Pág. 11: Abierto el plazo de inscripción como voluntario en la Universiada 2015
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04ge
Pág. 11: Abierto el plazo de inscripción como voluntario en la Universiada 2015
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04ge
Pág. 11: Abierto el plazo de inscripción como voluntario en la Universiada 2015
Descarga por URL: http://sl.ugr.es/04ge
La semana pasada se disputó en Mallorca el ‘31º Campeonato Nacional de Fútbol-Sala del P.A.S (Personal de Administración y Servicios) de Universidades Españolas’, en el que participó el ceutí Felipe Barrientos. El jugador de la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta (antigua Escuela de Enfermería) formó parte de la selección de la Universidad de Granada, expedición en la que también estuvo presente el médico Rafael Guisado.
El equipo ‘granadino’ tenía ante sí el reto de acabar con la hegemonía de la Universidad de Cádiz, campeona en las últimas ediciones, y que estaba encuadrada en el Grupo B, junto a la propia Granada, Murcia, Oviedo y Santiago de Compostela.
En el Grupo A jugaron las universidades de Islas Baleares, Alicante, Vigo, La Laguna (Tenerife) y Almería.
El equipo granadino no tuvo rival, y ganó con solvencia, al menos en lo que al marcador se refiere, a todos sus rivales, anotando un mínimo de cinco goles en cada encuentro.
En su estreno derrotó por 5-3 a Murcia, y a la vigente campeona, Cádiz, le pasó por encima con un contundente 1-5. Santiago de Compostela cayó por 8-3.
En la gran final, ante Islas Baleares, el equipo entrenado por Juan Antonio Lao volvió a imponerse por 1-5 para proclamarse así campeón de España.
La final de consolación, por el tercer y cuarto puesto, la jugaron las universidades de Vigo y Murcia, con victoria para estos últimos por un marcador de 1-3.
Con este título la Universidad de Granada se convierte en la más laureada en las 31 ediciones del torneo, con nueve títulos, uno más que la de Cádiz, que suma ocho. Murcia es tercera con cinco.
Felipe Barrientos fue clave en este logro, ya que fue el autor de ocho goles en cuatro encuentros, por lo que recibió el trofeo como máximo goleador del torneo.
El caballa destacó la labor del equipo, del técnico y del médico, decano de su facultad, “nos mima y cuida de los días durante seis días con cinco partidos”.
Tampoco se olvidó de sus compañeros, “sin ellos no habría sido posible ser el máximo goleador”, el seleccionador y el gerente de la Universidad de Granada, Andrés navarro “por confiar en este grupo pese a los tiempos que corren”.
Descargar
La semana pasada se disputó en Mallorca el ‘31º Campeonato Nacional de Fútbol-Sala del P.A.S (Personal de Administración y Servicios) de Universidades Españolas’, en el que participó el ceutí Felipe Barrientos. El jugador de la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta (antigua Escuela de Enfermería) formó parte de la selección de la Universidad de Granada, expedición en la que también estuvo presente el médico Rafael Guisado.
El equipo ‘granadino’ tenía ante sí el reto de acabar con la hegemonía de la Universidad de Cádiz, campeona en las últimas ediciones, y que estaba encuadrada en el Grupo B, junto a la propia Granada, Murcia, Oviedo y Santiago de Compostela.
En el Grupo A jugaron las universidades de Islas Baleares, Alicante, Vigo, La Laguna (Tenerife) y Almería.
El equipo granadino no tuvo rival, y ganó con solvencia, al menos en lo que al marcador se refiere, a todos sus rivales, anotando un mínimo de cinco goles en cada encuentro.
En su estreno derrotó por 5-3 a Murcia, y a la vigente campeona, Cádiz, le pasó por encima con un contundente 1-5. Santiago de Compostela cayó por 8-3.
En la gran final, ante Islas Baleares, el equipo entrenado por Juan Antonio Lao volvió a imponerse por 1-5 para proclamarse así campeón de España.
La final de consolación, por el tercer y cuarto puesto, la jugaron las universidades de Vigo y Murcia, con victoria para estos últimos por un marcador de 1-3.
