Se pone en conocimiento de toda la comunidad universitaria que, con motivo de los exámenes de junio, los comedores del Campus de Fuentenueva, PTS y E.T.S. I. Informática y Telecomunicación abrirán los sábados 11, 18 y 25 de junio en su horario habitual de 13:00 a 15:30 horas.
Suspendidas las dramaturgias flamencas
Los tres espectáculos previstos para lunes, martes y miércoles (6, 7 y 8 de junio de 2016) de “Cuatro dramaturgias flamencas” de José Luis Ortiz Nuevo, que se iban a celebrar en la Corrala de Santiago y en la antigua Facultad de Medicina, se suspenden por “baja médica del intérprete”
“Sierra Nevada: una gran historia”, de Manuel Titos Martínez, libro del mes
La Universidad de Granada impartirá el primer Máster en Arteterapia para la Intervención Social, Clínica y Psicoeducativa
-
Formar arteterapeutas capaces de ejercer su profesión dentro del código ético establecido por asociaciones profesionales.
-
Adaptar y aplicar contenidos teóricos y metodológicos de la Arteterapia para diseñar, desarrollar y evaluar intervenciones en contextos clínicos, educativos, terapéuticos y sociales.
-
Trabajar el arteterapia desde las potencialidades de la misma como proceso para el acompañamiento y la transfomación.
-
Profundizar en el conocimiento y desarrollo del lenguaje plástico para su aplicación en arteterapia.
-
Realizar diversas técnicas artísticas aplicadas a colectivos vulnerables, atendiendo a sus posibilidades y limitaciones.
-
Integrar los contenidos teóricos a una intervención arteterapéutica dentro del encuadre de la investigación.
-
Adquirir herramientas mediante un acercamiento a otros lenguajes y técnicas expresivas aplicables al arteterapia: música, literatura, danza, teatro, psicodrama, poesía, fotografía, cuento terapia, etc.
-
Realizar prácticas supervisadas por arteterapeutas acreditados en instituciones de ámbito local, nacional e internacional.
-
Comprender e interiorizar la importancia ética de pasar por un proceso psicoteraéutico personal previo al ejercicio como arteterapeutas profesionales, para trabajar con personas que demanda una asistencia terapéutica.
-
Fecha de realización: Del 28 de octubre de 2016 al 29 de julio de 2018.
-
Horarios:
-
Viernes de 16:00 a 21:00 horas.
-
Sábados de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 horas.
-
-
Fines de semana alternos, consultar calendario.
-
Duración: 90 créditos ECTS.
-
Número de plazas: 26.
-
Fecha de preinscripción: hasta el 16 de Septiembre de 2016.
-
Lugar de celebración: Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.
PASate por la Biblioteca: I Concurso de vídeo móvil
El profesor de Geografía de la UGR José Gómez Zotano es galardonado con el Premio a la Investigación y Patrimonio Histórico de Marbella
Utilizan residuos de la industria oleícola para producir moléculas con innumerables aplicaciones en la industria química y alimentaria
-
Maass, D., Moya Ramírez, I., García Román, M., Jurado Alameda, E., Ulson de Souza, A. A., Borges Valle, J. A., &AltmajerVaz, D. (2016). Two‐phase olive mill waste (alpeorujo) as carbon source for biosurfactant production, Journal of Chemical Technology and Biotechnology, 91, 1990-1997
-
Moya-Ramírez, I., Altmajer Vaz, D., Banat, I. M., Marchant, R., Alameda, E. J., & García-Román, M. (2016).Hydrolysis of olive mill waste to enhance rhamnolipids and surfactin production, Bioresource Technology, 205, 1-6
-
Moya-Ramírez, I., García-Román, M., Fernández-Arteaga, A. (2016) Waste Frying Oil Hydrolysis in a Reverse Micellar System, ACS Sustainable Chemistry & Engineering, 4, 1025-1031
Concierto solidario para ayudar a los refugiados
A cargo de “Ensemble Alcalá”, tendrá lugar en el Colegio Mayor Universitario Jesús-María, el domingo 12 de junio de 2016, a las 20 horas, con entradas de aportación voluntaria
La UGR acoge la clausura del Proyecto TEACH
Proyecto ERASMUS+ de la Unión Europea que realiza en Granada la última Reunión Transnacional
-
“¿Qué tiene un mayor impacto sobre el aprendizaje? ¿Qué son las estrategias basadas en la evidencia?”, a cargo de Per Skoglund, de la Agencia Nacional Sueca para la Educación Especial.
-
“Feedback efectivo: ¿qué es feedback efectivo? La importancia de establecer metas de aprendizaje y el contexto en el que el feedback es administrado y recibido”, a cargo de Jan Coppieters, de PVOC de Flandes Este (Bélgica).
-
“¿Cómo los niños aprenden y cómo hacer visible el aprendizaje en las aulas? ¿Cómo podemos estimular el proceso de aprendizaje en la práctica educativa?”, a cargo de Gisleen Rauws, del Centro de Orientación del Alumnado de Amberes, (Bélgica).
-
“Aplicación de la Evaluación Dinámica en el curriculum educativo. ¿Cómo podemos usar la evaluación dinámica como herramienta para establecer el potencial de aprendizaje?”, a cargo de la Dra. M. Dolores Calero García, Catedrática de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada.
“Por dos letras”, espectáculo de teatro-flamenco
Tendrá lugar en la Corrala de Santiago el lunes, 6 de junio de 2016, a las 21.30 h
Actividades programadas del LUNES 6 DE JUNIO al DOMINGO 12 DE JUNIO de 2016
El catedrático de la UGR Jesús Ibáñez será miembro de un prestigioso jurado junto a cuatro Premios Nobel
El también investigador del Instituto Andaluz de Geofísica ha sido elegido como uno de los miembros del jurado que fallará el próximo martes, 7 de junio, el premio Jaime I de Investigación en la rama de Protección del Medio Ambiente, dotado con más de 100.000 euros
Junto al profesor de la UGR estarán Werner Arber (Premio Nobel de Medicina en 1978, descubridor del ADN); Mario Molina (Premio Nobel de Química en 1995 por sus trabajos sobre la amenaza a la capa de ozono de la Tierra por parte de los gases clorofluorocarbonos), Steven Chu (Premio Nobel de Física 1997 por su trabajo en el enfriamiento y atrapado de átomos usando luz láser) y Edward Rubin (Premio Nobel de la Paz en 2007 junto al Panel de las Naciones Unidas sobre el Clima)
Entre su actividad científica destacan más de 130 artículos en revistas internacionales de impacto, dos libros, más de 30 capítulos de libros y más de 350 ponencias en congresos internacionales. Ha dirigido 16 tesis doctorales y más de 30 tesis de grado, y Máster, tanto en España como fuera de ella. Ha sido investigador principal de más de 15 proyectos de investigación españoles, 3 de la UE y otros 8 de diferentes países, fundamentalmente de Italia, Argentina y México.