Presentación del libro “Memoria y Patrimonio. Concepto y reflexión desde el Mediterráneo”, de González Alcantud y Calatrava Escobar

  • Con la intervención de Reynaldo Fernández Manzano (director del Centro Musical de Andalucía) y M.ª Isabel Cabrera García (directora de la Editorial Universidad de Granada), tendrá lugar en Tienda oficial de la UGR (antigua Bóveda) el lunes, 3 de junio de 2013, a las 19.30 horas

El libro “Memoria y Patrimonio. Concepto y reflexión desde el Mediterráneo”, de José A. González Alcantud y Juan Calatrava Escobar (eds.), será presentado por Reynaldo Fernández Manzano (director del Centro Musical de Andalucía) y M.ª Isabel Cabrera García (directora de la Editorial Universidad de Granada), en la Tienda oficial de la UGR (antigua Bóveda) el lunes, 3 de junio de 2013, a las 19.30 horas, en un acto organizado por la Editorial Universidad de Granada (eug), editora del volumen.

El volumen, en el que participan casi una veintena de investigadores y especialistas, trata diversas perspectivas de la memoria social y el patrimonio cultural desde los puntos de vista sureño y mediterráneo, tal como le confiere Granada, el lugar de encuentro de las jornadas con las que más tarde se gestaría este libro.

Actividad

  • Presentación del libro: “Memoria y Patrimonio. Concepto y reflexión desde el Mediterráneo”.
  • Edición de: José A. González Alcantud y Juan Calatrava Escobar.
  • Fecha: lunes, 3 de junio de 2013.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Lugar: Tienda oficial de la UGR (antigua Bóveda).
  • Organiza: Editorial Universidad de Granada (eug).

Más información sobre el libro:

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Presentación del libro “Memoria y Patrimonio. Concepto y reflexión desde el Mediterráneo”, de González Alcantud y Calatrava Escobar

  • Con la intervención de Reynaldo Fernández Manzano (director del Centro Musical de Andalucía) y M.ª Isabel Cabrera García (directora de la Editorial Universidad de Granada), tendrá lugar en Tienda oficial de la UGR (antigua Bóveda) el lunes, 3 de junio de 2013, a las 19.30 horas

El libro “Memoria y Patrimonio. Concepto y reflexión desde el Mediterráneo”, de José A. González Alcantud y Juan Calatrava Escobar (eds.), será presentado por Reynaldo Fernández Manzano (director del Centro Musical de Andalucía) y M.ª Isabel Cabrera García (directora de la Editorial Universidad de Granada), en la Tienda oficial de la UGR (antigua Bóveda) el lunes, 3 de junio de 2013, a las 19.30 horas, en un acto organizado por la Editorial Universidad de Granada (eug), editora del volumen.

El volumen, en el que participan casi una veintena de investigadores y especialistas, trata diversas perspectivas de la memoria social y el patrimonio cultural desde los puntos de vista sureño y mediterráneo, tal como le confiere Granada, el lugar de encuentro de las jornadas con las que más tarde se gestaría este libro.

Actividad

  • Presentación del libro: “Memoria y Patrimonio. Concepto y reflexión desde el Mediterráneo”.
  • Edición de: José A. González Alcantud y Juan Calatrava Escobar.
  • Fecha: lunes, 3 de junio de 2013.
  • Hora: 19.30 horas.
  • Lugar: Tienda oficial de la UGR (antigua Bóveda).
  • Organiza: Editorial Universidad de Granada (eug).

Más información sobre el libro:

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


“La aventura métrica de Alexander Von Humboldt”, nuevo libro publicado por la UGR

  • El volumen, de Mario Ruiz Morales, se centra en la faceta de astrónomo, geodesta y topógrafo desplegada en el nuevo mundo por el explorador berlinés durante el periodo comprendido entre los años 1799 y 1804

“La aventura métrica de Alexander Von Humboldt” es el título del libro publicado por el profesor del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería de la UGR, Mario Ruiz Morales, en la Editorial Universidad de Granada (eug), en el que el autor se centra fundamentalmente en la faceta de astrónomo, geodesta y topógrafo desplegada en el nuevo mundo por el explorador berlinés durante el periodo comprendido entre los años 1799 y 1804.

