Detectado un terremoto el día 12 de junio de 2013, de magnitud 3.1 en la Costa de Cádiz

Se informa desde el Instituto Universitario de Investigación Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos, Universidad de Granada, que la Red Sísmica de Andalucía ha registrado un terremoto el 12 de junio de 2013 a las 14h28m (hora local) en la Costa de Cádiz, con magnitud 3.1

Datos técnicos del terremoto:

  • Fecha: 12 de junio 2013
  • Hora origen (T.U.): 12:28:26
  • Latitud Norte: 36.501
  • Longitud Oeste: 6.297
  • Profundidad: Superficial.
  • Magnitud: 3.1
  • Información Macrosísmica: Sentido con intensidad máxima III en Cádiz, Puerto Real, Río San Pedro y el Puerto de Santa María.

Mapa de intensidades:

Referencia: Dr. José Morales Soto. Director del Instituto Universitario de Investigación Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos. Universidad de Granada. Campus de Cartuja s/n. 18071 Granada. Tlf 958243556. – email: morales@iag.ugr.es

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Detectado un terremoto el día 12 de junio de 2013, de magnitud 3.1 en la Costa de Cádiz

Se informa desde el Instituto Universitario de Investigación Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos, Universidad de Granada, que la Red Sísmica de Andalucía ha registrado un terremoto el 12 de junio de 2013 a las 14h28m (hora local) en la Costa de Cádiz, con magnitud 3.1

Datos técnicos del terremoto:

  • Fecha: 12 de junio 2013
  • Hora origen (T.U.): 12:28:26
  • Latitud Norte: 36.501
  • Longitud Oeste: 6.297
  • Profundidad: Superficial.
  • Magnitud: 3.1
  • Información Macrosísmica: Sentido con intensidad máxima III en Cádiz, Puerto Real, Río San Pedro y el Puerto de Santa María.

Mapa de intensidades:

Referencia: Dr. José Morales Soto. Director del Instituto Universitario de Investigación Andaluz de Geofísica y Prevención de Desastres Sísmicos. Universidad de Granada. Campus de Cartuja s/n. 18071 Granada. Tlf 958243556. – email: morales@iag.ugr.es

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


‘Transculturalidad y Fuerzas Armadas’, la trilogía sobre investigación militar

La Capitanía General del Madoc en Granada acogerá este lunes 17 de junio la presentación de la trilogía literaria ‘Transculturalidad y Fuerzas Armadas’, una nueva de la colección Biblioteca Conde de Tendilla.

Con el patrocinio del Centro Mixto Universidad de Granada-Madoc, será publicado por la Editorial de la Universidad de Granada, ha informado este centro en un comunicado.

La obra pretende divulgar los resultados obtenidos en el proyecto de investigación sobre ‘Concienciación intercultural’ -Cross-cultural awareness- que, dentro del Experimento Multinacional 6, desarrollaron conjuntamente la UGR y el Madoc junto con investigadores procedentes de hasta otros nueve países más.

Los tres volúmenes que componen esta trilogía han sido coordinados por los responsables de cada línea de investigación del proyecto y presentan las principales dimensiones de la Transculturalidad.

Entre ellas se encuentran la antropología, psicosocial, jurídica o política, con particular referencia al escenario afgano pero con un enfoque global que permitirá su aplicación a otras situaciones y actores.

El primero de los ejemplares, ‘Elementos de Cultura y Transculuturalidad para usos militares y Civiles’ está editado por José Antonio González Alcantud; mientras que Marien Durán Cenit y Antonio Ávalos Méndez han sido los coordinadores de ‘Culturas cruzadas en conflictos. Militares y poblaciones locales en misiones internacionales: Afganistán y Líbano».

El tercer libro se titula ‘La dimensión psicosocial, política y jurídica de la conciencia transcultural: el caso Afganistán’, coordinado por Humberto Trujillo Mendoza.

El acto de presentación de la trilogía se desarrollará este lunes 17 de junio en Capitanía General desde las 19.00 horas.

Descargar


‘Transculturalidad y Fuerzas Armadas’, la trilogía sobre investigación militar

La Capitanía General del Madoc en Granada acogerá este lunes 17 de junio la presentación de la trilogía literaria ‘Transculturalidad y Fuerzas Armadas’, una nueva de la colección Biblioteca Conde de Tendilla.

