Investigadores de la UGR traducen al español un poema inédito de Tolkien sobre el Rey Arturo

65756 Dos investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han traducido al español un poema inédito de J.R.R. Tolkien, titulado ‘La caída de Arturo’ (‘The Fall of Arthur’), la única incursión creativa que el famoso escritor británico hizo en las leyendas del Rey Arturo de Bretaña.

 

Eduardo Segura Fernández y Rafael Pascual Hernández, profesores del departamento de Filologías Inglesa y Alemana de la UGR, son los autores de la traducción al castellano de este poema, publicada este mes. La obra, aunque escrita en inglés moderno, utiliza la antigua métrica aliterada característica de la poesía germánica medieval, y puede considerarse el mayor logro de Tolkien en el uso de esta técnica métrica.

Se trata de un poema en el que el escritor consiguió comunicar la sensación de inevitabilidad del destino, y de la gravedad de aquellos hechos que están más allá del poder humano: de la expedición de Arturo a las lejanas tierras paganas, de la huida de la reina Ginebra de Camelot, de la gran batalla naval al regreso de Arturo a Bretaña.

‘La Caída de Arturo’ fue uno de los extensos poemas narrativos que Tolkien abandonó durante aquel período, probablemente en 1937, el año de la publicación de ‘El Hobbit’ y de los primeros albores de ‘El Señor de los Anillos’, informa la UGR en un comunicado.

Junto al texto del poema, se hallaron muchas páginas manuscritas, gran cantidad de borradores y diversos experimentos en verso en los que se revela la extraña evolución de la estructura del poema, junto con sinopsis en prosa, así como notas en las que se pueden discernir claramente las asociaciones de la conclusión de Arturo con el ‘Silmarillion’, y el amargo final del amor de Lancelot y Ginebra, que nunca llegó a escribir.

El investigador de la UGR Eduardo Segura es uno de los mayores expertos en la obra de Tolkien a nivel mundial. Es autor de diversos estudios sobre la vida y la obra del escritor inglés, y trabajó como asesor de los guionistas de la trilogía de ‘El Señor de los Anillos’. En la senda transitada por otros profesores de la UGR, como Margarita Carretero o Carlos Márquez, también expertos en este autor universal, el departamento de Filologías Inglesa y Alemana se ha convertido en un referente para el estudio de los Inklings en el ámbito anglosajón e hispano.

Por su parte, Rafael Pascual Hernández es experto en literatura y lengua anglosajonas, la materia de la que Tolkien era catedrático en la Universidad de Oxford. Dos de sus intereses particulares son la métrica anglosajona, en la que ‘La Caída de Arturo’ está compuesto, y la controvertida datación de ‘Beowulf’. Sus conclusiones sobre este último tema, que verifican la hipótesis en su día avanzada por Tolkien, saldrán publicadas próximamente en un monográfico estadounidense. En la actualidad, es académico visitante en el departamento de Anglosajón, Nórdico y Céltico de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).

Descargar


Tolkien inédito (y poético)

65756 Dos investigadores de la Universidad de Granada han traducido al español un poema inédito de J.R.R. Tolkien titulado La caída de Arturo (The Fall of Arthur), única incursión creativa que el famoso escritor británico hizo en las leyendas del Rey Arturo de Bretaña. Eduardo Segura y Rafael Pascual, profesores del departamento de Filología Inglesa y Alemana, son los autores de la traducción al castellano de este poema, publicada este mes, según ha informado la institución académica en un comunicado.

La obra, aunque escrita en inglés moderno, utiliza la antigua métrica aliterada característica de la poesía germánica medieval y puede considerarse el mayor logro de Tolkien en el uso de esta técnica. Se trata de un poema con el que el escritor consiguió comunicar la sensación de «inevitabilidad» del destino y de la gravedad de aquellos hechos que están más allá del poder humano: la expedición de Arturo a las lejanas tierras paganas, la huida de la reina Ginebra de Camelot, la gran batalla naval al regreso de Arturo a Bretaña.

La caída de Arturo fue uno de los extensos poemas narrativos que Tolkien abandonó durante aquel período, probablemente en 1937, el año de la publicación de El hobbit y de los primeros albores de El señor de los anillos. Junto al texto del poema se hallaron muchas páginas manuscritas, gran cantidad de borradores y diversos experimentos en verso en los que se revela la extraña evolución de la estructura del poema, junto con una sinopsis en prosa.