Con este título la Universidad de Granada se convierte en la más laureada en las 31 ediciones del torneo, con nueve títulos, uno más que la de Cádiz, que suma ocho. Murcia es tercera con cinco.
Felipe Barrientos fue clave en este logro, ya que fue el autor de ocho goles en cuatro encuentros, por lo que recibió el trofeo como máximo goleador del torneo.
El caballa destacó la labor del equipo, del técnico y del médico, decano de su facultad, “nos mima y cuida de los días durante seis días con cinco partidos”.
Tampoco se olvidó de sus compañeros, “sin ellos no habría sido posible ser el máximo goleador”, el seleccionador y el gerente de la Universidad de Granada, Andrés navarro “por confiar en este grupo pese a los tiempos que corren”.
Descargar
Un grupo de investigadores del Centro “Mente, Cerebro y Comportamiento” de la Universidad de Granada busca la colaboración de personas bilingües nativas italianas, que hablen y dominen perfectamente el español, para participar en un estudio que pretende determinar cómo las propiedades lingüísticas del idioma nativo influyen sobre el procesamiento lingüístico de la segunda lengua.
No es necesario que los participantes tengan ningún certificado oficial de idiomas, pero sí que lleven en Granada un período mínimo de tres meses. Por supuesto, deberán hablar y entender el español correctamente, ya que las tareas se realizan exclusivamente en este idioma. El estudio se lleva a cabo de manera íntegra en el Centro de Investigación “Mente, Cerebro y Comportamiento”.
Las pruebas tendrán una duración de sólo 30 minutos, y los participantes llevarán a cabo dos tareas informatizadas relacionadas con la denominación y el reconocimiento de dibujos en español. Todos ellos recibirán ocho euros por su colaboración en el estudio.
Grupo “Memoria y lenguaje”
La investigación será llevada a cabo por el grupo de la UGR “Memoria y lenguaje”, que dirige la profesora Mª Teresa Bajo. Una de sus líneas de trabajo pretende estudiar cómo se produce el acceso a los idiomas en población bilingüe, y cómo éstos están organizados en nuestro léxico mental.
Como explican los investigadores, muchísima evidencia experimental coincide en señalar que en personas bilingües los dos idiomas permanecen activos al mismo tiempo. “Esto significa que, cuando intentamos hablar en nuestra segunda lengua, nuestro primer idioma sigue activo e interfiere con el procesamiento de nuestro segundo idioma”.
Los interesados en participar en este estudio deberán mandar un correo electrónico a la dirección luismorales@ugr.es.
Contacto:
Luis Morales Márquez
Centro de Investigación “Mente, Cerebro y Comportamiento” de la Universidad de Granada
Correo electrónico: luismorales@ugr.es
Web: http://www.ugr.es/~memory
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
Un grupo de investigadores del Centro “Mente, Cerebro y Comportamiento” de la Universidad de Granada busca la colaboración de personas bilingües nativas italianas, que hablen y dominen perfectamente el español, para participar en un estudio que pretende determinar cómo las propiedades lingüísticas del idioma nativo influyen sobre el procesamiento lingüístico de la segunda lengua.
No es necesario que los participantes tengan ningún certificado oficial de idiomas, pero sí que lleven en Granada un período mínimo de tres meses. Por supuesto, deberán hablar y entender el español correctamente, ya que las tareas se realizan exclusivamente en este idioma. El estudio se lleva a cabo de manera íntegra en el Centro de Investigación “Mente, Cerebro y Comportamiento”.
Las pruebas tendrán una duración de sólo 30 minutos, y los participantes llevarán a cabo dos tareas informatizadas relacionadas con la denominación y el reconocimiento de dibujos en español. Todos ellos recibirán ocho euros por su colaboración en el estudio.
Grupo “Memoria y lenguaje”
La investigación será llevada a cabo por el grupo de la UGR “Memoria y lenguaje”, que dirige la profesora Mª Teresa Bajo. Una de sus líneas de trabajo pretende estudiar cómo se produce el acceso a los idiomas en población bilingüe, y cómo éstos están organizados en nuestro léxico mental.
Como explican los investigadores, muchísima evidencia experimental coincide en señalar que en personas bilingües los dos idiomas permanecen activos al mismo tiempo. “Esto significa que, cuando intentamos hablar en nuestra segunda lengua, nuestro primer idioma sigue activo e interfiere con el procesamiento de nuestro segundo idioma”.
Los interesados en participar en este estudio deberán mandar un correo electrónico a la dirección luismorales@ugr.es.
Contacto:
Luis Morales Márquez
Centro de Investigación “Mente, Cerebro y Comportamiento” de la Universidad de Granada
Correo electrónico: luismorales@ugr.es
Web: http://www.ugr.es/~memory
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
Se encuentra abierto el plazo de preinscripción y solicitud de becas en los “XXII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla”, que puede realizarse hasta un día antes del comienzo de cada curso, en la Secretaría del Campus de Melilla. Están dirigidos a estudiantes universitarios, profesionales y personas interesadas en cualesquiera de las materias de que se trata.
“Prensa y política en España”, “Alternativas a la prisión y asistencia a los penados”, “Desfibrilación semiautomática”, y “Claves para el éxito; personal, profesional y social y para el crecimiento integral, hoy”, son los títulos de estos cursos internacionales que se celebrarán del 15 de julio al 2 de agosto de 2013 en el Campus de la UGR en Melilla, bajo la dirección académica del profesor de la UGR Manuel Ruiz Morales.
Esta vigésima segunda edición de los cursos, organizados por la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma de Melilla, cuenta con ponentes de reconocido prestigio con los que Melilla se convertirá, durante tres semanas del verano, en centro cultural y académico de referencia.
La inscripción en los cursos internacionales de Melilla está abierta a todas las personas interesadas.
Programa
Del 15 al 19 de julio
“Prensa y política en España. La contribución del periodismo a la formación de la opinión pública” (En colaboración con la Asociación de la Prensa de Melilla).
Coordinadores:
Profesorado:
Del 22 al 26 de julio
“Alternativas a la prisión y asistencia a los penados. La intervención de ONG y entidades colaboradoras” (En colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y Asociación Melillense de Estudios Penitenciarios).
Coordinador:
Profesorado
Del 22 al 26 de julio
“Desfibrilación semiautomática”
Coordinador:
Profesorado:
Luis Tercedor Sánchez. Especialista en Cardiología; jefe de Sección Arritmias del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.
Del 29 de julio al 2 de agosto
“Claves para el éxito; personal, profesional y social y para el crecimiento integral, hoy”
Coordinador:
Profesorado:
Contacto:
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
Se encuentra abierto el plazo de preinscripción y solicitud de becas en los “XXII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla”, que puede realizarse hasta un día antes del comienzo de cada curso, en la Secretaría del Campus de Melilla. Están dirigidos a estudiantes universitarios, profesionales y personas interesadas en cualesquiera de las materias de que se trata.
“Prensa y política en España”, “Alternativas a la prisión y asistencia a los penados”, “Desfibrilación semiautomática”, y “Claves para el éxito; personal, profesional y social y para el crecimiento integral, hoy”, son los títulos de estos cursos internacionales que se celebrarán del 15 de julio al 2 de agosto de 2013 en el Campus de la UGR en Melilla, bajo la dirección académica del profesor de la UGR Manuel Ruiz Morales.
Esta vigésima segunda edición de los cursos, organizados por la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma de Melilla, cuenta con ponentes de reconocido prestigio con los que Melilla se convertirá, durante tres semanas del verano, en centro cultural y académico de referencia.
La inscripción en los cursos internacionales de Melilla está abierta a todas las personas interesadas.
Programa
Del 15 al 19 de julio
“Prensa y política en España. La contribución del periodismo a la formación de la opinión pública” (En colaboración con la Asociación de la Prensa de Melilla).
Coordinadores:
Profesorado:
Del 22 al 26 de julio
“Alternativas a la prisión y asistencia a los penados. La intervención de ONG y entidades colaboradoras” (En colaboración con la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias y Asociación Melillense de Estudios Penitenciarios).
Coordinador:
Profesorado
Del 22 al 26 de julio
“Desfibrilación semiautomática”
Coordinador:
Profesorado:
Luis Tercedor Sánchez. Especialista en Cardiología; jefe de Sección Arritmias del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.
Del 29 de julio al 2 de agosto
“Claves para el éxito; personal, profesional y social y para el crecimiento integral, hoy”
Coordinador:
Profesorado:
Contacto:
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
Dos investigadores de la Universidad de Granada han traducido al español un poema inédito de J. R .R. Tolkien, titulado “La caída de Arturo” (“The Fall of Arthur”), la única incursión creativa que el famoso escritor británico hizo en las leyendas del Rey Arturo de Bretaña.
Eduardo Segura Fernández y Rafael Pascual Hernández, profesores del departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la UGR, son los autores de la traducción al castellano de este poema, publicada este mes. La obra, aunque escrita en inglés moderno, utiliza la antigua métrica aliterada característica de la poesía germánica medieval, y puede considerarse el mayor logro de Tolkien en el uso de esta técnica métrica.
Se trata de un poema en el que el escritor consiguió comunicar la sensación de inevitabilidad del destino, y de la gravedad de aquellos hechos que están más allá del poder humano: de la expedición de Arturo a las lejanas tierras paganas, de la huida de la reina Ginebra de Camelot, de la gran batalla naval al regreso de Arturo a Bretaña.
Desgraciadamente, “La Caída de Arturo” fue uno de los extensos poemas narrativos que Tolkien abandonó durante aquel período, probablemente en 1937, el año de la publicación de “El Hobbit” y de los primeros albores de “El Señor de los Anillos”.
J. R .R. Tolkien
Páginas manuscritas
Junto al texto del poema, se hallaron muchas páginas manuscritas, gran cantidad de borradores y diversos experimentos en verso en los que se revela la extraña evolución de la estructura del poema, junto con sinopsis en prosa, así como notas en las que se pueden discernir claramente las asociaciones de la conclusión de Arturo con el “Silmarillion”, y el amargo final del amor de Lancelot y Ginebra, que nunca llegó a escribir.
El investigador de la UGR, Eduardo Segura, es uno de los mayores expertos en la obra de Tolkien a nivel mundial. Es autor de diversos estudios sobre la vida y la obra del escritor inglés, y trabajó como asesor de los guionistas de la trilogía de “El Señor de los Anillos”. En la senda transitada por otros profesores de la UGR, como la Dra. Margarita Carretero o el Dr. Carlos Márquez, también expertos en este autor universal, el departamento de Filologías Inglesa y Alemana se ha convertido en un referente para el estudio de los Inklings en el ámbito anglosajón e hispano.
Por su parte, Rafael Pascual Hernández es experto en literatura y lengua anglosajonas, la materia de la que Tolkien era catedrático en la Universidad de Oxford. Dos de sus intereses particulares son la métrica anglosajona, en la que “La Caída de Arturo” está compuesto, y la controvertida datación de “Beowulf”. Sus conclusiones sobre este último tema, que verifican la hipótesis en su día avanzada por Tolkien, saldrán publicadas próximamente en un importante monográfico estadounidense. En la actualidad, es académico visitante en el departamento de Anglosajón, Nórdico y Céltico de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
Rafael Pascual Hernández
Eduardo Segura Fernández
Contacto:
Eduardo Segura Fernández
Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la UGR
Teléfono: 958 241000 ext. 20136
Correo electrónico: esegura@ugr.es
Rafael Pascual Hernández
Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la UGR
Correo electrónico: rp488@hermes.cam.ac.uk
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
Dos investigadores de la Universidad de Granada han traducido al español un poema inédito de J. R .R. Tolkien, titulado “La caída de Arturo” (“The Fall of Arthur”), la única incursión creativa que el famoso escritor británico hizo en las leyendas del Rey Arturo de Bretaña.
Eduardo Segura Fernández y Rafael Pascual Hernández, profesores del departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la UGR, son los autores de la traducción al castellano de este poema, publicada este mes. La obra, aunque escrita en inglés moderno, utiliza la antigua métrica aliterada característica de la poesía germánica medieval, y puede considerarse el mayor logro de Tolkien en el uso de esta técnica métrica.
Se trata de un poema en el que el escritor consiguió comunicar la sensación de inevitabilidad del destino, y de la gravedad de aquellos hechos que están más allá del poder humano: de la expedición de Arturo a las lejanas tierras paganas, de la huida de la reina Ginebra de Camelot, de la gran batalla naval al regreso de Arturo a Bretaña.
Desgraciadamente, “La Caída de Arturo” fue uno de los extensos poemas narrativos que Tolkien abandonó durante aquel período, probablemente en 1937, el año de la publicación de “El Hobbit” y de los primeros albores de “El Señor de los Anillos”.
J. R .R. Tolkien
Páginas manuscritas
Junto al texto del poema, se hallaron muchas páginas manuscritas, gran cantidad de borradores y diversos experimentos en verso en los que se revela la extraña evolución de la estructura del poema, junto con sinopsis en prosa, así como notas en las que se pueden discernir claramente las asociaciones de la conclusión de Arturo con el “Silmarillion”, y el amargo final del amor de Lancelot y Ginebra, que nunca llegó a escribir.
El investigador de la UGR, Eduardo Segura, es uno de los mayores expertos en la obra de Tolkien a nivel mundial. Es autor de diversos estudios sobre la vida y la obra del escritor inglés, y trabajó como asesor de los guionistas de la trilogía de “El Señor de los Anillos”. En la senda transitada por otros profesores de la UGR, como la Dra. Margarita Carretero o el Dr. Carlos Márquez, también expertos en este autor universal, el departamento de Filologías Inglesa y Alemana se ha convertido en un referente para el estudio de los Inklings en el ámbito anglosajón e hispano.
Por su parte, Rafael Pascual Hernández es experto en literatura y lengua anglosajonas, la materia de la que Tolkien era catedrático en la Universidad de Oxford. Dos de sus intereses particulares son la métrica anglosajona, en la que “La Caída de Arturo” está compuesto, y la controvertida datación de “Beowulf”. Sus conclusiones sobre este último tema, que verifican la hipótesis en su día avanzada por Tolkien, saldrán publicadas próximamente en un importante monográfico estadounidense. En la actualidad, es académico visitante en el departamento de Anglosajón, Nórdico y Céltico de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
Rafael Pascual Hernández
Eduardo Segura Fernández
Contacto:
Eduardo Segura Fernández
Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la UGR
Teléfono: 958 241000 ext. 20136
Correo electrónico: esegura@ugr.es
Rafael Pascual Hernández
Departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la UGR
Correo electrónico: rp488@hermes.cam.ac.uk
Síganos en Facebook:
Síganos en Twitter:
El ceutí Felipe Barrientos ha disputado el Campeonato de España de Fútbol-sala de Personal deAdministración y Servicios de Universidades Españolas representando a Granada, que halogrado el título tras derrotar en la final al equipo local. La competición se ha desarrollado del 3al 8 de junio de 2013 en Palma de Mallorca.El f utbolista ceutí de la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta (antigua Escuela de Enf ermería)además de ser un hombre importante en el conjunto granadino ha sido el máximo goleador del torneocon 8 goles en cuatro partidos.Granada derrotaba en la primera jornada al Universidad de Murcia por 5 a 3; en la segunda a Cádiz (quehabía ganado el título en las últimas cinco ediciones) por 5 a 1 y en la tercera a la Universidad deSantiago por 8-3.FinalEn la f inal, a la que llegaban los dos primeros clasif icados de los dos grupos, la Universidad de Granada,con Barrientos en sus f ilas, derrotaba al equipo local de Islas Baleares por un contundente 5-1. El tercerpuesto f ue para la Universidad de Murcia que superó por tres a uno a la Universidad de Vigo.El conjunto granadino estaba f ormado por los porteros José Sánchez y Fran Roca, y los jugadoresRubén, Javi, Paquillo, José Miguel, José, Fran Fuentes y Felipe Barrientos. El entrenador ha sido JuanAntonio Lao, el delegado Luis Gerardo y el médico Raf ael Guisado (Decano de la Facultad de Ciencias dela Salud de Ceuta).SatisfacciónEl jugador Felipe Barrientos ha señalado que “me gustaría destacar al equipo como conjunto tantodentro como f uera del terreno de juego. Hemos sido un equipo en el que no se ha notado los cambios yque hemos implantado un f uerte ritmo en cada encuentro. Llevamos cuatro años juntos y el nivel decompenetración ha sido muy alto aunque nos vemos sólo una vez al año. La labor del seleccionadorJuan Antonio Lao es importante, ya que ayuda a que mantengamos la tensión en cada encuentro.También es importante la labor del doctor Raf ael Guisado, pues nos mima y nos cuida de los golpes querecibimos, pues jugamos muchos partidos en sólo seis días”.A continuación señaló que “después de cinco títulos consecutivos de Cádiz ya era hora de volver aponernos en lo más alto del palmares. En el partido de la primera f ase ante los gaditanos hicimos ungran partido”.Terminó diciendo que “quiero agradecerle a mis compañeros el trabajo realizado para obtener el título demáximo goleador, al seleccionador, al médico y decano de mi f acultad Raf ael Guisado por ayudarme aque f uese seleccionado. También al gerente de la Universidad de Granada Andrés Navarro por elesf uerzo que realiza pues pese a los tiempos que corren sigue manteniendo la conf ianza en este grupoy hace un esf uerzo económico para que podamos seguir compitiendo”.