Con el patrocinio del Centro Mixto Universidad de Granada-Madoc, será publicado por la Editorial de la Universidad de Granada, ha informado este centro en un comunicado.

La obra pretende divulgar los resultados obtenidos en el proyecto de investigación sobre ‘Concienciación intercultural’ -Cross-cultural awareness- que, dentro del Experimento Multinacional 6, desarrollaron conjuntamente la UGR y el Madoc junto con investigadores procedentes de hasta otros nueve países más.

Los tres volúmenes que componen esta trilogía han sido coordinados por los responsables de cada línea de investigación del proyecto y presentan las principales dimensiones de la Transculturalidad.

Entre ellas se encuentran la antropología, psicosocial, jurídica o política, con particular referencia al escenario afgano pero con un enfoque global que permitirá su aplicación a otras situaciones y actores.

El primero de los ejemplares, ‘Elementos de Cultura y Transculuturalidad para usos militares y Civiles’ está editado por José Antonio González Alcantud; mientras que Marien Durán Cenit y Antonio Ávalos Méndez han sido los coordinadores de ‘Culturas cruzadas en conflictos. Militares y poblaciones locales en misiones internacionales: Afganistán y Líbano».

El tercer libro se titula ‘La dimensión psicosocial, política y jurídica de la conciencia transcultural: el caso Afganistán’, coordinado por Humberto Trujillo Mendoza.

El acto de presentación de la trilogía se desarrollará este lunes 17 de junio en Capitanía General desde las 19.00 horas.

Descargar


‘Transculturalidad y Fuerzas Armadas’, la trilogía sobre investigación militar

La Capitanía General del Madoc en Granada acogerá este lunes 17 de junio la presentación de la trilogía literaria ‘Transculturalidad y Fuerzas Armadas’, una nueva de la colección Biblioteca Conde de Tendilla.

Con el patrocinio del Centro Mixto Universidad de Granada-Madoc, será publicado por la Editorial de la Universidad de Granada, ha informado este centro en un comunicado.

La obra pretende divulgar los resultados obtenidos en el proyecto de investigación sobre ‘Concienciación intercultural’ -Cross-cultural awareness- que, dentro del Experimento Multinacional 6, desarrollaron conjuntamente la UGR y el Madoc junto con investigadores procedentes de hasta otros nueve países más.

Los tres volúmenes que componen esta trilogía han sido coordinados por los responsables de cada línea de investigación del proyecto y presentan las principales dimensiones de la Transculturalidad.

Entre ellas se encuentran la antropología, psicosocial, jurídica o política, con particular referencia al escenario afgano pero con un enfoque global que permitirá su aplicación a otras situaciones y actores.

El primero de los ejemplares, ‘Elementos de Cultura y Transculuturalidad para usos militares y Civiles’ está editado por José Antonio González Alcantud; mientras que Marien Durán Cenit y Antonio Ávalos Méndez han sido los coordinadores de ‘Culturas cruzadas en conflictos. Militares y poblaciones locales en misiones internacionales: Afganistán y Líbano».

El tercer libro se titula ‘La dimensión psicosocial, política y jurídica de la conciencia transcultural: el caso Afganistán’, coordinado por Humberto Trujillo Mendoza.

El acto de presentación de la trilogía se desarrollará este lunes 17 de junio en Capitanía General desde las 19.00 horas.

Descargar


Un licenciado en Arquitectura por la UGR elegido para el XI Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos

  • Junto con el candidato de la UGR, han sido seleccionados otros cuatro españoles, dos portugueses y 43 licenciados latinoamericanos, presentados por sus universidades y seleccionados por la Fundación Carolina, el Grupo Santander y la Fundación Rafael del Pino La undécima edición de este programa se celebrará del 30 de junio al 13 de julio en las ciudades de Madrid, Valencia, Toledo y Bruselas

José Carlos Fernández Martínez, licenciado en Arquitectura por la UGR, ha sido elegido para el XI Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos que se celebrará del 30 de junio al 13 de julio en las ciudades de Madrid, Valencia, Toledo y Bruselas. Junto con el candidato de la UGR, han sido seleccionados otros cuatro españoles, dos portugueses y 43 licenciados latinoamericanos, presentados por sus universidades y seleccionados por la Fundación Carolina, el Grupo Santander y la Fundación Rafael del Pino.