El investigador Eduardo Segura, uno de los mayores expertos en la obra de Tolkien a nivel mundial, es autor de diversos estudios sobre la vida y la obra del escritor inglés y trabajó como asesor de los guionistas de la trilogía de El señor de los anillos.

Descargar


Tolkien inédito (y poético)

65756 Dos investigadores de la Universidad de Granada han traducido al español un poema inédito de J.R.R. Tolkien titulado La caída de Arturo (The Fall of Arthur), única incursión creativa que el famoso escritor británico hizo en las leyendas del Rey Arturo de Bretaña. Eduardo Segura y Rafael Pascual, profesores del departamento de Filología Inglesa y Alemana, son los autores de la traducción al castellano de este poema, publicada este mes, según ha informado la institución académica en un comunicado.

La obra, aunque escrita en inglés moderno, utiliza la antigua métrica aliterada característica de la poesía germánica medieval y puede considerarse el mayor logro de Tolkien en el uso de esta técnica. Se trata de un poema con el que el escritor consiguió comunicar la sensación de «inevitabilidad» del destino y de la gravedad de aquellos hechos que están más allá del poder humano: la expedición de Arturo a las lejanas tierras paganas, la huida de la reina Ginebra de Camelot, la gran batalla naval al regreso de Arturo a Bretaña.

La caída de Arturo fue uno de los extensos poemas narrativos que Tolkien abandonó durante aquel período, probablemente en 1937, el año de la publicación de El hobbit y de los primeros albores de El señor de los anillos. Junto al texto del poema se hallaron muchas páginas manuscritas, gran cantidad de borradores y diversos experimentos en verso en los que se revela la extraña evolución de la estructura del poema, junto con una sinopsis en prosa.

El investigador Eduardo Segura, uno de los mayores expertos en la obra de Tolkien a nivel mundial, es autor de diversos estudios sobre la vida y la obra del escritor inglés y trabajó como asesor de los guionistas de la trilogía de El señor de los anillos.

Descargar


Tolkien inédito (y poético)

65756 Dos investigadores de la Universidad de Granada han traducido al español un poema inédito de J.R.R. Tolkien titulado La caída de Arturo (The Fall of Arthur), única incursión creativa que el famoso escritor británico hizo en las leyendas del Rey Arturo de Bretaña. Eduardo Segura y Rafael Pascual, profesores del departamento de Filología Inglesa y Alemana, son los autores de la traducción al castellano de este poema, publicada este mes, según ha informado la institución académica en un comunicado.

La obra, aunque escrita en inglés moderno, utiliza la antigua métrica aliterada característica de la poesía germánica medieval y puede considerarse el mayor logro de Tolkien en el uso de esta técnica. Se trata de un poema con el que el escritor consiguió comunicar la sensación de «inevitabilidad» del destino y de la gravedad de aquellos hechos que están más allá del poder humano: la expedición de Arturo a las lejanas tierras paganas, la huida de la reina Ginebra de Camelot, la gran batalla naval al regreso de Arturo a Bretaña.

La caída de Arturo fue uno de los extensos poemas narrativos que Tolkien abandonó durante aquel período, probablemente en 1937, el año de la publicación de El hobbit y de los primeros albores de El señor de los anillos. Junto al texto del poema se hallaron muchas páginas manuscritas, gran cantidad de borradores y diversos experimentos en verso en los que se revela la extraña evolución de la estructura del poema, junto con una sinopsis en prosa.

El investigador Eduardo Segura, uno de los mayores expertos en la obra de Tolkien a nivel mundial, es autor de diversos estudios sobre la vida y la obra del escritor inglés y trabajó como asesor de los guionistas de la trilogía de El señor de los anillos.

Descargar


Tolkien inédito (y poético)

65756 Dos investigadores de la Universidad de Granada han traducido al español un poema inédito de J.R.R. Tolkien titulado La caída de Arturo (The Fall of Arthur), única incursión creativa que el famoso escritor británico hizo en las leyendas del Rey Arturo de Bretaña. Eduardo Segura y Rafael Pascual, profesores del departamento de Filología Inglesa y Alemana, son los autores de la traducción al castellano de este poema, publicada este mes, según ha informado la institución académica en un comunicado.

