Los alumnos de Medicina de la Universidad de Granada aprenderán a través de las historias clínicas digitales del Hospital de Poniente

La Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente y la Universidad de Granada han suscrito un acuerdo de colaboración, a través del cual los estudiantes de Medicina de dicha Universidad podrán acceder a la plataforma informática que gestiona la Historia de Salud Digital del Hospital de Poniente, en El Ejido. Este convenio permitirá mejorar la formación de los alumnos, mediante el análisis de los datos clínicos, incluyendo la revisión de las pruebas diagnósticas, respetando siempre la intimidad de los pacientes.

El convenio ha sido firmado por la directora gerente de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente, María García, y el rector de la Universidad de Granada, Francisco González, en un acto celebrado en el Rectorado de la Universidad.

Este acuerdo tiene como objetivo fomentar el intercambio de conocimientos en un marco de colaboración científica y técnica entre ambas instituciones, de manera que se facilita tanto la elaboración de proyectos comunes, como la participación de investigadores de las respectivas instituciones en planes de investigación conjuntos.

La directora gerente de la Agencia Sanitaria Poniente, María García, ha mostrado su satisfacción por la firma del convenio y explica que «la plataforma informática que ofrece la Agencia aporta elementos adicionales a la formación de los profesionales en Medicina, al facilitar información clínica desagregada de pacientes reales, con procesos, actuaciones y diagnósticos, manteniendo en todo caso, el anonimato de los protagonistas de cada una».

Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos, ha destacado la importancia de este convenio ya que, abre a los estudiantes la posibilidad de trabajar en la simulación de historias clínicas con casos reales, de la misma manera que lo hacen los facultativos en el desarrollo de su atención al paciente para realizar los diagnósticos y tratamientos.

Esta aplicación, que se concibe como una herramienta de ayuda a la actividad asistencial, ha sido desarrollada por el Área de Informática de la Agencia Sanitaria Poniente. Su diseño ha estado basado en las demandas de los profesionales asistenciales, que han aportado propuestas para mejorar el acceso a la información completa de una historia clínica.

Actualmente dispone de más de medio millón de episodios clínicos informatizados en los centros adscritos a la Agencia Sanitaria Poniente (Hospital de Poniente y Hospital de Alta Resolución El Toyo en la provincia de Almería y los Hospitales de Alta Resolución de Guadix y Loja en la provincia de Granada), destacando el Hospital de Alta Resolución de Loja, que desde su apertura en marzo de 2011 se creó como un hospital ‘sin papel’.

Proyecto de ámbito docente

La Historia de Salud Digital de la Agencia Sanitaria Poniente fue presentada en la Facultad de Medicina de Granada el pasado curso, con una excelente acogida por parte de los estudiantes. Se trata de un proyecto innovador en el ámbito docente de estudiantes de Medicina, que podrán trabajar con procesos clínicos reales y siempre, con la garantía de la protección de datos personales de cada paciente.

Este año, con la firma de este acuerdo, se pone en marcha la primera fase de implantación en la que alumnos de segundo grado de Medicina, en su asignatura, ‘Comunicación Médica’, conocerán y trabajaran con la Historia de Salud Digital.

Antonio Cárdenas Cruz, profesor asociado laboral de la facultad de Medicina de Granada y facultativo especialista en Medicina Intensiva en el Hospital de Poniente, será quien imparta esta asignatura a partir del próximo día 14 de mayo. Así, los estudiantes de este curso, en función de supuestos propuestos basados en la información clínica obtenida de los casos reales a los que tienen acceso a través del módulo docente de esta plataforma digital, comenzarán a estudiar, orientar el diagnóstico y proponer tratamientos.

Próximamente se ampliará la colaboración en este ámbito con la Universidad de Granada a través de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías de Informática y Telecomunicación, para desarrollar otros proyectos conjuntos de investigación y desarrollos informáticos que sean de utilidad en el ámbito de la innovación docente y profesional.