Entre los objetivos de este prestigioso programa destacan el proporcionar a los líderes emergentes de Iberoamérica un mejor y más profundo conocimiento de la realidad española y europea, crear lazos entre jóvenes líderes iberoamericanos para que se traduzcan en el futuro en un mayor acercamiento entre estas naciones, impulsar el proceso de integración iberoamericano, y promover una nueva visión de la relación entre Latinoamérica, España y Portugal, atendiendo especialmente a aquello que une a ambas realidades a uno y otro lado del Atlántico.

Este programa pretende además impulsar el papel de España y Portugal como puerta de conexión entre América Latina y Europa, y el papel de ambos países como socios estratégicos en la promoción de los intereses de Iberoamérica en la Unión Europea al tiempo que formar a los futuros líderes iberoamericanos, potenciando su capacidad de liderazgo humano y profesional.

La décima edición del Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos versará sobre distintos temas:

  • Iberoamérica: presente y futuro.
  • España: historia, economía, sociedad, partidos políticos, inmigración, sistema político y universidad.
  • Unión Europea: proceso de integración, instituciones y políticas comunitarias, derecho internacional y derechos humanos.
  • Arte, cultura, literatura y cine.
  • Energías renovables y desarrollo sostenible.
  • Empresas: innovación y desarrollo.

Se han seleccionado los 50 mejores licenciados y licenciadas universitarios de Iberoamérica que se beneficiarán de un programa de visitas y actividades que pretende darles a conocer, de primera mano, la actualidad y las perspectivas de futuro de la realidad europea, y su relación y conexión con América Latina. A lo largo de dos semanas y media, el grupo de seleccionados cumplirá una intensa agenda de trabajo, con reuniones, conferencias, encuentros y visitas que les pondrá en contacto directo con los principales protagonistas del mundo político, empresarial y cultural español, portugués, y con altos representantes de la Unión Europea.

El representante de la UGR, seleccionado por la Fundación Carolina, posee un expediente académico brillante y contrastadas habilidades sociales. José Carlos Fernández Martínez es licenciado en Arquitectura por la UGR, obteniendo Matrícula de Honor en su Proyecto Fin de Carrera. Actualmente está cursando el máster universitario en Urbanismo en la UGR. Habla inglés, francés y español. Fue seleccionado como representante de la UGR para su candidatura al prestigioso premio Archiprix International Competition 2013, junto con los mejores proyectos de Arquitectura, Urbanismo y Arquitectura del Paisaje de todas las escuelas del mundo.

José Carlos Fernández Martínez, licenciado en Arquitectura por la UGR, participará el XI Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos.

Ha participado en numerosas experiencias internacionales entre las que se incluyen Ecuador, Italia, Marruecos y Rusia; así como en numerosos foros de debate en el panorama nacional. En el ámbito de la investigación, como estudiante en el año 2009 recibió la Beca de Iniciación a la Investigación del Plan propio de la UGR y ha participado en varios Proyectos de Investigación en temas de Cooperación con otros países.

Más información: Vicerrectorado de Relaciones Internacionales. Universidad de Granada. Teléfono: 958 249338. Correo elec: internationalization@ugr.es. – http://internacional.ugr.es

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Un licenciado en Arquitectura por la UGR elegido para el XI Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos

  • Junto con el candidato de la UGR, han sido seleccionados otros cuatro españoles, dos portugueses y 43 licenciados latinoamericanos, presentados por sus universidades y seleccionados por la Fundación Carolina, el Grupo Santander y la Fundación Rafael del Pino La undécima edición de este programa se celebrará del 30 de junio al 13 de julio en las ciudades de Madrid, Valencia, Toledo y Bruselas

José Carlos Fernández Martínez, licenciado en Arquitectura por la UGR, ha sido elegido para el XI Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos que se celebrará del 30 de junio al 13 de julio en las ciudades de Madrid, Valencia, Toledo y Bruselas. Junto con el candidato de la UGR, han sido seleccionados otros cuatro españoles, dos portugueses y 43 licenciados latinoamericanos, presentados por sus universidades y seleccionados por la Fundación Carolina, el Grupo Santander y la Fundación Rafael del Pino.