La obra, aunque escrita en inglés moderno, utiliza la antigua métrica aliterada característica de la poesía germánica medieval y puede considerarse el mayor logro de Tolkien en el uso de esta técnica. Se trata de un poema con el que el escritor consiguió comunicar la sensación de «inevitabilidad» del destino y de la gravedad de aquellos hechos que están más allá del poder humano: la expedición de Arturo a las lejanas tierras paganas, la huida de la reina Ginebra de Camelot, la gran batalla naval al regreso de Arturo a Bretaña.

La caída de Arturo fue uno de los extensos poemas narrativos que Tolkien abandonó durante aquel período, probablemente en 1937, el año de la publicación de El hobbit y de los primeros albores de El señor de los anillos. Junto al texto del poema se hallaron muchas páginas manuscritas, gran cantidad de borradores y diversos experimentos en verso en los que se revela la extraña evolución de la estructura del poema, junto con una sinopsis en prosa.

El investigador Eduardo Segura, uno de los mayores expertos en la obra de Tolkien a nivel mundial, es autor de diversos estudios sobre la vida y la obra del escritor inglés y trabajó como asesor de los guionistas de la trilogía de El señor de los anillos.

Descargar


Tolkien inédito (y poético)

65756 Dos investigadores de la Universidad de Granada han traducido al español un poema inédito de J.R.R. Tolkien titulado La caída de Arturo (The Fall of Arthur), única incursión creativa que el famoso escritor británico hizo en las leyendas del Rey Arturo de Bretaña. Eduardo Segura y Rafael Pascual, profesores del departamento de Filología Inglesa y Alemana, son los autores de la traducción al castellano de este poema, publicada este mes, según ha informado la institución académica en un comunicado.

La obra, aunque escrita en inglés moderno, utiliza la antigua métrica aliterada característica de la poesía germánica medieval y puede considerarse el mayor logro de Tolkien en el uso de esta técnica. Se trata de un poema con el que el escritor consiguió comunicar la sensación de «inevitabilidad» del destino y de la gravedad de aquellos hechos que están más allá del poder humano: la expedición de Arturo a las lejanas tierras paganas, la huida de la reina Ginebra de Camelot, la gran batalla naval al regreso de Arturo a Bretaña.

La caída de Arturo fue uno de los extensos poemas narrativos que Tolkien abandonó durante aquel período, probablemente en 1937, el año de la publicación de El hobbit y de los primeros albores de El señor de los anillos. Junto al texto del poema se hallaron muchas páginas manuscritas, gran cantidad de borradores y diversos experimentos en verso en los que se revela la extraña evolución de la estructura del poema, junto con una sinopsis en prosa.

El investigador Eduardo Segura, uno de los mayores expertos en la obra de Tolkien a nivel mundial, es autor de diversos estudios sobre la vida y la obra del escritor inglés y trabajó como asesor de los guionistas de la trilogía de El señor de los anillos.

Descargar


Tolkien inédito (y poético)

65756 Dos investigadores de la Universidad de Granada han traducido al español un poema inédito de J.R.R. Tolkien titulado La caída de Arturo (The Fall of Arthur), única incursión creativa que el famoso escritor británico hizo en las leyendas del Rey Arturo de Bretaña. Eduardo Segura y Rafael Pascual, profesores del departamento de Filología Inglesa y Alemana, son los autores de la traducción al castellano de este poema, publicada este mes, según ha informado la institución académica en un comunicado.

La obra, aunque escrita en inglés moderno, utiliza la antigua métrica aliterada característica de la poesía germánica medieval y puede considerarse el mayor logro de Tolkien en el uso de esta técnica. Se trata de un poema con el que el escritor consiguió comunicar la sensación de «inevitabilidad» del destino y de la gravedad de aquellos hechos que están más allá del poder humano: la expedición de Arturo a las lejanas tierras paganas, la huida de la reina Ginebra de Camelot, la gran batalla naval al regreso de Arturo a Bretaña.

La caída de Arturo fue uno de los extensos poemas narrativos que Tolkien abandonó durante aquel período, probablemente en 1937, el año de la publicación de El hobbit y de los primeros albores de El señor de los anillos. Junto al texto del poema se hallaron muchas páginas manuscritas, gran cantidad de borradores y diversos experimentos en verso en los que se revela la extraña evolución de la estructura del poema, junto con una sinopsis en prosa.

