“De la Granada zirí al Reino de Granada”, conferencia de Emilio Molina López

  • Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el lunes, 13 de mayo de 2013, a las 20 horas, dentro del ciclo “El Milenio del Reino de Granada a debate”

“De la Granada zirí al Reino de Granada” es el título de la conferencia que impartirá el profesor del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, Emilio Molina López, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el lunes, 13 de mayo de 2013, a las 20 horas, dentro del ciclo “El Milenio del Reino de Granada a debate”, organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Actividad

  • Ciclo: “El Milenio del Reino de Granada a debate”.
  • Conferencia: “De la Granada zirí al Reino de Granada”.
  • Día: lunes, 13 de mayo de 2013.
  • Hora: 20 horas.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza (C/ Oficios, 14).
  • Organiza: Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.


“De la Granada zirí al Reino de Granada”, conferencia de Emilio Molina López

  • Tendrá lugar en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el lunes, 13 de mayo de 2013, a las 20 horas, dentro del ciclo “El Milenio del Reino de Granada a debate”

“De la Granada zirí al Reino de Granada” es el título de la conferencia que impartirá el profesor del Departamento de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada, Emilio Molina López, en el Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza, el lunes, 13 de mayo de 2013, a las 20 horas, dentro del ciclo “El Milenio del Reino de Granada a debate”, organizado por la Cátedra “Emilio García Gómez” del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Actividad

  • Ciclo: “El Milenio del Reino de Granada a debate”.
  • Conferencia: “De la Granada zirí al Reino de Granada”.
  • Día: lunes, 13 de mayo de 2013.
  • Hora: 20 horas.
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza (C/ Oficios, 14).
  • Organiza: Cátedra “Emilio García Gómez”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.


Exposición “Big Neurona” en la Facultad de Ciencias

  • Museo Móvil Interactivo para la divulgación de las Neurociencias

En la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada se puede visitar la exposición “Big Neurona”, que estará ubicada en el vestíbulo de este centro universitario desde el 10 al 23 de mayo. Durante todo el viernes día 10 la exposición estará acompañada de talleres educativos adaptados a todos los niveles.

“Big Neurona” es un Museo Móvil Interactivo para la divulgación de las Neurociencias, desarrollado conjuntamente por “El Caleidoscopio” y la “Asociación Nacional de Estudiantes e Investigadores Siglo XXI”, con la colaboración de la Sociedad Española de Neurociencias, el Instituto de Neurociencias CSIC-UMH y el Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

La estructura, de 15 x 12 metros, se centra en la explicación del funcionamiento de las llamadas neuronas espejo, que son los centros cerebrales que se encargan de la empatía entre las personas. Los asistentes podrán adentrarse en el universo neuronal a través de cuatro partes diferenciadas en las que se podrá disfrutar de varias actividades.

En la primera de ellas, las dendritas, encontraremos información acerca del funcionamiento del cerebro, del sistema visual y de las neuronas en general. La segunda parte del recorrido se adentra en el núcleo o soma, recreado en forma de laberinto de espejos donde se encuentran también diferentes ilusiones ópticas y un software que ayudará a “meternos en la piel del otro”. La salida del laberinto conducirá al axón, un túnel del terror donde habrá más de una sorpresa.

Esta estructura ha sido construida como base para la exposición de contenidos sobre neurociencias y para experimentar con el concepto de empatía, y por tanto también para que la propia estructura sea interactiva con los participantes. Para ello se ha diseñado un laberinto que recorre el interior y que incluye varios espejos que ayudan a los participantes a tomar conciencia de sí mismos y a comprender el mecanismo de funcionamiento del cerebro para interpretar las imágenes.

  • Exposición: “Big Neurona”.
  • Lugar: vestíbulo de la Facultad de Ciencias.
  • Horario: días laborables en horario de apertura de la Facultad, del 10 al 23 de mayo.


Exposición “Big Neurona” en la Facultad de Ciencias

  • Museo Móvil Interactivo para la divulgación de las Neurociencias

En la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada se puede visitar la exposición “Big Neurona”, que estará ubicada en el vestíbulo de este centro universitario desde el 10 al 23 de mayo. Durante todo el viernes día 10 la exposición estará acompañada de talleres educativos adaptados a todos los niveles.

“Big Neurona” es un Museo Móvil Interactivo para la divulgación de las Neurociencias, desarrollado conjuntamente por “El Caleidoscopio” y la “Asociación Nacional de Estudiantes e Investigadores Siglo XXI”, con la colaboración de la Sociedad Española de Neurociencias, el Instituto de Neurociencias CSIC-UMH y el Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

La estructura, de 15 x 12 metros, se centra en la explicación del funcionamiento de las llamadas neuronas espejo, que son los centros cerebrales que se encargan de la empatía entre las personas. Los asistentes podrán adentrarse en el universo neuronal a través de cuatro partes diferenciadas en las que se podrá disfrutar de varias actividades.

