Buscan bilingües nativos italianos que dominen perfectamente el español para participar en un estudio

Un grupo de investigadores del Centro ‘Mente, Cerebro y Comportamiento’ de la Universidad de Granada (UGR) busca la colaboración de personas bilingües nativas italianas, que hablen y dominen perfectamente el español, para participar en un estudio que pretende determinar cómo las propiedades lingüísticas del idioma nativo influyen sobre el procesamiento lingüístico de la segunda lengua.

No es necesario que los participantes tengan ningún certificado oficial de idiomas, pero sí que lleven en Granada un período mínimo de tres meses. Deberán hablar y entender el español correctamente, ya que las tareas se realizan exclusivamente en este idioma. El estudio se lleva a cabo de manera íntegra en el Centro de Investigación ‘Mente, Cerebro y Comportamiento’, informa la UGR en un comunicado.

Las pruebas tendrán una duración de sólo 30 minutos, y los participantes llevarán a cabo dos tareas informatizadas relacionadas con la denominación y el reconocimiento de dibujos en español. Todos ellos recibirán ocho euros por su colaboración en el estudio.

La investigación será llevada a cabo por el grupo de la UGR ‘Memoria y lenguaje’, que dirige la profesora Mª Teresa Bajo. Una de sus líneas de trabajo pretende estudiar cómo se produce el acceso a los idiomas en población bilingüe, y cómo éstos están organizados en nuestro léxico mental.

Como explican los investigadores, muchísima evidencia experimental coincide en señalar que en personas bilingües los dos idiomas permanecen activos al mismo tiempo. «Esto significa que, cuando intentamos hablar en nuestra segunda lengua, nuestro primer idioma sigue activo e interfiere con el procesamiento de nuestro segundo idioma».

Los interesados en participar en este estudio deberán mandar un correo electrónico a la dirección luismorales@ugr.es.

Descargar


Buscan bilingües nativos italianos que dominen perfectamente el español para participar en un estudio

Un grupo de investigadores del Centro ‘Mente, Cerebro y Comportamiento’ de la Universidad de Granada (UGR) busca la colaboración de personas bilingües nativas italianas, que hablen y dominen perfectamente el español, para participar en un estudio que pretende determinar cómo las propiedades lingüísticas del idioma nativo influyen sobre el procesamiento lingüístico de la segunda lengua.

No es necesario que los participantes tengan ningún certificado oficial de idiomas, pero sí que lleven en Granada un período mínimo de tres meses. Deberán hablar y entender el español correctamente, ya que las tareas se realizan exclusivamente en este idioma. El estudio se lleva a cabo de manera íntegra en el Centro de Investigación ‘Mente, Cerebro y Comportamiento’, informa la UGR en un comunicado.

Las pruebas tendrán una duración de sólo 30 minutos, y los participantes llevarán a cabo dos tareas informatizadas relacionadas con la denominación y el reconocimiento de dibujos en español. Todos ellos recibirán ocho euros por su colaboración en el estudio.

La investigación será llevada a cabo por el grupo de la UGR ‘Memoria y lenguaje’, que dirige la profesora Mª Teresa Bajo. Una de sus líneas de trabajo pretende estudiar cómo se produce el acceso a los idiomas en población bilingüe, y cómo éstos están organizados en nuestro léxico mental.

Como explican los investigadores, muchísima evidencia experimental coincide en señalar que en personas bilingües los dos idiomas permanecen activos al mismo tiempo. «Esto significa que, cuando intentamos hablar en nuestra segunda lengua, nuestro primer idioma sigue activo e interfiere con el procesamiento de nuestro segundo idioma».

Los interesados en participar en este estudio deberán mandar un correo electrónico a la dirección luismorales@ugr.es.

Descargar


Buscan bilingües nativos italianos que dominen perfectamente el español para participar en un estudio

Un grupo de investigadores del Centro ‘Mente, Cerebro y Comportamiento’ de la Universidad de Granada (UGR) busca la colaboración de personas bilingües nativas italianas, que hablen y dominen perfectamente el español, para participar en un estudio que pretende determinar cómo las propiedades lingüísticas del idioma nativo influyen sobre el procesamiento lingüístico de la segunda lengua. 

No es necesario que los participantes tengan ningún certificado oficial de idiomas, pero sí que lleven en Granada un período mínimo de tres meses. Deberán hablar y entender el español correctamente, ya que las tareas se realizan exclusivamente en este idioma. El estudio se lleva a cabo de manera íntegra en el Centro de Investigación ‘Mente, Cerebro y Comportamiento’, informa la UGR en un comunicado.

Las pruebas tendrán una duración de sólo 30 minutos, y los participantes llevarán a cabo dos tareas informatizadas relacionadas con la denominación y el reconocimiento de dibujos en español. Todos ellos recibirán ocho euros por su colaboración en el estudio.

La investigación será llevada a cabo por el grupo de la UGR ‘Memoria y lenguaje’, que dirige la profesora Mª Teresa Bajo. Una de sus líneas de trabajo pretende estudiar cómo se produce el acceso a los idiomas en población bilingüe, y cómo éstos están organizados en nuestro léxico mental.

Como explican los investigadores, muchísima evidencia experimental coincide en señalar que en personas bilingües los dos idiomas permanecen activos al mismo tiempo. «Esto significa que, cuando intentamos hablar en nuestra segunda lengua, nuestro primer idioma sigue activo e interfiere con el procesamiento de nuestro segundo idioma».

Los interesados en participar en este estudio deberán mandar un correo electrónico a la dirección luismorales@ugr.es.

Descargar


Buscan bilingües nativos italianos que dominen perfectamente el español para participar en un estudio

Un grupo de investigadores del Centro ‘Mente, Cerebro y Comportamiento’ de la Universidad de Granada (UGR) busca la colaboración de personas bilingües nativas italianas, que hablen y dominen perfectamente el español, para participar en un estudio que pretende determinar cómo las propiedades lingüísticas del idioma nativo influyen sobre el procesamiento lingüístico de la segunda lengua. 

No es necesario que los participantes tengan ningún certificado oficial de idiomas, pero sí que lleven en Granada un período mínimo de tres meses. Deberán hablar y entender el español correctamente, ya que las tareas se realizan exclusivamente en este idioma. El estudio se lleva a cabo de manera íntegra en el Centro de Investigación ‘Mente, Cerebro y Comportamiento’, informa la UGR en un comunicado.

Las pruebas tendrán una duración de sólo 30 minutos, y los participantes llevarán a cabo dos tareas informatizadas relacionadas con la denominación y el reconocimiento de dibujos en español. Todos ellos recibirán ocho euros por su colaboración en el estudio.

La investigación será llevada a cabo por el grupo de la UGR ‘Memoria y lenguaje’, que dirige la profesora Mª Teresa Bajo. Una de sus líneas de trabajo pretende estudiar cómo se produce el acceso a los idiomas en población bilingüe, y cómo éstos están organizados en nuestro léxico mental.

Como explican los investigadores, muchísima evidencia experimental coincide en señalar que en personas bilingües los dos idiomas permanecen activos al mismo tiempo. «Esto significa que, cuando intentamos hablar en nuestra segunda lengua, nuestro primer idioma sigue activo e interfiere con el procesamiento de nuestro segundo idioma».

Los interesados en participar en este estudio deberán mandar un correo electrónico a la dirección luismorales@ugr.es.

Descargar


Investigadores traducen al español poema inédito de Tolkien sobre Rey Arturo

65756 Dos investigadores de la Universidad de Granada han traducido al español un poema inédito de J.R.R. Tolkien titulado «La caída de Arturo» («The Fall of Arthur»), única incursión creativa que el famoso escritor británico hizo en las leyendas del Rey Arturo de Bretaña.
Eduardo Segura y Rafael Pascual, profesores del departamento de Filologías Inglesa y Alemana, son los autores de la traducción al castellano de este poema, publicada este mes, según ha informado la institución académica.
La obra, aunque escrita en inglés moderno, utiliza la antigua métrica aliterada característica de la poesía germánica medieval y puede considerarse el mayor logro de Tolkien en el uso de esta técnica métrica.
Se trata de un poema con el que el escritor consiguió comunicar la sensación de «inevitabilidad» del destino y de la gravedad de aquellos hechos que están más allá del poder humano: la expedición de Arturo a las lejanas tierras paganas, de la huida de la reina Ginebra de Camelot, de la gran batalla naval al regreso de Arturo a Bretaña.
Descargar


Investigadores traducen al español poema inédito de Tolkien sobre Rey Arturo

65756 Dos investigadores de la Universidad de Granada han traducido al español un poema inédito de J.R.R. Tolkien titulado «La caída de Arturo» («The Fall of Arthur»), única incursión creativa que el famoso escritor británico hizo en las leyendas del Rey Arturo de Bretaña.
Eduardo Segura y Rafael Pascual, profesores del departamento de Filologías Inglesa y Alemana, son los autores de la traducción al castellano de este poema, publicada este mes, según ha informado la institución académica.
La obra, aunque escrita en inglés moderno, utiliza la antigua métrica aliterada característica de la poesía germánica medieval y puede considerarse el mayor logro de Tolkien en el uso de esta técnica métrica.
Se trata de un poema con el que el escritor consiguió comunicar la sensación de «inevitabilidad» del destino y de la gravedad de aquellos hechos que están más allá del poder humano: la expedición de Arturo a las lejanas tierras paganas, de la huida de la reina Ginebra de Camelot, de la gran batalla naval al regreso de Arturo a Bretaña.
Descargar


“Nameless Gangster”, de Jong-bin Yun, cierra el ciclo “Tan lejos, tan cerca”, paralelo al Festival Cines del Sur

  • Se proyectará en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo, con entrada libre, hasta completar el aforo, el viernes, 14 de junio de 2013, a las 19 horas

“Nameless Gangster”, de Jong-bin Yun, es el título de la película que se proyectará en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo, el viernes, 14 de junio de 2013, a las 19 horas, con entrada libre, hasta completar el aforo, dentro del ciclo que se cierra con esta proyección “Tan lejos, tan cerca”, paralelo al Festival Cines del Sur.

Tras una colaboración sostenida en las seis ediciones anteriores del Festival Cines del Sur a través de distintas actividades académicas organizadas en los últimos años en la Facultad de Comunicación y Documentación (conferencias, diálogos con cineastas, mesas redondas), la Universidad de Granada entra en la programación de Cines del Sur con el nuevo ciclo “Tan lejos, tan cerca” (Rectorado, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte y Facultad de Comunicación y Documentación).

En esta VII edición, cuatro películas representativas del último cine producido en Extremo Oriente (China, Japón y Corea del Sur) serán proyectadas en la Sala del Complejo Triunfo del Rectorado, entre los días 11 y 14 de junio, en horario de tarde (19.00 horas) y con entrada libre.

El ciclo “Tan lejos, tan cerca” consta del siguiente programa:

  • Martes, 11 de junio: “Historias de Shanghai”, de Jia Zhang Ke, (2010, China).
  • Miércoles, 12 de junio: “Hara-Kiri: muerte de un samurai”, de Takashi Miike, (2011, Japón).
  • Jueves, 13 de junio: “Conociendo a Matsuko”, de Tetsuya Nakashima (2006, Japón).
  • Viernes, 14 de junio: “Nameless Ganster”, de Jong-bin Yun (2012, Corea del Sur).