El investigador Eduardo Segura, uno de los mayores expertos en la obra de Tolkien a nivel mundial, es autor de diversos estudios sobre la vida y la obra del escritor inglés y trabajó como asesor de los guionistas de la trilogía de El señor de los anillos.

Descargar


Tolkien inédito (y poético)

65756 Dos investigadores de la Universidad de Granada han traducido al español un poema inédito de J.R.R. Tolkien titulado La caída de Arturo (The Fall of Arthur), única incursión creativa que el famoso escritor británico hizo en las leyendas del Rey Arturo de Bretaña. Eduardo Segura y Rafael Pascual, profesores del departamento de Filología Inglesa y Alemana, son los autores de la traducción al castellano de este poema, publicada este mes, según ha informado la institución académica en un comunicado.

La obra, aunque escrita en inglés moderno, utiliza la antigua métrica aliterada característica de la poesía germánica medieval y puede considerarse el mayor logro de Tolkien en el uso de esta técnica. Se trata de un poema con el que el escritor consiguió comunicar la sensación de «inevitabilidad» del destino y de la gravedad de aquellos hechos que están más allá del poder humano: la expedición de Arturo a las lejanas tierras paganas, la huida de la reina Ginebra de Camelot, la gran batalla naval al regreso de Arturo a Bretaña.

La caída de Arturo fue uno de los extensos poemas narrativos que Tolkien abandonó durante aquel período, probablemente en 1937, el año de la publicación de El hobbit y de los primeros albores de El señor de los anillos. Junto al texto del poema se hallaron muchas páginas manuscritas, gran cantidad de borradores y diversos experimentos en verso en los que se revela la extraña evolución de la estructura del poema, junto con una sinopsis en prosa.

El investigador Eduardo Segura, uno de los mayores expertos en la obra de Tolkien a nivel mundial, es autor de diversos estudios sobre la vida y la obra del escritor inglés y trabajó como asesor de los guionistas de la trilogía de El señor de los anillos.

Descargar


Tolkien inédito (y poético)

65756 Dos investigadores de la Universidad de Granada han traducido al español un poema inédito de J.R.R. Tolkien titulado La caída de Arturo (The Fall of Arthur), única incursión creativa que el famoso escritor británico hizo en las leyendas del Rey Arturo de Bretaña. Eduardo Segura y Rafael Pascual, profesores del departamento de Filología Inglesa y Alemana, son los autores de la traducción al castellano de este poema, publicada este mes, según ha informado la institución académica en un comunicado.

La obra, aunque escrita en inglés moderno, utiliza la antigua métrica aliterada característica de la poesía germánica medieval y puede considerarse el mayor logro de Tolkien en el uso de esta técnica. Se trata de un poema con el que el escritor consiguió comunicar la sensación de «inevitabilidad» del destino y de la gravedad de aquellos hechos que están más allá del poder humano: la expedición de Arturo a las lejanas tierras paganas, la huida de la reina Ginebra de Camelot, la gran batalla naval al regreso de Arturo a Bretaña.

La caída de Arturo fue uno de los extensos poemas narrativos que Tolkien abandonó durante aquel período, probablemente en 1937, el año de la publicación de El hobbit y de los primeros albores de El señor de los anillos. Junto al texto del poema se hallaron muchas páginas manuscritas, gran cantidad de borradores y diversos experimentos en verso en los que se revela la extraña evolución de la estructura del poema, junto con una sinopsis en prosa.

El investigador Eduardo Segura, uno de los mayores expertos en la obra de Tolkien a nivel mundial, es autor de diversos estudios sobre la vida y la obra del escritor inglés y trabajó como asesor de los guionistas de la trilogía de El señor de los anillos.

Descargar


Tolkien inédito (y poético)

65756 Dos investigadores de la Universidad de Granada han traducido al español un poema inédito de J.R.R. Tolkien titulado La caída de Arturo (The Fall of Arthur), única incursión creativa que el famoso escritor británico hizo en las leyendas del Rey Arturo de Bretaña. Eduardo Segura y Rafael Pascual, profesores del departamento de Filología Inglesa y Alemana, son los autores de la traducción al castellano de este poema, publicada este mes, según ha informado la institución académica en un comunicado.