Entre los objetivos de este prestigioso programa destacan el proporcionar a los líderes emergentes de Iberoamérica un mejor y más profundo conocimiento de la realidad española y europea, crear lazos entre jóvenes líderes iberoamericanos para que se traduzcan en el futuro en un mayor acercamiento entre estas naciones, impulsar el proceso de integración iberoamericano, y promover una nueva visión de la relación entre Latinoamérica, España y Portugal, atendiendo especialmente a aquello que une a ambas realidades a uno y otro lado del Atlántico.

Este programa pretende además impulsar el papel de España y Portugal como puerta de conexión entre América Latina y Europa, y el papel de ambos países como socios estratégicos en la promoción de los intereses de Iberoamérica en la Unión Europea al tiempo que formar a los futuros líderes iberoamericanos, potenciando su capacidad de liderazgo humano y profesional.

La décima edición del Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos versará sobre distintos temas:

  • Iberoamérica: presente y futuro.
  • España: historia, economía, sociedad, partidos políticos, inmigración, sistema político y universidad.
  • Unión Europea: proceso de integración, instituciones y políticas comunitarias, derecho internacional y derechos humanos.
  • Arte, cultura, literatura y cine.
  • Energías renovables y desarrollo sostenible.
  • Empresas: innovación y desarrollo.

Se han seleccionado los 50 mejores licenciados y licenciadas universitarios de Iberoamérica que se beneficiarán de un programa de visitas y actividades que pretende darles a conocer, de primera mano, la actualidad y las perspectivas de futuro de la realidad europea, y su relación y conexión con América Latina. A lo largo de dos semanas y media, el grupo de seleccionados cumplirá una intensa agenda de trabajo, con reuniones, conferencias, encuentros y visitas que les pondrá en contacto directo con los principales protagonistas del mundo político, empresarial y cultural español, portugués, y con altos representantes de la Unión Europea.

El representante de la UGR, seleccionado por la Fundación Carolina, posee un expediente académico brillante y contrastadas habilidades sociales. José Carlos Fernández Martínez es licenciado en Arquitectura por la UGR, obteniendo Matrícula de Honor en su Proyecto Fin de Carrera. Actualmente está cursando el máster universitario en Urbanismo en la UGR. Habla inglés, francés y español. Fue seleccionado como representante de la UGR para su candidatura al prestigioso premio Archiprix International Competition 2013, junto con los mejores proyectos de Arquitectura, Urbanismo y Arquitectura del Paisaje de todas las escuelas del mundo.

José Carlos Fernández Martínez, licenciado en Arquitectura por la UGR, participará el XI Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos.

Ha participado en numerosas experiencias internacionales entre las que se incluyen Ecuador, Italia, Marruecos y Rusia; así como en numerosos foros de debate en el panorama nacional. En el ámbito de la investigación, como estudiante en el año 2009 recibió la Beca de Iniciación a la Investigación del Plan propio de la UGR y ha participado en varios Proyectos de Investigación en temas de Cooperación con otros países.

Más información: Vicerrectorado de Relaciones Internacionales. Universidad de Granada. Teléfono: 958 249338. Correo elec: internationalization@ugr.es. – http://internacional.ugr.es

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Un licenciado en Arquitectura por la UGR elegido para el XI Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos

  • Junto con el candidato de la UGR, han sido seleccionados otros cuatro españoles, dos portugueses y 43 licenciados latinoamericanos, presentados por sus universidades y seleccionados por la Fundación Carolina, el Grupo Santander y la Fundación Rafael del Pino La undécima edición de este programa se celebrará del 30 de junio al 13 de julio en las ciudades de Madrid, Valencia, Toledo y Bruselas

José Carlos Fernández Martínez, licenciado en Arquitectura por la UGR, ha sido elegido para el XI Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos que se celebrará del 30 de junio al 13 de julio en las ciudades de Madrid, Valencia, Toledo y Bruselas. Junto con el candidato de la UGR, han sido seleccionados otros cuatro españoles, dos portugueses y 43 licenciados latinoamericanos, presentados por sus universidades y seleccionados por la Fundación Carolina, el Grupo Santander y la Fundación Rafael del Pino.