En la primera de ellas, las dendritas, encontraremos información acerca del funcionamiento del cerebro, del sistema visual y de las neuronas en general. La segunda parte del recorrido se adentra en el núcleo o soma, recreado en forma de laberinto de espejos donde se encuentran también diferentes ilusiones ópticas y un software que ayudará a “meternos en la piel del otro”. La salida del laberinto conducirá al axón, un túnel del terror donde habrá más de una sorpresa.

Esta estructura ha sido construida como base para la exposición de contenidos sobre neurociencias y para experimentar con el concepto de empatía, y por tanto también para que la propia estructura sea interactiva con los participantes. Para ello se ha diseñado un laberinto que recorre el interior y que incluye varios espejos que ayudan a los participantes a tomar conciencia de sí mismos y a comprender el mecanismo de funcionamiento del cerebro para interpretar las imágenes.

  • Exposición: “Big Neurona”.
  • Lugar: vestíbulo de la Facultad de Ciencias.
  • Horario: días laborables en horario de apertura de la Facultad, del 10 al 23 de mayo.


Firmado un protocolo de coordinación entre el Servicio de Atención al Usuario del Distrito de Granada-Metropolitano y el Vicerrectorado de Estudiantes de la UGR

  • Posibilita la solicitud y entrega del “Documento del derecho a asistencia sanitaria” a los estudiantes universitarios

Rosa María García Pérez, vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Granada y Áurea Bordóns Ruiz, gerente del Distrito Sanitario de Granada, han firmado un protocolo de coordinación entre el Servicio de Atención al Usuario del Distrito de Granada-Metropolitano y el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada. El mismo posibilita la solicitud y entrega del “documento del derecho a asistencia sanitaria” a los estudiantes universitarios.

Su objetivo es atender las demandas de esta índole de los estudiantes extranjeros matriculados en la Universidad de Granada de manera coordinada entre ambas instituciones. Sus destinatarios son los estudiantes universitarios que procedan de países no pertenecientes a la Unión Europea y/o al Espacio Económico Europeo y que tengan una situación socioeconómica deficitaria, y los beneficiarios de convenios bilaterales con España en materia de asistencia sanitaria. Se trata de dar continuidad a una colaboración de todo punto necesaria que ya se inició en el año 2004 y que con el presente protocolo se ve reforzada y potenciada con una más intensa coordinación entre ambas instituciones.


Firmado un protocolo de coordinación entre el Servicio de Atención al Usuario del Distrito de Granada-Metropolitano y el Vicerrectorado de Estudiantes de la UGR

  • Posibilita la solicitud y entrega del “Documento del derecho a asistencia sanitaria” a los estudiantes universitarios

Rosa María García Pérez, vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Granada y Áurea Bordóns Ruiz, gerente del Distrito Sanitario de Granada, han firmado un protocolo de coordinación entre el Servicio de Atención al Usuario del Distrito de Granada-Metropolitano y el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada. El mismo posibilita la solicitud y entrega del “documento del derecho a asistencia sanitaria” a los estudiantes universitarios.

Su objetivo es atender las demandas de esta índole de los estudiantes extranjeros matriculados en la Universidad de Granada de manera coordinada entre ambas instituciones. Sus destinatarios son los estudiantes universitarios que procedan de países no pertenecientes a la Unión Europea y/o al Espacio Económico Europeo y que tengan una situación socioeconómica deficitaria, y los beneficiarios de convenios bilaterales con España en materia de asistencia sanitaria. Se trata de dar continuidad a una colaboración de todo punto necesaria que ya se inició en el año 2004 y que con el presente protocolo se ve reforzada y potenciada con una más intensa coordinación entre ambas instituciones.


“OZ”, en el V Encuentro de Teatro Universitario de Granada

  • La representación, a cargo de la Compañía de Teatro Maktub, tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, el lunes, 13 de mayo de 2013, a las 19.30 horas, con entrada libre, hasta completar aforo

“OZ” es el título de la obra que pone en escena la Compañía de Teatro Maktub, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el lunes, 13 de mayo de 2013, a las 19.30 horas, en el V Encuentro de Teatro Universitario de Granada que organiza el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Con dramaturgia, texto y dirección de Vicky del Valle, la obra dura 45 minutos.

“A telón abierto y bajo las luces –señalan los responsables de la compañía– es capaz de esconderse la verdad. Y aun siendo descubierta siempre hay una parte de mentira en ella, una capa superflua que la envuelve de relativismo. Descubierta y despojada de sus espejismos aun esconde un arma, la lenta decadencia que se desvela tras el peso que ella conlleva. Vístela de banalidades y sobrevive felizmente o asúmela sin concesiones y vive desoladoramente”.