La obra, aunque escrita en inglés moderno, utiliza la antigua métrica aliterada característica de la poesía germánica medieval y puede considerarse el mayor logro de Tolkien en el uso de esta técnica. Se trata de un poema con el que el escritor consiguió comunicar la sensación de «inevitabilidad» del destino y de la gravedad de aquellos hechos que están más allá del poder humano: la expedición de Arturo a las lejanas tierras paganas, la huida de la reina Ginebra de Camelot, la gran batalla naval al regreso de Arturo a Bretaña.

La caída de Arturo fue uno de los extensos poemas narrativos que Tolkien abandonó durante aquel período, probablemente en 1937, el año de la publicación de El hobbit y de los primeros albores de El señor de los anillos. Junto al texto del poema se hallaron muchas páginas manuscritas, gran cantidad de borradores y diversos experimentos en verso en los que se revela la extraña evolución de la estructura del poema, junto con una sinopsis en prosa.

El investigador Eduardo Segura, uno de los mayores expertos en la obra de Tolkien a nivel mundial, es autor de diversos estudios sobre la vida y la obra del escritor inglés y trabajó como asesor de los guionistas de la trilogía de El señor de los anillos.

Descargar


«Dibusicados», canciones Ilustradas por Paula Sifora en el Palacio del Almirante

  • Exposición de las ilustraciones generadas en torno a canciones de grupos musicales de actualidad
  • Inauguración: viernes, 14 de junio a las 19:00 h, en el Palacio del Almirante, con música en vivo

El viernes, 14 de junio a las 19:00 h, en el Palacio del Almirante se inaugura la exposición “Dibusicados”, canciones ilustradas por Paula Sifora, sobre de Proyecto Fin de Carrera, del cual es tutora Sara Blancas Álvarez, profesora de la Facultad de Bellas Artes (Departamento de Dibujo). Se acompañará la inauguración con música en vivo.

Este proyecto se materializa en la exposición “Dibusicados”, de las ilustraciones generadas en torno a canciones de grupos musicales de actualidad, sobre temas de Alvaro Laguna, Ayllón, Javier Gall, Negroazulado, Davile Matellán, Laura Ordoñez, Zahara, Mis Cafeína, Supersubmarina, Carlos Sandez, Rudioblanco, Varry Brava, Izál, Boza, Dinero.

La exposición estará abierta de lunes a viernes, en horario de apertura del centro.

Colaboran: Universidad de Granada, Facultad de Bellas Artes, Centro de Cultura Contemporánea.

PaulaSifora02

PaulaSifora03

Más información en: www.paulasifora.tk

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración de la exposición “Dibusicados”.
  • DÍA: viernes, 14 de junio.
  • HORA: 19 h.
  • LUGAR: Palacio del Almirante. C/ Placeta del Almirante s/n, Albaicín, Granada.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter:


«Dibusicados», canciones Ilustradas por Paula Sifora en el Palacio del Almirante

  • Exposición de las ilustraciones generadas en torno a canciones de grupos musicales de actualidad
  • Inauguración: viernes, 14 de junio a las 19:00 h, en el Palacio del Almirante, con música en vivo

El viernes, 14 de junio a las 19:00 h, en el Palacio del Almirante se inaugura la exposición “Dibusicados”, canciones ilustradas por Paula Sifora, sobre de Proyecto Fin de Carrera, del cual es tutora Sara Blancas Álvarez, profesora de la Facultad de Bellas Artes (Departamento de Dibujo). Se acompañará la inauguración con música en vivo.

Este proyecto se materializa en la exposición “Dibusicados”, de las ilustraciones generadas en torno a canciones de grupos musicales de actualidad, sobre temas de Alvaro Laguna, Ayllón, Javier Gall, Negroazulado, Davile Matellán, Laura Ordoñez, Zahara, Mis Cafeína, Supersubmarina, Carlos Sandez, Rudioblanco, Varry Brava, Izál, Boza, Dinero.

La exposición estará abierta de lunes a viernes, en horario de apertura del centro.

Colaboran: Universidad de Granada, Facultad de Bellas Artes, Centro de Cultura Contemporánea.

PaulaSifora02

PaulaSifora03

Más información en: www.paulasifora.tk

CONVOCATORIA:

  • ASUNTO: Inauguración de la exposición “Dibusicados”.
  • DÍA: viernes, 14 de junio.
  • HORA: 19 h.
  • LUGAR: Palacio del Almirante. C/ Placeta del Almirante s/n, Albaicín, Granada.

 

Síganos en Facebook:

Síganos en Twitter: