Así han sido los primeros minutos del examen de Selectividad, en la Facultad de Ciencias de Granada. ¡Mucha suerte a todos!
6.160 estudiantes se ‘juegan’ en la selectividad su entrada en la Universidad
Un texto literario o periodístico. Platón o Aristóteles. Guerra Civil o Edad Media. Las probabilidades son muchas. De media seis exámenes. Los días serán cuatro. Y los nervios todos los del mundo. 6.160 estudiantes se examinan desde mañana, día 18, de selectividad en la Universidad de Granada (UGR) y se ‘juegan’ se acceso a la Universidad eligiendo la carrera que quieran. Este año tienen el ‘peso’, además, de que deben tener de media un 6,50 para conseguir beca del Ministerio de Educación. Este curso ha sido un 5,50 y el pasado era un cinco.
Serán 23 las sedes que acogerán los exámenes de selectividad que se realizarán en el Distrito Universitario de Granada los próximos días 18, 19, 20 y 21 de junio de 2013. Los participantes están convocados a las siete y media de la mañana del martes 18 de junio.
En total se han matriculado 6.160 alumnos. En junio de 2012 fueron 5.943. La sede más numerosa es la 8, ubicada en la Facultad de Filosofía y Letras, con 610 alumnos. En esta sede hacen también las pruebas específicas los alumnos que quieren subir nota y ya tiene aprobada la fase general. Las restantes sedes de Granada albergan una media de 500 alumnos.
Un total de 23 sedes (en cuadro adjunto se pueden consultar la distribución de los institutos en cada facultad), de las cuales 15 en Granada y provincia (una para alumnos -22- con necesidades educativas especiales, en la Facultad de Ciencias), una en Ceuta, una en Melilla y seis en Marruecos). En la provincia están en la capital, Motril, Guadix, Baza, Loja, Huéscar y Ugíjar.
Las notas se conocerán la tarde del día 26 de junio (el 27 da comienzo la preinscripción), y el día 12 de julio quedará cerrado todo el proceso de la selectividad.
Descargar
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.