El número de alumnos inscritos para hacer la selectividad no decrece. Ocurre todo lo contrario: Aumenta. El incremento será superior a un 4,5%, según los datos facilitados por Ceferino Ruiz Garrido, coordinador de Relaciones con los Centros de Enseñanza Secundaria de la Universidad de Granada (UGR). A día de ayer se habían inscritos un total de 6.192 estudiantes, aunque puede que haya aún algún cambio en estos números debido a las cartas de pago y a que tienen que llegar aún algunas estadísticas de diferentes institutos. En julio de 2012 no se llegó a los 6.000 estudiantes en los exámenes en los que los nervios son los protagonistas.
El incremento puede estar sustentado en que el sistema educativo -en bachillerato- no ha notado aún la reducción de alumnos. De hecho, este curso en bachillerato había matriculados entre un 5% y un 6% más que el año anterior. A este razonamiento se suma que puede haber más gente matriculada para subir nota y otra vía puede ser que ha subido la cifra de gente que llega por FP. Después también es cierto que no todos los alumnos que hacen la selectividad se matriculan en la Universidad este próximo curso.
Queda algo más de una semana para las pruebas de selectividad. Los estudiantes saben muy bien como serán. Han estado durante todo el curso mirando y haciendo modelos de exámenes de años anteriores. Eso sí, las preguntas concretas tendrán que esperar aún unas cuantas jornadas. Mientras tanto toca repasar.
Pocas modificaciones
Este año no habrá muchos cambios y no habrá prueba oral de lengua extranjera. Se ponderará de acuerdo a la misma tabla que el año pasado, excepto en Psicología. Esos alumnos no podrán llegar al catorce; se quedarán en el doce los que saquen la mayor puntuación, como ya se dijo hace unos meses. Se trata de un cambio en el parámetro relacionado con la Química y la Biología -se queda en el 0,1 y no el 0,2 como estaba antes-. Ceferino Ruiz Garrido, coordinador de Relaciones con los Centros de Enseñanza Secundaria, ya dijo hace un tiempo que para los cambios quedan años.
Los exámenes se realizarán desde el día 18 al 21 de junio. Para el viernes, día 21, se dejan solo las pruebas de incompatibilidades horarias, es decir porque hayan coincidido algunos exámenes a alumnos determinados. Los horarios de cada una de las pruebas se pueden consultar en el Servicio de Alumnos de la Universidad granadina.
Este curso se mantiene el mismo número de sedes. Habrá 23 más la número 30 destinada a estudiantes con necesidades especiales, que estará en la Facultad de Ciencias del campus de Fuentenueva. Habrá sedes en Granada capital -ya está cada facultad asignada por institutos-, Loja, Guadix, Baza, Motril, Ugíjar, Huéscar, Ceuta, Melilla, Casablanca, Tánger, Tetuán, Nadar, Alhucemas y Rabat.
85 euros
El número de correctores será similar al del año pasado. Según los datos facilitados por Ceferino Ruiz serán 254 profesores los que se encarguen de poner las notas en los exámenes de selectividad. Un detalle de máxima importancia: Más del 90% de los alumnos aprueban, habitualmente, estos exámenes.
El precio de la fase general ha sido este año de 57,70 euros y en la fase específica, 14,50 euros por número de materias de las que se examina cada alumno. Lo más frecuente es que los estudiantes hayan pagado unos 85 euros (se suelen matricular en dos asignaturas específicas).