Normalidad en el aula. Ese fue uno de los muchos aspectos que se destacaron ayer en una de las convocatorias más interesantes y de verdad que se han desarrollado en la Universidad de Granada (UGR). Se hizo balance del primero curso del proyecto ‘El Espacio del Caracol’, gracias al cual personas con discapacidad intelectual han estudiado en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada (UGR).
Las personas con discapacidad que han sido seleccionadas para el proyecto y que ayer contaron cómo les ha ido en estos meses han sido María del Alcázar Gámez (Docette Omnes), Francisco Javier Robles (Asociación VALE), Verónica Alcalá (Asociación VALE), Rafael Gutiérrez (Aprosmo), María José Duarte Alguacil (Asociación VALE) y Mónica Ruiz Tarrias (Aspace). Desde el día 11 de marzo han ido a clase, dos veces por semana, a las asignaturas de Dibujo, Escultura, Pintura e Idea y concepto.
Han sido unos alumnos más en las aulas y talleres junto a los estudiantes matriculados en los cursos ‘ordinarios’ de Bellas Artes. «Ha sido una experiencia muy buena y he hecho amigos y amigas», dijo ayer José Manuel Cacho. Guillermo Cuenca fue más explícito: «Me ha enseñado cosas que yo no sabía». Se refería a su profesor, Miguel Ángel Moleón. «Me ha gustado pintar», reconoció Guillermo contestando a las preguntas que le hacían algunos de los docentes. Así de natural contestó también que sus compañeros de aula no le habían enseñado mucho.
Los ocho jóvenes, de diferentes asociaciones con las que firmó la UGR un convenio, sí que han enseñado mucho a los profesores y a los demás estudiantes. «Ellos han venido a enseñarnos a nosotros», valoró el profesor Miguel Ángel Moleón, que al final del acto se fundió en un abrazo con sus alumnos. «Ha sido un modelo de trabajo interesante. Un reto en cuanto a la forma de comunicarme. Igual el problema no son ellos ni el resto de alumnos, sino el profesor», reflexionó. Asimismo, subrayó el entusiasmo con el que estos alumnos se colocaban delante del lienzo. «Son muy auténticos. Ellos no mienten», destacó.
No solo Moleón tuvo buenas palabras. El profesor Juan García Villar se expresó en esa línea a la hora de resaltar esta experiencia pionera, en la que personas con discapacidad intelectual o necesidades especiales «trabajen y creen en un ámbito universitario; es un triunfo de la sociedad en general». Alabó la normalidad en las aulas, que ha sido «muy hermosa» y ha permitido que la experiencia sea «brillante». Es en algo en lo que coinciden María Ortiz y José Antonio Rodríguez, del comité técnico. La idea surgió hace seis años. Ha costado mucho ponerla en marcha, pero al final tras la firma de un acuerdo marco el día 26 de noviembre de 2012 todo echó a rodar. Ahora es una realidad que «nos enriquece. Un proyecto inclusivo en el que personas con discapacidad hacen Universidad…», defendió Rodríguez.
Ampliación el curso próximo
‘El Espacio del Caracol’ es ya una realidad que el próximo curso se ampliará, según anunció el decano de la Facultad de Bellas Artes, Víctor Medina. La intención es que estos alumnos continúen durante cuatro años en la facultad y cada curso ir sumando nuevos estudiantes. No obstante, eso, al igual que otras cuestiones, las irán puliendo y mejorando.
Lo que tiene forma ya son los trabajos que han realizado Verónica, Guillermo, José Manuel o Mónica. Estos alumnos seleccionados habían elaborado ya en sus asociaciones algunos cuadros, pero ahora han aprendido nuevas técnicas como comentaron ayer junto a sus acompañantes -los alumnos han contado con ayuda-. Las obras, junto a las de sus compañeros de Bellas Artes, se podrán ver en una exposición itinerante que ‘viajará’ por la provincia de la mano de la Diputación, que también está en este proyecto. En la UGR se ha acometido a través de la Delegación de Atención a Personas con Necesidades Especiales y se está estudiando abrir el proyecto a otras facultades y escuelas.
En Bellas Artes los primeros profesores de esta iniciativa han sido Carlos Villalobos, Sara Blancas, Víctor Borrego y Miguel Ángel Moleón y Juan García Villar. En el comité técnico han estado José Antonio Rodríguez y María Ortiz y además María Victoria Enríquez y Alonso