“Alexander von Humboldt –señala Ruiz Morales– fue el prototipo de hombre ilustrado, además de infatigable explorador y autor prolífico. Sin embargo es menos conocida su faceta de astrónomo, geodesta y topógrafo”. Divulgar y reivindicar la importancia de tan singular tarea es precisamente la intención del presente libro.

La localización geográfica de numerosos lugares y otros resultados logrados en su aventura científica americana sirvieron para conocer mejor aquellos inmensos territorios y para rectificar sustancialmente la imagen cartográfica de los mismos, según recoge Ruiz Morales en este volumen.

Cabe destacar que, aunque fueron muchas las novedades que el explorador berlinés aportó con sus investigaciones, son de especial relevancia la de su estudio global del relieve andino y su mapa del río Casiquiare, el grandioso canal que hizo efectiva la captura fluvial del Orinoco por el Amazonas.

Humboldt tuvo dos colaboradores excepcionales que son igualmente reconocidos y homenajeados en este volumen, Aimé Bonpland y Jabbo Oltmanns. El primero participó activamente como auxiliar en las observaciones de campo y el segundo se encargó de efectuar los cálculos matemáticos.

Federico Guillermo Enrique Alejandro de Humboldt nació en Berlín (Alemania) en 1769. En su adolescencia estudió idiomas, Filosofía, Física, Grabado y Dibujo. En 1793 fue designado superintendente de Minas, tras haber estudiado durante dos años en la Academia de Minería de Freiberg. Ya en ese año publica su primer trabajo sobre “Flora subterránea”. En 1797 estudia Astronomía con von Zach y Kohler y viaja a Francia. En París, conoce a los científicos Cuvier, Laplace, Berthollet y Delambre. También hace amistad con Aimé Bonpland, con quien se asocia en sus planes de viaje.

Humboldt y Bonpland se trasladan a España en 1799 para solicitar permiso al Rey Carlos IV y viajar a las colonias españolas en América. La Corte de Aranjuez le concede a Humboldt un pasaporte y en junio de 1799 zarpa del puerto de La Coruña hacia una aventura que sería decisiva en la Cartografía y en otros campos de la Astronomía, la Geodesia o la Topografía.

Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://goo.gl/FIS8Q

Contacto: Profesor Mario Ruiz Morales. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería. Universidad de Granada. Tfn.: 958 243108. Correo electrónico: mariorm@ugr.es

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


“La aventura métrica de Alexander Von Humboldt”, nuevo libro publicado por la UGR

  • El volumen, de Mario Ruiz Morales, se centra en la faceta de astrónomo, geodesta y topógrafo desplegada en el nuevo mundo por el explorador berlinés durante el periodo comprendido entre los años 1799 y 1804

“La aventura métrica de Alexander Von Humboldt” es el título del libro publicado por el profesor del Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería de la UGR, Mario Ruiz Morales, en la Editorial Universidad de Granada (eug), en el que el autor se centra fundamentalmente en la faceta de astrónomo, geodesta y topógrafo desplegada en el nuevo mundo por el explorador berlinés durante el periodo comprendido entre los años 1799 y 1804.

“Alexander von Humboldt –señala Ruiz Morales– fue el prototipo de hombre ilustrado, además de infatigable explorador y autor prolífico. Sin embargo es menos conocida su faceta de astrónomo, geodesta y topógrafo”. Divulgar y reivindicar la importancia de tan singular tarea es precisamente la intención del presente libro.

La localización geográfica de numerosos lugares y otros resultados logrados en su aventura científica americana sirvieron para conocer mejor aquellos inmensos territorios y para rectificar sustancialmente la imagen cartográfica de los mismos, según recoge Ruiz Morales en este volumen.

