador en el aula, nuevo curso de la UGR
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/032B
Pág. 15: El Encuentro de Voluntariado de la UGR defiende la implicación social
Presentación de una nueva web
El docente como investigador en el aula, nuevo curso de la UGR
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/032B
Pág. 12: MARÍA DEL MAR HOLGADO. DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. «Es un gran placer dedicar un rato de descanso a hojear un diario»
Pág. 13: Spin-off de la UGR consiguen grandes inversiones para consolidar su negocio
El Instituto Confucio de la Universidad, elegido uno de los ‘centros del año’
Pág. 52: Una alegría para finalizar el año
Pág. 53: Los equipos del Universidad cierran el año lejos de su pista
Pág. 60: Oda gráfica a Carvajal
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/032A
Pág. 12: MARÍA DEL MAR HOLGADO. DECANA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS. «Es un gran placer dedicar un rato de descanso a hojear un diario»
Pág. 13: Spin-off de la UGR consiguen grandes inversiones para consolidar su negocio
El Instituto Confucio de la Universidad, elegido uno de los ‘centros del año’
Pág. 52: Una alegría para finalizar el año
Pág. 53: Los equipos del Universidad cierran el año lejos de su pista
Pág. 60: Oda gráfica a Carvajal
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/032A
Pág. 26: ‘Antonio Carvajal, desde la poesía y el arte’. Convocatorias
Pág. 10: El ‘Uni’, a por el primer triunfo
Monachil y Universidad dirimen un histórico y parejo derbi
Pág. 56: Utilizan células madre para regenerar cartílago dañado
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/032z
Pág. 26: ‘Antonio Carvajal, desde la poesía y el arte’. Convocatorias
Pág. 10: El ‘Uni’, a por el primer triunfo
Monachil y Universidad dirimen un histórico y parejo derbi
Pág. 56: Utilizan células madre para regenerar cartílago dañado
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/032z
«El docente como investigador en el aula: la práctica reflexiva para la mejora de la calidad docente» es el título del curso que comenzó el 11 de diciembre de 2012 y concluirá el 15 de enero de 2013, organizado por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la UGR y el Vicedecanato de RRII, Investigación e Innovación de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, con el patrocinio de la Consejería de Educación y Colectivos Sociales de la Ciudad Autónoma.
Destinado al PDI de la UGR y becarios de investigación incluidos en el POD, este curso está coordinado por el profesor Miguel Ángel Gallardo Vigil y pretende ahondar en las competencias profesionales del docente universitario relacionadas con la reflexión de la práctica educativa, como medio para alcanzar la excelencia docente.
Descargue o visualice el tríptico del curso
Contacto: Profesora Beatriz Cortina Pérez. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Tfn: 952 698725. Correo electrónico: bcortina@ugr.es
«El docente como investigador en el aula: la práctica reflexiva para la mejora de la calidad docente» es el título del curso que comenzó el 11 de diciembre de 2012 y concluirá el 15 de enero de 2013, organizado por el Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad de la UGR y el Vicedecanato de RRII, Investigación e Innovación de la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla, con el patrocinio de la Consejería de Educación y Colectivos Sociales de la Ciudad Autónoma.
Destinado al PDI de la UGR y becarios de investigación incluidos en el POD, este curso está coordinado por el profesor Miguel Ángel Gallardo Vigil y pretende ahondar en las competencias profesionales del docente universitario relacionadas con la reflexión de la práctica educativa, como medio para alcanzar la excelencia docente.
Descargue o visualice el tríptico del curso
Contacto: Profesora Beatriz Cortina Pérez. Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Tfn: 952 698725. Correo electrónico: bcortina@ugr.es
Desde su inauguración en 2008, gracias a la colaboración entre la Universidad de Granada y la Universidad de Pekín, el Instituto Confucio de Granada ha desarrollado una gran actividad de promoción de la lengua y cultura china, mediante cursos, seminarios, publicaciones, talleres, exposiciones, conferencias y ciclos de cine. Asimismo el Instituto Confucio ofrece a los ciudadanos la posibilidad de prepararse y examinarse del examen oficial de lengua china del Ministerio de Educación chino, el HSK.