Entre los objetivos de este prestigioso programa destacan el proporcionar a los líderes emergentes de Iberoamérica un mejor y más profundo conocimiento de la realidad española y europea, crear lazos entre jóvenes líderes iberoamericanos para que se traduzcan en el futuro en un mayor acercamiento entre estas naciones, impulsar el proceso de integración iberoamericano, y promover una nueva visión de la relación entre Latinoamérica, España y Portugal, atendiendo especialmente a aquello que une a ambas realidades a uno y otro lado del Atlántico.

Este programa pretende además impulsar el papel de España y Portugal como puerta de conexión entre América Latina y Europa, y el papel de ambos países como socios estratégicos en la promoción de los intereses de Iberoamérica en la Unión Europea al tiempo que formar a los futuros líderes iberoamericanos, potenciando su capacidad de liderazgo humano y profesional.

La décima edición del Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos versará sobre distintos temas:

  • Iberoamérica: presente y futuro.
  • España: historia, economía, sociedad, partidos políticos, inmigración, sistema político y universidad.
  • Unión Europea: proceso de integración, instituciones y políticas comunitarias, derecho internacional y derechos humanos.
  • Arte, cultura, literatura y cine.
  • Energías renovables y desarrollo sostenible.
  • Empresas: innovación y desarrollo.

Se han seleccionado los 50 mejores licenciados y licenciadas universitarios de Iberoamérica que se beneficiarán de un programa de visitas y actividades que pretende darles a conocer, de primera mano, la actualidad y las perspectivas de futuro de la realidad europea, y su relación y conexión con América Latina. A lo largo de dos semanas y media, el grupo de seleccionados cumplirá una intensa agenda de trabajo, con reuniones, conferencias, encuentros y visitas que les pondrá en contacto directo con los principales protagonistas del mundo político, empresarial y cultural español, portugués, y con altos representantes de la Unión Europea.

El representante de la UGR, seleccionado por la Fundación Carolina, posee un expediente académico brillante y contrastadas habilidades sociales. José Carlos Fernández Martínez es licenciado en Arquitectura por la UGR, obteniendo Matrícula de Honor en su Proyecto Fin de Carrera. Actualmente está cursando el máster universitario en Urbanismo en la UGR. Habla inglés, francés y español. Fue seleccionado como representante de la UGR para su candidatura al prestigioso premio Archiprix International Competition 2013, junto con los mejores proyectos de Arquitectura, Urbanismo y Arquitectura del Paisaje de todas las escuelas del mundo.

José Carlos Fernández Martínez, licenciado en Arquitectura por la UGR, participará el XI Programa de Jóvenes Líderes Iberoamericanos.

Ha participado en numerosas experiencias internacionales entre las que se incluyen Ecuador, Italia, Marruecos y Rusia; así como en numerosos foros de debate en el panorama nacional. En el ámbito de la investigación, como estudiante en el año 2009 recibió la Beca de Iniciación a la Investigación del Plan propio de la UGR y ha participado en varios Proyectos de Investigación en temas de Cooperación con otros países.

Más información: Vicerrectorado de Relaciones Internacionales. Universidad de Granada. Teléfono: 958 249338. Correo elec: internationalization@ugr.es. – http://internacional.ugr.es

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Abierta la solicitud de becas para los Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla

Los interesados se podrán inscribir hasta un día antes en cada uno de estos programas,. 

La Universidad de Granada informó ayer de que ya está abierto el plazo de solicitud de becas en los XXII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla. La prescripción para participar en estas jornadas se puede realizar hasta un día antes del comienzo de cada curso, en la Secretaría del Campus de Melilla. Estos programas de formación están dirigidos a estudiantes universitarios, profesionales y personas interesadas en cada una de las materias que se van a impartir en esta edición.
‘Prensa y política en España’, ‘Alternativas a la prisión y asistencia a los penados’, ‘Desfibrilación semiautomática’, y ‘Claves para el éxito personal, profesional y social y para el crecimiento integral, hoy’ son los títulos de estos cursos internacionales que se celebrarán del 15 de julio al 2 de agosto en el Campus de la UGR en Melilla.
Esta vigésima segunda edición de los cursos, organizados por la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma de Melilla, cuenta con ponentes de reconocido prestigio, como el psicólogo Bernabé Tierno, el ex delegado del Gobierno de Melilla, Antonio María Claret, y el periodista José Oneto. De esta forma, la ciudad «se convertirá durante tres semanas en centro cultural y académico de referencia», asegura la organización de estas jornadas.
La inscripción en los cursos internacionales de Melilla se puede realizar en los centros universitarios de la ciudad, en la Consejería de Cultura y a través de los teléfonos 952 69 87 00 y 952 69 11 70. Además, las becas se pueden solicitar en la calle Severo Ochoa de Granada o a través de los teléfonos 958 24 89 98 y 958 24 31 36.
El coordinador de estos cursos, Manuel Ruiz Morales, explicó en la presentación de estos cursos que cada año son más los profesionales que se interesan por mejorar sus conocimientos participando en estos talleres que duran una semana. Destacó que incluso supera al número de alumnos de la UGR que se inscriben en los cursos.

Descargar


Abierta la solicitud de becas para los Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla

Los interesados se podrán inscribir hasta un día antes en cada uno de estos programas,. 

La Universidad de Granada informó ayer de que ya está abierto el plazo de solicitud de becas en los XXII Cursos Internacionales de Verano Ciudad de Melilla. La prescripción para participar en estas jornadas se puede realizar hasta un día antes del comienzo de cada curso, en la Secretaría del Campus de Melilla. Estos programas de formación están dirigidos a estudiantes universitarios, profesionales y personas interesadas en cada una de las materias que se van a impartir en esta edición.
‘Prensa y política en España’, ‘Alternativas a la prisión y asistencia a los penados’, ‘Desfibrilación semiautomática’, y ‘Claves para el éxito personal, profesional y social y para el crecimiento integral, hoy’ son los títulos de estos cursos internacionales que se celebrarán del 15 de julio al 2 de agosto en el Campus de la UGR en Melilla.
Esta vigésima segunda edición de los cursos, organizados por la Universidad de Granada y la Ciudad Autónoma de Melilla, cuenta con ponentes de reconocido prestigio, como el psicólogo Bernabé Tierno, el ex delegado del Gobierno de Melilla, Antonio María Claret, y el periodista José Oneto. De esta forma, la ciudad «se convertirá durante tres semanas en centro cultural y académico de referencia», asegura la organización de estas jornadas.
La inscripción en los cursos internacionales de Melilla se puede realizar en los centros universitarios de la ciudad, en la Consejería de Cultura y a través de los teléfonos 952 69 87 00 y 952 69 11 70. Además, las becas se pueden solicitar en la calle Severo Ochoa de Granada o a través de los teléfonos 958 24 89 98 y 958 24 31 36.
El coordinador de estos cursos, Manuel Ruiz Morales, explicó en la presentación de estos cursos que cada año son más los profesionales que se interesan por mejorar sus conocimientos participando en estos talleres que duran una semana. Destacó que incluso supera al número de alumnos de la UGR que se inscriben en los cursos.

Descargar


Investigadores de la UGR traducen al español un poema inédito de Tolkien sobre el Rey Arturo

65756 Dos investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han traducido al español un poema inédito de J.R.R. Tolkien, titulado ‘La caída de Arturo’ (‘The Fall of Arthur’), la única incursión creativa que el famoso escritor británico hizo en las leyendas del Rey Arturo de Bretaña. Eduardo Segura Fernández y Rafael Pascual Hernández, profesores del departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la UGR, son los autores de la traducción al castellano de este poema, publicada este mes. La obra, aunque escrita en inglés moderno, utiliza la antigua métrica aliterada característica de la poesía germánica medieval, y puede considerarse el mayor logro de Tolkien en el uso de esta técnica métrica. Se trata de un poema en el que el escritor consiguió comunicar la sensación de inevitabilidad del destino, y de la gravedad de aquellos hechos que están más allá del poder humano: de la expedición de Arturo a las lejanas tierras paganas, de la huida de la reina Ginebra de Camelot, de la gran batalla naval al regreso de Arturo a Bretaña. ‘La Caída de Arturo’ fue uno de los extensos poemas narrativos que Tolkien abandonó durante aquel período, probablemente en 1937, el año de la publicación de ‘El Hobbit’ y de los primeros albores de ‘El Señor de los Anillos’, informa la UGR en un comunicado. Junto al texto del poema, se hallaron muchas páginas manuscritas, gran cantidad de borradores y diversos experimentos en verso en los que se revela la extraña evolución de la estructura del poema, junto con sinopsis en prosa, así como notas en las que se pueden discernir claramente las asociaciones de la conclusión de Arturo con el ‘Silmarillion’, y el amargo final del amor de Lancelot y Ginebra, que nunca llegó a escribir. El investigador de la UGR Eduardo Segura es uno de los mayores expertos en la obra de Tolkien a nivel mundial. Es autor de diversos estudios sobre la vida y la obra del escritor inglés, y trabajó como asesor de los guionistas de la trilogía de ‘El Señor de los Anillos’. En la senda transitada por otros profesores de la UGR, como Margarita Carretero o Carlos Márquez, también expertos en este autor universal, el departamento de Filologías Inglesa y Alemana se ha convertido en un referente para el estudio de los Inklings en el ámbito anglosajón e hispano. Por su parte, Rafael Pascual Hernández es experto en literatura y lengua anglosajonas, la materia de la que Tolkien era catedrático en la Universidad de Oxford. Dos de sus intereses particulares son la métrica anglosajona, en la que ‘La Caída de Arturo’ está compuesto, y la controvertida datación de ‘Beowulf’. Sus conclusiones sobre este último tema, que verifican la hipótesis en su día avanzada por Tolkien, saldrán publicadas próximamente en un monográfico estadounidense. En la actualidad, es académico visitante en el departamento de Anglosajón, Nórdico y Céltico de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
Descargar


