Granada Hoy

Pág. 14-15: La bicicleta como modo de vida

Sup. Deportes Portada: El Universidad asciende a Superliga 2 Tras muchos años intentándolo

Sup. Deportes. Pág. 14: Sin ‘consuelo’ para el Universidad de Granada ante el líder de la Liga

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03IB

Descargar


Granada Hoy

Pág. 14-15: La bicicleta como modo de vida

Sup. Deportes Portada: El Universidad asciende a Superliga 2 Tras muchos años intentándolo

Sup. Deportes. Pág. 14: Sin ‘consuelo’ para el Universidad de Granada ante el líder de la Liga

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03IB

Descargar


Granada Hoy

Pág. 14-15: La bicicleta como modo de vida

Sup. Deportes Portada: El Universidad asciende a Superliga 2 Tras muchos años intentándolo

Sup. Deportes. Pág. 14: Sin ‘consuelo’ para el Universidad de Granada ante el líder de la Liga

Descarga por URL: http://sl.ugr.es/03IB

Descargar


Cierre del Servicio de Becas de la Universidad de Granada del 25 al 29 de marzo

El Servicio de Becas de la Universidad de Granada permanecerá cerrado en las fechas comprendidas entre los días 25 y 29 de marzo.

El plazo de presentación de documentación, relativo a las becas gestionadas por este servicio, queda interrumpido durante dicho periodo.

Aquellas personas solicitantes de beca que estén pendientes de entregar cualquier tipo de documentación podrán hacerlo a partir del próximo día 1 de abril, prorrogándose, por tanto, el período de presentación.

Contacto: Josefa María González Pérez. Directora DEL Secretariado de Becas. Vicerrectorado de Estudiantes. Universidad de Granada. Tlfno. 958 248998. Correo elec: dirbecas@ugr.es.


Cierre del Servicio de Becas de la Universidad de Granada del 25 al 29 de marzo

El Servicio de Becas de la Universidad de Granada permanecerá cerrado en las fechas comprendidas entre los días 25 y 29 de marzo.

El plazo de presentación de documentación, relativo a las becas gestionadas por este servicio, queda interrumpido durante dicho periodo.

Aquellas personas solicitantes de beca que estén pendientes de entregar cualquier tipo de documentación podrán hacerlo a partir del próximo día 1 de abril, prorrogándose, por tanto, el período de presentación.

Contacto: Josefa María González Pérez. Directora DEL Secretariado de Becas. Vicerrectorado de Estudiantes. Universidad de Granada. Tlfno. 958 248998. Correo elec: dirbecas@ugr.es.


«Plan de atención al usuario: Semana Santa 2013” de la UGR

  • Recoge la información relativa a los servicios que se prestarán en Semana Santa del 25 al 31 de abril

El “Plan de atención al usuario: Semana Santa 2013” es el documento que recoge la información relativa a los servicios que se prestarán en el periodo comprendido entre el 25-3-13 y el 31-3-13 (ambos inclusive). Además, contiene información complementaria sobre el procedimiento para que el personal autorizado pueda acceder a los edificios cerrados durante este periodo y para la comunicación y atención de incidencias de seguridad y las relacionadas con el mantenimiento de las instalaciones y los jardines.

El documento se estructura en los siguientes cuatro apartados:

  • Relación de instalaciones y servicios activos.
  • Acceso a edificios e instalaciones cerrados, exclusivamente PDI y PAS autorizado.
  • Incidencias relacionadas con el mantenimiento de las instalaciones y jardines.
  • Anexo I: Personal de la UGR disponible por servicio.

Se puede consultar su contenido a través de los siguientes enlaces:


«Plan de atención al usuario: Semana Santa 2013” de la UGR

  • Recoge la información relativa a los servicios que se prestarán en Semana Santa del 25 al 31 de abril

El “Plan de atención al usuario: Semana Santa 2013” es el documento que recoge la información relativa a los servicios que se prestarán en el periodo comprendido entre el 25-3-13 y el 31-3-13 (ambos inclusive). Además, contiene información complementaria sobre el procedimiento para que el personal autorizado pueda acceder a los edificios cerrados durante este periodo y para la comunicación y atención de incidencias de seguridad y las relacionadas con el mantenimiento de las instalaciones y los jardines.

El documento se estructura en los siguientes cuatro apartados:

  • Relación de instalaciones y servicios activos.
  • Acceso a edificios e instalaciones cerrados, exclusivamente PDI y PAS autorizado.
  • Incidencias relacionadas con el mantenimiento de las instalaciones y jardines.
  • Anexo I: Personal de la UGR disponible por servicio.

Se puede consultar su contenido a través de los siguientes enlaces:


La UGR patenta presas hinchables para facilitar el acceso al agua en caso de catástrofe

63711 Investigadores de la Universidad de Granada han patentado un nuevo sistema, basado en la cimentación de módulos, para construir presas hidráulicas más baratas y que se instalan y desinstalan muy fácilmente, en cuestión de horas. No sería necesario desplegar ninguna maquinaria especial por lo que se podrían utilizar en zonas de difícil acceso, minimizando el impacto ambiental. Su fácil transporte en todoterreno o helicóptero permitiría su uso en zonas afectadas por emergencias o en países en vías de desarrollo.