La entrada es libre, hasta completar el aforo. Los tiques pueden recogerse en la antesala del Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras desde una hora antes de la representación.

Actividad

  • V Encuentro de Teatro Universitario de Granada
  • Representación: “OZ”.
  • Grupo: Compañía de Teatro Maktub.
  • Dramaturgia, texto y dirección: Vicky del Valle.
  • Duración: 45 minutos.
  • Día: lunes, 13 de mayo de 2013.
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Entrada: libre, hasta completar el aforo.


“OZ”, en el V Encuentro de Teatro Universitario de Granada

  • La representación, a cargo de la Compañía de Teatro Maktub, tendrá lugar en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR, el lunes, 13 de mayo de 2013, a las 19.30 horas, con entrada libre, hasta completar aforo

“OZ” es el título de la obra que pone en escena la Compañía de Teatro Maktub, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, el lunes, 13 de mayo de 2013, a las 19.30 horas, en el V Encuentro de Teatro Universitario de Granada que organiza el Aula de Artes Escénicas del Secretariado de Extensión Universitaria de la UGR.

Con dramaturgia, texto y dirección de Vicky del Valle, la obra dura 45 minutos.

“A telón abierto y bajo las luces –señalan los responsables de la compañía– es capaz de esconderse la verdad. Y aun siendo descubierta siempre hay una parte de mentira en ella, una capa superflua que la envuelve de relativismo. Descubierta y despojada de sus espejismos aun esconde un arma, la lenta decadencia que se desvela tras el peso que ella conlleva. Vístela de banalidades y sobrevive felizmente o asúmela sin concesiones y vive desoladoramente”.

La entrada es libre, hasta completar el aforo. Los tiques pueden recogerse en la antesala del Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras desde una hora antes de la representación.

Actividad

  • V Encuentro de Teatro Universitario de Granada
  • Representación: “OZ”.
  • Grupo: Compañía de Teatro Maktub.
  • Dramaturgia, texto y dirección: Vicky del Valle.
  • Duración: 45 minutos.
  • Día: lunes, 13 de mayo de 2013.
  • Lugar: Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Entrada: libre, hasta completar el aforo.


“Contaminantes químicos de los alimentos: ¿un peligro actual?”, conferencia de Miguel Navarro Alarcón

  • Tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, el lunes, 13 de mayo de 2013, a las 19.30 horas, dentro del ciclo “Contaminación, salud y medioambiente”

“Contaminantes químicos de los alimentos: ¿un peligro actual?” es el título de la conferencia que impartirá Miguel Navarro Alarcón, profesor del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Granada, el lunes, 13 de mayo de 2013, a las 19.30 horas, en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, dentro del ciclo “Contaminación, salud y medioambiente”, organizado por el Seminario de Medioambiente y Calidad de Vida/Cátedra “José Saramago”.

Actividad:

  • Ciclo: “Contaminación, salud y medioambiente”.
  • Conferencia: “Contaminantes químicos de los alimentos: ¿un peligro actual?”.
  • A cargo de: Miguel Navarro Alarcón.
  • Día: lunes, 13 de mayo de 2013.
  • Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Organiza: Seminario de Medioambiente y Calidad de Vida/Cátedra “José Saramago”.


“Contaminantes químicos de los alimentos: ¿un peligro actual?”, conferencia de Miguel Navarro Alarcón

  • Tendrá lugar en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, el lunes, 13 de mayo de 2013, a las 19.30 horas, dentro del ciclo “Contaminación, salud y medioambiente”

“Contaminantes químicos de los alimentos: ¿un peligro actual?” es el título de la conferencia que impartirá Miguel Navarro Alarcón, profesor del Departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Granada, el lunes, 13 de mayo de 2013, a las 19.30 horas, en el Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza, dentro del ciclo “Contaminación, salud y medioambiente”, organizado por el Seminario de Medioambiente y Calidad de Vida/Cátedra “José Saramago”.

Actividad:

  • Ciclo: “Contaminación, salud y medioambiente”.
  • Conferencia: “Contaminantes químicos de los alimentos: ¿un peligro actual?”.
  • A cargo de: Miguel Navarro Alarcón.
  • Día: lunes, 13 de mayo de 2013.
  • Lugar: Gabinete de Teatro del Palacio de la Madraza.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Organiza: Seminario de Medioambiente y Calidad de Vida/Cátedra “José Saramago”.


Curso de “Primeros auxilios en la escuela”, en el Campus de Melilla

  • Se celebra en el Aula de Prácticas 2 de la Facultad de Enfermería, los viernes 10, 17, 24 y 31 de mayo de 2013, a las 17 horas

Un curso de “Primeros auxilios para maestros” se celebrará en el Aula de Prácticas 2 de la Facultad de Enfermería del Campus de la UGR en Melilla los viernes 10, 17, 24 y 31 de mayo de 2013, a las 17 horas, organizado por la Facultad de Educación y Humanidades, con la colaboración del Vicedecanato de Estudiantes, Extensión Universitaria y Cooperación de la misma facultad, así como de la Facultad de Enfermería, donde se celebra el curso.

Con dirección académica de los profesores José Manuel Cabo Hernández y María del Mar Ortiz Gómez, se trata de un curso de primeros auxilios en la escuela, dirigido fundamentalmente al alumnado de los grados de Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria de la Facultad de Educación y Humanidades.

El objetivo de este curso es prevenir y tratar situaciones de emergencias y primeros auxilios en el contexto escolar. Así, se tratará de las competencias: actuar ante emergencias, tanto naturales como personales, tales como terremotos, transporte de accidentados, reanimación cardiopulmonar, hemorragias, fracturas, quemaduras, lipotimias e intoxicaciones; o capacitación para reconocer síntomas que afecten a la salud de los alumnos en la escuela.

Según los organizadores, “forma parte del trabajo de la tarea de los maestros atender situaciones de emergencias, que en la ciudad de Melilla se relacionan con fuertes lluvias y terremotos, así como accidentes escolares, o simplemente a escolares que sufren ataques, mareos y desvanecimientos derivados de patologías de escolares”.

Durante los cuatro viernes consecutivos en que se desarrollará este curso, intervendrán en el mismo Santiago Vilanueva Serrano (especialista en Medicina intensiva. UCI. Hospital Comarcal) y Miguel Galera Martínez (enfermero de emergencias).

El curso es convalidable por 1 ECTS optativo para los Grados, e igualmente convalidable por 1 crédito de libre disposición para las Diplomaturas de Maestro y Licenciatura de Psicopedagogía.

La inscripción puede realizarse en el despacho de la Secretaria adjunta a cargos de la Facultad de Educación y Humanidades (n.º 118), Susana Rodríguez.

Contacto: Profesor José Manuel Cabo. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Tfn.: 952 698736. Correo electrónico: jmcabo@ugr.es


Curso de “Primeros auxilios en la escuela”, en el Campus de Melilla

  • Se celebra en el Aula de Prácticas 2 de la Facultad de Enfermería, los viernes 10, 17, 24 y 31 de mayo de 2013, a las 17 horas

Un curso de “Primeros auxilios para maestros” se celebrará en el Aula de Prácticas 2 de la Facultad de Enfermería del Campus de la UGR en Melilla los viernes 10, 17, 24 y 31 de mayo de 2013, a las 17 horas, organizado por la Facultad de Educación y Humanidades, con la colaboración del Vicedecanato de Estudiantes, Extensión Universitaria y Cooperación de la misma facultad, así como de la Facultad de Enfermería, donde se celebra el curso.

Con dirección académica de los profesores José Manuel Cabo Hernández y María del Mar Ortiz Gómez, se trata de un curso de primeros auxilios en la escuela, dirigido fundamentalmente al alumnado de los grados de Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria de la Facultad de Educación y Humanidades.

El objetivo de este curso es prevenir y tratar situaciones de emergencias y primeros auxilios en el contexto escolar. Así, se tratará de las competencias: actuar ante emergencias, tanto naturales como personales, tales como terremotos, transporte de accidentados, reanimación cardiopulmonar, hemorragias, fracturas, quemaduras, lipotimias e intoxicaciones; o capacitación para reconocer síntomas que afecten a la salud de los alumnos en la escuela.

Según los organizadores, “forma parte del trabajo de la tarea de los maestros atender situaciones de emergencias, que en la ciudad de Melilla se relacionan con fuertes lluvias y terremotos, así como accidentes escolares, o simplemente a escolares que sufren ataques, mareos y desvanecimientos derivados de patologías de escolares”.

Durante los cuatro viernes consecutivos en que se desarrollará este curso, intervendrán en el mismo Santiago Vilanueva Serrano (especialista en Medicina intensiva. UCI. Hospital Comarcal) y Miguel Galera Martínez (enfermero de emergencias).

El curso es convalidable por 1 ECTS optativo para los Grados, e igualmente convalidable por 1 crédito de libre disposición para las Diplomaturas de Maestro y Licenciatura de Psicopedagogía.

La inscripción puede realizarse en el despacho de la Secretaria adjunta a cargos de la Facultad de Educación y Humanidades (n.º 118), Susana Rodríguez.

Contacto: Profesor José Manuel Cabo. Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Universidad de Granada. Campus de Melilla. Tfn.: 952 698736. Correo electrónico: jmcabo@ugr.es