Viernes, 14 de junio de 2013

  • “Nameless Gangster”, de Jong-bin Yun.
  • Corea del Sur, 2012, 134 min.
  • Thriller sobre el poder de la mafia coreana en los años ochenta y su posterior caída, la historia parte de la relación entre un funcionario de aduanas corrupto y un jefe de la mafia de Busan. Ambos se convierten en los dueños de facto de la ciudad, pero la lucha contra el narcotráfico del gobierno coreano con motivo de las Olimpiadas de Seúl pondrá a prueba su relación. Película seleccionada en la Sección Oficial del Festival de Sitges (2012), fue premiada con el Asian Pacific Screen Award (2012). El actor Choi Min-Sik (“Old boy”, “Sympathy for Lady Vengeance”, “I saw the Devil”) obtuvo, entre otros, el premio al Mejor Actor en los Asia Pacific Screen Awards (2012).
  • Dirección: Jong-bin Yun; guión: Jong-bin Yun; reparto: Choi Min-sik, Ha Jung Woo, Jo Jin-woong.

Contacto: Profesor Domingo Sánchez-Mesa Martínez, coordinador de Estudios de Comunicación Audiovisual. Universidad de Granada. Tfn: 241000 (ext. 20113). Correo electrónico: dsanchez@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


“Nameless Gangster”, de Jong-bin Yun, cierra el ciclo “Tan lejos, tan cerca”, paralelo al Festival Cines del Sur

  • Se proyectará en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo, con entrada libre, hasta completar el aforo, el viernes, 14 de junio de 2013, a las 19 horas

“Nameless Gangster”, de Jong-bin Yun, es el título de la película que se proyectará en la Sala de Conferencias del Complejo Administrativo Triunfo, el viernes, 14 de junio de 2013, a las 19 horas, con entrada libre, hasta completar el aforo, dentro del ciclo que se cierra con esta proyección “Tan lejos, tan cerca”, paralelo al Festival Cines del Sur.

Tras una colaboración sostenida en las seis ediciones anteriores del Festival Cines del Sur a través de distintas actividades académicas organizadas en los últimos años en la Facultad de Comunicación y Documentación (conferencias, diálogos con cineastas, mesas redondas), la Universidad de Granada entra en la programación de Cines del Sur con el nuevo ciclo “Tan lejos, tan cerca” (Rectorado, Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Deporte y Facultad de Comunicación y Documentación).

En esta VII edición, cuatro películas representativas del último cine producido en Extremo Oriente (China, Japón y Corea del Sur) serán proyectadas en la Sala del Complejo Triunfo del Rectorado, entre los días 11 y 14 de junio, en horario de tarde (19.00 horas) y con entrada libre.

El ciclo “Tan lejos, tan cerca” consta del siguiente programa:

  • Martes, 11 de junio: “Historias de Shanghai”, de Jia Zhang Ke, (2010, China).
  • Miércoles, 12 de junio: “Hara-Kiri: muerte de un samurai”, de Takashi Miike, (2011, Japón).
  • Jueves, 13 de junio: “Conociendo a Matsuko”, de Tetsuya Nakashima (2006, Japón).
  • Viernes, 14 de junio: “Nameless Ganster”, de Jong-bin Yun (2012, Corea del Sur).

Viernes, 14 de junio de 2013

  • “Nameless Gangster”, de Jong-bin Yun.
  • Corea del Sur, 2012, 134 min.
  • Thriller sobre el poder de la mafia coreana en los años ochenta y su posterior caída, la historia parte de la relación entre un funcionario de aduanas corrupto y un jefe de la mafia de Busan. Ambos se convierten en los dueños de facto de la ciudad, pero la lucha contra el narcotráfico del gobierno coreano con motivo de las Olimpiadas de Seúl pondrá a prueba su relación. Película seleccionada en la Sección Oficial del Festival de Sitges (2012), fue premiada con el Asian Pacific Screen Award (2012). El actor Choi Min-Sik (“Old boy”, “Sympathy for Lady Vengeance”, “I saw the Devil”) obtuvo, entre otros, el premio al Mejor Actor en los Asia Pacific Screen Awards (2012).
  • Dirección: Jong-bin Yun; guión: Jong-bin Yun; reparto: Choi Min-sik, Ha Jung Woo, Jo Jin-woong.

Contacto: Profesor Domingo Sánchez-Mesa Martínez, coordinador de Estudios de Comunicación Audiovisual. Universidad de Granada. Tfn: 241000 (ext. 20113). Correo electrónico: dsanchez@ugr.es

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


Buscan bilingües nativos italianos que dominen perfectamente el español para participar en un estudio

Un grupo de investigadores del Centro ‘Mente, Cerebro y Comportamiento’ de la Universidad de Granada (UGR) busca la colaboración de personas bilingües nativas italianas, que hablen y dominen perfectamente el español, para participar en un estudio que pretende determinar cómo las propiedades lingüísticas del idioma nativo influyen sobre el procesamiento lingüístico de la segunda lengua.

 

No es necesario que los participantes tengan ningún certificado oficial de idiomas, pero sí que lleven en Granada un período mínimo de tres meses. Deberán hablar y entender el español correctamente, ya que las tareas se realizan exclusivamente en este idioma. El estudio se lleva a cabo de manera íntegra en el Centro de Investigación ‘Mente, Cerebro y Comportamiento’, informa la UGR en un comunicado.

Las pruebas tendrán una duración de sólo 30 minutos, y los participantes llevarán a cabo dos tareas informatizadas relacionadas con la denominación y el reconocimiento de dibujos en español. Todos ellos recibirán ocho euros por su colaboración en el estudio.

La investigación será llevada a cabo por el grupo de la UGR ‘Memoria y lenguaje’, que dirige la profesora Mª Teresa Bajo. Una de sus líneas de trabajo pretende estudiar cómo se produce el acceso a los idiomas en población bilingüe, y cómo éstos están organizados en nuestro léxico mental.

Como explican los investigadores, muchísima evidencia experimental coincide en señalar que en personas bilingües los dos idiomas permanecen activos al mismo tiempo. «Esto significa que, cuando intentamos hablar en nuestra segunda lengua, nuestro primer idioma sigue activo e interfiere con el procesamiento de nuestro segundo idioma».

Los interesados en participar en este estudio deberán mandar un correo electrónico a la dirección luismorales@ugr.es.

Descargar


Buscan bilingües nativos italianos que dominen perfectamente el español para participar en un estudio

Un grupo de investigadores del Centro ‘Mente, Cerebro y Comportamiento’ de la Universidad de Granada (UGR) busca la colaboración de personas bilingües nativas italianas, que hablen y dominen perfectamente el español, para participar en un estudio que pretende determinar cómo las propiedades lingüísticas del idioma nativo influyen sobre el procesamiento lingüístico de la segunda lengua.

 

No es necesario que los participantes tengan ningún certificado oficial de idiomas, pero sí que lleven en Granada un período mínimo de tres meses. Deberán hablar y entender el español correctamente, ya que las tareas se realizan exclusivamente en este idioma. El estudio se lleva a cabo de manera íntegra en el Centro de Investigación ‘Mente, Cerebro y Comportamiento’, informa la UGR en un comunicado.

Las pruebas tendrán una duración de sólo 30 minutos, y los participantes llevarán a cabo dos tareas informatizadas relacionadas con la denominación y el reconocimiento de dibujos en español. Todos ellos recibirán ocho euros por su colaboración en el estudio.

La investigación será llevada a cabo por el grupo de la UGR ‘Memoria y lenguaje’, que dirige la profesora Mª Teresa Bajo. Una de sus líneas de trabajo pretende estudiar cómo se produce el acceso a los idiomas en población bilingüe, y cómo éstos están organizados en nuestro léxico mental.

Como explican los investigadores, muchísima evidencia experimental coincide en señalar que en personas bilingües los dos idiomas permanecen activos al mismo tiempo. «Esto significa que, cuando intentamos hablar en nuestra segunda lengua, nuestro primer idioma sigue activo e interfiere con el procesamiento de nuestro segundo idioma».

Los interesados en participar en este estudio deberán mandar un correo electrónico a la dirección luismorales@ugr.es.

Descargar


Buscan bilingües nativos italianos que dominen perfectamente el español para participar en un estudio

Un grupo de investigadores del Centro ‘Mente, Cerebro y Comportamiento’ de la Universidad de Granada (UGR) busca la colaboración de personas bilingües nativas italianas, que hablen y dominen perfectamente el español, para participar en un estudio que pretende determinar cómo las propiedades lingüísticas del idioma nativo influyen sobre el procesamiento lingüístico de la segunda lengua.

No es necesario que los participantes tengan ningún certificado oficial de idiomas, pero sí que lleven en Granada un período mínimo de tres meses. Deberán hablar y entender el español correctamente, ya que las tareas se realizan exclusivamente en este idioma. El estudio se lleva a cabo de manera íntegra en el Centro de Investigación ‘Mente, Cerebro y Comportamiento’, informa la UGR en un comunicado.

Las pruebas tendrán una duración de sólo 30 minutos, y los participantes llevarán a cabo dos tareas informatizadas relacionadas con la denominación y el reconocimiento de dibujos en español. Todos ellos recibirán ocho euros por su colaboración en el estudio.

La investigación será llevada a cabo por el grupo de la UGR ‘Memoria y lenguaje’, que dirige la profesora Mª Teresa Bajo. Una de sus líneas de trabajo pretende estudiar cómo se produce el acceso a los idiomas en población bilingüe, y cómo éstos están organizados en nuestro léxico mental.

Como explican los investigadores, muchísima evidencia experimental coincide en señalar que en personas bilingües los dos idiomas permanecen activos al mismo tiempo. «Esto significa que, cuando intentamos hablar en nuestra segunda lengua, nuestro primer idioma sigue activo e interfiere con el procesamiento de nuestro segundo idioma».

Los interesados en participar en este estudio deberán mandar un correo electrónico a la dirección luismorales@ugr.es.

Descargar


Buscan bilingües nativos italianos que dominen perfectamente el español para participar en un estudio

Un grupo de investigadores del Centro ‘Mente, Cerebro y Comportamiento’ de la Universidad de Granada (UGR) busca la colaboración de personas bilingües nativas italianas, que hablen y dominen perfectamente el español, para participar en un estudio que pretende determinar cómo las propiedades lingüísticas del idioma nativo influyen sobre el procesamiento lingüístico de la segunda lengua.

No es necesario que los participantes tengan ningún certificado oficial de idiomas, pero sí que lleven en Granada un período mínimo de tres meses. Deberán hablar y entender el español correctamente, ya que las tareas se realizan exclusivamente en este idioma. El estudio se lleva a cabo de manera íntegra en el Centro de Investigación ‘Mente, Cerebro y Comportamiento’, informa la UGR en un comunicado.

Las pruebas tendrán una duración de sólo 30 minutos, y los participantes llevarán a cabo dos tareas informatizadas relacionadas con la denominación y el reconocimiento de dibujos en español. Todos ellos recibirán ocho euros por su colaboración en el estudio.

La investigación será llevada a cabo por el grupo de la UGR ‘Memoria y lenguaje’, que dirige la profesora Mª Teresa Bajo. Una de sus líneas de trabajo pretende estudiar cómo se produce el acceso a los idiomas en población bilingüe, y cómo éstos están organizados en nuestro léxico mental.

Como explican los investigadores, muchísima evidencia experimental coincide en señalar que en personas bilingües los dos idiomas permanecen activos al mismo tiempo. «Esto significa que, cuando intentamos hablar en nuestra segunda lengua, nuestro primer idioma sigue activo e interfiere con el procesamiento de nuestro segundo idioma».

Los interesados en participar en este estudio deberán mandar un correo electrónico a la dirección luismorales@ugr.es.

Descargar