Descargar


La UGR patenta presas hinchables para facilitar el acceso al agua en caso de catástrofe

63711 Investigadores de la Universidad de Granada han patentado un nuevo sistema, basado en la cimentación de módulos, para construir presas hidráulicas más baratas y que se instalan y desinstalan muy fácilmente, en cuestión de horas. No sería necesario desplegar ninguna maquinaria especial por lo que se podrían utilizar en zonas de difícil acceso, minimizando el impacto ambiental. Su fácil transporte en todoterreno o helicóptero permitiría su uso en zonas afectadas por emergencias o en países en vías de desarrollo.

Descargar


Defienden redefinir el papel de las bibliotecas para adaptarse a era internet

nvestigadores de la Universidad de Granada defienden que las bibliotecas se adapten a la era de internet y cambien su papel, de forma que ofrezcan servicios como enseñar a los usuarios a iniciar un negocio, rellenar un formulario para abrir una cuenta bancaria o aprender hábitos alimenticios.
Así lo defienden en un artículo publicado en el último número de la revista científica «Science», una de las más prestigiosas en su ámbito, ha informado hoy la Universidad de Granada en un comunicado.
Los autores, los profesores Enrique Herrera Viedma y Javier López Gijón, aluden al debate abierto sobre el papel de las bibliotecas, al que se refirió recientemente el periódico «The New York Times» cuestionando si son necesarias.
En su artículo de «Science», los investigadores de la Universidad de Granada defienden la existencia de las bibliotecas, pero desde una perspectiva distinta y asumiendo nuevas funciones.
Tradicionalmente, explican los investigadores, la biblioteca ha sido vista como un almacén de la información generada a través de los siglos y que está custodiado por un bibliotecario.
Son centros a disposición de quien quiera satisfacer alguna necesidad de información para llevar a cabo sus trabajos.
Descargar


Defienden redefinir el papel de las bibliotecas para adaptarse a era internet

nvestigadores de la Universidad de Granada defienden que las bibliotecas se adapten a la era de internet y cambien su papel, de forma que ofrezcan servicios como enseñar a los usuarios a iniciar un negocio, rellenar un formulario para abrir una cuenta bancaria o aprender hábitos alimenticios.
Así lo defienden en un artículo publicado en el último número de la revista científica «Science», una de las más prestigiosas en su ámbito, ha informado hoy la Universidad de Granada en un comunicado.
Los autores, los profesores Enrique Herrera Viedma y Javier López Gijón, aluden al debate abierto sobre el papel de las bibliotecas, al que se refirió recientemente el periódico «The New York Times» cuestionando si son necesarias.
En su artículo de «Science», los investigadores de la Universidad de Granada defienden la existencia de las bibliotecas, pero desde una perspectiva distinta y asumiendo nuevas funciones.
Tradicionalmente, explican los investigadores, la biblioteca ha sido vista como un almacén de la información generada a través de los siglos y que está custodiado por un bibliotecario.
Son centros a disposición de quien quiera satisfacer alguna necesidad de información para llevar a cabo sus trabajos.
Descargar


Un proyecto educativo desarrollado por alumnos de la UGR, finalista para representar a España en la competición ‘Imagine Cup’ de Microsoft

Tres estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Informática y de Telecomunicación (ETSIIT) de la Universidad de Granada, Rubén Aguilar Becerra, Rocío Rama Ballesteros y Alondo Gragera Aguaza, han logrado clasificarse para la fase final nacional de la competición Imagine Cup, un certamen que organiza Microsoft para buscar y promocionar las nuevas generaciones de talentos, sus ideas y proyectos. Su trabajo ha sido supervisado por su tutor, el profesor de la ETSIIT Marcelino Cabrera Cuevas.

El proyecto de la UGR, titulado EducAR, competirá con otros dos proyectos de las universidades de Murcia y Mondragón para representar a España en la final internacional de la competición, que este año tendrá lugar en julio en San Petersburgo (Rusia). La fase final nacional se celebrará del 3 al 5 de abril en Madrid.

La Imagine Cup se creó en 2003, y este año celebrará su XI edición. Se trata de una competición de ideas innovadoras entre los estudiantes de universidades de todo el mundo, especialmente ingenieros informáticos y de telecomunicaciones. Los proyectos que se presentan deben contemplar un Plan de Empresa y de Viabilidad, con lo que se convierten en incubadoras de ideas empresariales. Desde su creación, han participado en Imagine Cup más de un millón y medio de estudiantes de más de 190 países.

EducAR, el proyecto desarrollado por los alumnos de la Universidad de Granada, es una herramienta educativa que mezcla la realidad aumentada con el mando sin manos de Microsoft, Kinect, para ofrecer una nueva forma de dar una clase. Gracias a él, los alumnos podrán estudiar y realizar sus propios experimentos con EducAR a través de la realidad aumentada, descubriendo el mundo de la ciencia desde otra perspectiva. Los ejercicios proporcionados por el profesor conducen al alumno a tratar de resolver jugando los diferentes retos, cometer sus propios errores y mejorar junto con la ayuda de sus compañeros, todo ello con un control más cercano al usuario proporcionado por Kinect.

Descargar