Investigadores de la UGR traducen al español un poema inédito de Tolkien sobre el Rey Arturo

65756 Dos investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han traducido al español un poema inédito de J.R.R. Tolkien, titulado ‘La caída de Arturo’ (‘The Fall of Arthur’), la única incursión creativa que el famoso escritor británico hizo en las leyendas del Rey Arturo de Bretaña. Eduardo Segura Fernández y Rafael Pascual Hernández, profesores del departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la UGR, son los autores de la traducción al castellano de este poema, publicada este mes. La obra, aunque escrita en inglés moderno, utiliza la antigua métrica aliterada característica de la poesía germánica medieval, y puede considerarse el mayor logro de Tolkien en el uso de esta técnica métrica. Se trata de un poema en el que el escritor consiguió comunicar la sensación de inevitabilidad del destino, y de la gravedad de aquellos hechos que están más allá del poder humano: de la expedición de Arturo a las lejanas tierras paganas, de la huida de la reina Ginebra de Camelot, de la gran batalla naval al regreso de Arturo a Bretaña. ‘La Caída de Arturo’ fue uno de los extensos poemas narrativos que Tolkien abandonó durante aquel período, probablemente en 1937, el año de la publicación de ‘El Hobbit’ y de los primeros albores de ‘El Señor de los Anillos’, informa la UGR en un comunicado. Junto al texto del poema, se hallaron muchas páginas manuscritas, gran cantidad de borradores y diversos experimentos en verso en los que se revela la extraña evolución de la estructura del poema, junto con sinopsis en prosa, así como notas en las que se pueden discernir claramente las asociaciones de la conclusión de Arturo con el ‘Silmarillion’, y el amargo final del amor de Lancelot y Ginebra, que nunca llegó a escribir. El investigador de la UGR Eduardo Segura es uno de los mayores expertos en la obra de Tolkien a nivel mundial. Es autor de diversos estudios sobre la vida y la obra del escritor inglés, y trabajó como asesor de los guionistas de la trilogía de ‘El Señor de los Anillos’. En la senda transitada por otros profesores de la UGR, como Margarita Carretero o Carlos Márquez, también expertos en este autor universal, el departamento de Filologías Inglesa y Alemana se ha convertido en un referente para el estudio de los Inklings en el ámbito anglosajón e hispano. Por su parte, Rafael Pascual Hernández es experto en literatura y lengua anglosajonas, la materia de la que Tolkien era catedrático en la Universidad de Oxford. Dos de sus intereses particulares son la métrica anglosajona, en la que ‘La Caída de Arturo’ está compuesto, y la controvertida datación de ‘Beowulf’. Sus conclusiones sobre este último tema, que verifican la hipótesis en su día avanzada por Tolkien, saldrán publicadas próximamente en un monográfico estadounidense. En la actualidad, es académico visitante en el departamento de Anglosajón, Nórdico y Céltico de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
Descargar