Cabe destacar que, aunque fueron muchas las novedades que el explorador berlinés aportó con sus investigaciones, son de especial relevancia la de su estudio global del relieve andino y su mapa del río Casiquiare, el grandioso canal que hizo efectiva la captura fluvial del Orinoco por el Amazonas.

Humboldt tuvo dos colaboradores excepcionales que son igualmente reconocidos y homenajeados en este volumen, Aimé Bonpland y Jabbo Oltmanns. El primero participó activamente como auxiliar en las observaciones de campo y el segundo se encargó de efectuar los cálculos matemáticos.

Federico Guillermo Enrique Alejandro de Humboldt nació en Berlín (Alemania) en 1769. En su adolescencia estudió idiomas, Filosofía, Física, Grabado y Dibujo. En 1793 fue designado superintendente de Minas, tras haber estudiado durante dos años en la Academia de Minería de Freiberg. Ya en ese año publica su primer trabajo sobre “Flora subterránea”. En 1797 estudia Astronomía con von Zach y Kohler y viaja a Francia. En París, conoce a los científicos Cuvier, Laplace, Berthollet y Delambre. También hace amistad con Aimé Bonpland, con quien se asocia en sus planes de viaje.

Humboldt y Bonpland se trasladan a España en 1799 para solicitar permiso al Rey Carlos IV y viajar a las colonias españolas en América. La Corte de Aranjuez le concede a Humboldt un pasaporte y en junio de 1799 zarpa del puerto de La Coruña hacia una aventura que sería decisiva en la Cartografía y en otros campos de la Astronomía, la Geodesia o la Topografía.

Adquiera este libro en el sitio web de la EUG: http://goo.gl/FIS8Q

Contacto: Profesor Mario Ruiz Morales. Departamento de Expresión Gráfica Arquitectónica y en la Ingeniería. Universidad de Granada. Tfn.: 958 243108. Correo electrónico: mariorm@ugr.es

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


La UGR publica los “Relatos de Bibliotecas” galardonados en el segundo certamen literario

Los «Relatos de Bibliotecas» galardonados en el segundo certamen literario conforman el libro de título homónimo publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug) en el que se reúnen el cuento que obtuvo el primer premio «Derecho Civil Dos (terror académico)», de Enrique Trenado, y los cuatro accésits «Cadáver exquisito», de Silvia Bellón Sánchez; «Bolígrafos anónimos, sueños sin tinta», de David Cortés García; «Georgina escritora», de Ana Morillas Palacios; y «Carta de una estudiante desconocida», de Juana Magdalena Olmedo Cardenete. 

Todas las narraciones giran alrededor del tema «la vida universitaria», propuesto para esta segunda edición del certamen en las bases del concurso.

Además, el libro cuenta con un prólogo del catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Granada, Antonio Sánchez Trigueros, y una introducción de la directora de la Biblioteca de la UGR, María José Ariza Rubio.

El profesor Sánchez Trigueros afirma en su prólogo que «hay que constatar la buena escritura del relato ganador y de los cuatro que han conseguido merecer el accésit, todos ellos construidos con una prosa fluyente, clara, bien articulada y con unos periodos de lenguaje muy medidos que poco a poco y sin pausas van descubriendo novedades en el desarrollo de la narración, como exige la debida concentración que demanda el verdadero cuento o relato corto».

Por su parte, María José Ariza destaca en la introducción de este libro su «orgullo al ver la calidad tanto humana como intelectual del alumnado de la Universidad que un año más ha demostrado que los tópicos de inmadurez e incultura que a menudo surgen cuando se habla de él, son, la mayoría de las veces, falsos».

http://www.editorialugr.com/index.php3?accion=ficha&isbn=978-8433855152&UGR_CONTROL=51cfa7595e6b80c3e5951da84af65237

Descargar


La UGR publica los “Relatos de Bibliotecas” galardonados en el segundo certamen literario

Los «Relatos de Bibliotecas» galardonados en el segundo certamen literario conforman el libro de título homónimo publicado por la Editorial Universidad de Granada (eug) en el que se reúnen el cuento que obtuvo el primer premio «Derecho Civil Dos (terror académico)», de Enrique Trenado, y los cuatro accésits «Cadáver exquisito», de Silvia Bellón Sánchez; «Bolígrafos anónimos, sueños sin tinta», de David Cortés García; «Georgina escritora», de Ana Morillas Palacios; y «Carta de una estudiante desconocida», de Juana Magdalena Olmedo Cardenete. 

Todas las narraciones giran alrededor del tema «la vida universitaria», propuesto para esta segunda edición del certamen en las bases del concurso.

Además, el libro cuenta con un prólogo del catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Granada, Antonio Sánchez Trigueros, y una introducción de la directora de la Biblioteca de la UGR, María José Ariza Rubio.

El profesor Sánchez Trigueros afirma en su prólogo que «hay que constatar la buena escritura del relato ganador y de los cuatro que han conseguido merecer el accésit, todos ellos construidos con una prosa fluyente, clara, bien articulada y con unos periodos de lenguaje muy medidos que poco a poco y sin pausas van descubriendo novedades en el desarrollo de la narración, como exige la debida concentración que demanda el verdadero cuento o relato corto».

Por su parte, María José Ariza destaca en la introducción de este libro su «orgullo al ver la calidad tanto humana como intelectual del alumnado de la Universidad que un año más ha demostrado que los tópicos de inmadurez e incultura que a menudo surgen cuando se habla de él, son, la mayoría de las veces, falsos».

http://www.editorialugr.com/index.php3?accion=ficha&isbn=978-8433855152&UGR_CONTROL=51cfa7595e6b80c3e5951da84af65237

Descargar


La cerveza y el deporte, complementarios y saludables, según un estudio

La cerveza y el deporte «no son antagónicos sino que, con moderación y sentido común, son complementarios, placenteros y saludables», según un estudio dirigido por el catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada, Manuel Castillo.
La entrada La cerveza y el deporte, complementarios y saludables, según un estudio aparece primero en EFE futuro.
La investigación, en la que han colaborado Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada, ha sido presentada en Salamanca en el 51 Congreso de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física.
El profesor ha explicado a Efe que, según las conclusiones de este estudio, «no se ha encontrado ningún efecto que haga desaconsejable» la ingesta de cerveza después de practicar deporte, incluso asegura que esta bebida permite «recuperar las pérdidas hídricas y las alteraciones de distinto tipo determinadas por el ejercicio, por lo menos en la misma medida que lo hace el agua».
Para justificar estos datos, ha indicado que la cerveza es una bebida «rica en potasio», incluso «contiene antioxidantes, como otros productos que se suelen beber tras la práctica del deporte».
Manuel Castillo ha añadido que de esta manera se ha comprobado que «no sólo no es negativo, sino que es positivo beber cerveza, de forma moderada» y ha subrayado la importancia de actuar con «lógica y la responsabilidad» al consumir esta bebida.
El profesor que ha codirigido el estudio ha precisado que la investigación se ha hecho con dos latas de cerveza, de 33 centilitros, y en personas que han practicado deporte durante 90 o 120 minutos. EFEfuturo

La entrada La cerveza y el deporte, complementarios y saludables, según un estudio aparece primero en EFE futuro.

Descargar


La cerveza y el deporte, complementarios y saludables, según un estudio

La cerveza y el deporte «no son antagónicos sino que, con moderación y sentido común, son complementarios, placenteros y saludables», según un estudio dirigido por el catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada, Manuel Castillo.
La entrada La cerveza y el deporte, complementarios y saludables, según un estudio aparece primero en EFE futuro.
La investigación, en la que han colaborado Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada, ha sido presentada en Salamanca en el 51 Congreso de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física.
El profesor ha explicado a Efe que, según las conclusiones de este estudio, «no se ha encontrado ningún efecto que haga desaconsejable» la ingesta de cerveza después de practicar deporte, incluso asegura que esta bebida permite «recuperar las pérdidas hídricas y las alteraciones de distinto tipo determinadas por el ejercicio, por lo menos en la misma medida que lo hace el agua».
Para justificar estos datos, ha indicado que la cerveza es una bebida «rica en potasio», incluso «contiene antioxidantes, como otros productos que se suelen beber tras la práctica del deporte».
Manuel Castillo ha añadido que de esta manera se ha comprobado que «no sólo no es negativo, sino que es positivo beber cerveza, de forma moderada» y ha subrayado la importancia de actuar con «lógica y la responsabilidad» al consumir esta bebida.
El profesor que ha codirigido el estudio ha precisado que la investigación se ha hecho con dos latas de cerveza, de 33 centilitros, y en personas que han practicado deporte durante 90 o 120 minutos. EFEfuturo

La entrada La cerveza y el deporte, complementarios y saludables, según un estudio aparece primero en EFE futuro.

Descargar


El Pleno respalda la iniciativa de Caballas para pedir a la UGR que ofrezca más Grados en Ceuta

La Corporación secunda por unanimidad la propuesta de los localistas para instar a la institución nazarí a que implante Turismo, Filología Árabe o Fisioterapia, entre otras titulaciones

– Deu advierte de que los ligados a Ciencias de la Salud parecen los nuevos estudios con más posibilidades de ponerse en marcha a medio plazo

El Pleno de la Asamblea ha aprobado este jueves por unanimidad una propuesta de la coalición Caballas para instar a la Universidad de Granada (UGR) a sacarle el máximo rendimiento al nuevo Campus Universitario que se inaugurará el próximo año académico y a implantar en la ciudad autónoma nuevas titulaciones como Filología Árabe, Turismo, Derecho o una doble de Administración y Dirección de Empresas con Informática.

La insistencia de Mohamed Ali en que la operación de rehabilitación del antiguo acuartelamiento del Teniente Ruiz será, si no se consigue ampliar los estudios a cursar en Ceuta, una mera «mudanza», algo que ha rechazado de nuevo la consejera de Educación, Mabel Deu, no ha impedido a los dos grupos mayoritarios llegar a un punto de acuerdo.

Deu ha advertido de que Derecho y ya lo ofrece la UNED y ha recordado que las carreras ligadas a Ciencias de la Salud, concretamente Fisioterapia, parecen ser las que la institución nazarí ve de más factible implantación a corto plazo, pero no ha cerrado la puerta a que también se pueda poner en marcha Turismo.

«Durante los últimos años no se han iniciado nuevos estudios en la Facultad de Educación y se ha implantado Informática de Gestión», ha recordado Deu, quien ha recordado que la UGR y la UNED se han comprometido a trabajar para ofrecer dobles titulaciones de ambas en la ciudad «como podrían ser Administración y Dirección de Empresas con Derecho o Filología Árabe y francesa».

Ali ha subrayado que, una vez destinados cerca de 30 millones de euros a las instalaciones del nuevo Campus, la prioridad debe ser que en él se ofrezcan estudios atractivos no solamente para la población ceutí, «sino también para la de todo nuestro entorno, tanto en Marruecos como al otro lado del Estrecho».

Descargar


El Pleno respalda la iniciativa de Caballas para pedir a la UGR que ofrezca más Grados en Ceuta

La Corporación secunda por unanimidad la propuesta de los localistas para instar a la institución nazarí a que implante Turismo, Filología Árabe o Fisioterapia, entre otras titulaciones

– Deu advierte de que los ligados a Ciencias de la Salud parecen los nuevos estudios con más posibilidades de ponerse en marcha a medio plazo

El Pleno de la Asamblea ha aprobado este jueves por unanimidad una propuesta de la coalición Caballas para instar a la Universidad de Granada (UGR) a sacarle el máximo rendimiento al nuevo Campus Universitario que se inaugurará el próximo año académico y a implantar en la ciudad autónoma nuevas titulaciones como Filología Árabe, Turismo, Derecho o una doble de Administración y Dirección de Empresas con Informática.

La insistencia de Mohamed Ali en que la operación de rehabilitación del antiguo acuartelamiento del Teniente Ruiz será, si no se consigue ampliar los estudios a cursar en Ceuta, una mera «mudanza», algo que ha rechazado de nuevo la consejera de Educación, Mabel Deu, no ha impedido a los dos grupos mayoritarios llegar a un punto de acuerdo.

Deu ha advertido de que Derecho y ya lo ofrece la UNED y ha recordado que las carreras ligadas a Ciencias de la Salud, concretamente Fisioterapia, parecen ser las que la institución nazarí ve de más factible implantación a corto plazo, pero no ha cerrado la puerta a que también se pueda poner en marcha Turismo.

«Durante los últimos años no se han iniciado nuevos estudios en la Facultad de Educación y se ha implantado Informática de Gestión», ha recordado Deu, quien ha recordado que la UGR y la UNED se han comprometido a trabajar para ofrecer dobles titulaciones de ambas en la ciudad «como podrían ser Administración y Dirección de Empresas con Derecho o Filología Árabe y francesa».

Ali ha subrayado que, una vez destinados cerca de 30 millones de euros a las instalaciones del nuevo Campus, la prioridad debe ser que en él se ofrezcan estudios atractivos no solamente para la población ceutí, «sino también para la de todo nuestro entorno, tanto en Marruecos como al otro lado del Estrecho».

Descargar


La cerveza y el deporte, complementarios y saludables, según un estudio

La cerveza y el deporte «no son antagónicos sino que, con moderación y sentido común, son complementarios, placenteros y saludables», según un estudio dirigido por el catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada, Manuel Castillo.

La investigación, en la que han colaborado Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada, ha sido presentada hoy en Salamanca en el 51 Congreso de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física.

El profesor ha explicado a Efe que, según las conclusiones de este estudio, «no se ha encontrado ningún efecto que haga desaconsejable» la ingesta de cerveza después de practicar deporte, incluso asegura que esta bebida permite «recuperar las pérdidas hídricas y las alteraciones de distinto tipo determinadas por el ejercicio, por lo menos en la misma medida que lo hace el agua».

Para justificar estos datos, ha indicado que la cerveza es una bebida es «rica en potasio», incluso «contiene antioxidantes, como otros productos que se suelen beber tras la práctica del deporte».

Manuel Castillo ha añadido que de esta manera se ha comprobado que «no sólo no es negativo, sino que es positivo beber cerveza, de forma moderada» y ha subrayado la importancia de actuar con «lógica y la responsabilidad» al consumir esta bebida.

El profesor que ha codirigido el estudio ha precisado que la investigación se ha hecho con dos latas de cerveza, de 33 centilitros, y en personas que han practicado deporte durante 90 o 120 minutos.

Descargar


La cerveza y el deporte, complementarios y saludables, según un estudio

La cerveza y el deporte «no son antagónicos sino que, con moderación y sentido común, son complementarios, placenteros y saludables», según un estudio dirigido por el catedrático de Fisiología de la Universidad de Granada, Manuel Castillo.

La investigación, en la que han colaborado Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada, ha sido presentada hoy en Salamanca en el 51 Congreso de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física.

El profesor ha explicado a Efe que, según las conclusiones de este estudio, «no se ha encontrado ningún efecto que haga desaconsejable» la ingesta de cerveza después de practicar deporte, incluso asegura que esta bebida permite «recuperar las pérdidas hídricas y las alteraciones de distinto tipo determinadas por el ejercicio, por lo menos en la misma medida que lo hace el agua».

Para justificar estos datos, ha indicado que la cerveza es una bebida es «rica en potasio», incluso «contiene antioxidantes, como otros productos que se suelen beber tras la práctica del deporte».

Manuel Castillo ha añadido que de esta manera se ha comprobado que «no sólo no es negativo, sino que es positivo beber cerveza, de forma moderada» y ha subrayado la importancia de actuar con «lógica y la responsabilidad» al consumir esta bebida.

El profesor que ha codirigido el estudio ha precisado que la investigación se ha hecho con dos latas de cerveza, de 33 centilitros, y en personas que han practicado deporte durante 90 o 120 minutos.

Descargar