Descargar


Un juego para móviles dirigido a personas con discapacidad visual, primer premio del concurso de software libre de la universidad de granada

Una aplicación para plataformas móviles dirigida especialmente a usuarios con discapacidad visual es la ganadora del quinto Concurso Universitario Granadino de Software Libre, según informó este miércoles la Universidad de Granada (UGR).
Conocido como ‘Zomblind’, se trata de un audiojuego en el que hay que enfrentarse a un ataque de zombies «a ciegas», guiándose con la única indicación del sonido.
Este juego ha sido desarrollado por Antonio Fernández Ares, estudiante de quinto curso de Ingeniería en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UGR.
El Concurso Universitario Granadino de Software Libre se enmarca dentro de las ediciones locales del certamen nacional, en el que se premian proyectos realizados durante el curso consistentes en el desarrollo de aplicaciones móviles a partir de software libre.
Descargar


Un juego para móviles dirigido a personas con discapacidad visual, primer premio del concurso de software libre de la universidad de granada

Una aplicación para plataformas móviles dirigida especialmente a usuarios con discapacidad visual es la ganadora del quinto Concurso Universitario Granadino de Software Libre, según informó este miércoles la Universidad de Granada (UGR).
Conocido como ‘Zomblind’, se trata de un audiojuego en el que hay que enfrentarse a un ataque de zombies «a ciegas», guiándose con la única indicación del sonido.
Este juego ha sido desarrollado por Antonio Fernández Ares, estudiante de quinto curso de Ingeniería en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UGR.
El Concurso Universitario Granadino de Software Libre se enmarca dentro de las ediciones locales del certamen nacional, en el que se premian proyectos realizados durante el curso consistentes en el desarrollo de aplicaciones móviles a partir de software libre.
Descargar


Profesores y personal de la Universidad de Granada secundan un paro de media hora contra los recortes

Profesores y Personal de Administración y Servicios (PDI) de la Universidad de Granada se han concentrado en el Campus de Fuentenueva en el marco del paro universitario de 30 minutos convocado por UGT para exigir al Gobierno central, autonómico y de la institución docente la retirada de las leyes y recortes en las universidad públicas.

Como ya ocurriera en la concentración del pasado 24 de abril en la Subdelegación del Gobierno en Granada, profesores y personal de la Universidad de Granada han expresado su apoyo a la huelga de la Enseñanza convocada para jueves 9 de mayo por profesores, alumnos y padres a través de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública.

La protesta, que se ha celebrado junto a la Escuela Técnica Superior de Edificación y Politécnico, ha estado dirigida al rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y de su equipo de gobierno para exigir que «rectifiquen» y se «pongan del lado» de los empleados universitarios y los estudiantes ante el «ataque sin precedentes de los Gobiernos del Estado y de Andalucía a las Universidades Públicas».

Durante la concentración se ha leído un manifiesto por parte de la delegada de la Federación Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de UGT en la Junta del Personal de Administración y Servicios (PAS), Loli Nieto, en el que los trabajadores critican la «falta de talante y práctica negociadora» que a su entender está teniendo el gobierno de la UGR con los representantes de los trabajadores.

«Están gobernando a golpe de resoluciones, de imposiciones, asemejándose a los decretos leyes del Gobierno de Rajoy. Las imposiciones más recientes son, en el PAS el calendario de los comedores y la distribución del personal de limpieza; y en el PDI la sobrecarga horaria y el control presencial. Pero, existe una larga trayectoria de imposiciones desde el decreto de diciembre de 2011», censuran en el documento.

REUNIÓN PDI

También este miércoles se ha celebrado una reunión informativa abierta para todo el profesorado de la Universidad de Granada en la ETS de Ingeniería de Edificación, en la que los profesores Antonio Oña –también secretario de la sección sindical de FETE-UGT en la Universidad de Granada– y Miguel Ángel García Rubio, presidente del Comité de Empresa del PDI laboral explicaron los asuntos de más actualidad para el sector.

Los temas tratados han sido «las consecuencias del Informe Wert para la Universidad pública, la sobrecarga horaria de 32 créditos, el control presencial, la disminución del 5 por ciento de la nómina y pagas extras; la situación del Profesorado Asociado, las promociones del Profesorado Laboral y las plazas del Profesorado Funcionario».

Posteriormente, se produjo un intenso debate con la participación de los asistentes y se plantearon las acciones a seguir para exigir que se retiren todos los recortes contra las universidades.