El Instituto Confucio de la UGR, que tiene su sede actual en la Huerta de los Ángeles, ha aprovechado el esfuerzo de la Universidad de Granada como pionera en España de los estudios sobre China que, desde 1987, ha ido multiplicando su oferta de cursos en materias relacionadas con la historia, la literatura y el pensamiento de este país.
El Instituto de Granada ha sido elegido entre los 20 más destacados del año 2012 de las más de 300 sedes que existen en todo el mundo. El galardón “Instituto Confucio Excelente de 2012” será entregado el 17 de diciembre en la Conferencia Anual Mundial de los Institutos Confucio que se celebra en Pekín.
Durante sus cuatro años de vida el Instituto Confucio de la UGR ha desarrollado múltiples actividades, entre las que cabe destacar los cursos de lengua china en distintos niveles (incluso para niños), cursos de caligrafía, talleres de cultura china, recitales de poesía, exposición de caligrafía, exposición sobre el 60° aniversario de la República Popular China, exposición fotográfica sobre los juegos olímpicos de Beijing 2008, olimpismo centrada en Beijing 2008, varias conferencias (mitología; cultura del dao; literatura; fengshui; medicina tradicional; artes marciales; pintura tradicional; etc.) o la organización de un premio de traducción de poesía china.
Para más información, consultar la página web del Instituto Confucio de la Universidad de Granada: http://institutoconfucio.ugr.es
Desde su inauguración en 2008, gracias a la colaboración entre la Universidad de Granada y la Universidad de Pekín, el Instituto Confucio de Granada ha desarrollado una gran actividad de promoción de la lengua y cultura china, mediante cursos, seminarios, publicaciones, talleres, exposiciones, conferencias y ciclos de cine. Asimismo el Instituto Confucio ofrece a los ciudadanos la posibilidad de prepararse y examinarse del examen oficial de lengua china del Ministerio de Educación chino, el HSK.
El Instituto Confucio de la UGR, que tiene su sede actual en la Huerta de los Ángeles, ha aprovechado el esfuerzo de la Universidad de Granada como pionera en España de los estudios sobre China que, desde 1987, ha ido multiplicando su oferta de cursos en materias relacionadas con la historia, la literatura y el pensamiento de este país.
El Instituto de Granada ha sido elegido entre los 20 más destacados del año 2012 de las más de 300 sedes que existen en todo el mundo. El galardón “Instituto Confucio Excelente de 2012” será entregado el 17 de diciembre en la Conferencia Anual Mundial de los Institutos Confucio que se celebra en Pekín.
Durante sus cuatro años de vida el Instituto Confucio de la UGR ha desarrollado múltiples actividades, entre las que cabe destacar los cursos de lengua china en distintos niveles (incluso para niños), cursos de caligrafía, talleres de cultura china, recitales de poesía, exposición de caligrafía, exposición sobre el 60° aniversario de la República Popular China, exposición fotográfica sobre los juegos olímpicos de Beijing 2008, olimpismo centrada en Beijing 2008, varias conferencias (mitología; cultura del dao; literatura; fengshui; medicina tradicional; artes marciales; pintura tradicional; etc.) o la organización de un premio de traducción de poesía china.
Para más información, consultar la página web del Instituto Confucio de la Universidad de Granada: http://institutoconfucio.ugr.es
“Hacer magia con las palabras” es el título de la conferencia que la profesora y escritora aragonesa Ana Alcolea Serrano (ganadora del VIII premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil con su obra “La noche más oscura”) ofrecerá en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de La Madraza, el lunes, 17 de diciembre de 2012, a las 20 horas, dentro del ciclo “Días plenamente vividos: en torno a la literatura infantil”, que organiza la Cátedra “García Lorca” del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.
Tras su intervención, Ana Alcolea firmará ejemplares de sus obras.
El ciclo, que se celebrará los días 17, 18 y 19 de diciembre de 2012, contará con la presencia, además de la escritora de literatura infantil y juvenil, Ana Alcolea, de otra profesora especializada, Elena Gómez Villalba; y de Rosa Navarro, adaptadora de clásicos para niños y catedrática de Literatura Española en la Universidad de Barcelona.
Actividad