Descargar
El ceutí Felipe Barrientos ha disputado el Campeonato de España de Fútbol-sala de Personal deAdministración y Servicios de Universidades Españolas representando a Granada, que halogrado el título tras derrotar en la final al equipo local. La competición se ha desarrollado del 3al 8 de junio de 2013 en Palma de Mallorca.El f utbolista ceutí de la Facultad de Ciencias de la Salud de Ceuta (antigua Escuela de Enf ermería)además de ser un hombre importante en el conjunto granadino ha sido el máximo goleador del torneocon 8 goles en cuatro partidos.Granada derrotaba en la primera jornada al Universidad de Murcia por 5 a 3; en la segunda a Cádiz (quehabía ganado el título en las últimas cinco ediciones) por 5 a 1 y en la tercera a la Universidad deSantiago por 8-3.FinalEn la f inal, a la que llegaban los dos primeros clasif icados de los dos grupos, la Universidad de Granada,con Barrientos en sus f ilas, derrotaba al equipo local de Islas Baleares por un contundente 5-1. El tercerpuesto f ue para la Universidad de Murcia que superó por tres a uno a la Universidad de Vigo.El conjunto granadino estaba f ormado por los porteros José Sánchez y Fran Roca, y los jugadoresRubén, Javi, Paquillo, José Miguel, José, Fran Fuentes y Felipe Barrientos. El entrenador ha sido JuanAntonio Lao, el delegado Luis Gerardo y el médico Raf ael Guisado (Decano de la Facultad de Ciencias dela Salud de Ceuta).SatisfacciónEl jugador Felipe Barrientos ha señalado que “me gustaría destacar al equipo como conjunto tantodentro como f uera del terreno de juego. Hemos sido un equipo en el que no se ha notado los cambios yque hemos implantado un f uerte ritmo en cada encuentro. Llevamos cuatro años juntos y el nivel decompenetración ha sido muy alto aunque nos vemos sólo una vez al año. La labor del seleccionadorJuan Antonio Lao es importante, ya que ayuda a que mantengamos la tensión en cada encuentro.También es importante la labor del doctor Raf ael Guisado, pues nos mima y nos cuida de los golpes querecibimos, pues jugamos muchos partidos en sólo seis días”.A continuación señaló que “después de cinco títulos consecutivos de Cádiz ya era hora de volver aponernos en lo más alto del palmares. En el partido de la primera f ase ante los gaditanos hicimos ungran partido”.Terminó diciendo que “quiero agradecerle a mis compañeros el trabajo realizado para obtener el título demáximo goleador, al seleccionador, al médico y decano de mi f acultad Raf ael Guisado por ayudarme aque f uese seleccionado. También al gerente de la Universidad de Granada Andrés Navarro por elesf uerzo que realiza pues pese a los tiempos que corren sigue manteniendo la conf ianza en este grupoy hace un esf uerzo económico para que podamos seguir compitiendo”.
Descargar