Descargar


Profesores y personal de la Universidad de Granada secundan un paro de media hora contra los recortes

Profesores y Personal de Administración y Servicios (PDI) de la Universidad de Granada se han concentrado en el Campus de Fuentenueva en el marco del paro universitario de 30 minutos convocado por UGT para exigir al Gobierno central, autonómico y de la institución docente la retirada de las leyes y recortes en las universidad públicas.

Como ya ocurriera en la concentración del pasado 24 de abril en la Subdelegación del Gobierno en Granada, profesores y personal de la Universidad de Granada han expresado su apoyo a la huelga de la Enseñanza convocada para jueves 9 de mayo por profesores, alumnos y padres a través de la Plataforma Estatal por la Escuela Pública.

La protesta, que se ha celebrado junto a la Escuela Técnica Superior de Edificación y Politécnico, ha estado dirigida al rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, y de su equipo de gobierno para exigir que «rectifiquen» y se «pongan del lado» de los empleados universitarios y los estudiantes ante el «ataque sin precedentes de los Gobiernos del Estado y de Andalucía a las Universidades Públicas».

Durante la concentración se ha leído un manifiesto por parte de la delegada de la Federación Trabajadores de la Enseñanza (FETE) de UGT en la Junta del Personal de Administración y Servicios (PAS), Loli Nieto, en el que los trabajadores critican la «falta de talante y práctica negociadora» que a su entender está teniendo el gobierno de la UGR con los representantes de los trabajadores.

«Están gobernando a golpe de resoluciones, de imposiciones, asemejándose a los decretos leyes del Gobierno de Rajoy. Las imposiciones más recientes son, en el PAS el calendario de los comedores y la distribución del personal de limpieza; y en el PDI la sobrecarga horaria y el control presencial. Pero, existe una larga trayectoria de imposiciones desde el decreto de diciembre de 2011», censuran en el documento.

REUNIÓN PDI

También este miércoles se ha celebrado una reunión informativa abierta para todo el profesorado de la Universidad de Granada en la ETS de Ingeniería de Edificación, en la que los profesores Antonio Oña –también secretario de la sección sindical de FETE-UGT en la Universidad de Granada– y Miguel Ángel García Rubio, presidente del Comité de Empresa del PDI laboral explicaron los asuntos de más actualidad para el sector.

Los temas tratados han sido «las consecuencias del Informe Wert para la Universidad pública, la sobrecarga horaria de 32 créditos, el control presencial, la disminución del 5 por ciento de la nómina y pagas extras; la situación del Profesorado Asociado, las promociones del Profesorado Laboral y las plazas del Profesorado Funcionario».

Posteriormente, se produjo un intenso debate con la participación de los asistentes y se plantearon las acciones a seguir para exigir que se retiren todos los recortes contra las universidades.

Descargar


Un juego para móviles dirigido a personas con discapacidad visual, primer premio del concurso de software libre de la universidad de granada

Una aplicación para plataformas móviles dirigida especialmente a usuarios con discapacidad visual es la ganadora del quinto Concurso Universitario Granadino de Software Libre, según informó este miércoles la Universidad de Granada (UGR).

Conocido como ‘Zomblind’, se trata de un audiojuego en el que hay que enfrentarse a un ataque de zombies «a ciegas», guiándose con la única indicación del sonido.

Este juego ha sido desarrollado por Antonio Fernández Ares, estudiante de quinto curso de Ingeniería en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UGR.

El Concurso Universitario Granadino de Software Libre se enmarca dentro de las ediciones locales del certamen nacional, en el que se premian proyectos realizados durante el curso consistentes en el desarrollo de aplicaciones móviles a partir de software libre.

Descargar


Un juego para móviles dirigido a personas con discapacidad visual, primer premio del concurso de software libre de la universidad de granada

Una aplicación para plataformas móviles dirigida especialmente a usuarios con discapacidad visual es la ganadora del quinto Concurso Universitario Granadino de Software Libre, según informó este miércoles la Universidad de Granada (UGR).

Conocido como ‘Zomblind’, se trata de un audiojuego en el que hay que enfrentarse a un ataque de zombies «a ciegas», guiándose con la única indicación del sonido.

Este juego ha sido desarrollado por Antonio Fernández Ares, estudiante de quinto curso de Ingeniería en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UGR.

El Concurso Universitario Granadino de Software Libre se enmarca dentro de las ediciones locales del certamen nacional, en el que se premian proyectos realizados durante el curso consistentes en el desarrollo de aplicaciones móviles a partir de software libre.

Descargar


Un juego para móviles dirigido a personas con discapacidad visual, primer premio del concurso de software libre de la universidad de granada

Una aplicación para plataformas móviles dirigida especialmente a usuarios con discapacidad visual es la ganadora del quinto Concurso Universitario Granadino de Software Libre, según informó este miércoles la Universidad de Granada (UGR).

Conocido como ‘Zomblind’, se trata de un audiojuego en el que hay que enfrentarse a un ataque de zombies «a ciegas», guiándose con la única indicación del sonido.

Este juego ha sido desarrollado por Antonio Fernández Ares, estudiante de quinto curso de Ingeniería en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UGR.

El Concurso Universitario Granadino de Software Libre se enmarca dentro de las ediciones locales del certamen nacional, en el que se premian proyectos realizados durante el curso consistentes en el desarrollo de aplicaciones móviles a partir de software libre.

Descargar


Un juego para móviles dirigido a personas con discapacidad visual, primer premio del concurso de software libre de la universidad de granada

Una aplicación para plataformas móviles dirigida especialmente a usuarios con discapacidad visual es la ganadora del quinto Concurso Universitario Granadino de Software Libre, según informó este miércoles la Universidad de Granada (UGR).

Conocido como ‘Zomblind’, se trata de un audiojuego en el que hay que enfrentarse a un ataque de zombies «a ciegas», guiándose con la única indicación del sonido.

Este juego ha sido desarrollado por Antonio Fernández Ares, estudiante de quinto curso de Ingeniería en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la UGR.

El Concurso Universitario Granadino de Software Libre se enmarca dentro de las ediciones locales del certamen nacional, en el que se premian proyectos realizados durante el curso consistentes en el desarrollo de aplicaciones móviles a partir de software libre.

Descargar


Diputación y la UGR colaboran en la formación práctica de expertos en atención a drogodependientes

La Diputación Provincial y la Universidad de Granada (UGR) han renovado el convenio de colaboración que mantienen para que alumnos del máster universitario en estudios e intervención social en inmigración, desarrollo y grupos vulnerables de la UGR realicen prácticas académicas en el Centro Provincial de Drogodependencias.
Estos futuros profesionales en atención a drogodependientes y personas con cualquier tipo de adicción encuentran en este centro de la Diputación un lugar donde aplicar los conocimientos que adquieren en el aula en el marco de sus estudios de Trabajo Social o Psicología, entre otras disciplinas.
La diputada delegada de Familia y Bienestar Social, Marta Nievas, ha afirmado este miércoles que «el Centro Provincial de Drogodependencias es un referente en toda la provincia y en la capital donde tienen sus estancias formativas estos alumnos que reciben una formación específica en materia de prevención».
La Diputación contribuye de este modo a la formación de «numerosos especialistas que no solo son médicos sino también enfermeros, psicólogos y trabajadores sociales», ha explicado Marta Nievas que ha hecho hincapié en aquellos «estudiantes que vienen de fuera a través de las becas Erasmus para hacer trabajos» de las asignaturas de sus carreras para los que requieren el asesoramiento de los profesionales del Centro Provincial de Drogodependencias con los que profundizan «no solo en la prevención sino también en los tratamientos de cualquier tipo de adicciones», ha señalado la diputada en presencia de la vicerrectora de Estudiantes de la UGR, Rosa María García Pérez, hoy en la sala de prensa de la Diputación de Granada.
El objetivo general de este máster es contribuir a la formación de especialistas, profesionales e investigadores de calidad en los campos de especialización del máster como son los estudios migratorios, de desarrollo y la intervención social especializada en referencia a la exclusión social, la discriminación, las migraciones y la etnicidad.
Es pionero ya que nació con la primera promoción de másteres oficiales con la intención de contribuir a dar respuestas al reto que supone la inmigración extranjera, y con vocación de ofrecer una formación reglada, especializada y de alto nivel a titulados que quisieran profundizar en estos campos de trabajo, también desde el punto de vista investigador.
La vicerrectora de Estudiantes, Rosa María García Pérez, ha agradecido la «desinteresada» colaboración de la Diputación Provincial con la UGR en la formación práctica de estos estudiantes que están obteniendo gracias a ella unos «resultados productivos» ya que «se enfrentan por primera vez» a las «situaciones complejas» que se pueden vivir con los usuarios del Centro Provincial de Drogodependencias cuyos profesionales son «una pieza fundamental» en este proceso formativo.
La colaboración entre ambas instituciones se ha renovado, según ha explicado la vicerrectora, como consecuencia del nuevo escenario normativo que, con prácticas curriculares y extracurriculares, fortalece el carácter normativo de las prácticas, así como de la entrada en vigor de los nuevos planes de estudio, con másteres y grados que contienen una formación práctica obligatoria tras la puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
«Una estancia de prácticas, sin duda, tiene unos efectos muy beneficiosos para los estudiantes universitarios», ha reseñado Rosa María García Pérez, pues «les permite insertarse en un ámbito laboral y tener una posibilidad de aplicar los conocimientos aprendidos en el aula». La vicerrectora ha abundado en la idea de que «toman conocimiento de lo que es el desarrollo y los condicionantes que tiene en el día a día el desempeño de un puesto laboral en dispositivos asistenciales como es el Centro Provincial de Drogodependencias que tratan a colectivos especialmente vulnerables».
Descargar


Diputación y la UGR colaboran en la formación práctica de expertos en atención a drogodependientes

La Diputación Provincial y la Universidad de Granada (UGR) han renovado el convenio de colaboración que mantienen para que alumnos del máster universitario en estudios e intervención social en inmigración, desarrollo y grupos vulnerables de la UGR realicen prácticas académicas en el Centro Provincial de Drogodependencias.
Estos futuros profesionales en atención a drogodependientes y personas con cualquier tipo de adicción encuentran en este centro de la Diputación un lugar donde aplicar los conocimientos que adquieren en el aula en el marco de sus estudios de Trabajo Social o Psicología, entre otras disciplinas.
La diputada delegada de Familia y Bienestar Social, Marta Nievas, ha afirmado este miércoles que «el Centro Provincial de Drogodependencias es un referente en toda la provincia y en la capital donde tienen sus estancias formativas estos alumnos que reciben una formación específica en materia de prevención».
La Diputación contribuye de este modo a la formación de «numerosos especialistas que no solo son médicos sino también enfermeros, psicólogos y trabajadores sociales», ha explicado Marta Nievas que ha hecho hincapié en aquellos «estudiantes que vienen de fuera a través de las becas Erasmus para hacer trabajos» de las asignaturas de sus carreras para los que requieren el asesoramiento de los profesionales del Centro Provincial de Drogodependencias con los que profundizan «no solo en la prevención sino también en los tratamientos de cualquier tipo de adicciones», ha señalado la diputada en presencia de la vicerrectora de Estudiantes de la UGR, Rosa María García Pérez, hoy en la sala de prensa de la Diputación de Granada.
El objetivo general de este máster es contribuir a la formación de especialistas, profesionales e investigadores de calidad en los campos de especialización del máster como son los estudios migratorios, de desarrollo y la intervención social especializada en referencia a la exclusión social, la discriminación, las migraciones y la etnicidad.
Es pionero ya que nació con la primera promoción de másteres oficiales con la intención de contribuir a dar respuestas al reto que supone la inmigración extranjera, y con vocación de ofrecer una formación reglada, especializada y de alto nivel a titulados que quisieran profundizar en estos campos de trabajo, también desde el punto de vista investigador.
La vicerrectora de Estudiantes, Rosa María García Pérez, ha agradecido la «desinteresada» colaboración de la Diputación Provincial con la UGR en la formación práctica de estos estudiantes que están obteniendo gracias a ella unos «resultados productivos» ya que «se enfrentan por primera vez» a las «situaciones complejas» que se pueden vivir con los usuarios del Centro Provincial de Drogodependencias cuyos profesionales son «una pieza fundamental» en este proceso formativo.
La colaboración entre ambas instituciones se ha renovado, según ha explicado la vicerrectora, como consecuencia del nuevo escenario normativo que, con prácticas curriculares y extracurriculares, fortalece el carácter normativo de las prácticas, así como de la entrada en vigor de los nuevos planes de estudio, con másteres y grados que contienen una formación práctica obligatoria tras la puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
«Una estancia de prácticas, sin duda, tiene unos efectos muy beneficiosos para los estudiantes universitarios», ha reseñado Rosa María García Pérez, pues «les permite insertarse en un ámbito laboral y tener una posibilidad de aplicar los conocimientos aprendidos en el aula». La vicerrectora ha abundado en la idea de que «toman conocimiento de lo que es el desarrollo y los condicionantes que tiene en el día a día el desempeño de un puesto laboral en dispositivos asistenciales como es el Centro Provincial de Drogodependencias que tratan a colectivos especialmente vulnerables».
Descargar


Diputación y la UGR colaboran en la formación práctica de expertos en atención a drogodependientes

La Diputación Provincial y la Universidad de Granada (UGR) han renovado el convenio de colaboración que mantienen para que alumnos del máster universitario en estudios e intervención social en inmigración, desarrollo y grupos vulnerables de la UGR realicen prácticas académicas en el Centro Provincial de Drogodependencias. Estos futuros profesionales en atención a drogodependientes y personas con cualquier tipo de adicción encuentran en este centro de la Diputación un lugar donde aplicar los conocimientos que adquieren en el aula en el marco de sus estudios de Trabajo Social o Psicología, entre otras disciplinas.

La diputada delegada de Familia y Bienestar Social, Marta Nievas, ha afirmado hoy que «el Centro Provincial de Drogodependencias es un referente en toda la provincia y en la capital donde tienen sus estancias formativas estos alumnos que reciben una formación específica en materia de prevención».

La Diputación contribuye de este modo a la formación de «numerosos especialistas que no solo son médicos sino también enfermeros, psicólogos y trabajadores sociales», ha explicado Marta Nievas que ha hecho hincapié en aquellos «estudiantes que vienen de fuera a través de las becas Erasmus para hacer trabajos» de las asignaturas de sus carreras para los que requieren el asesoramiento de los profesionales del Centro Provincial de Drogodependencias con los que profundizan «no solo en la prevención sino también en los tratamientos de cualquier tipo de adicciones», ha señalado la diputada en presencia de la vicerrectora de Estudiantes de la UGR, Rosa María García Pérez, hoy en la sala de prensa de la Diputación de Granada.

El objetivo general de este máster es contribuir a la formación de especialistas, profesionales e investigadores de calidad en los campos de especialización del máster como son los estudios migratorios, de desarrollo y la intervención social especializada en referencia a la exclusión social, la discriminación, las migraciones y la etnicidad.

Es pionero ya que nació con la primera promoción de másteres oficiales con la intención de contribuir a dar respuestas al reto que supone la inmigración extranjera, y con vocación de ofrecer una formación reglada, especializada y de alto nivel a titulados que quisieran profundizar en estos campos de trabajo, también desde el punto de vista investigador.

La vicerrectora de Estudiantes, Rosa María García Pérez, ha agradecido la «desinteresada» colaboración de la Diputación Provincial con la UGR en la formación práctica de estos estudiantes que están obteniendo gracias a ella unos «resultados productivos» ya que «se enfrentan por primera vez» a las «situaciones complejas» que se pueden vivir con los usuarios del Centro Provincial de Drogodependencias cuyos profesionales son «una pieza fundamental» en este proceso formativo.

La colaboración entre ambas instituciones se ha renovado, según ha explicado la vicerrectora, como consecuencia del nuevo escenario normativo que, con prácticas curriculares y extracurriculares, fortalece el carácter normativo de las prácticas, así como de la entrada en vigor de los nuevos planes de estudio, con másteres y grados que contienen una formación práctica obligatoria tras la puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

«Una estancia de prácticas, sin duda, tiene unos efectos muy beneficiosos para los estudiantes universitarios», ha reseñado Rosa María García Pérez, pues «les permite insertarse en un ámbito laboral y tener una posibilidad de aplicar los conocimientos aprendidos en el aula». La vicerrectora ha abundado en la idea de que «toman conocimiento de lo que es el desarrollo y los condicionantes que tiene en el día a día el desempeño de un puesto laboral en dispositivos asistenciales como es el Centro Provincial de Drogodependencias que tratan a colectivos especialmente vulnerables».

Descargar